Encontramos en los fondos de nuestro museo arqueológico de Granada, útiles de piedra de los más antiguos que se han encontrado en Europa.
Es un útil de piedra que fue encontrado en el Yacimiento del Barranco de León en el año 2002, pertenece al Paleolítico inferior y su datación nos lleva a 1,4 millones de años. Se llama esferoide por la forma redondeada que tiene.
Las piezas más antiguas de este tipo de útil se han encontrado en África y Asia, concretamente en el pasillo de Siria-Palestina. Nuevamente se demuestra la importancia de Orce, como uno de los Yacimientos arqueológicos más importantes de la Prehistoria y de la historia de la humanidad en Europa.
Los esferoides son herramientas a medio camino entre las más primitivas conocidas con el nombre de Olduvayense y las más modernas (Achelenses), que no aparecen hasta medio millón de años después.
Conseguir piezas esféricas extraídas de la roca, es todo un logro en la evolución humana, y más si nos remontamos a 1,4 millones de años en el tiempo. Es de una extraordinaria complejidad, por eso son las herramientas geométricas más antiguas.
Su utilidad no está clara, bien podrían ser usadas como piezas arrojadizas para cazar o ahuyentar a animales, bien para golpear los huesos de los animales y extraer su tuétano o incluso para tratar la carne, cuando aún el fuego no era un elemento controlado y común.
Hemos de comentar que encontrar este tipo de piezas tan sólo es posible dentro del contexto de un yacimiento arqueológico, fuera de este contexto estas piedras no tienen ninguna marca ni símbolo que las pudiera identificar como tales.