Translate

miércoles, 8 de febrero de 2017

Villa Romana de Salar.


Mosaico de Nereida.

Hoy nos vamos a adentrar en la Granada Romana, de todos es sabido que la Península Ibérica siglos antes de la ocupación musulmana estuvo dominada por los Romanos. En Granada capital no fue menos y también hubo ocupación romana, concretamente con el municipium illiberritano florentium, que tuvo su sede con casi total seguridad en lo que hoy es el alto Albayzín.
Pero a lo largo de la provincia, hubo otros asentamientos romanos de gran importancia y villas como de la que hoy vamos a hablar, una villa Romana que nada tiene que envidiarle a otras grandes villas descubiertas a lo largo de la península o incluso de la misma Italia, su descubrimiento es cercano en el tiempo de ahí, que sea ahora cuando se esté dando un poco más a conocer al público en general, es visitable, y la única pega que tiene es que apenas se ha excavado una pequeña porción de la totalidad de toda la villa y que se encuentra enterrada bajo toneladas de tierra. 

Maqueta que recrea la Villa de Salar.


La Villa de Salar la debemos situar entre los siglos I al III después de Cristo, en un lugar estratégico en la provincia Bética, entre las localidades de Anticaria e Illiberi (Antequera y Granada), en una zona de una gran riqueza agrícola para el imperio, y que se basaba sobre todo en tres grandes productos, trigo, aceite y vino.

La Villa está situada junto a un río y junto a varios nacimientos de agua, y relativamente cerca del mar, si cogemos a través de Anticaria la vía que nos llevaba hasta el puerto de Malaca. (Málaga). 

Vista parcial con el Ninfeo y el Triclinio.


El hallazgo de la Villa fue fortuito, al construirse en los terrenos en los que se asienta una estación depuradora de aguas, de hecho en algunos de los restos se pueden apreciar los arañazos de las palas excavadoras. 

Villa Romana junto a la Carretera de Salar y junto al río.


La zona excavada corresponde concretamente al peristilo de la villa, coronado por un triclinio que cuenta con un ninfeo en la cabecera, conectado con un estanque en forma de “U” y que rodea el triclinio.

El Triclinio es el comedor principal de la casa, suelen estar descubiertos, aunque pueden tener algún tipo de cubierta o entramado de madera. Estaba pavimentado por un mosaico policromo.

Interior de la zona excavada a la derecha el Triclinio.


El Ninfeo, consagrado a las ninfas, y a las fuentes, en su origen fueron grutas o cuevas naturales consideradas como el hogar de las Ninfas, posteriormente los romanos las crean artificialmente en sus villas. El estanque Ninfeo de esta Villa, tiene forma de U con los brazos rodeando el Triclinio, y donde aparecieron dos pequeñas esculturas de Venus. 

Ninfeo de la Villa Romana.


Una de las esculturas hallada en el templo, corresponde al tipo Afrodita, de mármol blanco semidesnuda, con un manto que le rodea la cintura y cae hasta los pies. La otra sólo sería de medio cuerpo, y muestra sus piernas portando una concha sobre su sexoy que fué usada como surtidor.

Una de la esculturas encontradas. FUENTE: www.villaromanasalar.com


Existen de igual forma unas pequeñas habitaciones cuya funcionalidad no está aún clara, y en el peristilo se ha observado un pequeño canal que recogía las aguas de la lluvia. 

Habitaciónes.


Otra de las partes de la Villa puestas al descubierto es el Ambulacro, una sala cubierta que comunica el peristilo con el triclinio mediante un escalón de mármol, sus paredes tienen pinturas al fresco y pavimento de mosaico. A lo largo del Ambulacro se desarrolla una escena mitológica que representa el cortejo de Poseidón conocido como Thiasos marino. La única figura que se conserva entera y en un excelente estado es una Nereida que monta sobre un monstruo marino llamado Ketos. 

Ambulacro.


Ambulacro.




Las Nereidas son las princesas del Mediterráneo, y personifican la fecundidad y la gracia del mar. Se piensa que esta aquí representada es Anfitrite, compañera de Poseidón, reina del mar, y símbolo de calma y tranquilidad. 

Vista de la excavación.


Los mosaicos hallados en esta Villa, son de una gran riqueza, y nos hacen saber, que sus moradores tuvieron que ser personas importantes del imperio en aquellos años, pues reflejan riqueza y ostentación. Están construidos con pequeñas teselas de origen local, y principalmente de colores negro y blanco, aunque usa colores como rojo , amarillo, azul y verde. 

Detalle de Mosaicos.

Detalle de Mosaicos.


Por último los restos de pinturas murales mencionados anteriormente son de una gran riqueza, alternando motivos vegetales con geométricos. 

Restos de pinturas protegidas por un metacrilato.


Junto a estos elementos arquitectónicos, se han encontrado restos de cerámica y huesos de aguja. 

Agujas y resto de ajuar en el centro de interpretación.


La Villa se encuentra a las afueras de la localidad de Salar, prácticamente a los pies de la autovía A-92 que une Antequera con Granada. En el pueblo de Salar, encontramos el centro de interpretación de la Villa, donde además de una maqueta que reconstruye lo que puede ser la totalidad de la villa, encontramos una serie de murales y fotografías explicativas. Asimismo a la visitas se les pone un pequeño vídeo explicativo. 


Panel Explicativo.

Maqueta con la zona excavada hasta el momento.


DATOS DE INTERÉS:

Horario: Sábados, Domingos y Festivos de 10:00 a 12:00. (No obstante para escolares y colectivos se puede llamar por teléfono al Ayuntamiento de Salar y concertar visitas). Teléfono 675967432
Precio: 2 euros.
Visita para Granadinos: Cuantas veces no sabe uno que hacer un Domingo o un Sábado por la mañana, Salar está perfectamente comunicada a través de la A-92 merece la pena, acercarse y visitar este yacimiento, sobre todo si se va con niños, pues la visita es muy instructiva.
Visita para Extranjeros: Igualmente de aconsejable, pues nos acerca a la Hispania Romana de la que aún queda mucho por descubrir, además está a medio camino entre Granada y ciudades tan importantes como Málaga, Córdoba o Sevilla.
Como llegar: Irremediablemente en coche, es lo más práctico, se coge la dirección A-92 dirección Sevilla y tomamos la salida que pone Salar, una vez cogemos la carretera del pueblo , la Villa está a pocos metros a la derecha, pero deberemos llegar hasta el pueblo, hasta el Ayuntamiento para empezar la visita. 
Se puede obtener más información en www.villaromanasalar.com 

Panel informativo a la entrada de la villa.
Ampliamos esta entrada pues en fecha 20 de Agosto del 2018 se ha encontraro una tercera Venus en las campañas arqueológicas de ampliación del Yacimiento, todo un hallazgo y descubrimiento que demuestra que estamos ante una de los mejores villas conservadas de la Provincia de Granada.

Todas las Fotos de esta tercera Venus son del FACEBOOK Villa Romana de Salar. 






SEPTIEMBRE DEL 2020

Hemos vuelto a la Villa Romana y a continuación os traemos una ampliación fotográfica de las nuevas zonas excavadas en estos años. La villa no sigue al pie de la letra el prototipo de villa romana y el patio es más cuadrado que rectangular. Pero los mosaicos hallados son de una belleza excepcional. La venus ya descansa en el pequeño museo del Salar. 


















jueves, 2 de febrero de 2017

ALJIBE DE LA PLACETA DE LA CRUZ DE PIEDRA.


Aljibe de la Placeta de la Cruz de Piedra.

Nos encontramos ante un aljibe de la dinastía nazarí, construido en el siglo XIV, como ya hemos visto en otros aljibes del Albaicín en este blog, se suministraba del agua que se traía a través de la acequia de Aynadamar desde el nacimiento de Fuente Grande en la localidad de Alfacar hasta este lugar.

Dicha acequia fue construida por la dinastía zirí, para suministrarse de agua, una vez que se instalaron en los restos de la antigua ciudad romana e íbera que aquí existía, si bien usaron algunas cisternas para abastecerse, pronto tuvieron que recurrir a esta obra de ingeniería,se piensa que puede que reutilizaran restos de una anterior acequia romana. 

Puerta de Fajalauza.


Este aljibe concretamente se encuentra en el llamado ramal de San Luis, el agua de la acequia a la entrada de la ciudad se subdivide, y uno de los ramales pasa justo por debajo de la puerta de Fajalauza para llegar en primer lugar a este Aljibe, posteriormente sigue su recorrido hasta el Aljibe de San Luis, para seguir hasta una división que parte el agua entre el Aljibe de Santa Isabel de los Abades y el Aljibe de la Vieja, desde éste último pasa al Aljibe del Peso de la Harina, que a su vez también se llena con el remanente del agua que sobra del Aljibe de la Plaza del Salvador, y el remanente que ya pudiera quedar en este último tramo, iba a parar a las Huertas del entorno de las Casas del Chapiz.

Los Aljibes podían tener una función meramente práctica y social como la de suministrar agua a la población, pero también tenían una función religiosa, vinculada a la cercanía de alguna Mezquita en el entorno, siendo el agua necesaria para el ritual de las abluciones antes del rezo. En este caso y según Seco de Lucena, este aljibe está vinculado a una Mezquita que hubo en este lugar llamada de los conversos (Masyid-Al Taibin). Lo cual nos hace ver que en la ciudad hubo al menos dos Mezquitas de los conversos, esta mencionada y la otra que todos conocemos y que se ubicaba en lo que hoy es la actual Iglesia de San Juan de los Reyes, y que junto a la Iglesia de San José, fueron las dos únicas Mezquitas consagradas en Iglesias, en los primeros días del mes de Enero de 1492. 

Interior del Aljibe

Interior del Aljibe

Inerior del Aljibe, detalle de bóvedas de cañón en ladrillo


El aljibe tiene una capacidad de 17 metros cúbicos, lo que hace que sea de pequeño tamaño, en su interior tiene dos bóvedas de cañón que se cortan ortogonalmente formando aristas, sus dimensiones son 3,75 metros por 1,75 por 4,33 y en su brocal destacan unas piedras grises de Sierra Elvira, una de las cuales sería el brocal original. Al igual que ocurre con el Aljibe Colorado, está enfoscado dentro de una vivienda.

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis
HORARIO: No aplicable.
VISITA PARA GRANADINOS:Imprescindible para cualquier Granadino, dejarnos caer por esta zona poco conocida por todos del Albaicín y dar un paseo, siguiendo sus callejuelas, y este ramal de la acequia de Aynadamar.
VISITA PARA EXTRANJEROS: Si nos adentramos en el Albaicín, y queremos verlo entero, necesitamos más de un día para ello, esta parte es muy bonita y tiene lugares de especial encanto. No sólo sus aljibes, sino también miradores fantásticos o puertas de entrada a la ciudad, así como casas moriscas.
COMO LLEGAR: Claramente andando, aunque sea desde el centro, pues en esa subida hasta este punto, tendremos que atravesar todo el barrio. Las otras opciones, son el autobús que sale desde la Plaza de Isabel la Católica, o bien en taxi, el coche particular, totalmente prohibido, no sólo no hay donde dejarlo, sino que además hay un sistema de pilonas que impide la entrada al barrio. 

Pequeño corquis con los diferentes aljibes del ramal.


sábado, 21 de enero de 2017

Puerta de la Justicia. Recinto amurallado de la Alhambra.

Vista General de la Puerta de la Justicia con el baluarte artillero y el Pilar de Carlos V.


La puerta de la Justicia, es uno de los edificios más monumentales del conjunto de la Alhambra de Granada.

Esta puerta se le conocía como “Bib Xaria” o puerta de la explanada , pero de ahí y a partir del siglo XVI derivó al nombre de Puerta del Tribunal o de la Ley y posteriormente de la Justicia tal y como la conocemos hoy, Gomez Moreno se refiere a ella como Judiciaria. Eso es debido a que en la gran explanada que se abre ante sus puertas se administraba justicia. 

Vista de la Puerta desde la Explanada.


Fué construida por Yusuf I, en el año 1348, tal y como lo atestigua una inscripción, que más adelante detallaremos.

A la izquierda de la puerta se encuentra un baluarte de artillería construido en época cristiana por el artillero Ramiro, artífice de otros baluartes a lo largo del recinto, y justo a las espaldas el Pilar de Carlos V.

Vista del Baluarte artillero desde la Puerta de la Justicia.


A la derecha podemos observar un pilar dedicado a la figura del insigne escrito Washington Irving.

Pilar a Washington Irving.


Se abre en ella un gran arco de herradura con dintel adovelado, en cuya clave de mármol aparece una mano con cinco dedos, que vienen a significar los cinco preceptos de la religión musulmana, unidad de Dios, oración, limosna, ayuno y peregrinación a la Meca. Si bien son varias las teorías y leyendas que podemos encontrar respecto a este símbolo. 

Mano en la Puerta de la Justicia.

 Justo detrás del primer arco, hay un espacio abierto, que tenía una clara función defensiva, pues permitía a los soldados arrojar, piedras, aceite y todo tipo de material a los posibles atacantes. 

Hueco Defensivo.

Se abre un segundo arco adovelado, sobre columnas con capiteles cúbicos y en cuyos ábacos se puede donde se puede leer la siguiente leyenda “Alabanza a Dios, no hay otro Dios que Allah, y Mahoma es su enviado. No existe fuerza sino en Dios”. 

Detalle de Capitel

Detalle de Capitel


Las albanegas están decoradas con dos conchas de relieve, y esculpida en el centro una llave con un cordón, cuyo significado no está claro, pero que aparecen en otras puertas de la Alhambra y resto del reino nazarí. Algunas teorías afirman que simboliza la llave que tiene Mahoma para abrir el reino de los cielos. 

Detallde de Llave y Concha.


Sobre el dintel aparece una inscripción que dice:

“ Mandó construir esta puerta, llamada puerta de la Ley – ayude Dios en ella la ley del Islam, ya que se la ha levantado para glorificarle por largo tiempo- nuestro señor el emir de los muslimes , el sultán guerrero y justo Abul Hachach Yusuf hijo de nuestro señor el sultán guerrero y santo Abul Walid Ben Nazar, premie Dios en el Islam sus acciones purificadoras y acepte sus hechos de armas. Fue levantada en el año Mulud el engrandecido año 749 (1348). Hágale Dios una potencia defensora, y escríbala entre las acciones buenas e inmortales”. (Traducción de Manuel Gómez Moreno.)

o esta otra más moderna:

“Ordenó construir esta puerta, llamada Bab al-Saria- ¡Dios haga enturosa con ella la Ley del Islam y en motivo de gloria permanente a través de los tiempos la convierta!-, nuestro señor el Príncipe de los Musulmanes, el sultán justo y combatiente Abu l-Hayyay Yusuf, hijo de nuestro señor el sultán venerado y combatiente Abu al-Walid b. Nasr- ¡Dios recompense en el islam sus obras virtuosas y acepte sus esforzadas hazañas (por la causa de su dios)¡ y esto pudo concluirse en el mes de excelso Nacimiento del año 749. ¡Que Dios en dispositivo protector la transforme y entre las eternas obras pías la consigne¡. (Traducción de Jose Miguel Puertas Vilchez). 

Inscripción.


Por encima hay un nicho donde hay una imagen de la Virgen y el Niño, colocada por los Reyes Católicos y encargada al entallador maestre Roberto Alemán estando el emblema del yugo y las flechas a sus pies y que cuyo original podemos cotemplar en el Museo de Bellas Artes. 

Virgen en la Puerta de la Justicia. 


Original en el Museo de Bellas Artes.

Los tres elementos iconográficos que hemos visto aquí, Mano, Llave y conchas, pueden tener muchos significados y muchas teorías se han escrito sobre ellas, desde luego la que siempre nos ha gustado a los Granadinos es aquella en la que cuando la llave se junte con la mano, la Alhambra caerá.

Las conchas son símbolos anteriores a los musulmanes, y vienen a estar relacionados con la riqueza, por la perla que dan, y a las ideas de purificación, fertilidad, creación y perpetuidad.

A continuación sus grandes puertas con sus cerrojos y que indudablemente son las originales, os adentramos dentro de ella a través de un pasillo con varios ángulos para tener una mejor funcionalidad defensiva, además el primer giro es hacia la derecha, lo cual no es casual, pues el enemigo porta el escudo en la izquierda, por lo tanto, en ese primer flanco quedaría desprotegido y se le podría atacar con mayor facilidad. 

Detalle de la Puerta con sus cerrojos.

Interior de la Puerta, con su recodo.

Este pasillo está cubierto por tres bóvedas, la primera esquilfada, la segunda baída y la tercera de cañón. 

Bóveda Esquilfada.

Bóveda Baída

Bóveda de Cañón.


A la salida otro arco, con adornos de arcilla vidriada de los que quedan algunos restos. Justo antes de salir, nos encontramos un pequeño oratorio que tan sólo abre el día 2 de Enero de cada año y del que podemos encontrar información en el siguiente enlace :



Arco Visto desde el interior del recinto.

Restos de Cerámica Vidriada.
 

El interior de la Torre completamente reformado y abierto recientemente a la visita pública, se hace desde la parte alta del recinto, se compone por varias dependencias abovedadas y ventanas al exterior, y al interior de la Torre. Por último unas escaleras no suben hasta lo alto de la misma. 

Parte superior de la Puerta de la Justicia.

Puerta de entrada a la estancias del piso superior

Escalera se Subida a lo alto de la Torre.


En el siglo XIX, en la Puerta de la Justicia como uno de los accesos principales al recinto de la Alhambra estaba ubicado el cuerpo de Guardia en este piso cuadrado de la fortaleza. De hecho también durante algunos años la puerta fue conocida como Puerta de la Guardia.

Dependencias interiores de la Torre.

Interior torre adaptado como centro de cultura.

Sala con Chimenea.

Vista desde el interior al exterior de la Puerta.

Interior torre.

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis.
HORARIO: La puerta de la Justicia en su parte baja, siempre está abierta (Salvo que de muy madrugada la cierren). La parte alta de momento la abren los Sábados de 10:00 a 14:00 horas. 
VISITA PARA GRANADINOS: Para llegar a la Alhambra lo mejor desde luego es hacerlo a través de esta puerta, y casi todos alguna vez hemos pasado por ella. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: Es de obligada visita, si os traen en algún tipo de viaje organizado o bien habéis aparcado en el parking de la Alhambra, cuando estéis en el entorno del Palacio de Carlos V, o a punto de entrar a la Alcazaba, justo al atravesar la puerta del Vino, dejaros caer a mano izquierda, merece la pena. 
COMO LLEGAR: Desde luego y sin duda andando, por los bosques de la Alhambra, pero bueno si venimos en coche, se puede aparcar en el parking de la Alhambra (es caro), o bien coger un taxi, o los microbuses que suben al recinto y que salen desde Isabel la Católica. 

Puerta de la Justicia de Noche.

Puerta de la Justicia desde la Torre de Barbas.