Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Muhammad V. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muhammad V. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2020

Pinturas de la Sala de los Reyes en la Alhambra de Granada.

 

Pintura en la Sala de los Reyes. 

La Alhambra es un lugar fascinante que a los ojos del viajero y visitante nos va a deparar muchísimas sorpresas. La sala de los Reyes es uno de esos lugares que no deja indiferentes a nadie, especialmente porque si hay algo que es muy complicado e inusual es la contemplación de pinturas que representan a personajes o escenas cotidianas dentro del arte musulmán.


Detalle de pinturas. 



En la Alhambra de Granada todavía se conservan tres techos cupulares de madera revestidos en su interior de pieles que han sido maravillosamente pintadas y que a lo largo de las siguientes líneas y acompañadas de fotos, intentaremos de la mejor manera posible explicar a nuestros lectores. Unas pinturas que han estado muchos años sin poder verse, pues se han sometido a un largo y minucioso proyecto de restauración que en el año 2019 se dió por finalizado y por el que nuevamente los visitantes de la Alhambra pudimos gozar de esta afamada y conocida galería.


Detalle de pinturas. 



De las tres pinturas la que más llama la atención y la que provoca el asombro y la admiración es aquella en la que tenemos a diez figuras masculinas reunidas, históricamente se les ha atribuido que se trata de reyes de la dinastía nazarí, lo que le ha dado nombre al espacio que visitamos. Visten lujosos trajes de ceremonia y portan espadas en sus cintos, están conversando lo que se desprende del estado de sus manos. Aunque hay quien considera que pudieran tratarse de jueces aplicando justicia, o simplemente de una reunión social.


Pinturas en la Sala de los Reyes. 


Al parecer podrían tratarse de diez de los reyes de la dinastía Nazarí, pero esto no deja de ser más que una interpretación, porque no portan ningún tipo de atributo real, lo cual nos lleva a esa segunda hipótesis de que se trata de personajes de la aristocracia granadina.






Según el autor Basilio Pavón se trata del momento de la investidura de la banda de San Pedro que se imponía como pago de la ayuda del emir al rey castellano.




En los extremos aparece el escudo de los Alhamares, pero sin la inscripción “no hay vencedor sino dios”.


En detalle uno de los escudos. 


Muhammad V ascendió al trono en el año 1345, luego derrocado por Ismail I estuvo dos años en el exilio pero gracias a la ayuda de Pedro I, recobró el trono a cambio de ayudar a rey en las luchas cristianas, fueron años de paz entre el reino nazarí y cristiano y de ahí que se presuponga entre otras la llegada de pintores cristianos a la corte de la Alhambra.





Las otras dos escenas que hay en las salas contiguas sin embargo representan escenas de caballería que sí son ya más frecuentes en la cultura cristiana, y cuyas imágenes podemos encontrar en cuadros o tapices de los palacios cristianos de los siglos XV y XVI.





En las pinturas del extremo Norte de la Sala, la escena fundamental está determinada por una fuente en la que una pareja de jóvenes dialoga, y por otra fuente más pequeña que hay ante un castillo asoman por los miradores altos cuatro personas, mientras que por una de sus puertas sale un joven y por otra una joven.




Un caballero moro abate a un jabalí con su lanza desde un caballo, detrás del cual hay otros dos soldados con lanza y un perro que los acompaña, detrás otro grupo lleva el jabalí sobre un mulo y mucho más atrás un caballero moro ofrece el jabalí cazado a una joven cristiana que sale del Castillo y acepta el animal.




En la misma pintura y en otro lado un caballero cristiano tira su lanza hacia un oso desde su caballo. Detrás un hombre toca el cuerno y otro un gran pandero. Otro caballero en esta ocasión tira su lanza contra un león también desde su caballo, mientras que otro caballero a pie levanta su enorme mandoble. Mucho más atrás y en esta ocasión el caballero ofrece su presa a una joven cristiana que sale del castillo junto a su ama a aceptar la pieza.





En el centro una fuente poligonal con mascarones, en cuya taza más alta hay un perro.


En el extremo Sur igualmente se suceden una serie de escenas, en este caso en torno al patio de un castillo dónde una joven y un joven juegan al ajedrez. Un caballero lucha con su mandoble contra un león y más lejos otro caballero lo hace contra un oso desde el caballo en el que está subido. Al otro lado y en esta ocasión otro soldado moro con capucha tira su lanza hacia una cabra montés.




En el otro lado una gran castillo con su poblado. Y algunas escenas muy significativas como la de un león dormido y fuertemente encadenado por una dama. O el moro que cae sobre el caballero cristiano y lo atraviesa con su lanza.





Ambas escenas, están decoradas con aves que surcan los cielos y los árboles, y con una pradera llena de conejos, zorros y perros entre otros animales.





Es posible que estas dos escenas novelescas y caballerescas representen al caballero moro, al caballero cristiano y a la bella dama por cuyo amor ambas partes luchan. La autoría de estas pinturas es un misterio y para unos son musulmanas sin embargo para otros son cristianas.


Según Contreras, estos techos fueron pintados por musulmanes y todo ello se debe a que desde su posición de arquitecto y restaurador de la Alhambra pudo examinar de primera mano los techos en los que se sujetaban las pieles pintadas.

Gomez Moreno, sin embargo defendía que las pinturas eran de origen cristiano, probablemente realizadas en el siglo XIV, por algún pintor cristiano de escuela florentina y lo basa fundamentalmente en la existencia de escudos de forma castellana sujetada por leones.

Otros expertos como Pavón Maldonado las atribuye a artistas mudéjares de Toledo.



Las pinturas se encuentran en tres salas anexas del corredor Este del Palacio de los Leones, el gran Palacio construido por Muhammad V (1354-1391). Las dimensiones de las pinturas son de 4 metros de largo por 2 metros de ancho y 1,5 metros de alto aproximadamente. Están realizadas en piel de carnero y usan la técnica de pigmento seco sobre una capa de preparación (estuco).

El Patio de los Leones es un Palacio articulado en torno a un patio dónde destaca su gran Fuente de los Leones y cuatro zonas en cada uno de los puntos cardinales. Las Dos Hermanas, los Mocárabes, Abencerrajes y esta galería de los Reyes.


Si bien el espacio se conoce como Sala de los Reyes, las otras dos pinturas también reciben los nombres de “ Sala de la Dama jugando al ajedrez” y “Sala de la Fuente de la Juventud”.En las tres pinturas las escenas aparecen divididas por una franja central, decorada con estrellas doradas.


Galería de la Sala de los Reyes. 



En cuanto a la técnica usada y la manera de creación de la obra, sobre la cubierta de madera, se pega la piel aún por curtir de carnero y todavía en estado húmedo, para ello se usa engrudo de harina de trigo. Se remata esta fijación con estacas de caña de bambú.

Sobre esta capa se extiende otra de cola de pescado con yema de huevo y luego siete capas de yeso que van a ser la base de la pintura. Se hace un primer dibujo a punzón con un pigmento rico en yema de huevo (para repeler la humedad).

Para las zonas doradas se usan principalmente paños de pan de oro, y también polvo de oro.


A lo largo de la historia las pinturas y las bóvedas de las Salas, han sido objeto de varias restauraciones, algunas incluso más contraproducentes, al usar técnicas de restauración antiguas y para nada adecuadas para una correcta restauración. Y que a la postre y con los años han generado más desperfectos que los inicialmente restaurados.


Para ver el avance del deterioro de las pinturas nos podemos basar en las copias que de ellas se han realizado a lo largo de la historia por ello la primera parada nos lleva al siglo XVIII y a los dibujos realizados por el pintor Diego Sánchez Saravia, o también los dibujos realizados por Murphy. En ellas aún se puede ver como las pinturas están completas.



Pinturas de Diego Sánchez Sarabia para la Academia de 
las artes de San Fernando. 


Owens Jones también publicó unos excelentes dibujos, pero en ellos ya se aprecia que la figura femenina que hay junto al tablero de ajedrez ya está en mal estado, ello se debe a una gotera que hubo en el tejado.

Aunque uno de los mejores documentos que se conservan en el Archivo de la Alhambra es la de un calco realizada de las pinturas, en ellas además de que apenas se ve la dama junto al ajedrez también se echa en falta el caballero que hay a sus espaldas y que ataca un león.

Isidoro Marín también realizó una buena copia de las pinturas, pero curiosamente para ello y para resaltar la pintura usó una pulverización de huevo que dejó sobre ellas una película de color azul del cielo.


Dibujo de Isidoro Marín. 


Ya en épocas más modernas el Patronato de la Alhambra ha hecho uso de la fotografía como instrumento para ver el avance del deterioro de las pinturas y su posterior análisis para acometer una correcta restauración.


Calco de las pinturas. Fuente Archivo del Patronato. 



Otro de los puntos que podemos analizar en esta entrada es la de la madera usada para el ensamblaje de la cúpula que va a soportar las pieles, es madera de peralejo, una madera carente de resina, que pesa poco y resistente a los cambios de temperaturas, además si la madera es hervida, se consigue evitar que se raje.


Cúpula de madera. Fuente: Geoarte. 


Es una madera muy usada en todo este tipos de techos que encontramos a lo largo de todo el monumento de la Alhambra.

Las tablas de estos techos están ensambladas con clavos de hierro estañados, sin cabeza, terminados en punta por los dos extremos.

Esta armadura estaba protegida por un amplio espacio desván aireada por las celosías de la Sala de los Reyes.

Pero con los años y con las muchas restauraciones y obras realizadas en los Palacios, y con la construcción de tejados actuales, la cámara de aire y su ventilación natural despareció haciendo que las pinturas estuvieran expuestas a los bruscos cambios de temperatura de la ciudad de Granada.


Como ya se mencionó tras muchos años de restauración y de un espacio cerrado al público en el año 2019 nuevamente se abrió al público la galería tras una moderna y minuciosa etapa de restauración que nos ha traído nuevamente al público las pinturas con el esplendor y el brillo de cuando fueron creadas en el siglo XIV.


Y con esto termino estas breves pinceladas sobre una de las pinturas más asombrosas y únicas que podemos encontrar en los palacios de la Alhambra.





DATOS DE INTERÉS:


PRECIO: Hay que sacar billete general de visita a la Alhambra, a fecha de hoy 14,65 euros.

HORARIO: El que fije la Alhambra bien sea Verano o Invierno de 08:30 a 20:00 o a 18:00 horas.

VISITA: Imprescindible si se viene a Granada visitar la Alhambra por lo tanto esencial tanto para granadinos como para extranjeros. La Sala de los Reyes se encuentra en uno de los laterales de la Sala de los Reyes, siempre digo que lo mejor es hacer la visita con mucha tranquilidad, tomarse el día entero para ver los Palacios y el Generalife y huir de una visita atropellada de escasas horas. Hay que detenerse en estas pinturas.

UBICACION: En el patio de los Leones, galería Este. Alhambra de Granada.

COMO LLEGAR: Como siempre andando es la mejor opción, autobús público desde Granada que sale junto a la estatua de Colón, taxis y si vamos en coche propio debemos usar el parking de la Alhambra pues en el entorno no hay plazas libres de aparcamiento.


Patio de los leones. 



BIBLIOGRAFIA BASICA:


BERMUDEZ PAREJA, JESUS; Pinturas sobre piel en la Alhambra de Granada. Colomer Munmany sa 1974.

GOMEZ DE VÍRGALA, ANA; CANO, PALBO; Historia y Teoría de la Conservación y Restauración.”Pinturas sobre piel en la Alhambra”.

sábado, 10 de marzo de 2018

Puerta del Vino. Alhambra de Granada.

Puerta del Vino. 



Hoy vengo a hablar de otras de las puertas que podemos encontrar en el recinto de la Alhambra, la famosa Puerta del Vino, lo mejor de esta puerta es que podemos disfrutar de ella, sin tener que comprar ningún tipo de entrada, pues se encuentra dentro de las zonas exteriores y comunes de paso del monumento concretamente entre el Palacio de Carlos V y la Alcazaba, junto a los servicios y la consigna del monumento.

Puerta del Vino. 


La Puerta del Vino es una puerta que tuvo un importante papel en la comunicación interna de la ciudad palatina de la Alhambra, pues formaba parte del nudo que enlazaba Alcazaba con Calle Real y Palacios Nazaríes.

Al acceder a la ciudad palatina bien desde la Puerta de las Armas, o bien desde la Puerta de la Justicia, siempre se llegaba a este luar que marcaba la separación entra la Alcazaba y la Medina.

El origen del nombre de Puerta del Vino sigue siendo motivo de estudio y controversia, desde la teoría que se debe a que en esta puerta se vendió el vino exento de los impuestos consumido por vecinos de la Alhambra desde 1556, hasta que ya se llamó así en época árabe en alusión a los “ríos del vino” lo cual además se representa con la decoración vegetal de hojas y palmeras y por la policromía de las albanegas de la fachada interior. También puede deberse al interpretar el término Al-hamra (roja), por al-jamra (vino).

Puerta del Vino. 

De las dos fachadas de la Puerta del Vino, la exterior y más antigua es de piedra de la Malahá con arco de herradura apuntado y develas rebajadas y en relieve, decorando sus enjutas vástagos y hojas. Sobre él corre un dintel adovelado, en cuyo centro aparece grabada la simbólica llave y encima del dintel un tablero de escayola con inscripción.

Llave en la Puerta del Vino. 


Pasada la fachada se accede a un espacio cuadrado cubierto de bóveda de aristas y asientos a derecha e izquierda cobijados también por arcos y bóvedas de esquife y lunetos, en las que recientemente se ha realizado una tarea de restauración aflorando restos de pinturas. En estos bancos descansaba la guardia.

Interior de la Puerta del Vino. Bancos

Interior de la Puerta del Vino. 


El hecho de que fuera una puerta interior, hace que no tuviera la típica forma en recodo con fines defensivos y por eso prescinde de dicha tipología en la construcción de puertas defensivas.

Bajo la puerta del Vino, pasaba la Acequia Real después de haber suministrado agua a toda la Medina, de hecho a pocos metros y antes de llegar a la Plaza de los Aljibes (de época cristiana) se encontraba el partidor con tres tomaderos , este arca se puede apreciar en los grabados del siglo XIX. Esos tomaderos distribuían el agua uno a la zona de la Tahona, por el camino que toman los visitantes hacia la los palacios, otro iba a casas privadas y el tercero bajaba hasta la Puerta de las Granadas, para abastecimiento de casas privadas del barrio de los Gomérez.

Grabado de época con la partidor de la Puerta del Vino. Fuente Patronato de la Alhambra. 


La fachada posterior, la que da al Palacio de Carlos V, tiene en el centro un arco con enjutas guarnecidas de decoración policroma de ladrillo a la cuerda seca, obra granadina de gran valor y riqueza. Sobre el arco, un dintel adovelado sirve de apoyo al segundo cuerpo, con balcón gemelo, en el cruce de cuyos arcos aparece el lema nazarí y otras inscripciones como relataremos más adelante en esta misma entrada.

Imagen de época. 

Imagen de época. 


Puede tratarse de una de las construcciones más antiguas de la Alhambra quizás de tiempos de Muhammad II, aunque en su entrada se alude a Muhammad V.

En esta puerta se expuso el cadáver del infante D. Pedro de Castilla muerto por los musulmanes en la batalla de Sierra Elvira, que ocurrió el 20 de Febrero de 1319, de ahí que su construcción fuera anterior a esta fecha.

En cuanto a las inscripciones que hay en la puerta esto es lo podemos observar.

Si nos acercamos a ella desde la Alcazaba en su parte superior tiene una cartela con una inscripción en cursiva que dice:

“Dios me proteja de Satanás lapidado. En el nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso, Dios bendiga y salve a nuestro señor y dueño Muhammad y a su familia y compañeros. “Te hemos concedido una clara victoria. Para perdonarte Dios tu pecado, pasado y futuro, perfeccionar Su gracia en ti y dirigirte por una vía recta. Para prestarte Dios un auxilio poderoso”. Gloria a nuestro señor el sultán Abu 'Abd Allah al-Gani bi-LLah, Gloria a nuestro señor el sultán Abu Ábd Allah al-Gani bi-LLah, Gloria a nuestro señor el sultán Abu Ábd Allah al-Gani bi-Llah.


Detalle de inscripción. 


Si por el contrario observamos la puerta desde la zona del Palacio de Carlos V, encontramos las siguientes incripciones:

Justo encima de la pequeña columna que divide la ventana geminada, el escudo de la dinastía nazarí con el lema “No hay vencedor sino Dios”.

Encima en una pequeña franja unos restos de inscripción coránica, ¡Sea lo que Dios quiera! ¡La fuerza reside sólo en Dios!.

Junto a unos paneles otra inscripción que dice La soberanía eterna y la gloria perpetua. Y por último esos paneles con diseño geométrico en el que hay una serie de cartelas que vienen a decir “Ventura, prosperidad y satisfacción de las esperanzas”.

Ventana e inscripciones. 

La interpretación de estas inscripciones ha sido posible al libro Leer la Alhambra de Jose Miguel Puertas Vilchez.

El origen del nombre de Puerta del Vino sigue siendo motivo de estudio y controversia, desde la teoría que se debe a que en esta puerta se vendió el vino exento de los impuestos consumido por vecinos de la Alhambra desde 1556, hasta que ya se llamó así en época árabe en alusión a los “ríos del vino” lo cual además se representa con la decoración vegetal de hojas y palmeras y por la policromía de las albanegas de la fachada interior.



Junto a la Puerta del Vino hay una placa que dice “A Claude Debussy por la Puerta del Vino”, al parecer el compositor Manuel de Falla le envió una postal coloreada al músico francés, que dió lugar a la famosa pieza musical llamada de igual forma “La Puerta del Vino”.

Placa a Claude Debussy




DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis.
HORARIO: No aplicable, al ser exterior y en zona común la podemos ver siempre que queramos. Y a cualquier hora. Eso sí por la noche a altas horas, es probable que algún miembro de seguridad de la Alhambra nos impida el paso.
VISITA PARA GRANADINOS. Imprescindible, y cualquiera que haya subido a la Alhambra ha pasado bajo ella.
VISITA PARA EXTRANJEROS. Imprescindible, pero es que además está junto a la cola de entrada a los Palacios en la Alhambra así, que es de esos sitios que sí o sí vamos a ver en nuestra visita a la Alhambra y a Granada.
COMO LLEGAR. Se encuentra en pleno centro del monumento de la Alhambra.





lunes, 13 de marzo de 2017

Palacio de Dar-Al-Arusa. Palacio de la Novia.

Palacio de Dar-Al-Arusa


Hoy vengo a hablar de uno de los Palacios más desconocidos de todos los que hay en Granada y que han llegado hasta nuestros días pertenecientes a los sultanes de la Alhambra. Un Palacio que seguro que va a sorprender a más de uno, no sólo por su mera existencia, sino también por su localización entre los pinos y olivos de los carriles que nos suben al Llano de la Perdiz. 

Entre Pinares y cercado por una valla se encuentran los restos del Palacio.


En el año 1933 por motivo de unas obras de reforestación en el denominado entorno del Llano de la Perdiz, aparecieron los restos de un Palacio Olvidado y enterrado en el tiempo. El Palacio de Dar-Al- Arusa. Más de 400 años en los que ha permanecido enterrado y oculto a la ciudad solamente rodeado de pinos, olivos y acequias, y muy cercano a la conocida Silla del Moro. 

Plano del Palacio. Fuente Patronato de la Alhambra.


Este Palacio cuyo nombre significa “Casa de la Esposa” o “Casa de la Novia”, tuvo que ser propiedad de los sultanes nazaríes.

Este Palacio Darlarosa ya aparece citado en una libranza de 373,266 maravedís, que existe en Simancas, a favor de Fr. Juan de Hinestrosa, primera persona encargada por los Reyes Católicos del Generalife, y que se encarga de obras en los tres Palacios. 

Vista de la Alhambra y la ciudad desde el Palacio


En el año 1526 el embajador veneciano Andrea Navagero, ya se refiere a él, constatando su estado total de ruina. Por los elementos constructivos hallados debemos de fecharlo en el siglo XIV.

A finales del XVI, Luis de Mármol, tan sólo llega a decir “Tenían así mismo (Los Reyes Infieles) otro palacio de recreación, encima de éste (Generalife), yendo siempre por el cerro arriba, al que llamaban Darlaroca, que quiere decir palacio de la Novia”.

Enríquez de Jorquera, lo menciona de igual forma en sus anales, aunque en este caso se refiere a él como Daraurroca.

En la Obra Civitates orbis Aterrar, de Hornaguea del año 1564, en el grabado, donde aparece el campo de los Mártires y las Mazmorras, en el fondo arriba a la Derecha, podemos leer, claramente “Balneario anti qui rudera” osease ruina de baños antiguos, lo cual y visto lo descubierto es una clara alusión a este lugar. 

Grabado en el que aparecen mencionado el Palacio como "Baños antiguos"


Es el Palacio de época Nazarí, construido a mayor altura dentro de la ciudad de la Alhambra, con una visión directa de la Fortaleza Roja, así como del Palacio de los Alixares, y a escasos metros de la Silla del Moro, cuya acequia de suministro de agua, estaba directamente vinculado a este Palacio y a todo el sistema hidráulico que se conserva en el Cerro del Sol. Casi con toda seguridad el agua que nutría sus famosos baños provenía de la Acequia de los Arquillos, mandada construir por Muhammad V. Aunque también y como veremos más adelante no es descartable que se cogieran el agua de algún ramal de la Acequia del Rey. 

Restos de la Noria del Palacio.


El arqueólogo Torres Balbás, dirigió una excavación durante tres años, de la cuales quedan los restos que podemos contemplar hoy en día.
El Palacio consta de tres patios, completamente diferentes, así como un baño completo.

Zona de la Noria.


Todo el Palacio gira en torno a un patio central enlosado con ladrillos en forma de espiga, en el que hay una alberca central. El patio estaría en una primera fase sin pórticos, pero luego se convirtió en rectangular al poner un pórtico con siete vanos, cuyos cimientos se conservan. 

Alberca en el Patio Central.


El acceso al Palacio se realizaba desde la zona sur, donde se encuentran las puertas. Se entraría a un primer patio funcional, donde descansarían las caballerías, de ahí también que entre los restos aparezcan un abrevadero. 

Abrevadero.


En la zona Sur aparece un conjunto de habitaciones seguramente destinadas a las mujeres, los niños y el Servicio. 

Zona del Palacio para el Servicio.


Por otro lado, tenemos una de las habitaciones principales de este Palacio el Baño, con sus salas frías, templada y caliente, y su sala de camas, en cuyo centro se encontró una pequeña fuente de mármol blanco, rodeada de alicatados de cerámica. En la sala fría encontramos una letrina, y también se conserva el hipocausto, aunque está cegado con tierra y arena, para conservarlo.
Tanto la fuente como otro alicatado se encuentran en el museo de la Alhambra y es posible contemplarlos. 

Una de las camas en la zona de Baños.


Fuente encontrada en Dar-Al-Arusa. Fuente PATRONATO DE LA ALHAMBRA



Zona dedicada a leñera.

En otro de los lados del Palacio aparece una Noria, que sacaría el agua de la acequia del Rey desde alguna mina con una profundidad de 59 metros. Y la almacenaría en el aljibe. 

Atanor, restos de conducciones de Agua.



Todo el palacio está rodeado por una especie de muralla defensiva, cuyos restos son claramente apreciables, incluso desde la zona del Cementerio de Granada. 

Restos de Muralla del Castillo.



A lo largo de la excavación se encontraron restos de yeserias y alicatados que nos hacen ver la importancia de este Palacio. 

Restos del palacio.



Restos del Palacio.


Zona de Baños.

Es curioso pensar en cómo un zona que era secano, mediante un sistema de norias y acequias, se convirtió en todo un vergel, con huertas que suministraban de hortalizas y frutas a la fortaleza de la Alhambra, sin embargo tras la reconquista, todos estos mecanismos, cayeron en el olvido, y el Cerro del Sol, volvió a convertirse en un erial, poblado con tan sólo algunos olivos y pinos, tal y como lo vemos hoy en día.

DATOS DE INTERÉS:

HORARIO: Cerrado
PRECIO: No aplicable.
VISITA PARA GRANADINOS: Para poder visitar este lugar, la única opción que nos queda es hacerlo en alguna visita de las organizadas por el Patronato de la Alhambra a través de los diferentes programas que tiene programados en sus actividades a lo largo del año. El lugar está vallado y cerrado.
VISITA PARA EXTRANJEROS: Si ya es difícil para un granadino visitar este lugar, para una persona de fuera lo es aun más.
COMO LLEGAR: Desde el Parking de Autobuses y Caravanas que hay junto al Cementerio de Granada, cogemos el carril que sube hasta la Silla del Moro, y al llegar a ella, seguimos andando por el carril, cuando estamos casi coronando y antes de que el camino nos lleve a una cancela, a mano derecha habremos observado una valla. Ese es el perímetro del Palacio. También podemos coger el coche y subir al Llano de la Perdiz, cuando lleguemos a la Cancela que nos impide bajar, por donde se hacía antiguamente dejamos el coche, y bajamos el carril y nos adentramos en los pinos ahí está el Palacio. Desde el exterior de la Valla, se pueden ver algunas estructuras. 

Posible alzado del Palacio.