Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2024

Iglesia Imperial de San Matías. Granada

 

Iglesia de San Matías

En Granada existía una Iglesia de San Matías que se ubicaba en el número 19 de la calle Navas sobre los restos de una antigua Mezquita. En 1526 Carlos V viene a nuestra ciudad en Luna de Miel, se acaba de casar con Isabel de Portugal en los Alcázares de Sevilla y va a pasar en nuestra ciudad seis meses. Le tiene gran devoción al Santo, pues nació el mismo día que se celebra su festividad y además fue el mismo día en el que ganó la famosa batalla de Pavia, por lo que decide erigir una nueva Iglesia que además a partir de ese momento será Iglesia Imperial de San Matías.

San Matías


Portada lateral


Se terminó de construir en el año 1550, de estilo mudéjar con algunos elementos tardo-góticos, el lugar elegido es el espacio ocupado por la antigua judería, mandada destruir por los Reyes Católicos y en el que se alzan grandes palacios y edificios como son los Conventos de las Descalzas, la Casa Grande de San Francisco y una de las sedes de la Catedral, y una serie de Palacios que se disponen a lo largo de la calle hasta llegar a la Puerta de Bibataubín.

Iglesia de San Matías


La Portada está trazada por Sebastián Alcántara y realizada en 1543 por Juan Ruiz, la figura del Santo es de José de Luque y en cierto modo sigue las líneas trazadas en la época por Diego de Siloé. Con medias columnas en las pilastras, tondos con cabezas en las enjuntas del arco, leones alados, y motivos vegetales. Se pueden apreciar también el escudo del arzobispo Niño de Guevara y la inscripción “Ste Mathya, ora pro nobis”.

Portada. 


La portada lateral hoy inutilizada es anterior a la entrada principal, realizada en 1535 por Vicente Fernández y con escultura de José de Luque, sobre los pedestales columnas corintias, en la hornacina una Virgen con el Niño.


La Iglesia es de una sola nave con capillas laterales, si bien hemos dicho que el estilo es mudéjar, al visitante rápidamente al entrar echará de menos esas impresionantes y hermosas armaduras, el motivo no es otro que está por encima de las bóvedas de yeso realizadas en 1775 por Juan Castellanos con decoración de nervios, y lunetes.

Techos abovedados de yeso con nervios y 
capiteles corintios. 


En la Capilla Mayor destaca su impresionante retablo que ha sido recientemente restaurado recuperando todo su esplendor y brillo. Previa a ella hay un arco toral en el que destacan el escudo imperial de Carlos V, quedando constancia del papel que jugó el rey en esta Iglesia, así como del arzobispo Gaspar de Ávalos.

Escudo del Arzobispo Gaspar de Ávalos en 
el arco toral. 

El retablo Mayor es del año 1750 y es el tercero de los diferentes retablos que hubo en esta Iglesia. El primero fue del siglo XVI y era obra de Machuca y Esteban Sánchez, posteriormente hubo un segundo retablo del año 1526 y finalmente este que podemos observar. Consta de sotobanco, bando cuerpo principal, ático y guardapolvo, está dividido en tres calles separadas por estípites y decoradas con roleos, hojarascas y capiteles corintios.

Vista parcial del Retablo Mayor. 

En los sotobancos encontramos nuevamente el escudo imperial de Carlos I y del arzobispo Gaspar de Ávalos.

Escudo de Carlos I de España. 


Iconográficamente, empezamos en el centro con una Inmaculada de Alonso de Mena y el Sagrario con Tondos. La figura central del retablo es de San Matías, muy probablemente del Torcuato Ruiz del Peral.

San Matías. Foto Rafael Cruz. 


A ambos lados vemos las figuras de San Juan de Dios y de Santa Teresa de Jesús obras de José Risueño.





Alrededor de San Matías están los cuatro evangelistas con una estética muy propia también de Torcuato Ruiz del Peral.

San Matías y los cuatro evangelistas. 


En el ático hay un calvario con las imágenes de la Virgen María, Cristo Crucificado y San Juan.



La Capilla Mayor se complementa con una serie de cuadros, unos pequeñitos que representan a Obispos, u otros que representan a los cuatro padres de la Iglesia, San Jerónimo, Ambrosio, Agustín y Alberto, también hay unos cuadros que representan a Santo Domingo y San Francisco y otro que es el desollamiento de San Bartolomé. Muy probablemente el cuadro de San Francisco venga de la Casa Madre hoy MADOC. Es precisamente detrás de este cuadro dónde se encuentra enterrado uno de los personajes más fascinantes ligados a esta Iglesia Francisco de Velasco y Sánchez del cual ya hemos escrito unas líneas en este blog.

Santo Domingo

San Bartolomé desollado

San Francisco

Ventana que daba a la habitación del Padre
Francisco de Velasco y Sánchez. 

Cuadro del Padre Francisco de Velasco y Sánchez
en cuerpo yacente. 


Junto al altar tenemos a la Virgen de la Misericordia del siglo XVII y que pertenecería a una orden religiosa.



La Cuarta capilla de la Epístola es la de los Santos ángeles, tenemos un San Miguel de Torcuato Ruiz del Peral, banda roja, faldón y unos paños quebrados y angulosos con Policromía de Juan Manuel Ruiz del Peral, un San Rafael, San Gabriel y un Ángel Custodio arriba del retablo en una hornacina, sobre el retablo una pintura de la adoración de los Reyes. En el mismo retablo destaca una cruz pintada que era una manera de abaratar costes ante la falta de recursos económicos.

San Miguel

San Gabriel

San Rafael

Adoración de los Reyes

Cruz Pintada


Cuarta Capilla del Evangelio, encontramos un cristo con cierto estilo de Alonso Cano, una urna con la Asunción de María y otra urna con un San Roque. Tenemos un Sagrado Corazón de Jesús que tuvo que suprimir a alguna devoción anterior. El Cristo crucificado puede ser de Torcuato Ruiz del Peral y el San José es del siglo XVIII y de Jaime Folch y Costa.

Sagrado Corazón de Jesús

San José

Crucificado


La Tercera Capilla del Evangelio es la de las ánimas, con un Cristo de Jaime Folch y una Dolorosa más moderna de la Hermandad de las ánimas, el retablo es neoclásico. Destaca un Ecce Homo y un lienzo que retrata el primer paso del Cristo de las tres caídas que salía del Convento de San Francisco, es el primer paso de Misterio de Granada.

Crucificado y Dolorosa

Cristo de las Tres caídas. 


Tercera capilla de la Epístola, una virgen con niño, Sra de la Consolación, era una Virgen gloriosa del Convento de San Francisco casa grande. Esta Iglesia acoge a varias Hermandades, la de los cocheros, la de la vera cruz, la de la consolación y la del Cristo resucitado. El retablo tiene tres calles con columnas salomónicas, en la parte superior Dios Padre entre dos cabezas de querubines. En las calles laterales San José de Pablo de Rojas y San Idelfonso del mismo autor. 

Virgen de la Consolación



Segunda Capilla del Evangelio, aquí es dónde tenemos un Cristo resucitado del siglo XVII que también pasa a esta Capilla del Convento de San Francisco. Pero lo que destaca por encima de todo es el Cristo atado a la Columna, Jesús de la Paciencia obra de Pablo de Rojas y que a fecha de hoy procesiona por las calles de Granada en Semana Santa. Esta obra se hizo para el Hospital de San Lázaro, posteriormente pasó a San Juan de Dios y finalmente de la propiedad de la Diputación de Granada, fue cedida a la hermandad con sede en esta Iglesia. En este retablo podemos destacar una serie de imágenes pequeñas en las que destacamos un San José con niño réplica del que hay en el Albayzín, obra de Torcuato Ruíz del Peral y un San francisco del estilo de Alonso de Mena. Destacamos también un niño Jesús pasionistas del siglo XVIII.

Jesús de la Paciencia



Resucitado

Niño Jesús

San Francisco

San José y el niño


En la segunda capilla de la Epístola, encontramos a la titular mariana de la Cofradía, obra de Jiménez Mesa del siglo XX, María Santísima de las Penas. En esa capilla se han recuperado unas pinturas murales y hay un cuadro obra muy probable de Bocanegra.






En la Primera Capilla del Evangelio, encontramos un retablo particular pues así lo indica su heráldica de San Antonio de Padua.


La iglesia tiene un coro con un órgano obra de Jorge Bosch del siglo XVIII. Se apoya sobre un aljarfe de madera sostenido por dos columnas de piedra de Sierra Elvira. 


Otro de los elementos que encontramos en la Iglesia es un púlpito de madera con figuras de Santos Obispos. 

Púlpito


Detalle del Púlpito

Detalle del púlpito. 

Para este artículo se han usado las enseñanzas de Isaac Palomino. Historiador del arte, y el libro Iglesias de Granada de César Girón. 

Comentar que a lo largo de los años, las iglesias cambian su iconografía, es decir, mueven a los santos y titulares de lugar, según el criterio del párroco, de expertos o historiadores, por eso nos hemos encontrado descripciones de Capillas que no tienen nada que ver con lo visto en estas fotos realizadas en su mayoría en visita de fecha 14 de Noviembre del 2024. Con esto quiero decir que quizás dentro de unos años, alguna escultura, virgen, cristo o santo esté cambiado totalmente de lugar. 


miércoles, 31 de enero de 2024

Ermita de San Isidro. Granada.

 

Iglesia de San Isidro. 

La Iglesia de San Isidro Labrador se encuentra en la confluencia de los caminos que llevan a Jaén y Pulianas, en el lugar conocido como Eras de Cristo, y dónde desde el siglo XVI había una cruz conocida como Cruz de las Eras y que ya aparece como tal en la plataforma de Ambrosio de Vico.

Cruz de la Iglesia de San Isidro. 


La construcción de la Iglesia se remonta al año 1651, el Arzobispo Carrillo la construye para las necesidades del culto de los habitantes de esta zona de la ciudad, está dedicada a San Isidro Labrador y se se inauguró el 14 de Mayo precisamente el día de San Isidro.


En el interior de la Iglesia destaca el retablo de la Capilla Mayor del siglo XVIII y de un avanzado barroco, en él encontramos la Virgen de la Cabeza del año 1754 y a San Isidro. Aunque realmente nos tendríamos que referir a María Toribia pues lo de la cabeza es mucho posterior. María Toribia es la esposa de San Isidro.





En el centro un Cristo Maniatado conocido como Cristo de las Eras, este cristo fue titular de la Hermandad de la Concha en el Albaicín aunque con la cruz a cuestas y pelo natural.



En el retablo del lateral encontramos un Sagrado Corazón atribuido a Domingo Sánchez Mesa, aunque lo que más nos llama más la atención de las capillas laterales son los dos grandes cuadros atribuidos a Atanasio Bocanegra que representan a la asunción de la Virgen y a un Crucificado con María Magdalena a sus pies ambos del siglo XVII.




Hay también otro pequeño lienzo con un crucificado que se atribuye a la escuela de Alonso Cano por su técnica y ejecución.



A ambos lados del crucero hay dos pequeños retablos barrocos que acogen a la Virgen del Carmen y a San José.




Por último resaltar a Nuestra Señora de la Granada y Niño Jesús de los Reyes, titulares de la Hermandad de Nuestra Señora de la Granada, ambas figuras realizadas por Alberto Fernández Barrilao



A mediados de siglo pasado era muy popular la procesión que se hacía con San Isidro que era subido a una carroza tirada por bueyes y decorada con flores y plantas de la vega. En el año 1941 Prieto Moreno realizó una importante reforma tras los daños sufridos durante la Guerra Civil Española, añadiendo la casa del capellán, el patio con su pozo y naranjos.




La Iglesia es de planta latina, con nave central y capillas laterales abiertas con arcos de medio punto. Cubiertas con bóveda de Cañón y una cúpula en la Capilla Mayor.


La portada tiene un arco de medio punto y entablamento con pirámides acabadas en esferas, ventana semicircular que rompe el frontón superior. Y espadaña con frontón triangular adornado por dos pináculos con esferas.




Delante de la Iglesia se encuentra una cruz forjada en hierro realizada en el año 1990 por Fernando Morales Arroyo y diseñada por Agustín Morales Alguacil , cuya peana en piedra es la original de la famosa Cruz de las Eras de Cristo. También hay un Olivo colocado en el año 1994 por la Caja Rural de Granada para homenajear a San Isidro Labrador.



En el año 1971 dejó de ser Ermita para conseguir el estatus de Parroquia y dejando de depender de la Iglesia de San Ildefonso.