Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Muhammad I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muhammad I. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2019

Puente de la Virgen. Pinos Puente.

Puente de la Virgen en Pinos. 



En la localidad de Pinos Puente y salvando el río Cubillas, encontramos el Puente de la Virgen. Su origen es un tanto incierto aunque según la descripción que realiza Gómez Moreno, se trata de un puente cuyo aparejo es de sillería colocada a Soga y Tizón, esto es con unas piedras de lado y otras de canto, tal y como podemos observar en la Torre de la Iglesia de San José del Albayzín, descentradas sus juntas de hilada a hilada.

Arco Central y detalle de sillares. 


El Puente de Pinos Puente tiene una longitud de 46 metros, está formado por tres arcos, siendo el central el que alcanza una mayor altura en todo el conjunto con 9 metros de altura una curva de herradura y tiene engatilladas sus dovelas. Los otros dos arcos alcanzan tan sólo los 7 metros de altura.

Vista de la Capilla con su espadaña y lucernario. 


Entre los arcos hay una serie de tajamares redondos contra la corriente, tal y como vemos en el Puente Romano de Granada, puente que aunque llamado Romano es de factura árabe. Estos tajamares sirven de protección a los pilares ante troncos, piedras y demás elementos que puedan chocar contra la estructura del puente. Los tajamares que se encuentran al otro lado del sentido de la corriente son cuadrado tal y como construían los romanos.

Detalle de tajamares. 


Sobre estos tajamares había una pequeña torrecilla, que en el año 1431 fue destruida por el disparo de una lombarda.

En cuanto a la datación del puente, es complicada, si bien algunos autores lo muestran claramente con síntomas de una construcción romana, hay fuentes que también lo sitúan en época califal e incluso algunos se atreven a decir que es del siglo VI y de origen Visigodo. Lo que sí parece más o menos cierto es que se trata de uno de los puentes fortificados más antiguos de España.

El puente tenía una torrecilla que fue destruida y sustituida en el siglo XVIII por una capilla de la Virgen de las Angustias, que es la patrona de Pinos Puente. Actualmente y debido a esta capilla así se le conoce al Puente, como Puente de la Virgen.

Interior de la boveda. 

Detalle de la cúpula


La capilla está realizada en ladrillo y en ella destaca especialmente su lucernario octogonal, y la espadaña que hay sobre ella en el tejado. Dentro y a través de un arco podemos contemplar la imagen de la Virgen de las Angustias.

El Puente como no podía ser de otra manera está lleno de leyendas, una de las más populares es que ante las negativas de la Reina Isabel la Católica a sufragar el viaje a América a Cristóbal Colón, este abandonó su empresa y emprendió camino a Francia, sin embargo la reina cambió de opinión y mandó a unos emisarios a interceptar a Colón y llevarlo de vuelta a Santa Fe, pues dice la leyenda que fue en este puente donde se produjo tal hecho, y que los caballos cayeron exhaustos por el esfuerzo realizado.

Monumento a Cristóbal Colón. 

Placa conmemorativa. 


Y hablando de caballos, otras historias relatan que en este lugar se colocaron “los caballitos”, unas piedras de caliza que representan a unos caballos y que fueron encontrados en el cerro de los infantes, que está en Pinos Puente. Los caballitos se encuentran hoy en el arqueológico de Granada, y al parecer el colocarlos fue por el motivo de el indulto a un reo a principios del XIX.

Los caballitos en una exposición. FUENTE Exmo Ayuntamiento de Pinos. 


Cuentas las crónicas que fue en este puente también donde se encontraron Muhamad I y Fernando III el Santo en el año 1242.

Hoy el puente es uno de los medios que conecta el centro histórico de la ciudad, con la carretera que va hacia Granada y Córdoba, así como salva el desnivel que ha creado el río Cubillas a lo largo de los siglos.

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis. 
HORARIO: No aplicable Gratis. 
VISITA PARA GRANADINOS. Ciertamente Pinos Puente, no es de esas localidades que a uno le suene como de especial interés turístico, sin embargo en su término municipal hay gran restos de yacimiento arqueológicos de suma importancia. Ya en el nucleo urbano hay elementos de interés como este puente que hemos traído en esta entrada. 
VISITA PARA NO GRANADINOS: El puente bien merece la pena una foto, aunque el verdadero patrimonio del pueblo se encuentra en las afueras, en el cerro de los infantes. 
COMO LLEGAR: Cogemos la antigua Nacional 432 a Córdoba, y a su paso por Pinos Puente, nos adentramos en el casco urbano, inexcusablemente deberemos cruzar el puente para acceder al centro. Esto es si venimos desde Granada. 





martes, 4 de diciembre de 2018

Baño de la Alcazaba de la Alhambra.

Baño de la Alcazaba.



En este blog ya hemos recogido la existencia de algunos baños árabes que han llegado en pie hasta nuestros días, tanto en la provincia de Granada con ejemplos como los Baños de la Zubia, Churriana o Cogollos, como en la misma ciudad, con el ejemplo del mejor baño conservado y que data del siglo XI (El Bañuelo). Estos baños han llegado gracias a que se reconvirtieron en lavaderos públicos casas privadas,cuadras etc... y se les dio una función útil en la nueva Granada Cristiana, muchos otros fueron los que desaparecieron.

Entrada a los Baños, al final de la Alcazaba


En la otra ciudad que había en Granada, la ciudad palatina de la Alhambra había también gran número de baños, unos de índole pública como los del Polinario y otros de carácter más privado como es el baño del que vamos a hablar a continuación, el baño de la Alcazaba. En esta entrada nos vamos a referir al Baño común a toda la Alcazaba, pues dentro de las viviendas de la propia Alcazaba, la más grande de ellas, destinada al capitán contaba con baño propio.

Viviendas de la Alcazaba de la Alhambra. 


El Baño de la Alcazaba se sitúa en el ángulo Nordeste del patio de la Alcazaba, se construyó en el siglo XIII por Muhammad I y sigue el claro ejemplo de construcción de los Baños árabes con una estructura que contempla un vestidor, sala fría, templada y caliente, con caldera y leñera.

Los baños desde la Torre de la Vela


Era el baño público que utilizaba toda la guarnición de la Alcazaba, si bien se piensa que era utilizada tan sólo por hombres, no es descartable que las mujeres de los soldados que vivían en las viviendas de la Alcazaba también usaran este baño, contando para ello con un horario y unos días asignados para ello, como ocurre con todos los baños de Granada de época musulmana.



El baño se ha conservado en perfecto estado, gracias a que toda esta zona, como muchos de los fosos de la Alcazaba fueron siglo a siglo tapados por los escombros de las diferentes obras y reformas realizadas en la Alhambra, especialmente en los primeros años de ocupación cristiana.

Las primeras excavaciones fueron realizadas por los Contreras, siendo posteriormente la principal intervención la realizada por Modesto Cendoya en 1907 , el baño apareció prácticamente intacto en su totalidad, a falta tan sólo de las bóvedas que los cubrían.



Estas bóvedas hemos de imaginar que al igual que en el Bañuelo estarían cubiertas de lucernas con cristales que permitían el paso de la luz y la salida de vapores. Al parecer y a fecha de Noviembre del 2018 existen un proyecto para reconstruir unas bóvedas en este espacio para preservar el baño de las inclemencias del clima, pues al estar al aire libre el deterioro año tras año es descomunal.

El acceso al baño se encuentra al final de la calle principal que atraviesa la Alcazaba, junto a la Torre de la Vela a mano derecha bajando una pequeña rampa.

Se accede en primer lugar a una pequeña sala, el vestuario, ese lugar donde el encargado del Baño recogía las vestimentas de los soldados y les entregaba un pequeño paño para tapar sus partes nobles así como los ungüentos, cremas, perfumes y demás productos que fueran a utilizar. En este espacio y a la izquierda hay un pequeño habitáculo que es la letrina de los baños.

Letrina del Baño. 
Acceso al Baño


A continuación se pasaría a la sala Templada, por lo que estos baños tienen la peculiaridad de faltarle la sala fría. La sala Templada es rectangular con sendas alcobas a ambos lados.

Sala Templada

Alcoba en Sala Templada



Por último accedemos a la Sala Caliente, se encuentra muy bien conservada, en ella destaca en primer término su Hipocausto que podemos admirar porque parte del suelo ha cedido, apreciando las columnas de ladrillos que forman la cámara en la que se condensan los vapores que luego subían a la sala.


Sala Caliente



Se aprecia con claridad cuatro chimeneas situadas en los cuatro extremos de la sala, así como el espacio destinado a la Caldera.

Chimenea


A ambos lados de la sala, tenemos dos pequeñas alcobas donde se ubicarían las piscinas de Agua caliente, se aprecia claramente la abertura para que el agua de la caldera pasara de un lugar a otro.

Zona de piscina

Abertura para paso de agua caliente. 


Al fondo del conjunto de los baños, tenemos la zona de servicio, donde está la leñera, y el lugar donde se quemaba la madera para lograr el agua caliente. En la pared Sur observamos el sistema que conectaba con el aljibe de la Alcazaba para el suministro de Agua. En este espacio hay unas escaleras que accedían a las bóvedas para que los empleados pudieran abrir o cerrar las lucernas.

Leñera. 
Caldera


DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Es necesario sacar al menos la entrada de Alcazaba y Generalife. Precio oficial según disponga el Patronato de la Alhambra.
HORARIO: El horario que disponga el Patronato de la Alhambra según sea Invierno o Verano.
VISITA PARA GRANADINOS: Imprescindible y cualquier granadino en muchas ocasiones subirá a la Alhambra, se encuentra en la Alcazaba al final a la derecha, si bien no podemos acceder a ellos salvo visitas “especiales”, se ven perfectamente e íntegramente desde la misma Alcazaba o bien desde lo alto de la Torre de la Vela.
VISITA PARA NO GRANADINOS: Sí o sí, si venimos a Granada vamos a subir a la Alhambra, que no os engañen, que la visita son tres zonas, Alcazaba, Palacios y Generalife, en la Alcazaba que no os lleven como borregos, pues aquí tenéis las mejores visitas de la ciudad. Al fondo de la zona central de la Alcazaba están los baños en un nivel inferior.
COMO LLEGAR: Siempre digo que lo mejor es andando desde la Cuesta de Gomérez atravesando los Bosques de la Alhambra. En coche privado única posibilidad el Parking de la Alhambra, por supuesto en Taxi y en autobús público.

Hipocausto en la Sala Caliente. 

Bibliografía: Baños árabes. Carlos Vílchez Vílchez . Los libros de la estrella 2001



domingo, 13 de mayo de 2018

La presa del Rey.


Presa del Rey. 


No se puede concebir la Alhambra sin el agua, y ese agua llegaba al recinto nazarí a través de una acequia conocida como Acequia Real o Acequia del Rey, aunque incluso los más atrevidos la seguían llamando en época cristiana Acequia del Sultán. 

Pero esa acequia necesitaba de un punto de origen un punto de partida, nos referimos a la Presa del Rey, el lugar en el que el río Darro era sangrado para tomar sus aguas y desviarlas hacia la Alhambra y el Generalife, aunque dichas aguas no acababan aquí su curso, sino que bajaban a la ciudad, principalmente a los barrios del Realejo, Antequeruela y Churra. 

La presa del Rey se encuentra río Darro arriba, en el llamado camino de Beas, exactamente a medio kilómetro más o menos de lo que se conoce a fecha de hoy como Jesús del Valle, un convento de los jesuitas, desgraciadamente abandonado y que se encuentra en un estado total y yo diría definitivo de ruina. 

Presa del Rey. 


La presa del Rey se levanta sobre unos basamentos creados bajo el cauce del río con gran solidez, para evitar que las riadas y crecidas del río acaben con ella. Están realizados con mampostería de piedras y grandes cántaros rodados y angulosos que se unían entre sí con un hormigón de cal, que aguantaba bien el agua.  El conjunto se completaba con un muro, con machones de madera y huecos. 

En la boca de la presa, lugar por el cual se captaba el agua, se colocaban compuertas móviles de madera que controlaban a voluntad el cauce del agua, y que además no se deterioraban en caso de crecida del río. 

Izquierda y seca acequia original del siglo XIII. Derecha nueva conducción de agua. 


Al final de la presa, al terminar la zona de decantación, se iniciaba la Acequia del Rey, que comenzaba su andadura en el margen derecho del Darro,  a los pocos metros ya tenía un desagüe, por si había que devolver parte del caudal otra vez al río Darro. 

Estanque de decantación y desagüe de retorno al río. 


La presa fue construida por los primeros reyes de la dinastía Nazarí, en este caso Alhamar que para poder establecer su palacio en la colina de la Sabika, necesitaba imperiosamente un suministro de agua.  No tuvo nada más que copiar el sistema que ya se utilizaba desde el siglo XI, para llevar el agua a la población de Granada, una acequia como la de Aynadamar, aunque en este caso en vez de tomar sus aguas de un nacimiento natural a los pies de la Sierra, se tomaría de un río, el Darro, estamos en el siglo XIII, y aún nadie imagina las consecuencias de la construcción de esta presa, y lo que va a suponer para la nueva ciudad palatina de La Alhambra. 

Foto del año 1952 de la presa. FOTO: Archivo de la Alhambra. 



A lo largo de los siglos, la Presa y su acequia han ido sufriendo los avatares del tiempo, se ha destruido y reconstruido cientos de veces, en época nazarí era delito cualquier atentado contra la Acequia, en época cristiana quedó clara la necesidad de seguir manteniendo su funcionamiento para el abastecimiento de agua, tanto a la alhambra como a los barrios de Granada pegados al monumento, tan sólo ya en el siglo XX, con la revolución industrial, la canalización de aguas y el progreso, la acequia y por ende la presa quedaron sin utilidad. 

Vista de la presa. 


La presa actualmente se encuentra en muy buen estado, y sigue manteniendo sus compuertas, estanque de decantación y toma de la Acequia Real, aunque la parte original del siglo XIII está cerrada, si sigue sin embargo funcionando las nuevas canalizaciones de agua, de la acequia moderna. De la presa original de época nazarí no queda nada, tan sólo el talud moderno por el cual baja el río, nos hace vislumbrar el origen de la presa. 

Plano de la presa del año 1984. 
DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis. 
HORARIO: No aplicable, está al aire libre. 
VISITA PARA GRANADINOS. Ir a Jesús del Valle y la presa del Rey, es una bonita y típica excursión de senderismo fácil, que combina un poco de historia. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: No se considera este lugar como visita visita cultural, sino como senderismo. 
COMO LLEGAR: Si partimos desde Plaza Nueva, podemos coger el autobús que nos lleva hasta el Puente Mariano en el camino del Sacromonte, de allí hasta el final del camino que lleva a Beas, cruzamos el río Darro y cogemos el carril a la izquierda, seguimos siempre de frente, hasta que vemos los restos del Jesús del Valle, de ahí es coger el carril de tierra unos 700 metros, conviene consultar la ruta en wikiloc, u otras páginas análogas. 

viernes, 23 de septiembre de 2016

Torre del Homenaje. Alcazaba de la Alhambra.



La Torre del Homenaje se encuentra en la Alcazaba de la Alhambra, este recinto ya existía en Granada desde el siglo VIII, siendo una estructura militar con una gran importancia estratégica en la ciudad. Se trataba de un pequeño recinto trapezoidal. 

Alcazaba. Recinto castrense con la Torre del Homenaje, Quebrada y Adarguero.


Se piensa que Al-Hamar (Muhammad I) estableció en esta Torre su primer palacio , cuando la dinastía Nazarí, decidió trasladar la corte a la Colina de la Sabika. Aunque probablemente luego se trasladara a una casa más acomodada dentro de la propia ciudad palatina.

Torre de la Vela desde la Torre del Homenaje y patio castrense.


Lo primero que hizo fué reforzar las murallas existentes, y construir la Alcazaba más o menos como hoy la conocemos, una fortaleza inexpugnable. Con dos grandes torres que se levantaron en el siglo XIII la de la Vela, y la del Homenaje. 

El Albaicín desde la Torre del Homenaje


La Torre del Homenaje está en el rincón Noreste de la Alcazaba, recorrida por un muro, en el que se asientan otras dos Torres, Quebrada y la de Adarguero. 

Entrada a los niveles superiores de la Torre.


Arquitéctonicamente son edificios que no tienen decoración alguna, dado su alto nivel práctico y defensivo. 

Lateral de la Torre con su clásico tapial calicostrado.


Es una de las más altas de la Alcazaba con una altura de 26 metros, ligeramente superada por la Torre de la Vela, pero al estar en una posición más elevada, hacen que sea el punto más alto de todo el recinto palatino de la Alhambra. La planta de la Torre es de 12x20 x 10,40 con seis niveles más terraza y almenas. 

Torre del Cubo, desde la Torre del Homenaje.


Para acceder a los dos primeros niveles se hace a través de un nivel bajo de la muralla. El resto de niveles están conectados entre sí, y se accede a ellos desde lo alto de la muralla. 

Interior Torre Homenaje.

Interior Torre Homenaje

Interior Torre Homenaje.

El primer nivel era una mazmorra, que antiguamente era usada como almacén de grano, sal y especias. Tiene bóveda de cañón, y se accede a través de una trampilla desde la que hay que bajar con una cuerda. No tiene ningún tipo de iluminación natural. Por encima estaría el nivel 2 que estaría ocupado por los centinelas. 

El Mexuar desde la Torre del Homenaje.

Del nivel 3 al 6 se accede por la parte superior de la muralla, estando estos niveles conectados por una escalera interior, el más cambiado de todos los niveles es el superior donde se han eliminado las bóvedas , para sustituirlas por un techo recto. 

Estancias del Nivel 6 de la Torre. Techos restaurados.

El Albaicín, desde la Torre del Homenaje.

Torre del Homenaje. Nivel 6.

Estos niveles suelen tener seis espacios, con bóvedas, ventanas en los muros salvo en el Este, por ser el más vulnerable a la artillería enemiga. Las bóvedas son de ladrillo. 

Torre del Homenaje desde Torre Quebrada.

El nivel 5 de la Torre nos da acceso a la Torre Quebrada, es posible que esta acceso no sea original y sea fruto de reformas posteriores. 

Patio Interior en parte Superior Torre del Homenaje.

Detalle del Patio.

Por último el nivel más singular es el sexto, pues se trataría de una vivienda con patio interior. Si bien los techos son rectos, esto es fruto de la restauración del siglo XIX, siendo en su origen techos con bóvedas de ladrillo. 


Detalle de Bóveda de Ladrillo.

Detalle de Boveda.

Interior de la Torre.

Interior de la Torre.

La Torre del Homenaje, ya en epoca cristiana tuvo muchas funciones, incluso llego a ser Cárcel como cuentan las crónicas de la época. 

Interior de la Torre. Nivel con restos calcinados.


Detalle de Escaleras.

Interior de la Torre

Detalle de Escaleras del interior de la Torre.
 
DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: El de acceso a la Alhambra.
HORARIO: El horario de la Alhambra según sea Verano o Invierno.
VISITA PARA GRANADINOS: La Torre del Homenaje, no está abierta al público, ni siquiera es un espacio del mes, la única forma de visitarla a fecha de hoy es a través del diferentes programas y actividades que saca el Patronato con plazas muy limitadas, por lo que hay que estar muy atento a las informaciones facilitadas. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: Si ya es difícil para el Granadino, es casi imposible para el que viene de fuera, poder visitarla, nos debemos contentar con verla desde fuera y eso sí desde lo alto de la otra torre visitable la de la Vela.
COMO LLEGAR: Se encuentra en la Alcazaba de la Alhambra. 

Imagen de la Torre con una construcción en su parte superior.

La Torre en estado de ruina.

Plano de los diferentes niveles de la Torre.
Torre del Homenaje dentro de la Alcazaba.