Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Barrio judío Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrio judío Granada. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2021

Monumento a Yehuda Ibn Tibón.

 


En la confluencias de la calle Pavaneras con la calle Colcha se erige la estatua homenaja a Yehuda Ibn Tibón. Una ubicación que no es caprichosa, pues se encuentra justo a la entrada del barrio del Realejo, el barrio que históricamente se le ha considerado el barrio judío de Granada, aunque los últimos estudios arrojan luz sobre una presencia judía en toda la ciudad de Granada incluido su barrio más primitivo, el Albayzín.





De la Granada judía no queda absolutamente ni un sólo resto en toda la ciudad, quizás ese viejo entramado de la zona alta del Mauror fácilmente confundible con la tipología de calles musulmanas, al igual que en las catas arqueológicas, dónde los muros de las casas que se van encontrando no difieren mucho entre judías, ziríes, almohades o nazaríes.





La estatua tiene un pedestal de un metro de altura forrado en piedra gris de Sierra Elvira, dónde figura la siguiente inscripción:


GRANADA

A SU INSIGNE HIJO

YEHUDA IBN TIBON

PATRIARCA

DE LOS TRADUCTORES

1120-1190

MÉDICO, FILÓSOFO, POETA.






La estatua está realizada en bronce, a tamaño real y representa a Yehuda ibn tibón, vestido con una bata larga, alpargatas puntiagudas y una especie de turbante, con una mano en el pecho y con la otra elevada portando un pergamino enrollado. Es una obra del autor Miguel Moreno Romera y fue realizada en el año 1988 por encargo y costeada por el doctor Gutierre Tibón, descendiente de Yehuda. Se inauguró el 24 de Junio de 1988 por el entonces alcalde de la ciudad D. Antonio Jara Andreu.


Antonio Jara Andreu y Gutierre Tibón el día de la inauguración



Cerca en el muro exterior del Convento de las carmelitas Calzadas hay otra placa alusiva a Yehuda Ibn Tibón, y en el interior del Ayuntamiento encontramos una cabeza similar a la de la estatua.








Yehuda Ibn Tibón nació en Granada en el año 1120 y fue traductor, médico, filósofo y poeta granadino. Sobre el año 1148 abandonó Granada con destino a Francia probablemente por la persecución de los Almohades una rama musulmana muy radical. Antes de llegar a Francia y siempre en dirección norte recaló en Toledo y en Zaragoza. Murió sobre el año 1190 en Marsella. Es el patrón de los traductores al fundar la dinastía de los Tibónidas, precisamente sus traducciones del árabe al hebreo lograron que llegaran hasta nuestros días muchísimos documentos de gran valor.




Espero que con estas breves líneas acompañadas de sus respectivas imágenes, no le volvamos a dar la espalda a un pueblo que formó parte de nuestra ciudad, y por supuesto que no volvamos a decir aquello tan granadino de "Quedamos en el moro". 





martes, 1 de agosto de 2017

Museo Sefardí de Granada.



Museo Sefardí de Granada
En Granada hay un pequeño museo, completamente desconocido para el público en general, de hecho, casi con toda seguridad lo visitan más extranjeros y españoles de otras ciudades que los propios granadinos.

Se trata del Museo Sefardí de Granada, un pequeño museo que tiene como objetivo principal recordar a todo el mundo, que Granada fue antes que Musulmana y Cristiana, Judía. En efecto así lo cuenta la historia y así está documentado. Antes de que los musulmanes pusieran sus pies en lo que actualmente conocemos como Granada Capital, los judíos ya tenían aquí una pequeña comunidad que ocupa lo que conocemos como barrio del Realejo, concretamente y sobre todo el Mauror y toda la zona que sube hacia Torres Bermejas. Posteriormente y con los años se fué extendiendo hasta las zonas más bajas del barrio llegando a lugares como la actual calle San Matías.

El museo es una iniciativa privada de una familia de origen Judío, encabezada por Beatriz Chevalier, que en su casa, situada precisamente en lo que fuera ese barrio judío, ha habilitado las habitaciones de la planta baja a modo de museo.

Nada más entrar, en primer lugar podemos ver un clásico y bello patio granadino con su pilar, columnas y yeserías que emulan un pasado más bien musulmán que judío. 

Patio del Museo.


A continuación y en lo que la familia denomina primera planta, encontramos cuatro habitaciones dedicadas a museo y exposición, en ellas vamos a pasar a una biblioteca con gran número de obras sobre los judíos en España, Europa y el Mundo, no sólo en castellano sino que también las hay en otros idiomas, así como gran número de revistas con información sobre los judíos, revistas del tipo Muy Interesante, National Geographic...etc. 

Sala con Objetos judíos.


En otras de las salas, vemos una especie de cocina judía, donde hay fichas con recetas judías, podemos ver de dónde viene la expresión “baño María”, así como utensilios típicos de la vida y costumbres de los judíos. En esta sala además podemos comprar algunos souvenirs relativos al museo.

En otra de las salas, hay fichas referentes a personajes ilustres de la historia de la Humanidad que fueron o tuvieron ascendencia judía, asimismo dedica parte de los paneles y de las fichas explicativas a la inquisición y la persecución que realizó sobre ellos. 

Trajes de la inquisición.


Y la última de las salas o primera según el orden de visita que queramos hacer y que no está predeterminado, está más bien dedicada a la presencia de los Judíos en Granada, con referencia a Samuel Nagrela entre otros.

También encontraremos referencias al edicto de expulsión de los judíos firmado por los Reyes Católicos en 1492, a los sefardíes, o al “Garnata Al-Yahud”, la Granada de los Judíos. 

Paneles explicativos.


La visita es breve, pues el museo es coqueto y sencillo, lo cual nos permite leer con toda tranquilidad todos los carteles explicativos que hay por sus paredes y detenernos a apreciar todos los objetos que hay. También a la entrada nos dan una pequeña guía de dos folios que las vicisitudes de los Judíos en Granada.

Como curiosidad comentar que en Granada no hay absolutamente ningún resto de origen Judío. Todo lo que en un momento tuvieron o pudieron construir fué eliminado primero por musulmanes y posteriormente por los Reyes Católicos. 

Sala del museo.


El día 30 de Diciembre del año 1066 se produjo en Granada un pogromo (matanza) de dimensiones catastróficas y que acabó con más de 5000 judíos asesinados y la muerte del Visir Yusuf Ibn Nagrela hijo de Samuel Ibn Nagrela.

En definitiva es un pequeño museo, que con esmero nos trata de abrir la mente y hacernos ver que mucho antes de que llegaran musulmanes, o de que se produjera la posterior reconquista ya existía una comunidad judía en esta tierra. Interesante es el libro la Alhambra de Salomón de José Luis Serrano en la que aparece la figura de este ilustre visir del rey Badis el judío Samuel Ibn Nagrela. 

Puerta del museo.


DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: 5 euros de donativo.
HORARIO: De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00(17:00) a 20:00(20:30). Cierra los Sábados.
VISITA PARA GRANADINOS: El museo es pequeño, pero es interesante sobre todo para aquellos que queremos ahondar un poco más en el patrimonio cultural e historia de la Ciudad de Granada. Interesante deben de ser las visitas guiadas que hacen por la antigua Judería (actual Realejo), pero de las que no puedo opinar al no haberlas realizado.
VISITA PARA EXTRANJEROS: Curiosamente estoy convencido de que visitan este lugar más extranjeros que Granadinos, no es un museo para el que viene un fin de semana o de pasada a ver la Alhambra y subir al Albaicín, es más bien un lugar para aquellos que les gusta más profundizar en una ciudad y que pasan aquí una semana o más tiempo.
COMO LLEGAR: Indiscutiblemente andando, es el único medio de llegar hasta la misma puerta del museo, está en una callejuela del Realejo llamada Cuesta de Berrocal, un taxi nos podría dejar al inicio de la cuesta, haciéndonos el favor de subir por Rodrigo del Campo. En coche particular imposible, el Parking más cercano, San Agustín, o el de la Comisaría de Policía. El autobús podemos coger el que recorre el Realejo. Pero desde el centro es un paseo, casi que no merece la pena, pues desde Gran Vía hasta aquí no son ni 5 minutos.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Baños árabes de las Mercedarias

Baños árabes de las Mercedarias. Sala Templada


Hasta la fecha he escrito sobre lugares poco conocidos de Granada pero todos ellos visitables y además de forma gratuita. Sin embargo en esta ocasión voy a dar un salto para mencionar un lugar que habría que clasificar dentro de la GRANADA SUBTERRANEA Y SECRETA.

Los baños árabes de las Mercedarias fueron descubiertos por casualidad en el año 1984 por unos albañiles, durante unas obras de reforma en el colegio del mismo nombre, situado en el que fuera el Palacio del Conde de Vistaalegre.

Baños árabes. Arcos de Herradura. 


Se trata de unos baños situados en la antigua judería de Granada y que inexcusablemente estarían relacionados con alguna mezquita del entorno.

Por los capiteles hallados en su interior habría que datarlos de la época Almohade siglos XII-XIII.

Detalle de Capitel. 

Detalle de Capitel. 


En su interior podemos encontrar la sala fría incompleta, rectangular y con su bóveda perdida por la construcciones del colegio. Luego la sala principal o templada la que mejor se conserva aunque igualmente sin bóveda que sería esquifada y con claraboyas y lucernas pero de las que obviamente no se ha encontrado ningún resto. En el suelo y aunque en un difícil ejercicio de limpieza y observación se puede contemplar restos de la solería de mármol. 

Actualmente lo que se puede observar de forma clara es la Sala Templada. Sala con cuatro galerías, a sus lados, mientras que baños como los del Bañuelo que son visitables en la ciudad tan sólo tienen tres galerías. 


Baños árabes.



Detalle de los baños. 


El resto del conjunto es imposible verlo y ni siquiera seguir excavando pues han quedado bajo todas las obras, salas y edificaciones del Colegio de las Mercedarias.

Plano de los baños. Fuente Patronato de la Alhambra,
archivo de planos realizado sobre dibujo de
Carlos Vilchez. 


Comentar que a escasos metros se encuentra el Restaurante las Alacenas de las Monjas, edificado en parte dentro de un gran aljibe del que se piensa, podría este baño surtirse de agua.

Como bien dije antes, esta visita es inusual, y la pude realizar gracias a la Asociación Secretos de Granada.

La otra forma de acceder es poniéndose en contacto con las Mercedarias y solicitando hacer dicha visita, desconociendo cuales son los trámites, trabas o permisos con los que contar.


Es uno de tantos sitios con especial belleza y significado que de una forma casual han podido llegar hasta nuestros días, y que aunque estén en manos privadas todavía existe la posibilidad de visitarlos.

DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: Gratis.
HORARIO: Cerrado, sólo visita concertadas.
VISITA PARA GRANADINOS: El lugar merece la pena, por ser inédito, secreto y subterráneo, pero no cuenta con una visita organizada, la única manera es conocer a alguien, que conozca a alguien que bien organice una visita o que bien, conozca a alguien del colegio de las Mercedarias y quiera enseñároslos. No hay otra.
VISITA PARA EL TURISTA: Si difícil lo tiene el Granadino, ya no digo nada del turista, así que de estos baños os tenéis que olvidar, aunque sí tenéis que ver el Bañuelo que obviamente están mejor conservados que estos.
COMO LLEGAR: El colegio de las Mercedarias se encuentra en la calle Pavaneras, pero la entrada a estos baños se hace por la Plaza del Padre  Suárez, por una puerta que hay junto a la fachada principal, justo enfrente de la alacena de las Monjas. Lo mejor es a pie desde la Plaza de Colón no tardamos ni cinco minutos. En coche particular IMPOSIBLE, pues no hay aparcamiento público y apenas parkings en la zona. En autobús las líneas C3 y C4, aunque tampoco merece mucho la pena, pues de la parada inicial hasta los baños no son ni 300 metros. 

sábado, 16 de agosto de 2014

Lavadero de la Puerta del Sol


Lavadero de la Puerta del Sol


Probablemente este sea uno de los sitios más fascinantes de Granada, con una de las mejores vistas de Granada, y sin duda uno de los lugares más desconocidos no sólo para los propios habitantes de la ciudad, sino para el visitante foráneo en General.

Tan sólo algún que otro “guiri” despistado o bien a conciencia, se pierden por estas empedradas calles y cuestas del Realejo alto en busca de este bello lugar.

Las vistas desde este lugar son hermosas, destacando la torre inacabada de la Catedral, el realejo y la Sierra, afortunadamente el entorno sigue más o menos como hace 100 años, respetándose la arquitectura y el paisaje.


El Lavadero según muchas fuentes es de origen Judío del siglo XVII sin embargo, ya se ha demostrado que esto es totalmente falso, y que con total seguridad es del siglo XVIII, y estuvo funcionando hasta el año 1965, dotado como lugar en los que hacer la colada con canalizaciones públicas al carecer antiguamente las casas de agua corriente, tenía una gran importancia social al convertirse en espacio de relación social femenina.
Desgraciadamente este es el único de los lavaderos de esta clase que ha llegado en pie hasta nuestros días.

Justo en este lugar estaba ubicada la antigua puerta de la muralla árabe conocida como Puerta del Sol, de Oriente o del Mauror. (Beb-Mawrur) y que fue demolida en 1867. De ahí el nombre de la plaza. Este trozo de Muralla partía desde Torres Bermejas y llegaba a lo que actualmente es el palacio de Bibataubín, es decir la Diputación. Donde estaba la puerta de los Penitentes, a medio camino una puerta más la de los Alfareros en la Plaza de Fortuny.


El Lavadero consiste en un templete cubierto por una armadura de madera, con tirantes internos, y cubierta con tejas árabes. Está sostenido por seis columnas dóricas de piedra de Sierra Elvira, que fueron usadas a raíz de la desamortización de la antigua ermita de Santa Escolástica situada al Norte de la plaza.

Armadura de Madera

Detalle

Suelo de ladrillo de barro en forma de espina de pez
Columnas Dóricas

Pila de Piedra

Desgraciadamente el lugar sirve como refugio para botellones, e incluso como he podido ver en alguna foto de Internet como improvisada cama para hacer noche. Tampoco destaca porque haya señalizaciones hasta su ubicación así pese a que a alguien le recomienden el sitio, o le aparezca en alguna guía, difícil tiene llegar hasta el sitio, si ya es complicado hasta para los del barrio llegar hasta allí.



Señalización puesta por el Ayuntamiento de Granada
en la misma placeta del Sol. 

Por último reseñar que este sitio es muy especial para mi mujer, pues de chica vivía a escasos metros de aquí y solía jugar, mientras su madre mantenía animadas tertulias (cotilleos) con el resto de vecinos. 



antigua postal del Lavadero






Detalle de la zona con Google maps, justo donde pone Placeta Puerta del Sol, en la sílaba "Pla", podemos ver
el tejado de teja del lavadero. 


DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: Gratis.
HORARIO: Sin horario, no aplicable.
VISITA PARA GRANADINOS: Aunque parezca mentira es un auténtico desconocido para los Granadinos, cogeros una tarde de Primavera, Otoño o Verano pero bien tarde, y daros un paseo por todo el Realejo alto os va a sorprender. Luego rematamos en el campo del príncipe con una buen vino o una buena cerveza.
VISITA PARA EL TURISTA: El realejo merece una jornada entera de visita, Iglesias, Museos, y conventos entre otros, además de un marvilloso paseo por calles que nos llevaran a sitios como éste. Para estancias de 3 ó 4 días en la ciudad.
COMO LLEGAR: Por último comentar que para llegar es algo complicado, sobre todo si no se conoce bien, el barrio, se puede subir desde la Plaza de Fortuny por la calle primero Damasqueros y luego cuesta de Santa Catalina hasta llegar al callejón de la Placeta del Sol. 
Otra vía es desde San Cecilio coger, Plegadero Alto, continuar por Alamillos y así volvemos a llegar al callejón de la Placeta del Sol. 
La última vía sería de arriba a abajo es decir desde Torres Bermejas, bajar por Aire Alta, para luego coger Cruz de Piedra, y llegar al Callejón.