  | 
| Sendero Trancamulas.  | 
Volvemos a
través de estas líneas a traer un curioso y bello recorrido en una
zona de Granada un tanto menos conocida y recorrida como es Bacor, un
pequeño anejo de Guadix. 
  | 
| Bácor | 
El recorrido
en cuestión se llama TRANCAMULAS, es un sendero recuperado, para la
práctica del senderismo, con señalización a lo largo de todo su
recorrido. Es un recorrido tradicional que recupera la Verea
“TRANCAMULAS”. Un recorrido que realizaba el ganado y que le
permitía aprovechar los pastos del Monte Pajarillo y recolectar los
espartos y plantas aromáticas  de Arroyo Baul y Rambla Balata hasta
la casa forestal del Pajarillo, dónde eran almacenadas y enviadas a
las fábricas. 
  | 
| Postes indicativos.  | 
  | 
| Rambla.  | 
  | 
| Figuras, chimeneas y cárcavas.  | 
El recorrido
transcurre por las famosas cárcavas de la Hoya de Guadix-Baza, con
cañones de hasta 300 metros de profundidad y un paisaje
espectacular. 
  | 
| Paisaje.  | 
Otro de los
grandes atractivos de este recorrido es su vegetación, pasando por
un bello bosque de pino carrasco, encinar, zonas áridas en las
cárcavas y una rica vegetación en lo profundo de los valles. 
  | 
| Pinos.  | 
  | 
| Esparto.  | 
El recorrido
parte de la localidad de Bácor, es circular con una distancia
recorrida de 12 kilómetros y un desnivel de 351 metros. Se puede
hacer en ambos sentidos, siendo a elección de cada uno en qué
sentido empieza la ascensión a la casa forestal del Pajarillo y en
qué sentido baja. 
  | 
| Paisaje típico del recorrido.  | 
  | 
| Espectaculares figuras.  | 
  | 
| Badlands.  | 
RECORRIDO:
Os dejo un
enlace a WIKILOC, donde podéis ver el recorrido fácilmente. En
primer lugar desde la localidad de Bácor, nos vamos hacia la rambla,
la cual empezamos a ascender, hasta que llegamos a un desvío a
nuestra izquierda, según el truck que yo hice, sino se sigue la
rambla y se hace en el otro sentido. Por eso los postes indicativos,
tienen dos flechas una verde y otra roja que te señalan en sentido
que tú quieras hacer, yo cogí el sentido verde. 
  | 
| Poste indicativo | 
  | 
| Señales | 
  | 
| Panel con todo el recorrido | 
Nos metemos
en otra pequeña rambla, que nos ofrece ya uno de los paisajes más
espectaculares, con unos grandes cortados de barro y cárcavas y con
las típicas y famosas chimeneas. Seguimos hasta que un poste nos
indica el desvío, a partir de aquí, empieza la parte dura, pues
aunque hemos ascendido lo hemos hecho con suavidad, y ahora hasta
llegar a la caseta del pajarillo es un ascenso un tanto pronunciado,
pero con paradas y buen ritmo cualquier persona lo puede realizar. 
Conforme
ascendemos las vistas que tenemos de toda la zona de Guadix y sus
badlands son espectaculares. 
Así hasta
que se llega al monte Pajarillo, ahí se puede hacer una buena
parada, pues hay mesas y sillas. Lo que no hay en todo el recorrido
es agua, por lo tanto se aconseja llevar suficiente. 
  | 
| Casa el Pajarillo.  | 
  | 
| Zona recreativa.  | 
A partir de
aquí seguimos el sendero, que empieza a estar muy bien señalizado
con gran cantidad de postes y volvemos otra vez en descenso hasta la
rambla que abandonamos al principio. Esta parte del recorrido es
igualmente espectacular andando por crestas y con unas vistas del
paisaje realmente espectaculares. 
Un recorrido
muy aceptable para todas las edades, incluidos niños, con un pequeño
desnivel, pero que con paradas y buen paso se supera sin dificultad,
se recomienda hacerlo en otoño o primavera, y si bien se hace en
Invierno que sea un día de sol. OJO, al tiempo porque si llueve las
ramblas pueden traer riadas muy peligrosas.