Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Caniles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caniles. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2025

Ermita de San Sebastián. Caniles.



La ermita de San Sebastián en Caniles se levanta sobre los restos de un antiguo cementerio musulmán de de nave única de estilo Mudéjar y construida en el siglo XVIII. 



Se encuentra junto al actual Ayuntamiento de Caniles en la Plaza de la Constitución. Y tiene especial importancia para este pueblo en la fiesta denominada "El Robo de San Sebastián".



Dice la leyenda oral que hubo en Caniles una fuerte epidemia de peste a finales del XVII, y que los habitantes notaron que en los alrededores de la Ermita de San Sebastián los casos de contagio eran muy inferiores al del resto de la población, por lo que atribuyeron esta suerte a la influencia del Santo, es por ello que llegaron al acuerdo de que San Sebastián fuera pasando por todas las casas de la villa. 



En una de las casas sanaron todos los miembros y viendo que era verdad las facultades curativas del Santo, lo ocultaron del resto de vecinos del pueblo. Pero sospechando el resto de vecinos de la curación milagrosa de esta familia fueron a su casa al "Robo" de la figura del Santo, y así de casa en casa se iba robando la imagen. 



San Sebastián fue nombrado copatrón de la ciudad junto con San Antonio que es el patrón, hemos de decir que históricamente San Sebastián ha sido santo protector de epidemias, y patrón de muchas villas y ciudades. 




La imagen original de San Sebastián fue destruida durante la Guerra Civil Española siendo la actual del año 1940 fue un regalo de Manuel Mesas Martínez y tuvo un coste de 2000 pesetas. La imagen se trajo desde Baza a Caniles en lo alto de un camión. 

El 20 de Enero tiene lugar la procesión por el pueblo, y junto a San Sebastián procesiona también San Antonio. A las 17:00 de la tarde se produce la tradición del Robo del Santo, para ello el último ladrón del año anterior sale de la ermita con una cruz en la mano y grita ¡Viva San Sebastián¡, al momento entre la multitud que hay en la plaza, surgen los aspirantes a nuevos ladrones, que se enzarzan en una lucha hasta que uno de ellos logra arrebatar la cruz y alzarla en alto para gritar ¡Viva San Sebastián¡, es en ese momento cuando termina el tradicional "Robo del Santo". 

martes, 7 de octubre de 2025

Pósito de Caniles.

Vista exterior del Pósito


El Pósito de Caniles es un edificio construido en el año 1768 por Torcuato Ruiz Rodríguez y que tenía como finalidad el almacenamiento de grano. Es un claro ejemplo de arquitectura andaluza de índole civil. 

Vista parcial entrada


Está construido en piedra y ladrillo con gruesos muros que protegían el interior de la humedad y de posibles plagas. 

Puerta de entrada


El edificio en el siglo XVIII se encontraba fuera del casco urbano de la ciudad, en las afueras, pero con el crecimiento de la villa quedó dentro de su urbe. Tiene tres fachadas claramente visible, es rectangular con unas dimensiones de 31 metros de largo ,  12,50 metros de Ancho y una altura de 11 metros. 

Escudo Carlos III.


La fachada es austera y en ella destaca por encima de todo su portada con arco escarzano y el escudo de Armas de Carlos III. Una vez dentro y a través del zaguán accedemos a las diferentes plantas. 

Detalle del interior


El edificio contaba con una cámara de aislamiento situada en planta sótano y que impedía la entrada de la humedad,  una planta baja es la más grande, se usaría para funciones administrativas, además de contar con habitaciones para el almacenaje y por último una planta alta. Su estructura es muy similar a la del Pósito de Baza, por lo que no se descarta que fueran construidos por la misma persona. Existe un patio trasero que hacía las funciones de patio de Carga. 

Detalle del interior


La rehabilitación del edificio fue iniciada por el Arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas y terminó con Antonio García Bueno y Rafael Romero, se han respetado la estructura original y se han recuperado fragmentos de antiguas pinturas de Manuel Bueso. 

Vista parcial del interior


A lo largo de la historia el edificio hizo de almacén de grano, pero también de teatro, escuela y hasta sede del Servicio Nacional de Trigo, a fecha de hoy queda abierto como un espacio cultural para la localidad de Caniles con horarios de apertura al menos a fecha de visita en Octubre de 2025 de Sábados, Domingos y Festivos de 11 a 14 horas. 

Pinturas



Plano de planta del Edificio.