Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Pedro de Castro Cabeza de Vaca y Quiñones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro de Castro Cabeza de Vaca y Quiñones. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2023

Parroquia de la Inmaculada Concepción en Alhendín.

 

Inmaculada de Pedro de Mena

Los primeros indicios de una parroquia en Alhendín se remotan al siglo XVI cuando se hacen reparaciones en un antiguo o primitivo templo erigido posiblemente en el lugar en el que estuviera la antigua Mezquita, se empezaría en el año 1502 y esta obra se terminó en el año 1531. Años más tarde se traza la portada lateral por Juan de Pontones entre 1553 y 1554 que es la que lleva el escudo del Arzobispo Guerrero y la principal realizada por Juan de Maeda pero que años después sería trazada por Ambrosio de Vico.

Iglesia de Alhendín


La Parroquia se va ampliando poco a poco en Esculturas y obras de arte, destacando el retablo mayor realizado por Baltasar de Arce. Con los albañiles Francisco y Luis de Montalván y el carpintero Alonso de Ojeda el precio de las obras sube al usarse partidas de múltiples materiales, labrándose la Capilla Mayor que es la parte más antigua que se conserva de la Parroquia junto a la portada lateral.

Cartel indicador


La rebelión morisca de finales del siglo XVI supuso un antes y un después con la paralización de las obras, y la destrucción de gran parte de lo construido, a todo ello contribuye la gran población morisca que en aquellos años existía en Alhendín y que tras la expulsión se vio gravemente mermada.

Inmaculada de Diego de Aranda

Portada principal


Desde 1573 a 1577 se va rehaciendo lo destruido, en 1591 visita la Iglesia D. Pedro de Castro y los vecinos le hacen la petición de terminar la Iglesia para ello cuenta con el Arquitecto Ambrosio de Vico el cual manda adosar una nave a la capilla mayor que ya estaba terminada, esta fue realizada por los Albañiles Cristóbal Rodríguez y Melchor Rodríguez, y con el trabajo de los carpinteros Francisco Ruiz y Francisco Martínez. Se hizo la portada principal cuya Virgen es de Diego de Aranda y los herrajes de la puerta son de Francisco de Aguilar y se terminaron en 1609.

Vista lateral de la Iglesia


El resto de la Iglesia ya nos debemos remontar a años más modernos, el camarín de la virgen es de la segunda mitad del siglo XVII, la Capilla del Sagrado Corazón es de 1858, la de la Virgen del Carmen de 1928 al igual que la de San José. La torre también es moderna al haberse destruido la anterior en el terremoto de 1804, haciéndose la nueva de estilo neoclásico y bajo la dirección de Juan Pugnaire hacia 1840.

Escudo de Pedro de Castro. 

Escudo del Arzobispo Guerrero. 


La Iglesia en la actualidad cuenta con una nave rectangular con dos capillas a cada lado, la primera de la izquierda es la parte baja de la torre. La nave está cubierta por una armadura de limas mohamares, almizate apeinazado con estrella y aspa, tiene seis tirantes dobles apeinazados con canes.

Armadura Nave Principal

Armadura capilla lateral

Armadura capilla lateral


La capilla Mayor tiene arco triunfal con los escudos del arzobispo Pedro de Castro Cabeza de Vaca y Quiñones, que fueron realizados por Diego de Aranda. En la capilla destaca su armadura ochavada. Las capillas laterales tienen igualmente pequeñas armaduras, siendo interesante la que se encuentra en el sagrario con casetones.

Escudo Pedro de Castro. 

Arco Toral


Tiene la Iglesia dos portadas la lateral sobre la que hay un tondo con el escudo del Arzobispo Pedro Guerrero, obra de Juan de Pontones aunque con traza de Juan de Maeda. La de los pies es traza de Ambrosio de Vico, tiene dos cuerpos el inferior con pilastras rematadas en cartela y arco de medio punto y el superior con una hornacina y el escudo del Arzobispo Pedro de Castro. En la hornacina hay una inmaculada de Diego de Aranda.


Destaca su retablo que en primer lugar fue renacentista pero posteriormente llegó la moda Barroca lo cual se puede ver en muchos de sus elementos, del antiguo retablo nunca se supo dónde y como acabó.

Retablo



Iconográficamente hablando podemos encontrar una Virgen del Carmen en la capilla del mismo nombre de Navas Parejo, a la entrada del templo podemos observar a la Virgen de la Consolación y una Virgen de Fátima de estilos neobarrocos.

Virgen de la Consolación




Santo Domingo es de talleres valencianos.


Pero si hay una imagen que destaca por encima de todos es la Inmaculada de Pedro de Mena, que se encuentra en el camarín que hay detrás del Retablo de la Capilla Mayor y que produjo el cambio de nombre de la Iglesia que de la Encarnación pasó a llamarse de la Inmaculada Concepción.

Inmaculada de Pedro de Mena. 


De la familia Mena y concretamente de Alonso de Mena encontramos un San Francisco, un San Juan Bautista y una Santa Teresa.

Santa Teresa

San Francisco Javier

San Juan Bautista



Llaman la atención de la orden de los agustinos dos beatos que se piensa que llegaron desde Granada y desde el Convento de San Agustín tras la desamortización. Son San Gil y San Buenaventura y se les conoce como “Los requetés”. La Virgen de la Consolación también vino de este convento.




San Francisco Javier es de autor anónimo. Hay una Dolorosa de vestir también de talla anónimo al igual que el Nazareno. San Antonio de Padua es de José Risueño, y de este mismo artista es el pequeño cuadro del buen pastor que podemos observar en el retablo Mayor.



Buen Pastor de José Risueño




Hay obras también algo más modernas como un Cristo que no tendrá más de 15 años. Entre los lienzos que podemos encontrar destaca el de las ánimas, o una Sagrada familia que hay sobre el altar del año 1632 de José de Cieza. Curiosos son los siete cuadritos que se distribuyen por todo el templo y que representan a una familia de donantes son cuadros de Soledad Enríquez hija de Francisco Enríquez, los cuadros representan a un Corazón de Jesús, los propios donantes y los padres de ellos.

Crucificado 







Cuadro de las ánimas


En el retablo tenemos a San Joaquín y Santa Ana, en origen estaba San José que es el patrón de Alhendín, pero el trasiego de subirlo y bajarlo todos los años con motivos de la procesión era muy tedioso y se cambió por la actual imagen de San Joaquín. Tanto San Joaquín, como San José y San Juan son de la escuela de los mora aunque de autos desconocidos. El retablo lo corona la Santísima Trinidad.

Santa Ana

San Joaquín

Santísima Trinidad



Pero la imagen que destaca por encima de todas es una Inmaculada de Pedro de Mena del año 1656 y titular de la Parroquia, fue encargada al artista en su taller de Granada cerca del convento del Ángel Custodio, al terminarla la depositó en el convento de los Ángeles lo cual provocó una disputa entre ambas partes. Pedro de Mena depositó la Virgen en los Hospitalicos donde estaba la Hermandad de los pintores y hubo un juicio para determinar a quién le correspondía la titularidad de la imagen.





Finalmente Alhendín ganó y la virgen vino a hombros desde Granada en solemne procesión, por el Zacatín, el Embovedado, las Angustias, Humilladero, San Sebastián, Armilla y Ogíjares, hasta hay una leyenda sobre una crecida del río Dílar.


Finalmente la imagen descansó en la Iglesia de Alhendín donde hoy se puede ver en su camarín obra de los hermanos Churriguera.

Interior del Camarín




Los colores de la Virgen en origen eran lisos, pero tras alguna reforma se le puso estofados, Navas Parejo también intentó hacer una recuperación de los colores originales. Una curiosidad de la imagen es los angelitos que hay a sus pies, pues falta uno que curiosamente ha aparecido en la colección privada de arte de la Casa Ajsaris.

Sagrado Corazón

Virgen del Carmen





La Virgen salía cada 18 o 25 años en procesión por e pueblo hasta que en 1968 un sacerdote decidió que saldría cada 5 años, y lo hace el tercer fin de semana de Agosto.

Santo Domingo

San Miguel Árcangel

San Juan

Las fotos de este reportaje se realizaron en Septiembre del 2023. 

domingo, 13 de febrero de 2022

Leyendas de Granada: Piedra blanca y Piedra negra en la Abadía del Sacromonte.

 

Piedra Negra. 

Volvemos al mundo de las leyendas de Granada y viajamos hasta la Abadía del Sacromonte y hasta sus santas cuevas, dónde encontramos unas de las leyendas más conocidas y todavía veneradas en la ciudad de Granada, la leyenda de la Piedra Negra y la Piedra Blanca. Pero antes entremos un poco en historia.


La historia de esta Abadía empieza a finales del siglo XVI, cuando en el monte Ilupitano, conocido hoy como el Sacromonte, se encuentran los restos de unos hornos romanos en los que se encontraron los restos de San Cecilio y de sus compañeros San Hiscio y San Tesifón, así como una serie de planchas de plomo mundialmente conocidas como los “libros plúmbeos”, unos falsos históricos. Falsos porque todo lo que hay escrito en ellos es una invención de los moriscos Alonso del Castillo y Miguel de Luna, pero históricos pues obviamente son del siglo XVI.


Vistas de la Abadía


A partir de este momento el Arzobispo Pedro de Castro Cabeza de Vaca y Quiñones, hace de este hallazgo su único fin y objetivo en este mundo, decide construir la Abadía del Sacromonte y hace de Granada la nueva Roma , una ciudad sacra, hasta 1200 cruces hubo en el Sacromonte, a fecha de hoy tan sólo 5 perviven.


San Cecilio se convierte en el nuevo patrón de Granada, pues anteriormente era San Gregorio Bético, y en la construcción de la nueva Abadía, lo primero que se construye es la Iglesia y las Santas Cuevas, cuyo lugar más importante son los restos del horno en los que se han encontrado las reliquias de San Cecilio y que se refuerza con cuatro columnas toscanas.


Horno de San Cecilio


Es Ambrosio de Vico el que construye las cuatro capillas, los túneles que las comunican y las columnas toscanas. En primer lugar está la Capilla ochavada de la Dolorosa, le sigue el Horno de San Cecilio, por último está la Capilla y Santiago y una Capilla dedicada al Crucificado. Es precisamente en estos últimos espacios en los que encontramos las piedras que dan origen a la leyenda que vamos a relatar.


Piedra Blanca



Las piedras estaban en el lugar a la hora del hallazgo de los libros plúmbeos y bajo ellas se encontraron algunas de las planchas.


La piedra Negra es la de las solteras, y cuenta la leyenda que aquella que la toque casará. Mientras que la otra es Blanca y que aquél que la toque se librará de su pareja por la vía más dura y triste, la muerte. Una cartela sobre cada una de las piedras nos dice lo siguiente:


“Esta piedra, y la otra que hay empotrada en la galería que circunda la capilla llamada de Santiago, se ha conservado como monumento arqueológico, porque debajo de ellas estaban los libros de plomo redondos, escritos en árabe, en número de veinte y uno, y que durante cierto tiempo se atribuyeron a los mártires iliberitanos.

Esta librería plúmbea fue reclamada por el Papa Urbano VIII para su traducción y calificación; y en efecto, fue llevada a Roma en 1642 por dos Prebendados de esta Colegiata. En su interpretación se ejercitaron los más sabios lingüistas de aquella época, disintiendo muchos los pareceres , y originándose ruidosas contiendas , a que puso término el Romano Pontífice en 1682.

Cualquiera otra significación o virtud que se atribuya a estas piedras es arbitraria y ridícula”.


Cartela



Curiosamente Francisco de Valladar en su guía de Granada relata que cuando la infanta Isabel visitó el Sacromonte en 1882 hizo que sus hijas besaran la piedra negra, curiosamente ambas obtuvieron matrimonio.


Parece ser que los efectos “milagrosos” sólo tienen validez en el día de San Cecilio, en el que toda Granada peregrina al Sacromonte y sube sus cuestas hasta llegar a las Santas Cuevas, y que el resultado no se deberá demorar más que el mismo año natural de la petición.


Piedra Negra



Afortunadamente la piedra Negra es la que está más gastada y erosionada por el contacto de las manos, mientras que la piedra Blanca es menos querida y casi que uno pasa por la galería pegado a la pared por si las moscas se roza y tal como se dice en Granada “no vayamos a pollas”.


Piedra Blanca. 



No es de extrañar tampoco que muchas de las mozas que suben a estas Santas Cuevas, casi un mes antes aproximadamente, subieran a la Torre de la Vela el día 2 de Enero para tañir con tres fuertes golpes su campana, pero esto es otra historia que ya se contará en este blog.