Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Columbario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Columbario. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Columbario romano de La Albina. Almuñécar.

Columbario de la Albina


Este columbario romano se sitúa en una pequeña loma que se ubica algo por encima del Polígono Industrial de Taramay, al Este del Río Verde y cerca de la antigua nacional que une Almuñécar con Salobreña. 

Vista del interior


La estructura es de planta cuadrada con una superficie de unos 16 metros cuadrados exteriormente y algo menos de 9 interiormente, esto se debe al alto grosor de los muros. El estado de conservación es muy malo y apenas se levantan tres de los cuatro muros que tenía y todos ellos de forma parcial. De hecho las fotos realizadas en esta pequeña entrada son de Agosto del año 2020 por lo que no descartamos que en estos momentos su estado sea mucho peor, y desgraciadamente nos tememos que en cualquier momento desaparecerá por completo. 

Vista global del Columbario con el Polígono al fondo. 


El paño Sur es el que está completamente desaparecido, el del Oeste es el que se mejor se conserva, queda algo del paño Norte y apenas un trozo del paño Oeste. 

Detalle de los Nichos. 


El Columbario en su interior tiene una serie de nichos organizados en tres filas de tres, están formados por pequeñas dovelas de piedra, en el Paño Oeste sí se conservan aún 7 de los 9 nichos que tenía. 



El Columbario está construido con mampostería, unido con una especie de mortero o cemento de la época. Cerca de aquí tenemos el Columbario del Monje que sí se conserva mucho mejor. 

Detalle de Nichos. 


Cronológicamente el Columbario de la Albina se sitúa sobre el siglo I d. de C. a principios del siglo II, época que coincide con la época de mayor esplendor y construcción romana en el municipio de Sexi Firmum lulium. 



Si bien en el caso del Columbario del Monje situado a apenas 1,5 kilómetros de este de aquí, se tiene constancia de una villa romana ubicada a apenas 200 metros, hasta la fecha de este Columbario no se ha referenciado construcción alguna. 

domingo, 16 de agosto de 2020

Columbario romano de la Torre del Monje. Almuñécar.

 

Columbario de la Torre del Monje. 

El columbario de la Torre del Monje es un panteón funerario de finales del siglo I o principios del siglo II dc, situado en la carretera que une Almuñécar con Otívar, a unos 2 kilómetros aproximadamente de la localidad, en la pedanía de Torrecuevas.




En su interior tiene unas hornacinas en las que se colocaban los vasos cinerarios de los difuntos, es de planta cuadrada con unas dimensiones de tres metros por lado y una altura de seis metros. Actualmente podemos observar en su interior diez hornacinas. En la actualidad en uno de sus muros se ha abierto un acceso cerrado con una cancela y desde uno de sus extremos se observa un agujero a una especie de abertura bajo el suelo, probablemente se trate de la entrada original y que vemos excavada en la roca, tal como el resto del conjunto.


Hornacinas en el interior. 




Los romanos que ya ocupan la Península Ibérica adoptan el rito de la incineración y en estas construcciones depositan los restos con las cenizas de los seres perdidos. Este columbario fue construido directamente en la roca, se eleva sobre un pequeño cerro junto al lecho del Río Verde y está realizado con piedras de pizarra unidas con algo de mortero.



La existencia de este columbario inequívocamente va unida a un núcleo poblacional cercano, creyéndose que puede tratarse de la villa romana conocida como las Peñuelas, además muy cerca de aquí y en el tramo que llega hasta Almuñécar, podemos encontrar restos de los acueductos usados para llevar el agua a la población de Sexi Firmum Julium.


Posible Hueco de acceso y roca madre bajo el Columbario. 


Si bien no es posible acceder al interior nos podemos acercar hasta él y ver perfectamente su interior a través de la cancela. Hasta hace unos años había unos perros sueltos que hacían esto imposible, por su fiereza y agresividad tal y como avisa un cartel al inicio de la cuesta, a fecha de hoy los perros están dentro de una casa y parapetados por un muro y una puerta cerrada por lo que no debemos de tener problema.


Detalle de la cancela. 


HORARIO: No aplicable al aire libre.

PRECIO: No aplicable. Gratis.

VISITA PARA GRANADINOS: En lo cultural Almuñécar es una población con un rico patrimonio histórico que incluye restos romanos como este columbario de la Torre del monje.

UBICACIÓN. En la carretera que une Almuñécar con Otívar y a unos dos kilómetros en el lado izquierdo y sobre un pequeño cerro que domina el Río Verde vemos claramente la Torre de lajas de pizarra que guarda en su interior las hornacinas.