Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Edad de Bronce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad de Bronce. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2022

Yacimiento arqueológico de la Cuesta del Negro. Purullena. Geoparque de Granada.

 

Yacimiento en el Geoparque de Granada. 

Cuando empecé a estudiar y leer sobre los principales y diversos yacimientos arqueológicos de la provincia de Granada, uno de los primeros que me aparecían en muchas guías y publicaciones era el yacimiento de la Cuesta del Negro, sin embargo, en esos primeros años, era un tanto torpe y neofito a la hora de buscar emplazamientos, localizaciones, manejar antiguas coordenadas de antiguos mapas..etc. Sin embargo con el tiempo fuimos aprendiendo a leer, a buscar en los mapas y especialmente a visitar los lugares deseados.

Restos del yacimiento. 


Hoy os voy a mostrar el yacimiento de la Cuesta del Negro o más bien lo que queda de él. Una de las cosas que he aprendido es que en los años 70 y 80 se hicieron bastantes prospecciones arqueológicas por toda la provincia. Quedan los trabajos realizados y en el museo arqueológico de Granada, quedarán sacos y sacos de cerámicas, huesos y demás objetos encontrados, pero en el lugar propiamente dicho, apenas quedan cuatro piedras que en unos años se caerán por el efecto de la erosión. Concretamente en este enclave se hicieron tres campañas entre los años 1971 y 1972.

Restos de viviendas. 

Restos del yacimiento. 

Pero entremos primero en materia sobre el yacimiento, estamos ante los restos de un poblado argárico de la época del Bronce. En este blog ya hemos escrito sobre el Cerro de la Encina en Monachil. Es un poblado que se construye en alto con unas murallas defensivas, además el cerro en el que se asienta ya es de por sí una defensa natural contra posible ataques. Está datado entre el 1800 y el 1100 antes de Cristo.

Restos de muros de viviendas. 

Restos de murallas. 


Dentro del poblado y siendo una de las características de la cultura argárica está la necrópolis, dentro de las mismas casas, habiéndose encontrado hasta 36 sepulturas. Al ser una sociedad jerárquica en la zona más elevada del yacimiento se encuentran las mejores casas, las más fortificadas y las que tenían los mejores ajuares.

Vista parcial del yacimiento. 


El yacimiento se distribuye a lo largo de varias colinas, y se encuentra dentro de los términos municipales de Purullena y Darro. Se han encontrado entre los numerosos restos óseos, restos de animales domésticos como la oveja, la cabra y los caballos, respecto a la fauna salvaje, hay lobos, linces, osos, jabalíes o liebres.

Vista del Geoparque en Purullena. 

La maleza invade todo. 


En las fechas de ocupación cercanas al 1100 ac nos encontramos ante una época más cercana al Bronce Tardío, y se ocuparía después de un período de abandono del anterior poblado. Las sepulturas encontradas son individuales aunque se han dado casos de unas pocas con dos o tres individuos, también las había muy pobres y precarias, probablemente serían de algún sirviente. Y por supuesto se han encontrado tumbas pertenecientes a niños.

Restos de colinas con restos del yacimiento.


La zona es de muy difícil acceso lo que provoca que no sólo no se haya puesto en valor, sino que tampoco hay perspectiva ni de hacerlo ni de acometer nuevas campañas de excavaciones. De hecho en estos 50 años desde que se hicieron las últimas campañas, el paisaje ha cambiado muchísimo.

El entorno ya es una defensa natural. 


El entorno es privilegiado para un asentamiento de este tipo, con defensas naturales, recursos en abundancia y un río como el Fardes a unos pocos de cientos de metros. Es de suponer que con los años se acometerán en un futuro nuevas campañas arqueológicas que arrojaran datos que en los años 70 se desconocían.

Restos del yacimiento. 

Paisajes. 


martes, 1 de mayo de 2018

Castellón Alto. Yacimiento arqueológico argárico. Galera.

Vista parcial del Yacimiento. 



El Castellón Alto es un yacimiento arqueológico situado en la localidad de Galera y que englobamos en la denominada cultura del Argar, en un período muy avanzado de la Edad del Cobre, entre los años 1800 a 1600 antes de Cristo.
De esta cultura ya hemos hablado en este blog cuando nos referimos al "CERRO DE LA ENCINA"

Zona alta del poblado o Acrópolis. 

Vista de la zona media del poblado. 


El poblado se sitúa a las afueras de la localidad de Galera en el Altiplano Granadino, sobre una terraza terminada en espolón y a lo largo de todo el cerro se expande el poblado, que se diferencia en tres grandes zonas.

Cartel indicativo del poblamiento. 

Por un lado en lo más alto del cerro se situaría la clase más noble de la jerarquía de este lugar, con una acrópolis donde vivía la élite social.

Mapa del yacimiento. 
En un término medio vivirían las clases medias, principalmente artesanos, y por último en los niveles más inferiores del poblado, la gente más humilde.

Detalle de construcciones

Al fondo piedra para moler grano. 

Detalle del poblado y sepulturas. 


Una de las características más importantes de este poblado, y algo común en la cultura argárica es el hallazgo de más de 130 sepulturas. Esta cultura enterraba a sus difuntos dentro de las mismas casas, en unas hoquedades que a tal efecto realizaban y que sellaban perfectamente con barro y argamasa. Cuando otro miembro de la misma familia fallecida, se le enterraba en el mismo lugar.

Recreación de enterramientos en castellón alto. 





De entre todas las tumbas destaca la denominada sepultura 121, la Momia de Galera, un ejemplar único y que constituye la momia más antigua de España y la segunda de Europa, en el enterramiento se encontró el esqueleto momificado de un varón y restos de un niño, junto con todo su ajuar funerario. El adulto contaría con una edad de 28 años y murió por una infección instestinal, el niño de 5 años fue traslado en otro momento a dicha tumba.

Momia de Galera. Museo de Galera. 


El enclave geográfico actual, no tiene nada que ver con lo que el hombre de esta cultura vivió, pues disfrutó de un bosque mediterráneo frondoso y una fauna que para nada se asemejan a la aridez actual del terreno.

Entorno del Poblado. 

Minas del Yeso, muy abundantes en la zona. 

Vistas desde el Poblado. 


Fundamental es la presencia de un río a los pies del poblado que nos suministraba el agua necesaria par ala vida, independientemente del aljibe que a tal efecto existía en la zona noble del poblado.

La población del lugar tuvo que ser muy importante, llegándose incluso a tener hasta 300 habitantes, de ahí que con los años el poblado se fuera ampliando a través de las terrazas al cerro que hay a continuación.

Vista parcial. 

Restos de maderas originales usadas en la construcción de viviendas. 

Bancos de trabajo. 


Practicaban la agricultura y ganadería, principalmente cabras y ovejas, manejaban el lino y de hecho se han encontrado restos de pesas que usaban en sus telares para la confección de tejidos.

Telar. 


Se han encontrado numerosos restos de cerámica, incluida la copa argárica tan característica de esta cultura. Y usaban piedras para la molienda del grano, y obtención de harinas. También trabajaban el esparto con el cual se hacían sandalias y otros utensilios.

Interior de casa. 


Por supuesto manejaban el bronce, lo que les permitía la fabricación de herramientas, utensilios decorativos y armas.

Centro de interpretación. 



La visita al poblado de Castellón Alto es guiada hay visitas por las mañanas y por las tardes, se parte del Centro de Interpretación, donde se adquieren las entradas y nos introducen en el poblado con un pequeño vídeo de unos 10 minutos de duración. Allí mismo hay paneles informativos del yacimiento. 

Paneles explicativos. 






 

A continuación y tras ascender 5 minutos por una empinada cuesta, accedemos al yacimiento, desde la terraza más superior, la de la acrópolis vamos descendiendo por los diferentes niveles, apreciando claramente el esquema del poblado, los restos de sus muros originales, Y recibiendo una detallada y minuciosa explicación por parte del guía.

Poblado. 


En el poblado se ha recreado una casa y un telar, para hacernos una idea de cómo vivían en esa época. Asimismo en las diferentes tumbas, se han colocado huesos para simular los enterramientos, asimismo se distinguen muchas de las fosas que hay a lo largo del poblado.

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: 2 €
HORARIO: De 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 (conviene llamar previamente y verificar horarios)
VISITA PARA GRANADINOS: Hay que ir a la zona norte de Granada, al Altiplano y conocer estos bellos rincones, y Galera tiene mucho que ofrecer. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: La zona da para un fin de semana de escándalo, con alojamiento en cuevas y visitas no sólo a Galera y este yacimiento, sino Orce, Huescar, Cúllar, Zujar...etc. 
COMO LLEGAR: Vamos en coche, para ello cogemos la A92 dirección Murcia, y al llegar a Cúllar, cogemos el desvío hacia Orce y Galera, está a casi dos horas desde Granada capital. 







martes, 18 de octubre de 2016

Cerro de la Encina. Yacimiento Arqueológico cultura del Argar. Monachil


Cerro de la Encina. Fortín.

Hoy damos un salto en el tiempo y nos vamos a trasladar en el tiempo a los milenios II-III ac, un lugar completamente desconocido por los Granadinos, y que sin embargo en un bello y agradable paseo, podemos contemplar.

En el pueblo de Monachil, en el conocido Cerro de la Encina situado apenas a 2 kilómetros del Centro urbano, se encuentra un yacimiento arqueológico de la Edad de Bronce y que pertenece a la cultura del Argar. 

Recreación del Poblado en el Cerro de la Encina.


Esta cultura ocupó el Sudeste Peninsular, entre los años 2250 ac. Al 1350 ac. Teniendo su apogeo sobre el 1600 ac. Aunque estas fechas según los autores que lconsultemos pueden variar en la línea del tiempo.

Estamos en una época donde el hombre deja de hacerse nómada, para hacerse sedentario, se dedica a la ganadería y a la agricultura, empieza a tener excedentes con los que comerciar, explotan minas con cuyos minerales y usando hornos fabrican sus utensilios para las actividades del campo, armas, y pequeños elementos decorativos, como pulseras y pendientes. 

Piedra con forma curvilínea, probablemente usada para moler grano.


Hay algunas características comunes a esta Cultura en los diferentes poblados descubiertos e investigados.

Suelen ser poblados en alto, en colinas dominando el territorio para defenderse de posibles ataques de sus enemigos, pero con una rápida conexión a las rutas comerciales, para negociar e intercambiar sus mercancías. 

Fortín en la parte más elevada del Yacimiento.

Interior del Fortín, el mejor edificio conservado.


Los edificios suelen ser cuadrados con muros de piedra, en el centro un gran mástil, y sobre él un techo realizado con madera y barro. Se sitúan en lugares escarpados para tener un carácter defensivo, y formando calles entre las diferentes casas, siempre tendrían cerca alguna fuente de agua, manantial, o río, e incluso tendrían en algunos casos cisternas para el almacenamiento del agua.
Se irían distribuyendo a través de las diferentes terrazas y paratas que se van formando a lo largo de la colina o montaña donde se asientan.

Suelen tener un espacio para dormir y telar o molino para el grano. Así como recipientes de cerámica para almacenar agua y grano.

Una de las grandes características de esta cultura son los enterramientos, realizados en las mismas casas o junto a ellas. Suelen ser individuales pero tambien se han encontrado de familias completas. El enterramiento se hace en una hoquedad cubierta con una gran piedra.
Los cuerpos se depositan en posición fetal y se introducían junto a un ajuar indicativo de su jerarquía social. 

Posible hoquedad usada como tumba.


El yacimiento concreto del Cerro de la Encina hay que enmarcarlo en una etapa tardía de la cultura argárica y pertenece a la Edad de Bronce tardía.

Se conserva perfectamente los restos del fortín en todo lo alto del Cerro, desde donde se domina todo el valle del río Monachil, parte de la Vega de Granada y del entorno de la Sierra. 

Río Monachil desde el Yacimiento.

Al fondo Granada. Vista desde el Yacimiento.


Habría un muro y bastiones de vigilancia de los que no se han encontrado de momento restos, y se piensa que podría haber albergado una población de hasta 500 indiviudos, siendo por tanto un importante asentamiento. 

Detalle de Muro.


Desgraciadamente queda mucho por excavar, pues son muy pocas las casas que han salido a la luz. Hay actualmente bastantes metros de sedimentos y tierra sobre el nivel 0, donde se encontrarían todos los restos del poblado, y es una campaña bastante costosa de llevar a cabo. 

Excavaciones arqueológicas.

Zona de excavaciones paralizadas de momento.

Zona junto al camino perteneciente al Yacimiento.


De las excavaciones realizadas gran parte de los hallazgos y piezas de bronce y plata encontradas se encuentran en el museo arqueológico de Granada. 

DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: Gratis
HORARIO: No aplicable:
VISITA PARA GRANADINOS: Este lugar hay que plantearselo como un paseo de Sabado o Domingo, donde además de disfrutar de la naturaleza vamos a viajar en el tiempo y ver donde se asentaron nuestros ancestros hace ya más de 3000 años. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: No aplicable al menos que se tenga especial interés en la edad de Bronce, y cultura argárica. 
COMO LLEGAR: Al yacimiento propiamente dicho, sólo se puede llegar andando o en bicicleta. Se accede desde dos lugares, bien desde el Restaurante Monte Vélez en Huetor Vega, o bien desde Monachil (pueblo).Si optamos por hacerlo desde Monte Vélez, hasta arriba llega el autobús de Huetor Vega-Los Rebites, se sigue la pista, para coger luego una vereda. Si partimos desde Monachil (pueblo) el autobús llega hasta la plaza, y de ahí coger la calle Albaricoque, el resto es seguir la vereda. 
En el Ayuntamiento de Monachil, hay un pequeño centro de interpretación, donde nos pueden facilitar bastante información del lugar. 

Ubicación del Yacimiento desde Monachil.


Copa argárica del Yacimiento en el Arqueológico de Granada.