Translate

viernes, 30 de diciembre de 2022

Pinturas Rupestres. Abrigo de Monserrat Martínez. Iznalloz.



Nos dirigimos a Iznalloz y al lugar conocido como Peñón de la Giganta, dónde vamos a visitar uno de los cuatro abrigos con pinturas rupestres que hay en la zona. El abrigo fue localizado entre los años 2007 y 2009 por M. Fernández. 



Se encuentra en un pequeño crestón que hay en la falda sur del Peñón de la Giganta, junto al collado del contadero, es fácil llegar pues visiblemente se tiene referencia del lugar. 



Una vez dentro del abrigo, quizás si viene lo más difícil y es poder ver los pequeños restos de pinturas que hay, pues no miden más de 5 centímetros en el mejor de los casos, y sus tonalidades rojizas se confunden con colores de igual tonalidad que hay a lo largo de todo el abrigo. 



El abrigo tiene 20 metros de anchura, 8 metros de profundidad y 12 metros de altura, las pinturas más importantes se encuentran casi al fondo, antes de llegar a la zona más negra del abrigo, hay que subirse a una pequeña elevación y fijarse muy bien en el fondo de la pared a la altura de los ojos hasta encontrar los elementos. 



Hay cuatro grupos de pinturas. En el primero y el más llamativo de todos se encuentra un pequeño punto de contorno irregular y un motivo en forma de Pi. 




En el segundo grupo hay una mancha irregular rodeada de otros restos de diferentes tonalidades. Por último en el grupo tres apenas distinguimos unas líneas o trazos muy finos. 



Toda Granada está llena de pinturas de época paleolítica, dónde predominan figuras antropomórficas, estrellas, pequeñas figuras de animales y manchas, el rojo es el color predominante y que ha llegado hasta nuestros días. Serán muchas más las pinturas que os vamos a ir enseñando a lo largo del año 2023 conforme nos vayamos documentando y visitándolas. 







Bibliografía usada. Soria Lerma, Miguel. Zorrilla Lumbres Domingo. Arte Rupestre Prehistórico en Granada.  

viernes, 9 de diciembre de 2022

Castillo de Muros. Sistema defensivo Nazarí. Fonelas.

Vista del Castillo


Hoy vamos a ver los restos de un castillo realmente espectaculares en lo referente a lo paisajístico, por la ubicación en lo alto de una pequeña meseta en pleno Geoparque granadino. Aunque sin embargo el resto de conservación es muy malo y con gran riesgo de derrumbe. 

Vista de la Torre


Los restos del Castillo que han llegado hasta nuestros dias, consisten principalmente en una Torre de planta rectangular con unas medidas de 6,70 x 4,70 metros, realizada en mampostería de piedras de tamaño pequeño con uso de mortero de cal y una altura de 7,45 metros. 

Detalle de acceso a Torre

Interior de Torre


Al recinto tan sólo se puede acceder por su lado Norte, pues al situarse sobre un espolón, por el resto de flancos el acceso es inaccesible, en su fachada Sur quedan restos de una muralla de tapial con un grosor de 85 centímetros y en la que estaría la puerta de acceso al recinto.

Vistas desde la Torre

Vista de la Torre

 


La torre no tiene ningún tipo de enlucido ni encofrado, en su interior está hueca con unas medidas de 4,80 x 2,70 y una altura de 2,85 metros. Tendría una terraza a la que se accedería desde el exterior. En el lado Norte del recinto tendría un muro de de defensa pues tal y como hemos comentado el resto de flancos son inexpugnables por el cortado que hace el terreno. 

Vista de la Torre


El control desde este emplazamiento es total sobre esta margen del Río Fardes y sobre un extenso y desértico territorio, visualmente tiene conexión con la Atalaya de Fonelas y la Torre del Llano. 

Río Fardes

Sierra Nevada


En el exterior encontramos una ingente cantidad de restos de cerámica, de toda clase y tipos. 

Cerámica en superficie



El acceso al Castillo de Muros es algo dificultoso, pues no sólo hay que vadear el río Fardes, sino que luego hay que remontar el Barranco de la Torre y buscar el mejor paso o lugar para subir a la alta meseta en la que se encuentran los restos del Castillo. 

Espolón natural del terreno

Resto de muro. 

Vista de la Torre. 

Y como siempre podéis ver su ubicación en nuestro Mapa de Torres, atalayas y castillos de la provincia de Granada con el número 11. 


jueves, 8 de diciembre de 2022

Escultura al Espetero. Almuñecar.



Si hay algo típico y clásico y que a todos nos gusta cuando estamos en la playa y especialmente en la Costa Tropical, es disfrutar de una cervecita muy fresquita junto con un delicioso espeto de Sardinas. Es el plan perfecto para un día de playa. 

Todo el litoral granadino está repleto de chiringuitos que tienen su barca, llena de arena, y dónde los maestros espeteros, hacen ascuas con la leña de olivo, para posteriormente en una caña, ensartar la correspondiente ración de sardinas que hacen las delicias de todos. 

El Exmo. Ayuntamiento de Almuñécar ha querido reconocer de forma pública y notoria este imprescindible y clásico oficio de los veranos sexitanos erigiendo una escultura en honor de los espeteros. 



Está realizada en bronce con la técnica de forja y fundición, mide 2,20 metros de altura y es de los hermanos Moreno. Representa a un espetero, delante de su barca, llena de troncos de leña y unos cuantos espetos perfectamente colocados en sus cañas y listos para servir. 

La escultura fue inaugurada en Julio del 2022 y en ella también se le sirvió merecido homenaje a algunos de los espeteros más ilustres de la Costa Tropical y de Almuñécar como el "Piliki", el "Roquetero" o el "Harapo". 



El consumo de los espetos se pierde en la larga línea de la historia, pero conocida por todos es el día que el Rey Alfonso XII en un viaje por el litoral, se empeñó en comer unos espetos con cuchillo y tenedor, a lo que se le replicaba que "con los deos mi majestad, con los deos". El consume de espetos es además Patrimonio inmaterial de la humanidad según la UNESCO. 

La escultura se encuentra en la Playa de San Cristóbal, en la zona de arena, pero junto al paseo. Y forma parte del importante legado de esculturas que con el que  el Exmo. Ayuntamiento de Almuñécar va poblando sus calles. 

sábado, 3 de diciembre de 2022

Venta Trevela. Lopera.

Interior de la Venta. 


Vamos a hablar de lo que se viene a denominar legado etnológico y concretamente vamos a visitar una antigua Venta situada en el primitivo camino medieval que comunicaba Granada con Guadix. 

Acceso de Entrada a la Venta.


Si nos vamos hacia atrás en el tiempo más reciente lo primero que tenemos que hacer es eliminar la actual autovía A-92 que no existía hasta precisamente el año 1992. Antes se usaban las famosas nacionales, y precisamente desde Diezma partía la Nacional que en línea recta y hacia Guadix pasaba por este antigua Venta, el origen de la Venta Trevela se pierde en el confín de los tiempos, pero es de época medieval, incluso su trazado usa antiguas vías o caminos romanos. 

Comederos para Bestias.

Estantes y Alacenas en la Venta. 


La venta como tal era el lugar ideal para el descanso del viajero y de las bestias que llevaba, incluso esos animales se quedaban en el  lugar, cogiendo el viajero otros diferentes de repuesto para seguir su camino. Los viajes eran largos en el tiempo, si de Granada a Guadix hoy se tarda 45 minutos en época medieval se podía hasta tardar dos jornadas en hacer el recorrido. 

Derrumbes de Barro por el tiempo. 

Detalle de interior. 


La venta está excavada en el típico barro rojizo del Geoparque de Granada, constituyendo una serie de cuevas, habitaciones y galerías, precisamente hoy en día el turismo rural en cuevas está muy demandado y de moda. 

Geoparque granadino. 

Vista de la Venta desde el camino exterior. 


Dentro del recinto podemos apreciar elementos que aún perduran y destinados al descanso y alimento de las bestias, los bebederos o comederos, quedan restos de las últimas "guitas" o cuerdas usadas para atarlos, incluso se ven los agujeros y restos de los lugares en los que hubo algún estante o estructura de madera. 

Otra de las entradas a punto de colapsar. 

Vistas desde el interior. 

Detalle. 


Desgraciadamente, la Venta hoy está en completo desuso y abandono, dos de sus techos han colapsado y cada vez que llueve, es mayor la cantidad de barro que cae en su interior. Sería interesante que la autoridad competente, las pusiera en valor dentro de lo posible, marcara unos carteles informativos de lo que era la Venta y los antiguos caminos de viajantes y comerciantes, y que señalizara el sendero desde Lopera, pues es un trayecto muy corto y fácil de hacer por todo el mundo. 

Vistas del entorno. 

Antiguo camino medieval. 


En el entorno tenemos otros lugares de interés como el Cortijo Almagruz, que es visitable previo pago, Atalayas del periodo Nazarí, Yacimientos de época íbera como la cuesta del Negro y el paisaje que nos brinda el río Fardes.  

Y en el siguiente enlace podéis ver un vídeo de la Venta Trevela y del modo de llegar a ella. Partiendo desde el cruce con la pedanía de Lopera, se coge un paso por debajo de la Autovía, y tras subir una pequeña pendiente se gira a mano derecha y se llega a la Venta en apenas 25 minutos. 



viernes, 2 de diciembre de 2022

Iglesia de la Magdalena. Granada.

 

El Triunfo de la Eucaristía. Juan de Sevilla

La Iglesia de Santa María Magdalena es tributaria de la desaparecida parroquia que llevaba su nombre y que estaba situada en la calle Mesones, en el lugar que hoy ocupa el edificio del catastro. Esta primitiva Iglesia fue levantada en el año 1508 sobre una antigua Mezquita, tras la desamortización se traslado a la calle Gracia al convento de mojas Agustinas.

Fachada Iglesia de la Magdalena. 



Por otra parte tenemos el Convento de Agustina recoletas del Corpus Christi, debemos buscar el origen en el Albaicín, dónde está la orden Agustina Masculina y el convento del Santísimo Corpus Christi que se crea como un pequeño beaterio en el año 1636 de madres Agustinas, son mujeres de gran vida religiosa que toman como centro su propia casa.



Antonia de Jesús pone la casa, en ella viven 20 mujeres que siguen la regla de San Agustín. Posteriormente abandonan el Beaterio y se independizan, ubicándose cerca de la actual discoteca Granada 10, pero con problemas con los Jerónimos y con la orden de San Juan de Dios. Sin embargo tienen gran apoyo económico por parte de un canónigo del Sacromonte y un acaudalado matrimonio que les deja toda su herencia.



Posteriormente se trasladan a la calle Gracia, prácticamente en el límite de la ciudad, y bajo el perímetro de la muralla, es un barrio nuevo y emergente, allí compran casas, pero finalmente la fortuna se les acaba, aunque la llegada de nuevas monjas y una nueva priora da un giro a su situación. Sor Antonia es hermana y sobrina de los Revollero, una familia rica de Granada. Compran un espacio amplio de casas que son derruidas y se construye la nueva Iglesia, que se inaugura en el año 1686, posteriormente y en el siglo XIX, se produce el traslado de la antigua Iglesia de la Magdalena tal y como hemos mencionado.

Entrada a la zona de Clausura



La fachada tiene una arquitectura muy parecida a la de Alonso Cano, pero su autor es José Granados de la Berrera, tenemos un amplio arco central con cinco calles separadas por pilastras con placas que hacen la función de capiteles. Cada una de las calles tiene tres arcos siendo el de la calle central de doble altura. Y habiendo en el arco superior un conjunto escultórico que representa unos ángeles sosteniendo una custodia, como símbolo del Corpus Christi. En parte superior se observan dos torres, una de ellas con cubierta a cuatro aguas de tejas árabes.

Cartel informativo. 



El interior de la Iglesia es de planta de cruz latina con tres capillas laterales a cada lado, y un crucero rematado por una cúpula y linterna. A los pies de la Iglesia está el Coro Alto, y en la Capilla Mayor en un lateral está el Coro Bajo y en el otro el acceso a la Sacristía.

Cúpula y linterna



Iconográficamente hablando la pieza que más llama la atención es un enorme lienzo en la pared de la Capilla Mayor, conocido con el nombre de Triunfo de la Eucaristía, obra de Juan de Sevilla del año 1685. Se representa a la Sagrada forma adorada por la Virgen, San Agustín y Santo Tomás de Villanueva. El cuadro tiene dos planos claramente diferenciales, el plano celestial con la custodia, y el plano terrenal dónde se encuentran Santo Tomás y San Agustín con su mirada hacia arriba.

Detalle de la Eucaristía

San Agustín. 

Santo Tomás de Villanueva



Por encima de este impresionante lienzo, tenemos otro cuadro que simboliza la visión de San Juan del Apocalipsis. Y a ambos lados del crucero dos pinturas que vienen a reflejar la exaltación de la eucaristía son de Domingo Echevarría (Chavarito), y muestran el triunfo de la Eucaristía sobre las ciencias humanas, el carro del triunfo, y un ángel mancebo con cruz y una matrona romana que enseña a la eucaristía las cuatro ciencias. Y en el otro cuadro vemos a cuatro corceles blancos, herencia de la Grecia y Roma clásica y bajo el carro personajes que simbolizan a la herejía.

Visión de San Juan del Apocalipsis. 




A los pies de la Capilla Mayor la pila bautismal, que proviene de la antigua Iglesia de la Magdalena, curiosamente Juan de Sevilla fue bautizado en esta pila. Y en el año 1826 fue bautizada otra ilustre personalidad granadina que vivía justo enfrente, Eugenia de Montijo, y en cuya casa podemos leer una pequeña placa alusiva a estos hechos. 

Pila Bautismal



En la Capilla Mayor hay también una escultura de San Nicolás de Tolentino atribuido a Diego de Mora y un San José del año 1702 anónimo, aunque probablemente de Diego de Mora que es un escultor que trabaja mucho en esta Iglesia.

San José. 

San Nicolás de Tolentino. 


En la capilla de la Izquierda llama la atención una Santa Mónica de José de Mora, y una Inmaculada de la escuela del XVII, mientras que en la de la derecha encontramos un Corazón de Jesús, y una imagen de San Blas y una Santa Lucía de Alonso de Mena.

San Cecilio, Inmaculada y Santa Mónica. 

Inmaculada. 

San Blas, Corazón de Jesús y Santa Lucía. 




En uno de los laterales de la Capilla Mayor encontramos un lienzo con la Virgen de Guadalupe. 

Virgen de Guadalupe. 



Hay un Cristo de la esperanza y una Virgen de la aflicción o de los Chocolateros, virgen sentada del siglo XVIII y atribuida a Torcuato Ruiz del Peral.



En la siguiente capilla vemos una Virgen de la Cabeza de Andújar, curiosamente la auténtica Virgen desapareció durante la Guerra Civil, y se le encarga a Navas Parejo hacer una nueva, él mismo hizo la virgen que vemos ahora copiada de la original, por lo que la que encontramos hoy en Andújar es la más parecida a la auténtica, al ser copia de copia de original.

Virgen de la cabeza. 


En otras de las capillas encontramos a la titular de esta Iglesia Santa María Magdalena, atribuida a Torcuato Ruiz del Peral.




Hay una serie de cuadros de Bocanegra de San Pedro y de la Inmaculada del año 1667, colgados en las paredes de la nave principal. 





Otra de las capillas está ocupada por la Virgen de Lourdes del siglo XX. El Señor del Rescate es obra de Diego de Mora y es el titular de la Hermandad de mismo nombre y que procesionan el Lunes Santo.




La primera capilla de la Iglesia era la que tenía en origen la pila Bautismal, en ella vemos a la Virgen, Santa Ana y San Joaquín, esta Virgen era la Virgen de la Candelaria. 



Por último en la última capilla hay una Dolorosa.



Por último y para terminar el recorrido iconográfico de esta Iglesia, resaltar un lienzo de un crucificado que se le atribuye a Alonso Cano y unos bustos de una Dolorosa y un Ecce Homo de Pedro de Mena.