Translate

miércoles, 28 de febrero de 2018

Torre Martilla.

Torre Martilla


Siguiendo con la estructura de torres y atalayas defensivas de época musulmana en esta ocasión nos vamos a la comarca de Loja, concretamente a Sierra Martilla. 

Restos de Necrópolis


De esta torre situada en el extremo Oeste de una plataforma que se eleva sobre el arroyo pesquera tan sólo quedan algunos restos, asimismo en esta misma plataforma en el extremo Este quedan restos de una antigua Necrópolis. 

Control visual del valle del Genil e Iznajar. 


De la torre se conservan tan sólo restos hasta una altura de 2,30 metros está realizada con mampostería, y piedras unidas con una argamasa de árido y cal. 

Torre Martilla. 

Torre Martilla en el extremo de la Plataforma


La situación de la torre es estratégica controlando el paso del Río Genil hacia la zona del pantano de Iznajar. Está datada del siglo XV en época nazarí y formaría parte del complejo sistema defensivo de la ciudad de Loja y de la frontera en esta zona. 

En época moderna se ha incorporado a la torre un vértice geodésico. 

Placa en el Vértice Geodésico


Para llegar a esta pequeña torre hay que coger el camino de las Rozuelas que parte desde Ventorros de San Jose, un pueblo situado a 15 kilómetros de Loja, a unos cuatro kilómetros por una carretera asfaltada encontramos un carril de hormigón que sube a mano derecha con una indicación a Dolmenes y Necrópolis. Se deja ahí el coche, al menos que tengamos todo terreno con lo cual podemos subir algo de altura. Una vez arriba en primer término encontramos la Necrópolis visigoda y los Dólmenes de la Edad del Cobre, si seguimos todo el sendero que recorre la plataforma en el extremo de ella encontramos los restos de la Torre. 

Al fondo zona de Loja, y valle del Genil. 

domingo, 25 de febrero de 2018

Necrópolis de Sierra Martilla.

Tumbas en la roca. 


Este es de esos lugares que en otra provincia de España, probablemente sería de los más visitados con una gran publicidad, paneles informativos, centro de interpretación, visitas guiadas..etc. Sin embargo en este lugar cerca de la población de Ventorros de San José que se encuentra a unos 17 kilómetros de Loja, poco parece importar el lugar. Había unos paneles, que según nos comentan están en fase de reemplazo. El resto es ya otra historia. 



El lugar merece una visita, se trata de un yacimiento asentado sobre una meseta a 800 metros de altitud característico por la roca calcárea existente en la zona. 

El yacimiento abarca desde una necrópolis del Neolítico pasando por la Edad de Cobre, pero incluso con restos de época romana y visigoda con tumbas de los siglos VI y VII asociados a un poblado. 

Dolmen. 


Debemos de hablar de tres zonas diferentes a lo largo de Sierra Martilla, en primer lugar un poblado y necrópolis antigua en donde se han encontrado restos muy someros de cabañas de madera, hablamos del Neolítico del cuarto milenio antes de Cristo y llegando hasta la Edad de Cobre, de este primer asentamiento sería el resto de muro que cerca la meseta, más bien asociado a recinto para ganado y no como muro defensivo. 

Dolmen. 

Lo más destacable de todo el conjunto son las tumbas megalíticas asociadas a cuevas artificiales, en el camino de las Rozuelas sólo se han encontrado dos unidades, mientras que en el yacimiento propiamente dicho hay hasta ocho unidades de este tipo de enterramiento. 

En el mismo lugar y más tardío se han encontrado estructuras íbero-romanas aunque en un número escaso. 

Tumbas tardías. 


Por último también se encuentran restos de una ocupación más tardía coincidiendo con una ocupación entre los siglos VI y VII después de Cristo, una ocupación Visigoda con unas 41 tumbas aproximadamente excavadas en la roca. Son de diferentes tamaños con una longitud máxima de 1,95 metros y mínima de 1,08 metros, también se aprecian grupos de tumbas que pueden pertenecer a un mismo grupo familiar, e incluso hay casos de una tumba excavada sobre un dolmen. El recinto se distribuye a lo largo de la meseta por una longitud de 100 metros. 

Dolmen

Dolmen


Para llegar hasta el lugar, nada más llegar a la localidad de Ventorros de San José, cogemos la primera calle a la izquierda y enlazamos con la carretera de las Rozuelas, a unos 4 kilómetros aproximadamente a mano derecha sale un carril de hormigón y tenemos una señalización que indica dolmenes. Lo suyo es aparcar el coche ahí abajo, al menos que tengamos un todo terreno que podemos subir el carril hasta la zona alta. Nada más andar unos metros y siempre pegado al borde, irán apareciendo en un primer momento las tumbas tardías de época visigoda, hasta que se llega a una cancela normalmente abierta que nos da paso a la Necrópolis y a los dolmenes. 

Iznajar desde el Yacimiento. 


La visita se puede ampliar con una visita a la Atalaya musulmana que está al final del sendero al borde de la meseta y con bellas vistas. 

Atalaya Musulmana. 

Por último y volviendo a la carretera al bordear la meseta junto a la carretera hay dos bellos dolmenes que están debidamente señalizados. 

Domen junto carretera de las Rozuelas. 


DATOS DE INTERES. 

PRECIO. Gratis. 
HORARIO. No sujeto a ello, está al aire libre sin restricción. 
VISITA PARA EXTRANJEROS. Demasiado lejos y complicado fuera de circuitos de visitas, al menos que expresamente se venga a visitar el Neolítico y la cultura de los enterramientos en Dolmenes. 
VISITA PARA GRANADINOS. Complemento ideal para una jornada por la zona, con visita a Loja, o Algarinejo, Iznajar, o Fuentes de Cesna, las posibilidades son infinitas. 
COMO LLEGAR: Desde ventorros de San José coger la carretera hacia las rozuelas y a 4 kilómetros está el cartel indicativo del Yacimiento. 

viernes, 16 de febrero de 2018

Trincheras del Maullo.

Trincheras del Maullo. 

Estimado lector antes de continuar con la lectura de esta entrada y si está muy interesado en las trincheras de la Guerra Civil, le invitamos a que visite el siguiente blog: https://vestigiosguerracivilgranada.blogspot.com/


Hoy nos vamos a hacer un breve recorrido por uno de los lugares más curiosos que podemos encontrar a lo largo del Parque Natural de la Sierra de Huétor, sus trincheras. 

Antes de empezar debemos situarnos, por un lado tenemos un Parque Natural que abarca poblaciones como Alfacar, Viznar y Huétor Santillán, que se extiende hasta las localidades de Diezma, donde empieza la conocida Hoya de Guadix, en este parque encontramos nacimientos de ríos como el Fardes y el Darro, el famoso puerto de la ragua, hoy en día atravesado por la A-92, y que en los días de nieve presenta dificultades en el tránsito de vehículos. También hay cuevas de nombre y prestigio como la del Gato o la del Agua, así como zonas de acampada, fuentes y bellos parajes. Asimismo la fauna y flora son ricas y variadas. 

Paraje de FuenteGrande. 


Por otro lado debemos de trasladarnos al 18 de Julio de 1936, fecha en la que se produjo el alzamiento militar que derivó en la Guerra Civil Española, en Granada el alzamiento se produjo días más tarde, y la ciudad tras alguna escaramuza quedó en manos del ejercito sublevado, mientras que toda la provincia y rodeando en un cerco a la capital quedó en manos de la República. 

Poco a poco y con los años la situación fue cambiando hasta la rendición del las tropas fieles a la República y el triunfo de los militares, comandados por Francisco Franco, pues bien en esa encarnizada guerra, y durante esos tres años 1936-1939 el frente entre ambos bandos, se mantuvo en una línea que desde Motril, por Sierra Nevada, Sierra de Huétor y Moclín, llegaba hasta Jaén, Córdoba y el valle de los Pedroches. Es por eso que toda la Sierra de Huétor está llena de Trincheras, unas pertenecen al bando franquista y otras al bando republicano. 

Cartel indicador en la ruta de las Trincheras. 


Proponemos una visita a unas de esas trincheras la del Maúllo, situadas en pleno corazón del Parque. 

Para llegar, tomamos la A-92 dirección Huétor Santillán, y nos salimos en la salida de esta localidad, aunque en vez de tomar dirección al pueblo lo hacemos hacia el centro de visitantes de Puerto Lobo. Una vez llegamos aparcamos el coche y a nuestra derecha parte un carril de tierra, que suele estar cortado por una cadena, pero en caso contrario podríamos proseguir con el coche un poco más. 

Trincheras del Maullo. 


Una vez cogido el carril, paramos junto al primer sendero que vemos partir a mano derecha de forma clara. Si vamos en coche ahí lo dejamos y cogemos el sendero que está muy bien marcado y no tiene pérdida y vamos ascendiendo hasta el cerro donde al poco tiempo ya divisamos las primeras estructuras de las Trincheras. 

Sierra Nevada desde las trincheras. 


Comentar que existe una ruta de Trincheras promocionada por la Junta de Andalucía, por lo cual nos vamos a encontrar carteles indicativos del camino a seguir y también algunos explicativos. 

Cartel en las Trincheras. 


Una vez llegados a lo alto del cerro podemos contemplar la red de trincheras conocidas como las del Maúllo. El nombre al parecer le viene porque los soldados aquí apostados se comunicaban imitando el maullar de un gato. 



Desde estas trincheras se tiene una vista excepcional del Valle del río Darro, de Huétor Santillán y la antigua carretera de Murcia, pues hemos de pensar que en los años de la Guerra no existía la Autovía, y asimismo tenemos unas bellas vistas de Sierra Nevada. 

El Parque desde el Maullo. 

Huetor Santillán. 


Las trincheras están a unos 1300 metros de altitud, constan de un gran pasillo con muros de hormigón a ambos lados, estos muros estaban hechos con piedras de la zona y cemento, hoy en día en muchos tramos han sido restauradas. Hay puntos de observación, nidos de ametralladora, escaleras, y toda una estructura defensiva. Estas trincheras pertenecían al bando franquista. 

Interior de las trincheras. 

Punto de Observación. 

Escaleras y Muros. 


Una de las ventajas que plantea es que nos la podemos tomar como una visita exclusiva de ir concretamente  a este lugar, o bien podemos plantear una ruta de senderismo por la zona que incluya a las trincheras entre sus puntos de interés. 

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis. 
HORARIO: No sujeto a horario, pero obviamente mejor por la mañana con luz suficiente para ver bien el camino. 
VISITA PARA GRANADINOS: Perfecto e ideal para un día de campo en la Sierra de Huétor. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: No entra dentro del denominado turismo urbano, sino más bien dentro del senderismo de fin de semana. 
COMO LLEGAR: Para llegar, tomamos la A-92 dirección Huétor Santillán, y nos salimos en la salida de esta localidad, aunque en vez de tomar dirección al pueblo lo hacemos hacia el centro de visitantes de Puerto Lobo. Una vez llegamos aparcamos el coche y a nuestra derecha parte un carril de tierra, que suele estar cortado por una cadena, pero en caso contrario podríamos proseguir con el coche un poco más. Una vez cogido el carril, paramos junto al primer sendero que vemos partir a mano derecha de forma clara. Si vamos en coche ahí lo dejamos y cogemos el sendero que está muy bien marcado y no tiene pérdida y vamos ascendiendo hasta el cerro donde al poco tiempo ya divisamos las primeras estructuras de las Trincheras.

Las trincheras desde Huetor. 



sábado, 10 de febrero de 2018

Torreón de Albolote.



Seguimos subiendo al blog fortalezas, castillos y atalayas de la Provincia de Granada y en esta ocasión, nos quedamos en la Vega de Granada y vamos a escribir algunas líneas sobre el torreón de Albolote.

Este torreón es de los más conocidos de Granada pues si observamos desde cualquier punto elevado en dirección a Sierra Elvira a la derecha de esta pequeña elevación rocosa la cima en la cual se sitúa nuestro torreón, junto a unas antenas de televisión y radio.

El torreón de Albolote constituía el último elemento en el complejo y sofisticado sistema defensivo del reino Nazarí, pues desde el mismo hay comunicación directa y visual directa con la ciudad de Granada y con la Alhambra de Granada, donde se situaba el centro de poder del reino nazarí. Cualquiera que suba hasta el torreón puede observar que a simple vista y sin necesidad de ningún prismático o lente se aprecia claramente estos lugares reseñados, si bien hay que saber situarlos claramente pues de lo contrario nos confundimos con la grandiosidad de Granada. También podemos observar de forma muy clara la zona más alta y elevada del barrio del Albaicín.

Granada y la Alhambra desde el Torreón. 
Detalle con la Alhambra y el Albaicín. 


El sistema de comunicación lo era bien con espejos con los que se hacían señales luminosas o bien con señales de humo, para lo cual siempre contaban con ramas y hojas con las que producir diferentes tipo de humos, blancos u oscuros para dar las oportunas instrucciones.

Hemos visto que desde el torreón de Albolote se controla Granada, pero a retaguardia, las señales nos llegaban bien desde el castillo de Moclín, desde la Atalaya de Colomera o desde la de Deifontes.

Castillo de Moclín desde el Torreón de Albolote. 


Es un torreón del siglo XIII, construido con piedra de Sierra Elvira, lo cual es muy lógico pues a escasos metros están las canteras, tiene un diámetro de 5,40 metros y una altura de 9,5 metros siendo de las atalayas más altas que se conservan.



A unos siete metros tiene una ventana-puerta hecha con arco de medio punto. En la cara Sur la que mira a la ciudad hay otra ventana muy destruida.

Junto al torreón, se observan restos de muros y otros elementos arquitectónicos de la época, uno de los cuales pudiera ser los restos de un Aljibe.

Torreón de Albolote. 


Al torreón se puede llegar en Coche y prácticamente hasta el mismo torreón, la mejor manera es desde la carretera del Cubillas, la cogemos y antes de llegar al pantano en un pequeña glorieta volvemos sobre nuestros pasos, y vemos el cartel que nos indica el camino, a partir de aquí todos los desvíos tienen un cartel indicador del camino a tomar para el torreón, la última parte del trayecto transcurre por pista de tierra pero en buen estado.

Vista de la Ventana Norte. 


La otra manera de llegar en vehículo es desde el camino que sube a la Ermita de los tres Juanes.

Si somos muy valientes justo debajo hacia el cubillas hay una zona recreativa con bancos, mesas y barbacoas y un camino que enlaza con el torreón.

Cantera de Sierra Elvira.

DATOS DE INTERÉS:

HORARIO: No aplicable. 
PRECIO: No aplicable. 
VISITA PARA GRANADINOS: Por la facilidad con la que se puede llegar en coche, desde luego merece la pena, un Sábado, Domingo o cualquier día de la Semana acercarse y contemplar el maravilloso paisaje, se recomienda con nieve en la Sierra o al atardecer. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: No es un lugar donde ir expresamente, pero si tenemos ya mucho tiempo, y  disponemos de coche las vistas de Sierra Nevada y Granada son extraordinarias. 
COMO LLEGAR: Desde luego en coche desde la Carretera del Cubillas, también se puede ir en Autobús hasta Atarfe o Albolote y desde ahí coger algunas de las muchas rutas de senderismo que hay hasta llegar a la cima.




viernes, 26 de enero de 2018

Personajes Granadinos: Padre Piquiñote.


Expulsión de los Moriscos de Granada. 


Hoy vengo a hablaros de un curioso personaje que hubo en Granada, y que fue recordado porque durante siglos, su cabeza, y escribo bien su cabeza estuvo expuesta sobre una columna a orillas del río Genil, pero no empecemos la historia por el final, y vayamos paso a paso para contar un poco del padre Piquiñote.

A la rendición de Granada en el año 1492 se habían firmado unas capitulaciones por las cuales se otorgaban concesiones a los musulmanes que quedaron en territorio español. El culto religioso, el uso de costumbres, lengua y vestimentas entre otros.

Sin embargo poco a poco ese ambiente de tolerancia se iba corrompiendo, creándose una tensa situación que alcanzó su cenit con la llegada del Cardenal Cisneros, el cual poco a poco fue cercenando los privilegios de los moriscos creando un ambiente hostil que reventó con la sublevación de los Moriscos en las Alpujarras de Granada.

La rebelión de los Moriscos fue un hecho acaecido en la Navidad de 1568 la primera población en levantarse fue Beznar en el Valle de Lecrín, y de ahí se extendió principalmente por la Alpujarra, donde fueron encabezadas por el nuevo rey musulmán “Aben Humeya”.

Aben- Humeya


Pero mucho antes de estos acontecimientos había sido visto en Granada un extraño individuo que inspiraba respeto al verle, vestía con un saco de jerga, con una capucha de la misma tela y ceñido por una cuerda de esparto, ayudándose en su caminar de un báculo. Era alto, delgado, macilento, de frente ancha y despejada, surcada de arrugas, de nariz aguileña, y larga barba negra hasta el pecho, mantenía sus ojos ligeramente inclinados y su boca descubría una doble hilada de blancos dientes. Nada se sabía de él, pero aunque iba vestido como un anacoreta del desierto, sus rasgos hacían pensar que en más de una ocasión había cogido la espada en noble lucha.

Vivía en una cueva en el barranco de Peña Quebrada en el Sacromonte y pedía limosna para repartirla entre los infelices ya fueran moriscos o cristianos. Así era este sujeto al que todos conocían como Padre Piquiñote.

Vista parcial del Sacromonte. 


De vez en cuando se ausentaba y al regreso de una de sus ausencias, vino escaso de limosna, las cuales repartía entre Cristianos con generosidad, mientras que a los Moriscos tan sólo alcanzaba a decirles “Dios socorrerá la mayor necesidad” y convocarlos a una extraña reunión en el Aljibe de la Lluvia.

El Aljibe de la lluvia se encuentra en lo que hoy conocemos como Llano de la Perdiz, y es una vieja estructura del sistema de canalizaciones y aguas que abastecían a las almunias que había junto a la Alhambra con el agua de la Acequia Real.

Silla del Moro. 


Llegada la noche, cientos de sombras acudían a las inmediaciones del Castillo de Santa Elena, hoy conocido como Silla del Moro a la llamada de la reunión. La rebelión estaba en marcha, una voz se alzó por encima de todas y proclamó que había llegado la hora de levantarse contra el yugo cristiano, las noticias que llegaban desde la Alpujarra y desde Almería eran alentadoras, además en África esperaban 45000 hombres para cruzar el estrecho y unirse a la lucha. Aben Humeya había sido proclamado rey con gran ceremonia en la cual se le había vestido de púrpura y puesto una corona de plata.

Mañana sería el día elegido, había que caer sobre la Chancillería, sobre el Albaicín y por último sobre la fortaleza de la Alhambra, el golpe sería mortal y una vez eliminados el Marqués de Mondéjar, Deza y Cisneros se enarbolaría el estandarte del profeta en todo lo alto de la Torre de la Vela.

Alguien preguntó ¿Y quién eres tú¿.- Tú que presagias el triunfo, que nos llamas a la batalla y a la venganza.

El aludido se acercó a una de las lámparas que había y dijo miradme bien ¿Es que no me conocéis?.
¡¡¡El Padre Piquiñote¡¡¡¡ , exclamaron todos.
Nó, Mohamad-Ben-Agib, alguacil mayor del reino , y Gobernador de Granada.

A la derecha. Cisneros


Pero algo no previsto acaeció a la mañana siguiente, un morisco pugnaba por acercarse al Marqués de Mondéjar en la plaza de los aljibes, justo cuando emprendía marcha a las Alpujarras.
El morisco contó con pelos y señales la conspiración que cernía sobre la ciudad y que empezaría esa misma noche. Como él, el Presidente y el Inquisidor eran los principales objetivos. El marqués recompensó al morisco y como nada hubiera sucedido salió por la puerta del Pescado dirección a Alhendín, pero al llegar allí paró la marcha y mandó emisario a Granada, comunicando los planes de los que había tenido conocimiento y avisando de su regreso para esa misma noche.

Así estando los moriscos aguardando la señal y hora para salir a la pelea, las calles y plazas de la ciudad de iluminaron con hogueras y luminarias, y en el aire se elevó el sonido de los atambores y trompetas que anunciaban la entrada del Marqués y de sus tropas. Poco a poco se fueron haciendo con los principales conjurados y sublevados.

El padre Piquiñote fue apresado en su cueva del Sacromonte y llevado a las cárceles de la Inquisición en la antigua Medina de Granada, junto a la calle Elvira. A la mañana siguiente cuando algunos aún creían ver ondear el estandarte musulmán en lo alto de la Torre de la Vela, vieron con asombro que aquello que había era la cabeza del Padre Piquiñote clavada en una escarpia. Posteriormente la cabeza fue llevada y expuesta junto a las las orillas del río Genil, en lo que eran las Huertas del Duque de Gor.

Foto de época de los Escolapios. Junto al río Genil. 


Sobre esas Huertas años después se levantaría lo que todos hoy en día conocemos como Los Escolapios. Hasta fines del siglo XVIII, permaneció clavada la cabeza de Piquiñote en la escarpia a en el lugar indicado junto al río Genil. Y era costumbre el peregrinar a dicho lugar a contemplar tan horroroso espectáculo.

Si puede chocar al lector encontrarse una cabeza, lo cierto es que hay fuentes escritas y más fiables, que esta historia que hoy cuento a medio camino entre la leyenda y la historia, que nos hablan de cabezas decapitadas colocadas en la Puerta de Elvira y en la Puerta Real.


La bibliografía consultada para esta entrada ha sido:

EL PADRE PIQUIÑOTE. Episodio de la rebelión de los moriscos en Granada por Luis Montes.
Paseos por Granada y sus contornos. P. ECHEVERRÍA.


miércoles, 24 de enero de 2018

El Castillejo: Los Guájares.

Vista parcial del Castillejo. 


El castillejo de los Guájares se encuentra en un cerro entre las localidades de Guájar Fondón y Guájar Faragüit, en el término municipal de los Guájares, se llega hasta él bien desde un sendero que parte desde cualquiera de los dos pueblos anteriormente mencionados corona el castillo y baja hasta el otro pueblo.

Indicación que lleva al Castillejo. 


Más que de un Castillo al uso, se trata de un poblado del siglo XIII de época Almohade, sin que se hayan encontrado restos de ocupación anteriores a esta época, como puede ser habitual en otros castillos y asentamientos de época musulmana.

Villa de Guajar-Faragüit desde el Castillejo. 


El castillo tiene unas dimensiones de 120 x 130 metros, y llegó a albergar a una población entre 200 y 300 personas.

Trama urbana y calle principal del Castillejo. 


El acceso al poblado y fortaleza, se hacía por el Oeste a través de una gran puerta en recodo que finaliza en un baluarte, tiene forma de U y una superficie de 25 metros cuadrados.

Puerta de acceso al Castillejo. 

Muro del Baluarte de Entrada. 


Una vez flanqueada hay una calle principal que atraviesa todo el poblado distribuyéndose las viviendas a ambos lados, están construidas con tapial sobre una base de mampostería. En las viviendas de la izquierda se observa la distribución con un patio central,con habitaciones a su alrededor y con probabilidad estarían coronadas por un techo de madera y cañizo y cal. La parte derecha del poblado es más escarpada por eso las viviendas en algunas ocasiones cuentan con escaleras para poder salvar ese desnivel del terreno.

Restos de viviendas. 

Restos de viviendas. 


Las viviendas eran de doble planta de hecho se conservan tramos de escaleras, las que estaban situadas en la parte NO son de tamaño más reducido, sin embargo de las de la zona SO son más amplias llegando a atener entre 70 u 80 metros cuadrados.

Vista parcial del interior del Castillejo. 


En la parte baja del pueblo por su lado Sur se encuentra el Aljibe del que se conserva parte del techo, a lo largo del terreno se han encontrado numerosos restos de cerámica y objetos de diferente valor.

Vista parcial del aljibe con parte de techumbre. 

Casas en la zona baja del poblado. 


En el exterior del poblado se conserva aún una alberca y restos de un acueducto que servía para conducir agua al interior.

Al fondo restos del acueducto. 

Se desconoce el motivo de su abandono, aunque se sabe que los moriscos lo ocuparon en el siglo XVI y lo usaron como Mezquita.

Vista desde el Castillejo del valle de entrada. Al fondo montes de Motril. 

Zona Sur del Castillejo. 


La subsistencia de este lugar se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y el cultivo de la seda.

Guajar-Fondón desde el Castillejo. 

Otro de los misterios por descubrir de este lugar es la ubicación de su cementerio.  

Escaleras para acceder a zona superior de viviendas. 
DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: No aplicable. Gratis. 
HORARIO: No aplicable. Al aire libre. 
VISITA PARA GRANADINOS: Ya de por sí los Guájares con una serie de pueblos poco conocidos por los granadinos, pero además su Castillejo aunque en ruinas, es de los más grandes que hay en la provincia de Granada, por lo que merece la pena, bajarse un día a estos pueblecitos y visitarlos tranquilamente. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: No es un lugar que quede cerca de los itinerarios habituales de visita, y tampoco aunque muy pintorescos, son pueblos especialmente monumentales. 
COMO LLEGAR: Para llegar al Castillejo desde la Plaza de la Iglesia de Guajar-Faraguüit bajamos hasta las escuelas viejas, y justo al lado de ellas, parte una pista que baja hacia el río, cruzamos el río por el puente y cogemos el sendero hacia la izquierda, a partir de ahí, siempre que hay dudas está señalizado, pero si bien el sendero lo cogemos hacia la izquierda a los pocos metros hay que girar a la derecha y se sube por un pinar pegados al barranco, hasta que se llega a la cresta y de ahí todo resto hasta la cima. 45 minutos con paradas y sin esfuerzos.