Translate

martes, 31 de agosto de 2021

Arco de las Pesas o Puerta Nueva. Puertas y Murallas de la ciudad.

 

Arco de las Pesas

Hoy vamos a visitar otro de esos lugares con encanto que hay en nuestra ciudad y concretamente en el Albaicín, me refiero al Arco de las Pesas o Puerta Nueva. Se sitúa junto a la mítica cafetería “Casa pasteles” y junto a la Plaza larga uno de los puntos neurálgicos del Albaicín.


Arco de las Pesas



El nombre de las pesas le viene porque tal y como podemos ver en la fachada que da a Plaza larga, en su exterior hay colgadas una serie de pesas. Son pesas defectuosas que eran descomisadas a los comerciantes y que las colgaban en este lugar.


Detalle de las pesas. 



La Puerta o arco está realizada en recodo, como otras tantas puertas tanto del Albaicín, como de la Alhambra por un mero tema defensivo. El interior está cubierto con bóvedas de cañón y una baída, y el arco exterior es de herradura apuntado con otro semicircular de descarga encima y, sobre él, un dintel de ladrillo. La muralla desde este punto sigue en ambas direcciones, tanto hacia el Este y hacia la siguiente puerta de la Hisn Román, como hacia el Oeste y la Puerta de Monaita.


Bóveda baída. 



El nombre en árabe de esta puerta es Bab Al-Ziyada o puerta del ensanche. Esta puerta separaba la antigua Alcazaba Al-Qadima o Alcazaba vieja tal y como la llamaron los nazaríes para diferenciarla de la Alcazaba del nuevo palacio de la Alhambra, de los nuevos arrabales que iban naciendo como fruto del crecimiento de la ciudad, debido principalmente al empuje que las tropas cristianas iban realizando sobre la población musulmana en su reconquista de los reinos y territorios de España. Precisamente uno de esos arrabales el del Albaicín, fue el que luego le dio nombre a todo el barrio. Esta puerta pudo ser construida por los últimos monarcas de la dinastía Zirí, es decir por el rey Abd Allah, pero también se le atribuye su antigüedad a la dominación almorávide por el tipo de torres defensivas que hay en el paño de muralla que la une con la Puerta de Monaita.


Resto de Torres y Muralla junto a la puerta



El nombre de Puerta Nueva le viene al parecer por una superstición de los musulmanes, y estuvo cerrada hasta epoca cristiana, a parecer se decía que por esta puerta sería el lugar por el que entraría los cristianos a tomar la ciudad de Granada y se perdería para siempre el reino. Por eso esta puerta no se abrió de nuevo hasta el año 1573.


Salida de la Puerta hacia Plaza Larga. 



Junto al Arco de las pesas y previo a llegar a Plaza Larga, encontramos la Plaza del ensanche, un pequeño espacio que corresponde por completo a la estructura urbana de la ciudad musulmana, un pequeño espacio junto a una mezquita (Guindeir), y que en el año 1576 sería remodelado por los Cristianos dando lugar a dos espacios, la propia plaza del ensanche, y la Plaza larga.


Salida de la Puerta hacia el interior de la 
Alcazaba Al-Qadima



Hoy en día es uno de los rincones más concurridos del Albayzín, no es extraño encontrarse justo en el interior del arco o puerta a algún artista callejero tocando su instrumento musical, casi todos los free tours que se hacen por el Albaicín, normalmente en horario de tarde, pasan por este punto, pues no olvidemos que nos sigue comunicando la Plaza Larga y la calle del Agua con el Mirador de San Nicolás, siendo éste último el lugar más buscado por todos aquellos que suben hasta esta parte del barrio.


Vista general del Arco o Puerta. 



Llegar a este punto sólo tiene a mi juicio una forma de hacerlo y es andando dando un precioso paseo por el Albaicín, pero que si fuera necesario es posible llegar en taxi hasta la misma puerta, e incluso en determinados horarios podríamos con nuestro coche particular. Incluso en el bus que sube al Albaicín nos dejaría a no más de 100 metros de esta maravillosa puerta.

viernes, 27 de agosto de 2021

La falla de Nigüelas. Nigüelas.

 

Falla de Nigüelas. 


Tanto en el colegio como en el instituto una de las cosas que se estudiaba tanto en la clase de Ciencias Naturales como en la asignatura de Geología era qué es una falla. Geológicamente hablando una falla es una fractura en el terreno generalmente plana en los cuales uno de los trozos se ha desplazado respecto al otro. Estas roturas o fracturas se producen por el movimiento sísmico de las placas tectónicas. Obviamente no hace falta decir que Granada se encuentra justo en el punto en el que chocan dos grandes placas la africana y la euroasiática, lo que implica dos cosas, en primer lugar el gran numero de terremotos que padecemos y en segundo lugar que tengamos una gran elevación montañosa fruto de ese choque, en este caso Sierra Nevada.


Falla de Nigüelas.



Luego venía la segunda parte acudir al campo y ver una falla “in situ”, en este caso contamos en Granada con varios ejemplos, uno de ellos es la de la Falla de Nigüelas de la que vamos a referenciar algunas pinceladas.


Estamos ante una de las fallas de más vistosidad que se pueden encontrar cercanas a un entorno urbano, en este caso el pueblo de Nigüelas y la ciudad de Granada. Debemos situar la formación de estas rocas en la nada desechable cifra de hace 225 millones de años. La activación de la falla se produjo hace 7 millones de años y aún en día sigue su movimiento aunque de una forma muy lenta.


Cartel explicativo. 



Esta falla hace que se vayan elevando una gran cantidad de rocas, cuyos surcos por la fricción con la otra roca, y debido a la juventud de la falla, hacen que la erosión todavía no haya acabados con ellos y que sean visible. La falla es la culpable de elevaciones como la Sierra de Manar o la Sierra de Dúrcal y de zonas como la depresión del Valle de Lecrín. Estamos ante un fabuloso accidente tectónico que separa el gran macizo de Sierra Nevada (En elevación), con la depresión del Valle (En hundimiento). El hueco se va rellenando con materiales de cuaternario y provoca por un lado un gran humedal del que hoy queda como reflejo la laguna del Padul y una zona de turba, es decir carbones, que son materiales orgánicos, principalmente maderas de árboles, que han estado sometidos a presión y a tiempo.


Vista del plano de Falla. 



La falla de Nigüelas tiene una extensión de 15 kilómetros, la mejor forma posible de verla es desde luego desde el aire, tal y como vemos en la foto aérea del cartel informativo que hay junto a la Falla, pero con los pies en el suelo y para el ser humano común, no tenemos más que ir a la población de Nigüelas y coger la carretera que nos lleva al campo de fútbol. El paraje de la Falla de Nigüelas, está señalizado y perfectamente mapeado en Google, por lo que no tiene pérdida.


En el lugar veremos de forma clara el plano oblicuo de fricción entre los dos grandes bloques de rocas y piedras que llevan millones de años separándose, como bien he dicho, sobre el mismo lugar y sino se entiende mucho de geología es a veces algo difícil, pero viendo una foto aérea o un esquema, se aprecia con mucha claridad.





En el año 2001 fue declarada monumento natural y tiene una superficie de casi 76000 metros cuadrados. No podemos dejar de mencionar que a pocos metros de aquí empieza el sendero de la Pavilla, un recorrido corto y apto para toda la familia. Igualmente y ya en el casco urbano de Nigüelas, podemos visitar el La Almazara la Erilla.





DATOS DE INTERÉS:

Precio: Gratis

Horario: No aplicable. Al aire libre.

Visita: Es cierto que va más orientada desde luego a estudiantes, desde Universitarios a escolares, pero desde luego para las personas no muy habituadas a las ciencias y a los elementos geológicos es una oportunidad excepcional de ver una falla.

Como llegar: Partiendo desde Granada capital, cogemos la A4 dirección Motril y cogemos la salida de Dúrcal-Nigüelas con dirección al pueblo, donde tomamos la GR- 3205, que nos introduce de lleno en el pueblo el cual debemos atravesar íntegramente hasta llegar a la zona más alta, dirección campo de fútbol. Otra opción para conocedores de la zona es desde la Nacional 323a coger en su vía de servicio una calle que directamente nos lleva a la zona alta del pueblo de Nigüelas, sin tener que atravesarlo y que nos deja en la misma Falla.


miércoles, 25 de agosto de 2021

Senderismo familiar. Siete lagunas. Parque Nacional de Sierra Nevada.

 

Siete lagunas desde el Puntal. 

Volvemos a las andadas con una nueva ruta de senderismo, si bien y como otras escritas en este blog anteriormente las denomino “Senderismo familiar”, quizás en este caso, habría que poner la coletilla de :” Senderismo familiar, para quién haya hecho muchas excursiones en el año y esté acostumbrado a andar.”. La excursión que os propongo no es dura especialmente, pero sí y desde luego hay que estar muy acostumbrado a andar y estar en buena forma, en cuanto a los niños aquí y según lo acostumbrado que esté, hablamos quizás a partir de 9 años aproximadamente, aunque obviamente esto es un mundo y cada cual conoce las limitaciones de los suyos.


De igual manera la ruta propuesta, tiene dos partes, la primera hasta siete lagunas, es lo más fácil, y lo único que yo haría con niños, o nosotros mismos, si lo único que queremos es disfrutar de un bonito paseo y de estar en un lugar maravilloso. Ahora si eres un experimentado senderista, en este trayecto, subimos a lo alto del puntal de siete lagunas y nos asomamos al valle del Genil, con una impresionante vista de la laguna de la mosca.


Para comenzar esta ruta, en esta ocasión vamos a usar los medios que el Parque Nacional de Sierra Nevada pone a nuestra disposición, y vamos a usar la lanzadera que nos sube desde Capileira hasta el Alto del Chorrillo. . Así pues con nuestro vehículo propio nos desplazaremos hasta Capileira y allí previa reserva, a la hora seleccionada que normalmente será la primera lanzadera que sale, subiremos hasta el Alto del Chorrillo.


Servicio de lanzadera. 



Durante el trayecto en lanzadera es habitual que el guía que va junto al chofer, hable del ecosistema en el que nos encontramos, de Sierra Nevada, del hábitat, y de su flora y fauna, para posteriormente hacer una breve parada en el lugar denominado “Mirador Puerto Molina”, allí además de unas fabulosas vistas de la sierra y de la costa, tenemos unos paneles informativos. Desde aquí nos trasladaremos hasta el alto donde iniciaremos nuestra ruta.


Puerto Molina. 

Puerto Molina. 



Antiguamente la lanzadera paraba casi justo al lado de la barrera que impide el paso hacia la laguna de la Caldera y las altas cumbres de Sierra Nevada, pero en los últimos años para unos metros más abajo, así que remontamos la pista y cuando llegamos al desvío que a la Izquierda nos lleva al Refugio del Poqueira, nosotros cogemos un sendero claramente marcado y en pendiente que parte a nuestra derecha, probablemente estemos ante el mayor desnivel de la ruta, nada más empezar a andar.


Tomamos el sendero de la derecha. 

Vista hacia atrás desde el sendero. 



Seguimos nuestra ascensión por el sendero, pero no antes y nada más ver una señal de nieve desviarnos un poco hacia uno de los fortines de la Guerra Civil que hay en este lugar, concretamente del ejército republicano, podemos entrar dentro del pequeño refugio, antiguo búnker y ver restos de las trincheras y vestigios de la guerra para seguir nuevamente nuestro camino hacia arriba.


Vestigio Guerra Civil

Vestigio Guerra. 



El sendero sigue una línea recta que va cruzándose con la antigua pista que subía a todo lo alto del Mulhacén, hoy inhabilitada, nosotros siempre iremos subiendo en línea recta, cogiendo todos los recortes, hasta llegar a un punto en el que una clara y gran piedra en el camino nos marcará con pintura blanca los dos caminos a seguir, o bien hacia arriba para llegar a la cima del Mulhacén, que no es nuestro objetivo en el día de hoy, o bien hacia la derecha por la pista hacia Siete lagunas, así que nosotros a la derecha y cogemos un tramo de pista, que gira a izquierda y continúa su avance, cuando nuevamente la pista gire a izquierda nosotros ya seguiremos nuestra ruta de frente, por un sendero claramente marcado, además de ver grandes mojones de piedras que nos indican el camino.


Laguna del Peñón Negro. 

Sendero

Desvío



Desde este punto el sendero empieza poco a poco a descender, es un sendero muy bien marcado y sin ningún tipo de pérdida, en invierno o épocas de deshielo, puede estar parcialmente tapado por nieve, pero a partir de primavera, verano es totalmente transitable. Este sendero nos lleva hasta el Collado del Tajo del Contadero, desde donde tendremos ya una visión maravillosa del paraje de Siete Lagunas, y veremos la primera y más grande de todas ellas, la laguna Hondera.


Sendero y últimos neveros

Nieve

Vista de la laguna Hondera desde el Collado. 



Bajaremos con cuidado por el sendero, que si bien marcado está, bien cierto es que tiene bastante tierra y puede resbalar. Llegaremos a la laguna Hondera y a nuestro primer destino final. Debemos de tener en cuenta que estamos en un paraje altamente protegido, por lo que evitaremos pisar los borreguiles (zonas verdes de las lagunas), y nos mantendremos en la zona de piedras, por supuesto está prohibido el baño en todas las lagunas. No obstante esta es una zona en la que suele haber vigilancia por parte del parque, así que cualquier acto no autorizado realizado por nosotros, puede traer consecuencias.

Laguna Hondera. Al fondo la pared del Mulhacén. 

Perspectiva del circo de siete lagunas, a la izquierda el Mulhacén
a la derecha la Alcazaba y en el centro el collado del puntal de sie-
te lagunas. Parece fácil llegar al fondo pero tiene un tironcillo. 




A partir de aquí tenemos varias opciones, la primera es la de darnos por satisfechos y quedarnos en este entorno, disfrutar de las chorreras o bien subir unos pocos metros hacia arriba en busca de las otras dos lagunas más próximas, el lagunillo del borreguil y la laguna del borreguil e incluso la laguna de la loma del culo de perro. Si bien en el mapa la distacia no parece muy grande, luego sobre el terreno es un buen paseito. © Fco. Javier Hernández.


Chorreras



Laguna de Borreguiles. 



Otra opción es remontar todo el circo de siete lagunas por uno de sus extremos, y volver por el otro, es más duro de lo que en apariencia vemos sobre el mapa, no siempre vamos a encontrar caminos, y la subida y pendiente es grande.


Remontando el circo hacia arriba. Las Chorreras nos indican
dónde están las siguientes lagunas. 


Y la tercera opción que propongo, pero ya para expertos montañeros, es remontar todo el circo para subir al puntal de siete lagunas, en mi caso, empecé por la derecha, yendo hacia la laguna de la loma del culo de perro, para ello desde la laguna Hondera, nos desplazamos a la derecha y hacia arriba hasta la primera chorrera que veamos la cual seguimos hasta la laguna. Desde aquí y remontando también la chorrera llegamos a la laguna de Tajos colorados, En este punto estamos cerca del sendero llamado coladero que nos subiría hasta la Alcazaba, pero no es nuestra misión, vamos más o menos cogiendo y rodeando el círculo ni muy pegados a la pared, pero tampoco bajando, y así llegamos al lagunillo de tajos colorados, desde aquí ya nos dirigimos a la parte superior del circo, dónde por arte de magia veremos la última laguna de esta parte, la laguna altera. En este punto, es probable que hayamos perdido todo rastro de camino, o que hayamos tenido que andar de piedra en piedra. Desde la laguna altera y si miramos a lo alto, con buen ojo veremos el sendero que sube hasta el collado de siete lagunas y hasta el puntal, es cuestión de verlo, y sino de empezar a subir hasta que demos con él, sino a trocha y poco más. Hay que llegar a todo lo alto, y de ahí pegar un pequeño salto a lo alto del puntal.


Laguna de Culo Perro

Laguna Tajos Colorados. 

Laguna Altera




Desde el puntal tendremos las vistas más impresionantes y bonitas de las siete lagunas y de esta zona de Sierra Nevada.


Puntal de siete lagunas. 

Alcazaba

Mulhacén

Veleta y Machos

Laguna de la Mosca. 


A la hora de bajar, cogeremos nuevamente el sendero hasta la laguna altera, seguramente bajando no perderemos en sendero en ningún momento, cuando al subir nos costaba seguir el rastro. Ahora desde la laguna Altera, lo que haremos es seguir por nuestra derecha, por el lado contrario al de la subida y llegaremos hasta el lagunillo Altero, seguiremos bajando, siguiendo el camino que más o menos nos vamos imaginando junto a las chorreras hasta llegar al lagunillo del tanto, y de aquí por último nuevamente llegamos a la laguna del Borreguil y lagunillo del Borreguil para retornar a la laguna Hondera.


Bajando del puntal. Cabras montesas


Laguna Hondera

Lagunillo del Borreguil. 


En cualquiera de los casos, siempre debemos vigilar nuestro reloj y en especial a qué hora debemos de coger la lanzadera de bajada, lo lógico es reservar de bajada la última que sale sobre las 18:00 horas. Y desde la laguna Hondera a la lanzadera casi que vamos a tardar el mismo tiempo que el empleado en llegar a este punto, quizás un poco menos, pero para curarnos en salud ponemos que el mismo. Así que si hemos tardado dos horas y media en llegar, le ponemos otras dos horas y media para volver, y el tiempo que nos queda es el que podemos emplear para el resto de la excursión.


De regreso volvemos a ver al fondo el Veleta. 



Como es lógico la vuelta se hace por el mismo camino y no tiene ninguna pérdida, lo más duro es el repecho inicial hasta el collado del contadero y luego remontar hasta llegar nuevamente a la pista, la bajada se hace larga y pesada, pero es bajada. Desgraciadamente mientras esperamos la lanzadera, no hay ninguna sombra, así que puede desesperar un poco.


Como siempre para este tipo de salidas, llevar agua, crema solar, sombrero, alimento, chubasquero y ropa de abrigo. Hasta la laguna Hondera todo es pista y sendero, sin embargo moverse por el circo de siete lagunas, puede implicar ir de piedra en piedra y conlleva cierto peligro de caída, por lo que aquí cada cual es responsable de lo que hace, de por dónde va y de su estado de forma.


Flor de las Nieves en las lagunas

Últimos metros antes de llegar a la lanzadera de regreso. 


Los teléfonos para reservar la lanzadera pueden variar de un año a otro, así que no me mojo en ponerlos, lo mejor es usar Google para poner lanzadera Sierra Nevada y buscarlos, no hay que confundir que una cosa es el servicio de lanzadera Norte, que es el que va desde la Hoya de la Mora hasta las posiciones del Veleta, y otro es el Sur que va desde Capileira hasta el Alto del Chorrillo.


Y como siempre puedes ver el itinerario a realizar en el siguiente enlace:


TRUCK DE LA RUTA A SIETE LAGUNAS


martes, 24 de agosto de 2021

La cantera de Moclín.

 

Muela abandonada en Cantera. 

En esta ocasión nos vamos a trasladar hasta la localidad de Moclín, y hasta los restos de una de las mejores canteras de piedra de molino que había en la Provincia de Granada. Se halla en el paraje conocido como de “Las Canteras”, justo debajo del castillo de localidad, junto a un pequeño promontorio rocoso, y a las que se accede de forma fácil a través de un camino que parte desde la misma entrada del pueblo.


La piedra extraída en este paraje es caliza blanca de una especial resistencia y una gran calidad, lo cual la hacía de las más deseadas de la Provincia de Granada, junto a las canteras del Padul, junto a la carretera de la Cabra. Cabe destacar que lo más lógico es que los molinos harineros que usaban estas piedras se situaran en cierta cercanía a la cantera, por el elevado costo del traslado de dichas piedras.


Lo curioso de esta cantera que en la actualidad se encuentra abandonada, es que aún podemos encontrar en superficie las últimas piedras trabajadas y que no fueron usadas ni vendidas antes del total abandono de la cantera. Así pues no sólo vemos las típicas formas circulares de los lugares en los que se ha extraído una piedra sino también alguna piedra inacabada. No hay constancia escrita de la fecha de la que data esta cantera, aunque se sabe que la explotación terminó en el año 1966 y que su último dueño fue D. Pedro Gálvez Fernández, Madoc en su diccionario Geográfico ya las menciona como unas canteras de alta calidad y de gran demanda en la Provincia de Granada por la dureza y textura de su piedra.


Otra de las muelas abandonadas. 



El trabajo en cantera consistía en los siguiente; Una vez seleccionada la zona a trabajar, se hacía un círculo con el diámetro encargado para la piedra. Alrededor se iba haciendo un surco con el grosor de la piedra de molino. Una vez conseguido ese grosor, se hacía el agujero central y se separaba la piedra de la cantera mediante el sistema de cuñas. Era muy normal y corriente que en este proceso en ocasiones la piedra quebrara por otro lugar y fuera inservible, lo que implicaba empezar de nuevo y desechar los restos de la anterior piedra. La media de obtención de cada piedra era de unos 15 días aproximadamente.


Para transportar las piedras hasta los molinos harineros, se usaban carros tirados por bestias de carga, lo normal y lógico es que esos molinos estuvieran dentro del área de influencia de la cantera, por el elevado coste y dificultad en el traslado de estas piedras que pesaban entre 800 y 1800 kg.


Vista parcial de la cantera. 



En ocasiones las piedras se trasladaban en cuartos y una vez en el molino se unían mediante bridas metálicas y lañas.


La mayoría de los molinos que había en la provincia de Granada eran hidráulicos, es decir utilizaban la fuerza del agua, para mover dos muelas de piedras que molían el grano y obtenían la harina. Todo molino contaba con un complejo sistema de piezas, engranadas las unas con las otras y que conseguían un perfecto movimiento. Lógicamente los molinos harineros se situaban cerca de cauces de ríos o acequias, para de esa forma obtener el agua que proporcionara la fuerza suficiente para mover el sistema, agua que posteriormente era devuelta nuevamente al cauce o acequia.


Vista parcial de la cantera. 



Curiosamente en la localidad de Moclín, hemos encontrado referencias a cuatro molinos; Molino de Pitel, Molino de Blanquillas, Molino de Villares y Molino del Rodeo. © Fco. Javier Hernández.


Las dos piedras que formaban un molino se llaman la solera o fija, que esta en la parte inferior y la corredera o volandera que esta en la parte superior. Las piedras solían tener un diámetro que oscilaba entre los 0,90 centímetros y el 1,30 centímetros con un grosor entre 15 centímetros y 50 centímetros y con un peso anteriormente mencionado entre 800 y 1800 kilos. El ojo o agujero central en la piedra volantera es mayor que en la solera, para de esta manera permitir que el trigo caiga al espacio que queda entre las dos. Cuando el desgaste de la piedra hacía que tuviera un grosor de entre 15 y 25 centímetros era sustituida. La piedra superior también suele tener en su cara interior unas líneas llamadas regatas, que son remarcadas conforme se van usando y desgastando.


Restos de antiguo molino. 

Restos de Piedra en antiguo molino



Con los años y con la revolución industrial y la llegada del ferrocarril se apostó por piedras traídas de canteras francesas, lo que poco a poco fue menguando la producción de estas canteras, posteriormente nuevos sistemas de molienda, fueron poco a poco no sólo dejando en desuso a estas canteras sino a los molinos de cuyas piedras se abastecían. © Francisco Javier Hernández Martín.


Vestigios de la Guerra Civil



Curiosidad aparte de esta cantera es que durante la Guerra Civil Moclín, quedó en manos del ejercito nacional, y justo en este enclave se situó una posición que vigilaba todo el paso de Moclín y los pueblos de Tozar y Limones, a fecha de hoy se conservan las trincheras y los restos de los búnkeres y nidos de ametralladoras, además han sido puesto en valor por el Ayuntamiento de Moclín y son visitables.


Muelas de Molino en la localidad de Viznar. 



DATOS DE INTERÉS:


Precio: Gratis, enclave al aire libre.

Horario: No aplicable, espacio al aire libre.

Visita: Moclín es una localidad que tiene mucho que ofrecer, desde su castillo, su casco histórico, sus atalayas, recorrido como la ruta del Gollizno, y por supuesto esta cantera situada junto a unos vestigios de la guerra civil española.


Cartel indicativo del paraje. 


Como llegar: Si entramos en Moclín desde la carretera Nacional, nada más llegar cogemos a nuestra izquierda la calle San Sebastián, junto al colegio público y cogemos la primera callecilla a mano izquierda que está asfaltada unos metros y después se convierte en un carril de tierra, que va bajando hasta llevarnos a la zona de la cantera y de los restos de la Guerra Civil.