  | 
| Monumento a Colón en la Plaza de Isabel la Católica.  | 
El monumento a Colón, se
encuentra en la Plaza de Isabel la Católica, en plena calle Reyes
Católicos e inicio de la Gran Vía. Es una obra del escultor
valenciano Mariano Benlliure y Gil, y se erigió por motivo del
cuarto centenario del descubrimiento de América en el año 1892. 
  | 
| Detalle de Isabel la Católica. Foto : Manuel Mendoza Hernández.  | 
La obra en un primer
momento estuvo situada en el paseo del Salón, hasta que en el año
1962 fue trasladada a su actual ubicación. El monumento está hecho
con Bronce y Piedra de Sierra Elvira. 
  | 
| Antigua ubicación en el paso del Salón. Junto a la biblioteca pública.  | 
La escultura representa
el momento en el que la reina Isabel la Católica ofrece y acepta
financiar el proyecto de viaje de Cristóbal Colón a las Indias a
través del océano Atlántico. 
  | 
| Detalle de Cristóbal Colón. Foto: Manuel Mendoza Hernández.  | 
La base del monumento
está hecho en piedra y en ellas aparecen varios nombres de insignes
personajes, así como de grandes batallas. 
  | 
| Detalle de célebres nombres.  | 
  | 
| Detalle de célebres nombres.  | 
 
  | 
Detalle del frontal del monumento. Foto: Manuel Mendoza Hernández. 
  | 
  | 
| Detalle de Batalla. Foto: Manuel Mendoza Hernández.  | 
 
Curiosamente el monumento
no empezó su andadura con buen pie, la ciudad de Granada entera se
engalanó para la festividad del IV centenario, e incluso se
levantaron varios arcos del triunfo por la ciudad para recibir a la
reina regente María Cristina y al niño Alfonso III, pero pasado el
mes de Octubre nadie vino a la ciudad,  lo cual fue aprovechado el
día 2 de Noviembre de ese año para que la ciudad se amotinara. Pero
eso es otra historia que nada tiene que ver con este monumento. 
  | 
Arco con motivo de la inauguración del monumento, puesto en Puerta Real en Octubre 
de 1892 con motivo de la visita de la Reina regente María Cristina.  | 
 
Hoy ocupa uno de los
lugares más bonitos de la ciudad, aunque estropeado por la
incomprensible mole y edificio del banco de Santander, con unos
espejos y cristales que a nadie le gustan, pero que ahí siguen. 
  | 
| Vista del Monumento desde la Gran Vía. Foto: Manuel Mendoza Hernández.  | 
  | 
| El Monumento en Navidad. Foto: Manuel Mendoza Hernández.  | 
 
En este solar estaba el
antiguo edificio de Correos, demolido en el año 1961. 
  | 
| Estado del solar tras el derribo del edificio de Correos.  | 
  | 
| Traslado del monumento desde el Salón a su actual ubicación.  | 
%2B(Granada%2Bantigua).jpg)  | 
| Montaje del monumento en su actual ubicación.  | 
  | 
| La reina Isabel la Católica siendo colocada.  | 
  | 
| El monumento en andamios.  | 
  | 
| Postal del monumento de los años 60.  | 
 
Si en su ubicación
original en el salón, el monumento estaba rodeado por una pequeña
reja, en su actual lugar, está rodeado por un conjunto de surtidores
de agua, decorados con plantas y flores que según la época pone el
Ayuntamiento de Granada. 
  | 
| El Monumento hoy en día. Foto: Manuel Mendoza Hernández.  | 
 
  | 
| El Monumento en Navidad. Foto: Manuel Mendoza Hernández | 
Un especial agradecimiento a Dídimo Ferrer, Cesar Girón, Granada antigua, Vivir Granada, Rogelio Gámez, David Rodríguez y otras personas que día  a día comparten sus fotos antiguas de Granada a través de Facebook. Y de las cuales me he permitido la libertad de usar algunas.
DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: Gratis
HORARIO: Sin horario, no aplicable.
VISITA PARA GRANADINOS. Poco que decir, porque no creo que haya Granadino que no lo haya visto, eso sí, hay que pararse un rato y leer las inscripciones, y ver con detenimiento la escultura.
VISITA PARA EL TURISTA. Si además de la alhambra se visita la ciudad sí o sí, lo vamos a ver porque está en uno de los lugares más céntricos y de obligado paso.
COMO LLEGAR: En coche, el tráfico está abierto a partir de las 23:00 de la noche de Lunes a Jueves, cabría esa opción de pasar por delante. De día IMPOSIBLE. A pie estamos en pleno centro de la ciudad, cualquier ruta nos hará pasar por aquí. En autobús el LAC, pasa por delante. 
 
Intensa historia, y sin duda no ha terminado ... Gracias y feliz semana.
ResponderEliminar