Translate

jueves, 3 de noviembre de 2022

La Granada desaparecida. La Casa de las Monjas.

 

Casa de las Monjas. Oleo de Jose Larrocha. 


La Casa de las Monjas se encontraba en la entrada de la calle Oidores, en el Albayzín, a mano izquierda, calle que tiene este nombre porque fue el primer lugar en el que se ubicó la Real Chancillería cuando fue trasladada desde Ciudad Real a nuestra ciudad por los Reyes Católicos. También se le conocía como casa de las Beatas, fue una vivienda edificada por Muley Hacén. Según las crónicas tras la conquista de la ciudad la casa fue reformada, coexistiendo en un mismo espacio elementos nazaríes, mudéjares, góticos y renacentistas.

Probablemente fuera una de las grandes casas de la dinastía nazarí que se conservaban en Granada y en su portada tenía una inscripción que decía “La ayuda y la protección de Alá y una espléndida victoria sean para nuestro señor Abul Hasán, emir de los muslimes.”

La Casa de las Monjas. Grabado de
Manuel Gómez Moreno. 
Guía de Granada


Uno de los ilustres inquilinos que tuvo, fue la del insigne pintor Juan de Sevilla, y queda constancia que a principios del siglo XIX, y como consecuencia de la invasión francesa, fue ocupada por las monjas del Ángel que fueron echadas de su convento incautado por las tropas napoleónicas.

Con la G la iglesia de San Miguel Bajo y junto a ella
el inicio de la calle Oidores, a la izquierda se situaría
la Casa de las Monjas. 

La casa podía tener una estructura muy similar a la que vemos en la conocida como Casa de Zafra, una puerta daba acceso al zaguán, desde el cual se accedía a un patio a través de un arco bellamente decorado. En el patio había en el centro una pequeña alberca cuadrada con una pequeña fuentecilla, tal y como vemos en otras casas moriscas que aún se conservan en la ciudad. La galería Norte, la más esbelta de la casa, contaba con un elegante pórtico con tres arcos peraltados, sobre columnas de mármol. Se accedía a la sala por una puerta con arco bellamente ornado en sus albanegas y arquivolta, y sobre el que había tres ventanitas con celosías rodeadas de decoración epigráfica.

La casa de Zafra. Ejemplo de Casa Nazarí que ha llegado
hasta nuestros días. 


La sala tenía alcobas en los extremos, delimitados por arcos con la inscripción “La gloria eterna y el reino durarero”. El piso superior obra ya de la reconquista consistía en una sencilla galería, con balaustrada de madera y pies derechos góticos, con techo de lazo y pinturas renacentistas. En el costado oriental había un corredor volado sobre doble zapatas de gallones, con balaustrada de madera y pies derechos. Otras dependencias de la casa mostraban elementos nazaríes góticos o renacentistas.

Un arco con decoración morisca, daba acceso a una sala con armadura mudéjar pintada con inscripciones arábigas y motivos renacentistas.

La casa de las Monjas. Acuarela de Mariano Fortuny.
Museo Nacional D'art de Catalunya. 
Número de inventario 10489 6 D


La casa fue demolida en el año 1877 para vender sus materiales, aunque gracias a la Comisión de Monumentos algunos de ellos se pudieron salvar y conservar pasando al Museo Arqueológico como una bella portada que daba acceso a la sala septentrional, el arco de una alcoba, un techo de madera y varias zapatas. Un erudito llamado Góngora adquirió unas ventanitas con celosía que se conse3rvan en el Museo Arqueológico Nacional.

Arco de la casa de las Monjas en el Museo de la Alhambra


En el inventario del museo de la Alhambra encontramos esta referencia:

Arco nazarí de yesería de grandes dimensiones, restaurado, del tipo lobulado, con decoración geométrica tallada, procedente de la Casa de las Monjas en Granada. \par\fi0\li2250\sb0 Es arco de medio punto peraltado. La rosca, que arranca de una forma en nacela, la componen sesenta y un lóbulos, y la decoran finos arquitos rebajados, paralelos y entrelazados. Trasdosa la rosca en paralelo un arco lobulado con la superficie lisa. Por encima de la clave, en la unión de las dos albanegas, figura una estrella de ocho puntas, rellena con un lazo rectilíneo entrelazado que forma cinco vanos cuadrados. Ambas albanegas se encuentran decoradas tan solo en su bisectriz, con un hexágono que alberga una compleja estrella de doce puntas. Esta estrella está compuesta por cintas curvilíneas que dibujan un hexágono superpuesto a una estrella de seis puntas ovaladas. El intradós del arco muestra el desarrollo horizontal de los sesenta y un lóbulos de la rosca.

Inventario 007264.


No existen fotografías de la Casa de las Monjas, pero sí tenemos la suerte de contar con varios testimonios gráficos, como el dibujo realizado por Gómez Moreno y que publicó en su guía de Granada de 1892, unas acuarelas de Mariano Fortuny o un óleo de José de Larrocha.


BIBLIOGRAFÍA:


Guía de la Granada desaparecida. Juan Manuel Barrios Rozúa. Comares 2006.

Guía de Granada. Manuel Gómez Moreno. Facsímil. Archivum 1998.

Cuadernos de Arte de la UGR, número 21, año 1974. La casa de las Monjas, edificio granadino desaparecido: Dos acuarelas de Mariano Fortuny.

Museo de Arte Hispanomusulmán de la Alhambra.