Translate

Mostrando entradas con la etiqueta escultura romana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escultura romana. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

Piezas ocultas del Museo Arqueológico de Granada. Venus de la Villa Romana del Salar.

En esta serie de piezas que normalmente no forman parte de la exposición permanente del museo, traemos esta Venus que ojalá pudiera estar en el centro de interpretación del Salar junto al resto de figuras y estatuas encontradas y no en el museo de Granada, pero eso no depende de nosotros.

Estamos ante una escultura clásica del imperio romano que representa a Venus cuando sale del baño ritual, tapa su desnudez   con los brazos, se le conoce a esta estatua como Venus púdica del capitolino, por estar allí la más célebre muestra de este tipo de escultura que a su vez es copia de otra Griega conocida como Afrodita de Cnido. 

Esta estatua fue encontrada cerca de peristilo en la Villa Romana del Salar en una de sus numerosas campañas de excavación. 










lunes, 2 de junio de 2025

Piezas ocultas del museo arqueológico de Granada. Rostro de Romano.



Volvemos al museo arqueológico de Granada con otra pieza guardada en sus infinitos y desconocidos fondos. Se trata de una cabeza con rostro de romano, cuya procedencia es el criptopórtico del Albayzín, y de la que se desconoce a quién puede representar. 



Es una cabeza de mármol blanco y una vez analizada su composición, puede que no pertenezca a ninguna cantera de Hispania, por lo que podría proceder de fuera. Tiene un buen estado de conservación y por la zona de rotura en el cuello, no se puede determinar si pertenecía a una estatua de cuerpo entero o tan sólo era un busto. 

Es un retrato de un hombre mayor con barba y pelo con flequillo y largos mechones. Los estudiosos los han comparado con otros bustos de similares características de época romana, y parecen que corresponden al modelo usado en tiempos de Nerón y posteriormente Domiciano, no obstante hay paralelismos con bustos de la época de Trajano y en especial de Adriano. 



Este busto de tierras Hispanas y encontrado en el municipium florentinum illiberritano, parece ser que siguiendo la línea de los bustos del emperador Adriano han recreado la figura de un ciudadano romano de esta ciudad. Cabe esa opción que fuera creado fuera de esa ciudad y traída aquí desde el taller de otra ciudad. 

Todo indica que tuvo que pertenecer a un ilustre personaje del foro romano de esta ciudad, en la que hubo importantes personajes de las familias de los cornelii o los valerii entre otros. 



Esta pieza estuvo expuesta temporalmente en Marzo del 2025 y habrá que esperar a ampliaciones, traslados o nuevas exposiciones temporales para poder volver a verla.