Segunda escultura dedicada a esta serie de costumbre y oficios en Lanjarón, en este caso "La Lavandera". Se une al resto de esculturas que se han dispuesto a lo largo de la villa como son, Los agricultores y agricultoras , la turista y el artesano.
La escultura de la lavandera se ubica como no podía ser de otra forma, junto a uno de los históricos lavaderos de Lanjarón, el de la Plaza de Santa Ana, en uno de los espacios más bonitos del pueblo.
Las lavanderas es una tradición relacionada directamente con las mujeres, mientras los hombres hacían las tareas del campo, las mujeres venían a estos espacios a realizar la colada, pero también a socializar, pues era el lugar dónde se ponían al día de todo lo que ocurría en el pueblo o en otros lugares de la comarca.
La escultura representa a una mujer, sentada en el bordillo del lavadero, dónde estaban las piedras en las cuales una vez sumergida la prenda en el agua y con algo de jabón, se iban restregando una y otra vez hasta dejarlas limpias. En las manos una tinaja dónde está la ropa que acaba de lavar.
La escultura como las otras cuatro recién colocadas en el pueblo es del escultor Ramiro Megías y está realizada en bronce. Con estas esculturas no sólo se rinde un merecido homenaje a las gentes de Lanjarón, sino que ya forman parte de un precioso legado cultural y son puntos de interés turístico en nuestra visita a Lanjarón.













