Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Moreno Romera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Moreno Romera. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

Monumento a San Juan de Dios.



En los Jardines del Triunfo podemos visitar el Monumento a San Juan de Dios, es una obra del artista Miguel Moreno Romera y fue inaugurada el 22 de Noviembre del año 2000.



Es un grupo escultórico que representa a San Juan de Dios con un niño, junto al umbral de una puerta y en lo alto de una escalera junto al Santo un hombre postrado en el suelo y una mujer de pie ambos con la mirada puesta en San Juan. La mujer porta en sus manos un trozo de pan.



El conjunto escultórico es de un gran significado, el autor Miguel Moreno Romera estudió a fondo la vida y obra de San Juan de Dios y realizó más de veinte bocetos de los que finalmente seleccionó seis para moldearlos en barro hasta hacer la elección final. El conjunto lo forman cuatro personajes, San Juan de Dios, un niño, un mendigo y una prostituta.



El mendigo es un hombre semidesnudo al que sólo una tela le tapa el cuerpo de cintura hacia abajo, el torso desnudo y representa la desesperación de las personas más desfavorecidas y la mirada hacia San Juan de Dios refleja esperanza.



La prostituta es una mujer que, simboliza gratitud y redención ofreciendo al santo un trozo de pan, se encuentra apoyada sobre un pórtico. Hemos de recordar que San Juan de Dios, entre otras buenas acciones, se solía acercar a los lupanares y mancebías de la ciudad en busca de almas perdidas.



El niño por su parte viene a significar la inocencia, y San Juan de Dios le tiene echada la mano izquierda sobre su cabeza. Y a sus pies encontramos dos de los elementos más significativos de San Juan de Dios, la capacha con la que pedía limosna para los pobres y su báculo.



Pero por encima de todo está la figura de San Juan de Dios, vestido con el hábito de la orden, su mano derecha está extendida hacia delante como símbolo de ayuda.



Todo el conjunto se levanta sobre una base de piedra de Sierra Elvira con una altura de 80 centímetros y las dimensiones totales de la escultura son de 2,50 x 2,50 x 3,50 metros. El coste de la obra fue de 45 millones de pesetas.



Tiene varias inscripciones una de ellas dice “Tan pobres y maltratados los vi que me quebraron el corazón”, frase atribuida al propio San Juan de Dios.



En la parte trasera del conjunto escultórico otra frase dice: “En esta casa se reciben sin distinción enfermos y gentes de toda clases, tullidos, mancos, leprosos, mudos, locos, paralíticos, tiñosos y otros muy viejos y muchos niños”, frase también de San Juan de Dios.



En el otro lateral la inscripción dice: “Hermanos haceos bien a vosotros mismos dando a los pobres”, San Juan de Dios.



El autor de la obra como ya hemos comentado es Miguel Moreno Romera, uno de los grandes escultores granadinos del siglo XX y principios del XXI, son varias las esculturas que tiene en la ciudad de Granada y recientemente ha hecho una generosa donación a la Universidad de Granada de otras obras más que en breve serán colocadas en la ciudad y de las que daremos cuenta.



Para esta obra se pensaron otras ubicaciones como la Plaza de Santa Ana, cerca de la casa de los Pisa, lugar en el que falleció o de la Casa Ágreda dónde en su zaguán hay un banco que le servía de descanso incluso cerca de la Cuesta de Gomérez dónde tuvo el Santo su segundo Hospital en Granada.


Respecto a San Juan de Dios, poco vamos a decir de él, pues es merecedor de una buena entrada en el blog, algo que se nos resiste por la magnitud del personaje. 

sábado, 8 de marzo de 2025

Venus de Illíberis. Esculturas de Granada.



En los jardines universitarios de Fuente nueva encontramos la escultura titulada "Venus de Illíberis" del escultor Miguel Romero Romera y realizada en el año 1977 y que evoca un torso mutilado de mujer. 



Es una escultura con unas dimensiones de tres metros de longitud realizada en bronce y cuyo titular es actualmente la Universidad de Granada, pues fue donada por el escultor para este espacio que sería un espacio expositivo y cultural para la ciudad, de hecho son varias las obras y esculturas que en él encontramos. 



La obra concretamente representa un torso de mujer recostado de grandes dimensiones y redondeado, con desarrollo esquemático de las formas anatómicas, tiene una cavidad en el lado del tórax y presenta un conjunto de volúmenes con un interesante equilibrio entre macizos y huecos. 



Se asienta sobre una base de cemento y hay una inscripción que dice "Fundido por Codina Hermanos/Madrid", en clara alusión al taller en que se realizó la escultura. 



Miguel Moreno Romera nació en Granada en el año 1935 y es uno de los grandes escultores de Granada con una amplia paleta de obras distribuidas por la ciudad, entre las que destacamos la de Mario Maya en el Paseo de los Tristes o Yehuda Ibn Tibón en la calle Colcha. 


La escultura se encuentra en los jardines de los paseíllos universitarios de Granada junto a la Avenida de la Constitución y los Comedores Universitarios. 

jueves, 8 de diciembre de 2022

Escultura al Espetero. Almuñecar.



Si hay algo típico y clásico y que a todos nos gusta cuando estamos en la playa y especialmente en la Costa Tropical, es disfrutar de una cervecita muy fresquita junto con un delicioso espeto de Sardinas. Es el plan perfecto para un día de playa. 

Todo el litoral granadino está repleto de chiringuitos que tienen su barca, llena de arena, y dónde los maestros espeteros, hacen ascuas con la leña de olivo, para posteriormente en una caña, ensartar la correspondiente ración de sardinas que hacen las delicias de todos. 

El Exmo. Ayuntamiento de Almuñécar ha querido reconocer de forma pública y notoria este imprescindible y clásico oficio de los veranos sexitanos erigiendo una escultura en honor de los espeteros. 



Está realizada en bronce con la técnica de forja y fundición, mide 2,20 metros de altura y es de los hermanos Moreno. Representa a un espetero, delante de su barca, llena de troncos de leña y unos cuantos espetos perfectamente colocados en sus cañas y listos para servir. 

La escultura fue inaugurada en Julio del 2022 y en ella también se le sirvió merecido homenaje a algunos de los espeteros más ilustres de la Costa Tropical y de Almuñécar como el "Piliki", el "Roquetero" o el "Harapo". 



El consumo de los espetos se pierde en la larga línea de la historia, pero conocida por todos es el día que el Rey Alfonso XII en un viaje por el litoral, se empeñó en comer unos espetos con cuchillo y tenedor, a lo que se le replicaba que "con los deos mi majestad, con los deos". El consume de espetos es además Patrimonio inmaterial de la humanidad según la UNESCO. 

La escultura se encuentra en la Playa de San Cristóbal, en la zona de arena, pero junto al paseo. Y forma parte del importante legado de esculturas que con el que  el Exmo. Ayuntamiento de Almuñécar va poblando sus calles. 

lunes, 29 de agosto de 2022

Monumento a los Fenicios. Almuñécar.

 


En Almuñécar en el paseo del Altillo encontramos uno de los monumentos más representativos de la Historia sexitana, “ El monumento a los Fenicios”. Una obra que tiene como finalidad recordar el paso de antiguas civilizaciones por estos parajes y en especial a los fenicios que fueron los fundadores de la ciudad y de su afamada fábrica de salazones.




Los fenicios fueron los grandes dueños y amos del mar Mediterráneo en el siglo VIII a.c. Provenían de Asia y se dedicaban al comercio, fueron los grandes mercaderes de la antigüedad, usando el trueque y posteriormente la moneda intercambiaban todo tipo de productos y materias primas con todos los países y pueblos del arco Mediterráneo. En España el puerto más importante en sus transacciones era Gadir (Cádiz). Aunque para sus largos recorridos fueron fundando pequeños puertos y factorías auxiliares como Málaka (Málaga), Abdera (Adra), y como no Sexi (Almuñécar).



La obra construida en bronce es del artista Miguel Moreno Romera se realizó en el año 1987 y representa el torso de un hombre sobre una barca. Esa barca se llama "hippoi" y era el tipo de embarcación usada por los fenicios para la guerra, el otro tipo de embarcación usada para el comercio se denominaba “gaulo”. Los hippois realizados en madera, se propulsaban bien con el viento a través de una vela, o bien a remo, tenían talladas en la proa figuras de animales como un caballo y su calado no era especialmente grande, no solían tener bodega y contaban con una eslora entre 8 y 12 metros. La escultura descansa sobre un mar picado representado por bloques de piedra.



Miguel Moreno Romera es uno de los grandes escultores granadinos del siglo XX, a lo largo de la ciudad y de la provincia son muchísimas las esculturas que podemos ver, entre ellas, el monumento a Mario Maya en el Paseo de los Tristes, el monumento a Ibn Tibón, en la calle La Colcha, la Venus de Armilla o en Almuñécar  el monumento a Abderramán I y el busto del cantaor Rafael Muñoz entre otros.



El monumento a los fenicios es una de las obras escultóricas más importantes de Almuñécar y a dado pie a cientos de fotos, publicaciones, folletos y propaganda turística. Desde aquí no podemos más que invitaros a daros un bonito paseo por el Altillo de Almuñécar y contemplar esta bella escultura.

domingo, 24 de enero de 2021

Monumento a Yehuda Ibn Tibón.

 


En la confluencias de la calle Pavaneras con la calle Colcha se erige la estatua homenaja a Yehuda Ibn Tibón. Una ubicación que no es caprichosa, pues se encuentra justo a la entrada del barrio del Realejo, el barrio que históricamente se le ha considerado el barrio judío de Granada, aunque los últimos estudios arrojan luz sobre una presencia judía en toda la ciudad de Granada incluido su barrio más primitivo, el Albayzín.





De la Granada judía no queda absolutamente ni un sólo resto en toda la ciudad, quizás ese viejo entramado de la zona alta del Mauror fácilmente confundible con la tipología de calles musulmanas, al igual que en las catas arqueológicas, dónde los muros de las casas que se van encontrando no difieren mucho entre judías, ziríes, almohades o nazaríes.





La estatua tiene un pedestal de un metro de altura forrado en piedra gris de Sierra Elvira, dónde figura la siguiente inscripción:


GRANADA

A SU INSIGNE HIJO

YEHUDA IBN TIBON

PATRIARCA

DE LOS TRADUCTORES

1120-1190

MÉDICO, FILÓSOFO, POETA.






La estatua está realizada en bronce, a tamaño real y representa a Yehuda ibn tibón, vestido con una bata larga, alpargatas puntiagudas y una especie de turbante, con una mano en el pecho y con la otra elevada portando un pergamino enrollado. Es una obra del autor Miguel Moreno Romera y fue realizada en el año 1988 por encargo y costeada por el doctor Gutierre Tibón, descendiente de Yehuda. Se inauguró el 24 de Junio de 1988 por el entonces alcalde de la ciudad D. Antonio Jara Andreu.


Antonio Jara Andreu y Gutierre Tibón el día de la inauguración



Cerca en el muro exterior del Convento de las carmelitas Calzadas hay otra placa alusiva a Yehuda Ibn Tibón, y en el interior del Ayuntamiento encontramos una cabeza similar a la de la estatua.








Yehuda Ibn Tibón nació en Granada en el año 1120 y fue traductor, médico, filósofo y poeta granadino. Sobre el año 1148 abandonó Granada con destino a Francia probablemente por la persecución de los Almohades una rama musulmana muy radical. Antes de llegar a Francia y siempre en dirección norte recaló en Toledo y en Zaragoza. Murió sobre el año 1190 en Marsella. Es el patrón de los traductores al fundar la dinastía de los Tibónidas, precisamente sus traducciones del árabe al hebreo lograron que llegaran hasta nuestros días muchísimos documentos de gran valor.




Espero que con estas breves líneas acompañadas de sus respectivas imágenes, no le volvamos a dar la espalda a un pueblo que formó parte de nuestra ciudad, y por supuesto que no volvamos a decir aquello tan granadino de "Quedamos en el moro". 





lunes, 30 de marzo de 2020

Esculturas de Granada. Mario Maya.

 Escultura a Mario Maya en el Paseo de los Tristes. 



Al inicio del Paseo de los Tristes, y como anticipo del barrio al cual podemos acceder desde este bello lugar, el Sacromonte, encontramos esta escultura dedicada al bailaor Mario Maya.

La escultura está realizada por el escultor Miguel Moreno Romera en el año 2014 y el pedestal sobre la cual se erige hay una pequeña placa que dice: Mario Maya 1936-2008 Bailaor-Coreógrafo-Creador Premio Nacional de Danza. 

Placa 


La escultura mide en su conjunto más de dos metros de altura, está realizada en técnica mixta, por un lado chapa forjada y soldada y por otro lado cabeza y manos en fundición. Se inauguró el 26 de Junio del año 2014 acto al que acudió su viuda Mariana Ovalle y su hija Ostalinda Maya.

El escultor ha querido reflejar a un Mario “parado”, pero en movimiento y en continuo equilibrio.

Detalle de mano. 


Mario Maya nació en Córdoba en el año 1937 y murió en Sevilla en el año 2008, sin embargo gran parte de su infancia la pasó en el barrio del Sacromonte, donde se inició en el baile y tal cual se sigue haciendo hoy en día bailó para los turistas que visitaban las típicas y famosas cuevas, entre ellas la del Rocío.

Posteriormente siguió formándose en Madrid y debutó a los 13 años con Manolo Caracol.

También formó parte del ballet español de Pilar López y fue pareja artística de La Chunga. Fue autor de quince obras, entre las que destacan Ceremonial, Caramelos naquerar, ¡Ay Jondo¡ y Amargo.

Detalle de la Cabeza. 



Mario Maya es medalla de de Plata de Andalucía del año 1986 y Premio Nacional de Danza en 1992.

Con esta escultura Granada junto a Córdoba y Sevilla hacen honor y justicia a este ilustre personaje en el mundo del baile y del flamenco.

Vista frontal de la escultura. 


DATOS DE INTERÉS:

HORARIO: No aplicable. Al aire libre.
PRECIO: No aplicable.
VISITA PARA GRANADINOS: El paseo de los tristes es uno de esos lugares de obligado paso en cualquier paseo por el centro de Granada, el barrio del Albayzín, un desplazamiento al Sacromonte, o incluso para subir a la Alhambra a través de la cuesta de los chinos, está al inicio y además en un espacio privilegiado delante de la Casa de las Chirimías.
VISITA PARA NO GRANADINOS: El Paseo de los tristes, es obligada parada en vuestra visita a Granada, la escultura está al inicio y no puede faltar la foto de rigor.
COMO LLEGAR: Como siempre y cuando nos referimos a centro de Granada, la mejor manera es andando, en un apacible y espectacular paseo por la Carrera del Darro, se puede llegar en taxi, en autobús público, tanto el que sube al Sacromonte, como al Albayzín, y totalmente descartado en coche particular, pues hay pilonas y cámaras que impiden el acceso a este espacio, al menos que se tenga reserva hotelera.

Detalle del pie.