Translate

martes, 18 de marzo de 2025

Portada de la antigua prisión provincial de Granada.



La antigua Prisión Provincial de Granada se encontraba en la antigua carretera de Madrid, junto al antiguo estadio de Los Cármenes y cerca del Hospital de Traumatología. Fue inaugurada en el año 1933 en plena república y formaba parte de la modernización del sistema penitenciario en España, impulsado por Victoria Kent, estamos en el bienio liberal, sin embargo la Guerra Civil dio un giro radical, pues la prisión se convirtió en un centro de tortura y muerte, miles de presos todos ellos contrarios al régimen franquista fueron encerrados dentro de sus tapias y muchos de ellos murieron por el maltrato de los guardias, por enfermedades y en el mejor de los casos fusilados.



Arquitectónicamente hablando el edificio era un cuadrado con cruz griega inscrita, definiendo cuatro patios en un esquema próximo a los hospitales renacentistas. En el punto central de la cruz un cimborrio con mayor altura que las naves sirve para iluminación. Cuerpo antepuesto estrecho y alargado, con viviendas y centros organizativos. El conjunto se rodea de un foso. Cuerpo de entrada con patio central. Construcción en ladrillo visto, siguiendo una composición de fachada simétrica y clasicista. Los detalles decorativos, también realizados en ladrillos, mezclan de forma ecléctica elementos mudéjares (alfiz, arco de herradura apuntado, etc), con otros clasicistas (frisos, cornisas, volutas, etc) La obra fue dirigida por el arquitecto José Felipe Giménez Lacal. (Jerez Mir, Carlos. Guía de Arquitectura de Granada, 1996. )




La población de la prisión pasó de 500 reclusos en época de la República a más de 5000 reclusos en el año 1941 todos ellos en unas condiciones de hacinamiento horrorosas.



Todas las vivencias de estos presos quedaron reflejados en los más de 2000 grafitos hallados en sus muros y paredes, desde viñetas de Franco, fechas, siluetas de mujeres a coches de época, ahorcados o todo tipo de improperios de carácter sexual, a fecha de hoy en los ladrillos de la portada principal con buen ojo y echando un buen rato es posible leer algunos de esos pequeños textos llenos de historia.



Tras la demolición del recinto tan sólo quedó la portada principal, en cuya fachada destaca el escudo de la República que la vio nacer, no es descuido que durante tantos años de franquismo haya habido un escudo republicano en un edificio de Granada, dicen que se dejó a propósito para que los presos supieran que todo lo malo que les estaba pasando lo era en un edificio de su querida república.



A fecha de hoy el espacio está considerado como lugar de la memoria histórica por la de presos aquí recluidos y lugar que en ocasiones sirvió de tránsito a una trágica muerte por parte de esos escuadrones que por la noche hacían de forma continúa las famosas “sacas”, y llevándose a cientos de inocentes a las tapias del Cementerio de Granada o a “Los Pozos” de Víznar para ser fusilados.







El resto del espacio que ocupaba la antigua prisión provincial, es en parte una zona verde con árboles y vegetación, pero la gran parte del espacio ha sido ocupado por otro centro penitenciario en este caso el centro de reinserción Matilde Cantos, dónde están los presos en régimen de tercer grado.



La nueva prisión de Granada como nota de información se encuentra en Albolote, aislado de todo tipo de núcleo urbano entre olivares en la carretera que une Albolote con Colomera.