8 de Febrero del 2025, Granada vive uno de los momentos cinematográficos más importantes de su vida, por primera vez la gala de los Goya, los premios del cine español se va a celebrar en nuestra ciudad. Como no podía ser de otra manera y habiendo ya creado hasta cuatro entradas con numerosas películas rodadas en Granada, nos vemos obligados a realizar una quinta entrada. Como siempre pondremos el título, alguna pequeña sinopsis de la película, fotografías, y en la medida de lo posible algún enlace a un vídeo de Youtube, aunque con el riesgo que en un futuro el vídeo deje de estar operativo.
Si es la primera vez que lees estas entradas sobre Granada de cine en nuestro blog, no olvides echarles un vistazo a las otras cuatro entradas, cuyo enlaces te dejo aquí mismo.
Granada de cine.
Granada de cine II parte.
Granada de cine III parte.
Granada de Cine IV parte.
54.- Luna de Miel (1959)
55.- Duende y misterio del flamenco (1952)
Una película a medio camino entre un documental y una ficción, en la que se da un repaso por todos los estilos del Cante Grande y también del cante chico.
56.- Agua espejo granadino 1955
57.- Oggi, Domani, Dopodomani 1965
Película Italiana de Eduardo de Filippo, con el gran actor Marcelo Mastroniani, y la actriz Virna Lisi, junto con Catherine Spaak y Pamela Tiffin. El título en español sería hoy, mañana y pasado mañana. Película que consta de tres episodios, el hombre de los cinco globos, La hora de partida y La esposa rubia. Destacan las escenas rodadas en el Patio de los Arrayanes, dónde los protagonistas cruzan la alberca de lado a lado sobre el agua.
58.- Delirios de Grandeza 1971
Película francesa, una sátira. España siglo XVII y un recaudador de impuestos del rey es tan conocido como impopular. Su criado tampoco le tiene mucha estima, pero le teme por miedo a perder su trabajo. A su vez el criado de nombre Blaze está enamorado de la reina. Todo cambia cuando el recaudador D. Salluste pierde su estatus de caballero por haber tenido un hijo ilegítimo.
59.- Requiem por Granada 1991
En esta ocasión traemos una serie que habla sobre la vida de Boabdil, el último rey de Granada. Consta de ocho episodios y está dirigida por Vicente Escribá, entre los actores destaca la presencia de Manuel Bandera. Como no podía ser de otra forma la Alhambra es la otra gran protagonista de esta serie.
60.- Cuentos de la Alhambra 1974
Basada en los famosos cuentos del escritor Whashington Irving, narra la estancia de este americano en la ciudad de la Alhambra y de la fuente que inspiraron todos sus cuentos, relatos y leyendas. Dirigida por Miguel Picazo y en la actuán entre otros María Isbert y Erasmo Pascual. Nuevamente la Alhambra es la gran protagonista de esta película.
61.- Constructores de la Alhambra 2022.
Uno de los últimos grandes documentales que se han filmado sobre la Alhambra. Yusuf I y su visir Al-Jatib sueñan con lo que va a ser unos palacios que dejen huella de lo que ha sido su civilización y reino ante el imparable avance de los cristianos. La dirección corrió a cargo de Isabel Fernández.
62.- Voyage en Espagne 1905.
Nos encontramos antes las imágenes más antiguas de La Alhambra cinematográficamente hablando, cuando Alice Guy Blanché hace un viaje por España y recala en Granada, dónde filma imágenes de la Alhambra y en especial también del Sacromonte y de sus gitanos, pues era algo muy pintoresco en aquella época y que gustaba al público francés en especial.
63.- La vida de Cristóbal Colón y su descubrimiento de América 1916.
Película francesa del director Gerard Bourgeois que relata la Biografía del insigne navegante y descubridor del Nuevo Mundo. está protagonizada por George Wague y Leonite Massart. Nuevamente Granada y la Alhambra toman protagonismo, como partícipes de la Historia cuando Colón le pide dinero a la reina Isabel para sufragar su viaje a las Indias, hecho que ocurre en nuestra ciudad.
64.- Gypsy Dance 1930.
65.- Restauración del Palacio de Carlos V. 1943
66.- Voy, le mato y vuelvo 1967.
Damos un salto y volvemos a otro de los géneros más típicos de los filmados en Granada, el Espaguetti Western. Película Italiana del director Enzo Castellari, el viejo oeste, ladrones de bancos, ferrocariiles, indios, todo un clásico rodadas en tierras de Guadix.
67.- La frontera del Terror 1957.
Película británcia del director Terence young rodada en Sierra Nevada, en la que un hombre es hecho prisionero por sus ideas políticas. Su hermana contrata a un mercenario para liberarlo. Entre los actores del elenco destaca Sean Connery.