Translate

viernes, 7 de junio de 2024

Plaza de los Lobos. Granada


Fuente en la Plaza de los Lobos de Granada
Detalle de rejas en Fuente en Plaza de los Lobos


Empezamos con esta entrada un recorrido por algunas de las calles y plazas más significativas de Granada y comenzamos por la Plaza de los Lobos. Esta plaza se encuentra en el barrio de la Duquesa, formando parte de una zona de nueva creación y planificación en nuestra ciudad, extramuros de las antiguas murallas medievales que pasan a escasos metros por la calle silencio y siguen hacia la Iglesia de San Justo y Pastor.

Placa con el nombre de Plaza de los Lobos en Granada
Cartel con nombre de la plaza. Cerámica de Monachil


Este barrio se empezó a construir entre el segundo y tercer cuarto del siglo XVI, recibiendo el nombre de la Duquesa, precisamente por la Duquesa de Sessa esposa del Gran Capitán y que tenía aquí su palacio.

Plaza de los Lobos en Granada.
Vista parcial Plaza de los Lobos


Algunas de las primeras referencias a esta plaza la encontramos en los “Anales de Granada” de Francisco Henríquez de Jorquera, en esta obra refiere el autor “...llamanla de los lobos porque en una casa de ella, habitación de un gran señor de ganado, en una torre de la dicha casa ay muchas cabezas de lobos clavados, de las que matan sus ganaderos, que parece que es la casa del suplicio de estos animales”.

Plaza de los Lobos en Granada.
Vista de la Plaza con la fuente. 


Este mismo autor también menciona la plaza en los sucesos del año 1634 y escribe: “ En veinte y seis días del mes de agosto de este año se celebraron en esta ciudad de Granada unas fiestas de toros y juego de cañas que les celebraron los caballeros en la placeta de los lobos respecto de no aberse podido conformar las quadrillas para la plaza de bibarrabmla. Jugaron las cañas de quuatro en quatro la quadrilla por se la plaza pequeña...”


De estas anotaciones sacamos dos claras conclusiones respecto a esta plaza, en primer lugar el origen del nombre que se debe al lugar en el que se pagaba por la cabeza de los lobos cazados, en Sierra Nevada hace ya unos cuanto siglos había muchísimos lobos, tantos que acechaban y eran un peligro para los rebaños de ovejas, así pues las autoridades dispusieron que se pagara una cierta cantidad de dinero por cada piel de lobo, concretamente la cantidad de tres reales, siendo en esta plaza el lugar de pago en una de sus casas.

Plaza de los Lobos en Granada.
Vista parcial Plaza


Por otro lado vemos la existencia de una plaza no muy grande dónde ocasionalmente se han celebrado unas fiestas de toros y cañas, pero no siendo este el sitio habitual que estaba reservado a otros espacios públicos de la ciudad como la plaza Bib-rambla o incluso la plaza de los Aljibes en la Alhambra.

Fotografía antigua de la Plaza de los Lobos con el convento de la Piedad
Foto antigua de la Plaza. 


A la plaza convergen hasta nueve calles, Alonso Cano y Misericordia por el Norte, Jardín Botánico y Málaga por el Este, Fábrica Vieja, Ángulo y Guadalajara por el Sur y Montalbán y Horno de Abad por el Oeste. Los edificios más singulares que encontramos en ella son el Convento de la Piedad y el Oratorio de la Misericordia.

Parque infantil en la Plaza de los Lobos
Parque infantil y tapia del convento de la Piedad


Otra de las curiosidades de la plaza es que en una de las fachadas de un viejo caserón del siglo XVII hoy remodelado y convertido en apartamento de lujo, encontramos una placa que dice “Combate del callao, 2 de Mayo de 1866”. Se refiere a la acción naval que el Almirante Casto Méndez Núñez protagonizó contra dicho puerto del Perú y en la que fallecieron dos guardiamarinas granadinos Rull y Godínez.

Placa del combate de callao en la Plaza de los Lobos
Placa del Combate del Callao


En esta casa en la que se encuentra la placa encontramos un bello pilar con heráldica y la fecha 1620, la casa tiene columnas de Sierra Elvira y ricas zapatas de madera.

Pilar en casa palaciega en la Plaza de los Lobos
Pilar en casa palaciega


También encontramos en este espacio entre calle Málaga y Duquesa los restos de las antiguas vías del tranvía de Granada. 

Vías del tranvía en la Plaza de los Lobos de Granada
Vías del tranvía


En el lado opuesto de la casa encontramos el Convento de la Piedad, y en uno de sus laterales el Oratorio de la Misericordia hoy sede de la confederación de Cofradías. En la misma zona se encuentra la que fue Comisaría de Policía hoy edificio de la memoria histórica por las atrocidades que aquí se hicieron.

Pilar en el Oratorio de la Misericordia en Plaza de los Lobos
Pilar en interior de Oratorio

Interior convento Piedad en Plaza de los Lobos
Interior convento Piedad


Hoy la plaza es un bonito y tranquilo lugar, con una fuente central, parque infantil, bancos y jardines, las calles que la rodean si bien aún siguen teniendo tráfico rodado, la verdad es que éste es muy escaso limitándose a residentes y repartidores de mercancías, no siendo un lugar de paso y en el que las opciones de aparcamiento son casi nulas.

Fotografía antigua de la Plaza de los Lobos en Granada
Foto de época de la Plaza de los Lobos