Translate

viernes, 30 de noviembre de 2018

Casa Morisca en la calle Horno del Hoyo.




En nuestro deambular por el Albaicín en busca de Casas moriscas, hoy traemos una nueva a este blog, se trata de la Casa Morisca en la calle Horno del Hoyo. Nada más adentrarnos en esta pequeña calle que se encuentra en las inmediaciones de la Plaza Larga y Plaza de Fátima vamos a identificarla rápidamente al ver la entrada de la casa. Si bien nos encontramos ante una entrada completamente restaurada y realizada con ladrillos de corte moderno, las líneas marcadas, el arco adintelado y la estructura nos indican claramente que estamos ante una casa morisca.



Una vez en el interior y como ocurre con gran parte de las casas moriscas que han llegado en pie hasta nuestros días, nos encontramos un inmueble completamente reformado y en el que los dueños han tenido que realizar una desorbitada inversión económica para adecuar la casa a vivienda, sin embargo y afortunadamente para el deleite de todos quedan pequeños elementos originales que nos trasladan quinientos años atrás en el tiempo.



A mi juicio lo que primero llama la atención son las dos columnas que hay en uno de los pórticos de la casa, en las que destacan dos bellos capiteles nazaríes, idéntidos a los que encontramos en la Alhambra y en otras construcciones que han llegado hasta nuestros días.




Obviamente, la casa gira en torno a un pequeño patio, en el que en la restauración han tenido a bien conservar la pequeña alberca con su fuente de piqueta, un elemento clásico y fundamental en la vida musulmana, el agua en este caso como un elemento que nos transporta a la ensoñación y al paraíso y con una utilidad funcional cuando en verano sirve como refrigerador en las cálidas noches.



Y si bien el agua de la alberca tiene esa función poética, necesariamente necesitamos agua para el uso común, cocinar, beber..etc, en este caso aún se conservan dos grandes tinajas, como las que había en todas las casas del Albayzín, y de Granada, y que hasta no hace mucho (mediados del siglo pasado) seguían conservando su utilidad. Esas tinajas se abastecerían de una red secundaria de agua que partían de las canalizaciones que desde la Acequia de Aynadamar llenaban los Aljibes del Albayzín, pues por el tamaño de la vivienda, debemos pensar que los habitantes de ella en el siglo XVI, eran pudientes, y por tanto contaban con agua corriente.



El patio tiene una típica orientación Norte- Sur de esta manera la vida se desarrollaba en uno u otro lado según la época del año en la que estuviéramos. Y la casa cuenta con dos plantas, algo que ocurrió con todas las viviendas del Albayzín, pues a medida que la reconquista iba cercando la ciudad de Granada, hubo que ganar altura en las casas para acoger a los miles de refugiados que llegaban desde el resto de Al-Andalus.



El resto de elementos de la casa están muy cambiados y reformados, destacan también unas celosías de yeso, completamente nuevas, como las que vemos en otras casas, como la de Zafra, u Horno del Oro.




La casa como es deducible es de propiedad privada, aunque alberga a la empresa “Cerámica Alyarrar” y en Google Maps figura como “exposición”, y figuran algunas fotos del interior, con las obras de cerámica que se realizan de una gran belleza y sutileza.



DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: No aplicable. Casa Privada.
HORARIO: No aplicable. Casa Privada.
VISITA PARA GRANADINOS: Se trata de una casa privada, así que pocas son las opciones de poder verla, en mi caso lo hice a través de la asociación Secretos de Granada y su director Isacio Rodríguez con la que entré hace tiempo. No obstante al albergar una empresa de cerámica, quizás sea una posibilidad de entrar al inmueble.



domingo, 25 de noviembre de 2018

Esculturas de Granada. Soledad. Francisco López Burgos.




Desde Agosto del 2014 en la pequeña plaza que hay delante del Palacio de Bibataubín, sede del Consejo Consultivo de Andalucía y antigua sede de Diputación, nombre por el que muchos aún nos referimos así, se encuentra una pequeña escultura llamada “Soledad”.



Es una escultura del autor Francisco López Burgos, que rinde un sentido homenaje a la infancia, es justo decir que Granada es considerada desde el año 2006 “Ciudad de la infancia” por la UNICEF, tal y como dice la pequeña placa que está colocada a las espaldas de la escultura.




La escultura es de bronce y está colocada sobre una columna rectangular realizada en piedra, y elevada un poco por encima del nivel del suelo aprovechando las dos bases escalonadas que había de la anterior escultura.

Precisamente la anterior escultura del mismo autor, fue retirada en cumplimiento de la ley de la Memoria Histórica con una gran polémica y con varios colectivos y partidos políticos enfrentados, se trataba de la escultura a Primo de Rivera, la decisión entusiasmó a unos y no gustó a otros, aunque también cabe decir que la elección de la nueva escultura también estuvo rodeada de polémica pues no fue consensuada ni por partidos políticos ni por asociaciones vecinales.

Volviendo a la escultura, para la realización de la misma el escultor usó como modelo a su hija Míriam, la escultura representa a una niña sentada de rodillas, con las manos entrelazadas entre sus piernas, luce un vestido y tiene la cabeza ligeramente ladeada, con una mirada como absorta sin mirar a ningún punto en concreto. Es la cara de una niña triste y pensativa. La escultura fue realizada en el año 1959 y fue premio Ciudad de Granada en una exposición nacional celebrada en Barcelona en 1960.



Respecto de Francisco López Burgos, es un escultor granadino con una dilatada trayectoria profesional, y en el presente blog ya le rendimos tributo con la entrada de la Virgen de las Nieves.





DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: No aplicable.
HORARIO: No aplicable.
VISITA PARA GRANADINOS: Bibataubín, está en pleno centro de Granada, así que sí o sí, más tarde pasaremos por este pequeño jardín que hay junto a la Puerta Principal y podemos observar la escultura.
VISITA PARA NO GRANADINOS: El Palacio de bibataubín, están junto a Puerta Real, es decir el centro de la ciudad, por lo que si queremos no es más de 2 minutos acercarse y ver la escultura.
COMO LLEGAR: Por supuesto y cuando estamos en el centro de Granada a pie. Igualmente en transporte público muchas líneas de bus que pasan por Puerta Real y taxis. Si vamos en coche, tenemos un parking público e incluso podemos aparcar en el Corte Inglés si luego vamos a hacer alguna compra. Aparcamiento en la calle no hay. Y el que hay muy delimitado en horario, carga y descarga o minusválidos.




viernes, 23 de noviembre de 2018

Leyendas de Granada. Virgen de la Esperanza.




La Gazetilla Curiosa un periódico del siglo XVIII en su número de Abril del año 1765 recoge la leyenda de la Virgen de la Esperanza, y que a continuación relatamos:



Cuenta la Gazetilla “Aun viviendo los Reyes Católicos caminaban hacia Sierra Nevada dos nobles caballeros, que el uno se llamaba D. Rui López de Guzmán y Toledo . En este país el más peligroso de España , por la mucha nieve que abunda, los muchos arroyos, y Ríos que lo bañan, y por tantas escarpas, pizarrales, senos y tajos que se hallan en esta famosa Sierra, vieronse perdidos, y amenazada su vida de muchos riesgos, y acudieron a rogar a la Madre de toda buena esperanza, que anda por los seguros caminos de la justicia. Viose a este tiempo descender una luz, a cuya claridad vieron una gruta a donde entraron , y a cuyo beneficio vieron a este Divino Culto con su sagrado Hijo en los brazos . Adorándolo , y habiéndolo tomado D. Rui, salieron de allí, guiados de la misma luz, que los condujo a buen camino , y seguridad. Guardó este caballero a la Santa Imagen, y tuvola en gran veneración, y habiendo quedado por su muerte a dos hijas suyas, estas las dejaron por fin a esta casa. Es esta Iglesia de las más capaces de Granada, y de una gallarda disposición y simetría. “



Nos referimos a la Iglesia de Santo Domingo, y al convento de Santa Cruz la Real. Respecto al segundo caballero en el texto de la Gazetilla no dice su nombre pero se trataba de D. Diego de Mendoza.

Precisamente en este convento se encontraron unos documentos escritos por el Licenciado Larios y que se salvaron del expolio sufrido por la orden dominica y que sirvieron como base al artículo aparecido en la revista Alhambra magistralmente dirigida por Paula de Valladar en Septiembre de 1903, bajo el título de DOCUMENTOS Y NOTICIAS DE GRANADA “La Virgen de la Esperanza”, se nos relata la siguiente historia:



Empieza el relato con la revelación a los Reyes Católicos por parte de Boabdil de la existencia de un gran tesoro en el Corral del Veleta o en los Alixares según las historias contadas por los moros antiguos.

A continuación dice el texto:


“...Enterados de estas revelaciones el tesorero de los Reyes Ruy López de Toledo y D. Diego de Mendoza dicidieronse a buscar los tesoros y allá a la Sierra se fueron, en donde encontraronse con un cautivo, Diego López Toribio, que guardaba ovejas en Sierra Nevada y que les reveló que en cierto sitio había oído una música celestial. Adelantándose a los expedicionarios Ruy López de Toledo y en un paraje tranquilo se apeó del caballo y se sentó a descansar, quedándose dormido. Ruy López soñó que en el árbol en el que se apoyaba había una campana con mucho oro, plata y cobre. Cerraba la noche cuando los moros que rehuían someterse á los conquistadores , y que merodeaban por los campos, sorprendieron a Ruy López y mal le hubiese ido al tesorero sin la oportuna llegada de Mendoza que venía buscándole.
Juntos con el cautivo pastor, continuaron investigando y encontraron una cueva y sobre ella una luz misteriosa. Dentro de la cueva oíase la música que el pastor había escuchado. Abierta la cueva halláronse dentro una bellísima Virgen que con toda veneración y respeto trajeron a Granada, encontrándose en Cádiar con Boabdil que se internaba en la Alpujarra.
Ruy López colocó la virgen en un oratorio del palacio del Zenete, y allí estuvo hasta que tuvo que enviarla al nuevo Convento de Santa Cruz (o de Santo Domingo), sucediendo que Ruy López dispuso que Fátima, la esclava mora de sus hijas, fuera la encargada de sacar la imagen del oratorio, que la mora se negó, y que después por misterioso designio, Fátima se hizo cristiana, tomando el nombre de María de la Esperanza... “

Históricamente y más allá de la leyenda Ruy López de Toledo, es un personaje que verdaderamente existió y tal y como cuenta la historia fue tesorero de la Reina Isabel I, hay muchos datos acerca de su vida, quedando claro que fue un personaje muy importante en la Granada del siglo XV y muy vinculado a la Reina Isabel, a la Hacienda del Reino y a la reconquista de Granada. Su mujer se llamaba Luisa de Guzmán de origen Sevillano.

También queda demostrado que tuvo dos hijas, tal y como reza la placa que encontramos en la Iglesia de Santo Domingo y que dice:

“AQUI YACEN LAS DEVOTAS Y RELIGIOSAS SEÑORAS DÑA MARIA DE ÁVALOS Y DOÑA BERNARDINA DE SILVA, DONZELLAS HIJAS DE RUI LOPEZ DE TOLEDO, TESORERO DE LOS REYES CATÓLICOS, LAS QUALES DEJARON A ESTA CASA ESTA SANTÍSIMA IMAJEN DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA Y FUNDARON Y DOTARON ESTA CAPILLA EN QUE SU IMAGEN FUESE PUESTA. AÑO 1558. REEDIFICOSE AÑO 1598.



Ruy tenía origen judío, por eso los hijos varones que tuvo adoptaron el apellido Guzmán, como es el caso de Luis, Juan y Pedro Guzmán, sin embargo respecto a los apellidos de las hijas, es un misterio.
El hijo mayor sin embargo se hizo llamar Hernán Núñez de Toledo y Guzmán, más conocido históricamente como el Comendador Griego.

Otra leyenda respecto de la Virgen de la Esperanza nos lleva al personaje de Sidi Yahia, familiar de Cetti Meriem, primo de Boabdil y que tomó el nombre de Pedro de Granada y Venegas, este señor fue artífice de la construcción de la conocida por todos como Casa de los Tiros, cuyo lema es “El corazón manda”, pero también grabó en su espada la frase “En la Virgen de la Esperanza he puesto mi confianza”.

En la línea del tiempo son varias las Hermandades que ha tenido la ciudad en torno a la Virgen de la Esperanza, una de las más antiguas se fundó en el siglo XVII, y tuvo su casa de Hermandad al lado de la Iglesia de Santo Domingo, tal y como reza la placa que podemos ver en su portada y que dice:

“ A onra y gloria de Dios nuestro señor y de Nuestra señora de la Esperanza. El arte del Torzido de la seda hizo esta casa. Año 1675”

La Virgen ocupó durante muchos años la primera capilla que hay a la izquierda en la Iglesia de Santo Domingo, como hemos mencionado anteriormente se trata de una capilla construida en el año 1558 y reedificada en 1598.

Hoy en día la Capilla tiene una Inmaculada de la escuela de Alonso Cano y en el retablo hay cinco lienzos de Pedro de Raxis, que representan a San Jerónimo, San Pedro, la Crucifixión, la aparición de Cristo a la Virgen y la Asunción.



La Virgen es una pequeña talla realizada en alabastro y que tiene al niño en sus brazos, está sobre una peana realizada en el año 1818, con posterioridad a la invasión francesa que se ocupó de saquear todas las alhajas y bienes de valor que tenía la imagen.

Dicha peana tiene una inscripción que dice:

“Hízose este trono a devoción de los Sres. D. Manuel y D. Nicolás del Paso Comis, de su distinguido cuerpo del torcido de Sedas, de cuyo cuerpo es patrona. Año 1818. La milagrosa Imagen de Nuestra Sra. de la Esperanza aparecida en la Sierra Nevada a Ruiz López de Guzmán, Tesorero de los Reyes Católicos, librándole de un mortal peligro por una inaccesible Luz que iluminava el sitio donde estaba la Señora. Año de 1492".



En el convento también podemos encontrar un oleo con un fraile que mira a la Virgen y que contiene la siguiente inscripción:

"El Venerable Hermano frai Diego López Torivio se hallaba cautivo en Granada antes de la Conquista. Un Moro Rico le ocupaba en guardar Cabras en Sierra Nevada y fue el primero que oyó Músicas Celestiales en el Sitio donde él con dos Caballeros Christianos descubrieron la milagrosa Ymagen de Nuestra Señora de la Esperanza que se colocó después en este convento, donde dicho Pastor tomó el Ábito de Lego y se empleó toda su vida en promover el culto a la referida Ymagen. Y obtuvo de la Reyna Católica Dª. Ysabel la dotación de una Lámpara Continua"



La Virgen actualmente está en custodia dentro del Convento de Santa Cruz, pues ha habido varios intentos de robo.

Así termina otra de esas leyendas en torno a una imagen que seguramente sea de las más antiguas que hay en la ciudad de Granada, más allá de la leyenda es probable que la trajera el propio Rui de López Toledo. Durante muchos años fue una imagen venerada y seguida en la ciudad, hoy ha caído un poco en el olvido al menos para los granadinos de a pie, aunque a nivel de Iglesia y de Cofradías tiene la importancia que la historia le ha tributado.


DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: No aplicable.
HORARIO: No aplicable.
VISITA PARA GRANADINOS: Para ver la Virgen de la Esperanza, no queda otra que solicitarlo a la Iglesia de Santo Domingo y al Convento de Santa Cruz la Real, en caso de acceder a ello, lo normal es que expongan la Virgen en la Sacristía, para una vez vista volverla a llevar en el lugar que está a buen recaudo.
VISITA PARA NO GRANADINOS: Igualmente que en el caso anterior, no queda más que solicitar el verla, o bien, que en algún tipo de celebración cristiana vinculada a la Santa Madre Iglesia tengamos la certeza de que la imagen va a ser expuesta.
COMO LLEGAR: La Iglesia de Santo Domingo al igual que el Convento, están en el Barrio del Realejo, se puede llegar a pie fácilmente desde cualquier punto de la ciudad, por supuesto en taxi y en bus, aunque esta última opción casi no merece la pena debido a lo céntrico del lugar. Si se va en coche privado, es casi imposible aparcar en la calle, pues apenas hay plazas, pero junto a la Comisaría de Policía hay un parking público.




miércoles, 21 de noviembre de 2018

Iglesia de San Miguel Bajo.





En lo alto del Albayzín, y en lo que ha sido históricamente el centro neurálgico de todas las civilizaciones asentadas en dicha colina, se encuentra la Iglesia de San Miguel Bajo. Está situada en la plaza del mismo nombre, a escasos metros del Palacio de Dar-Al-Horra asentado sobre los restos del antiguo Palacio de la dinastía Zirí, y cerca de lo que tuvo que ser el foro romano.

La Iglesia es del año 1501, perteneciendo al grupo de 23 parroquias erigidas en Granada a principios del siglo XVI, antiguamente había una Mezquita aquí, el nombre es desconocido. Dicha Mezquita fue derribada en el año 1528. En esa antigua Mezquita se presupone que fue enterrado el rey Badis, uno de los grandes sultanes de la dinastía Zirí en el siglo XI. 



La Iglesia de San Miguel Bajo se construyó en dos fases, en la primera desde 1528 a 1529 fue encargada a Antonio Fernández y al carpintero Gil Martín, a esta fase corresponde la construcción de la Capilla Mayor el presbiterio y parte de la nave, y la parte inferior realizada entre los años 1551 y 1557 por Alonso de Villanueva y Gabriel Martínez en la que se realizaron el resto de la nave, capillas laterales y la torre entre otras.

La Iglesia tiene dos portadas, la principal la realizó Pedro de Asteasu y se construyó entre 1555 y 1556, y en ella destaca una hornacina con la imagen de San Miguel Arcángel, realizada por Toribio de Liébana en 1558 con piedra de la Malahá, probablemente la traza fuera de Siloé y es igual que la de la Iglesia de San Idelfonso , tiene un arco semicircular enmarcada en columnas corintias adosadas a pilastras y escudos del Arzobispo Guerrero en sus enjuntas.



En el lateral de la Iglesia labró Asteasu otra portada adintelada con pilastras corintias y sobre el entablamento un medallón con la cabeza de San Pedro.

Uno de los elementos más característicos de la Iglesia es el aljibe que hay adosado en el lateral y cuya nave se puede observar desde el interior del templo, es un aljibe de época nazarí, concretamente del siglo XIII y que destaca por las dos columnas romanas reutilizadas en su construcción.

El otro elemento de especial interés, es su torre construida en una de las esquinas, la misma está en muy buenas condiciones y se puede acceder a lo alto del campanario, son varios tramos de escaleras, en los descansos la Cofradía tiene expuestas fotos y documentos de la hermandad. Desde lo alto del Campanario hay unas hermosas vistas de la Alhambra y Sierra Nevada, y del barrio del Albaicín, especial es la imagen que obtenemos de San Miguel Alto, el Salvador y Santa Isabel la Real, así como de la misma plaza de San Miguel Bajo.










El interior de la Iglesia consta de una nave dividida por tres arcos que descansan sobre columnas, a ambos lados se distribuyen numerosas capillas, sin embargo la Iglesia que vemos hoy no tiene nada que ver con la original, pues la Iglesia durante muchos años estuvo cerrada al culto y en estado de ruina, hasta que la Hermandad de la Aurora se hizo con ella en 1983.



El retablo que podemos observar no es el original, el mismo es del año 1753, y realizado por Blas Moreno, en él destacaban ángeles realizados por Torcuato Ruiz del Peral, que es el autor del San Miguel que se puede ver en una de las capillas laterales, y que como titular de la parroquia ocupaba el centro del mismo y estaba acompañado de otras imágenes que representaban a otros arcángeles y cuya pista de ubicación se ha perdido. Al producirse la desamortización todas las imágenes no sólo de esta Iglesia sino de muchas otras acabaron en San José y luego a los años se fueron distribuyendo a diferentes Iglesia, siendo a veces muy difícil seguirles la pista. 



La Capilla Mayor cuenta con una armadura mudéjar ochavada que descansa en unas pechinas decoradas con forma de abanico. Mientras que la nave tiene unas armaduras de par y nudillo decorada con lazo de ocho y con alfarjes que descansan en canes decorados con rica policromía. En el altar podemos contemplar las letanías a la virgen. 




Una de las imágenes más destacables de San Miguel es el Cristo del Perdón de Diego de Siloé, el original descansa en la Parroquia de San José. Saliendo a procesión y al culto una copia exacta del escultor Antonio Barbero realizada en 1982.




En otra de las Capillas observamos a San Miguel arcángel obra de Torcuato Ruiz del Peral.




En otra de las capillas vemos a Santa María Aurora Coronada, la titular de la cofradía, aunque es posible observarla en el altar mayor. Es una imagen del siglo XVII de autor desconocido, y que fue descubierta en la Parroquia de San José, al parecer oculta para evitar los estragos de la guerra.



El resto de Capillas contienen especialmente obras y piezas de la Hermandad, eran muchas las obras de interés que había en esta Iglesia pero desgraciadamente muchas de ellas se han perdido para siempre o han acabado en otros templos. Están decoradas con ricas pinturas, elevadas sobre el suelo de la nave del templo por un escalón y tienen una barandilla.




Destacan entre otras obras la Capilla del Cristo del Olvido, un cuadro de la Virgen de la Antigua del siglo XVI.





Cabe destacar que en esta Iglesia fueron sepultados entre otros Pedro Anastasio Bocanegra en 1689, Juan de Sevilla en 1695, Diego de Mora en 1729 y Felipe González en 1810.




DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis, salvo la Torre que para subir a ella se solicita un donativo de 2 € aprox.
HORARIO: Suele abrir Sábados de 11 a 14  y Domingos de 16 a 19 para la visita turística. Pero son horarios inciertos y depende en cada momento de la disponibilidad de personal para la visita. 
VISITA PARA GRANADINOS: Imprescindible, pues estamos ante una de las 23 primeras Iglesias de Granada. No sólo su Historia y la Iglesia, sino el entorno merecen una visita. Además especial atención en Semana Santa, pues la Aurora es de las procesiones más aclamadas en la semana de pasión granadina.
VISITA PARA NO GRANADINOS: Imprescindible, no sólo por el hecho de la Iglesia, sino porque sí o sí, en una buena visita a Granada debemos de acercarnos al entorno de la Plaza de San Miguel Bajo.
COMO LLEGAR: Lo mejor es andando desde Plaza Nueva, lo suyo es subir por calderería y acortar por la calle que hay junto a la taberna del beso, hasta San José y de ahí a San Miguel. En Taxi o Bus se puede llegar, pero seguramente tardaremos mucho por el sentido del tráfico, imposible en coche particular.