Translate

domingo, 31 de agosto de 2025

Pilar de Felipe II. Almuñécar.



En la calle Real de Almuñécar y muy cerca del Ayuntamiento de dicha villa, encontramos este monumental pilar conocido como de Felipe II. Es una fuente histórica del siglo XVI y que a fecha de hoy no está en uso por la rotura de la fuente original de conducción del agua. 



El agua de esta fuente provenía de la Galería de las Angosturas en la localidad de Jete, desde allí, y siguiendo los acueductos romanos cuyos restos podemos ir viendo a lo largo del recorrido, el agua llegaba a la entrada de Almuñécar, dónde se distribuía no sólo a esta fuente sino a otras como la de San Sebastián o la de la Carrera. 

El pilar consta de una base en la que se encuentran dos pequeñas pilas elevadas unos 40 centímetros del suelo. 



Sobre ellas y en la pared un frontal con tres partes, dos mascarones con cabezas de león de cuyas bocas salen los caños de agua, y una figura femenina central con los senos descubiertos, y también con caños de agua que simboliza la fertilidad. 



Todo el conjunto central tiene una inscripción que dice: "Esta obra mandó hacer Almuñécar siendo teniente corregidor el Señor Francisco Castellón". El frontal está flaqueado por senda decoración vegetal, y el busto femenino divide en dos la fecha de construcción que es 1559. 



Justo en el centro de todo el conjunto encontramos el escudo de armas de Felipe II. 



Ya de época reciente encontramos una placa de mármol blanco junto al pilar que dice:

"En 1559 reinando Felipe II y siendo teniendo de corregidor Francisco Castellón se realizó este pilar suministrando el agua por un canal de época romana fue restaurado en 1992"



Justo a la derecha del Pilar encontramos restos de esa conducción romana de agua que ha sido conservada tras una vitrina de cristal.