Columbario de la Albina |
Este columbario romano se sitúa en una pequeña loma que se ubica algo por encima del Polígono Industrial de Taramay, al Este del Río Verde y cerca de la antigua nacional que une Almuñécar con Salobreña.
Vista del interior |
La estructura es de planta cuadrada con una superficie de unos 16 metros cuadrados exteriormente y algo menos de 9 interiormente, esto se debe al alto grosor de los muros. El estado de conservación es muy malo y apenas se levantan tres de los cuatro muros que tenía y todos ellos de forma parcial. De hecho las fotos realizadas en esta pequeña entrada son de Agosto del año 2020 por lo que no descartamos que en estos momentos su estado sea mucho peor, y desgraciadamente nos tememos que en cualquier momento desaparecerá por completo.
Vista global del Columbario con el Polígono al fondo. |
El paño Sur es el que está completamente desaparecido, el del Oeste es el que se mejor se conserva, queda algo del paño Norte y apenas un trozo del paño Oeste.
Detalle de los Nichos. |
El Columbario en su interior tiene una serie de nichos organizados en tres filas de tres, están formados por pequeñas dovelas de piedra, en el Paño Oeste sí se conservan aún 7 de los 9 nichos que tenía.
El Columbario está construido con mampostería, unido con una especie de mortero o cemento de la época. Cerca de aquí tenemos el Columbario del Monje que sí se conserva mucho mejor.
Detalle de Nichos. |
Cronológicamente el Columbario de la Albina se sitúa sobre el siglo I d. de C. a principios del siglo II, época que coincide con la época de mayor esplendor y construcción romana en el municipio de Sexi Firmum lulium.
Si bien en el caso del Columbario del Monje situado a apenas 1,5 kilómetros de este de aquí, se tiene constancia de una villa romana ubicada a apenas 200 metros, hasta la fecha de este Columbario no se ha referenciado construcción alguna.