Translate

jueves, 13 de marzo de 2025

Monumento a San Juan de Dios.



En los Jardines del Triunfo podemos visitar el Monumento a San Juan de Dios, es una obra del artista Miguel Moreno Romera y fue inaugurada el 22 de Noviembre del año 2000.



Es un grupo escultórico que representa a San Juan de Dios con un niño, junto al umbral de una puerta y en lo alto de una escalera junto al Santo un hombre postrado en el suelo y una mujer de pie ambos con la mirada puesta en San Juan. La mujer porta en sus manos un trozo de pan.



El conjunto escultórico es de un gran significado, el autor Miguel Moreno Romera estudió a fondo la vida y obra de San Juan de Dios y realizó más de veinte bocetos de los que finalmente seleccionó seis para moldearlos en barro hasta hacer la elección final. El conjunto lo forman cuatro personajes, San Juan de Dios, un niño, un mendigo y una prostituta.



El mendigo es un hombre semidesnudo al que sólo una tela le tapa el cuerpo de cintura hacia abajo, el torso desnudo y representa la desesperación de las personas más desfavorecidas y la mirada hacia San Juan de Dios refleja esperanza.



La prostituta es una mujer que, simboliza gratitud y redención ofreciendo al santo un trozo de pan, se encuentra apoyada sobre un pórtico. Hemos de recordar que San Juan de Dios, entre otras buenas acciones, se solía acercar a los lupanares y mancebías de la ciudad en busca de almas perdidas.



El niño por su parte viene a significar la inocencia, y San Juan de Dios le tiene echada la mano izquierda sobre su cabeza. Y a sus pies encontramos dos de los elementos más significativos de San Juan de Dios, la capacha con la que pedía limosna para los pobres y su báculo.



Pero por encima de todo está la figura de San Juan de Dios, vestido con el hábito de la orden, su mano derecha está extendida hacia delante como símbolo de ayuda.



Todo el conjunto se levanta sobre una base de piedra de Sierra Elvira con una altura de 80 centímetros y las dimensiones totales de la escultura son de 2,50 x 2,50 x 3,50 metros. El coste de la obra fue de 45 millones de pesetas.



Tiene varias inscripciones una de ellas dice “Tan pobres y maltratados los vi que me quebraron el corazón”, frase atribuida al propio San Juan de Dios.



En la parte trasera del conjunto escultórico otra frase dice: “En esta casa se reciben sin distinción enfermos y gentes de toda clases, tullidos, mancos, leprosos, mudos, locos, paralíticos, tiñosos y otros muy viejos y muchos niños”, frase también de San Juan de Dios.



En el otro lateral la inscripción dice: “Hermanos haceos bien a vosotros mismos dando a los pobres”, San Juan de Dios.



El autor de la obra como ya hemos comentado es Miguel Moreno Romera, uno de los grandes escultores granadinos del siglo XX y principios del XXI, son varias las esculturas que tiene en la ciudad de Granada y recientemente ha hecho una generosa donación a la Universidad de Granada de otras obras más que en breve serán colocadas en la ciudad y de las que daremos cuenta.



Para esta obra se pensaron otras ubicaciones como la Plaza de Santa Ana, cerca de la casa de los Pisa, lugar en el que falleció o de la Casa Ágreda dónde en su zaguán hay un banco que le servía de descanso incluso cerca de la Cuesta de Gomérez dónde tuvo el Santo su segundo Hospital en Granada.


Respecto a San Juan de Dios, poco vamos a decir de él, pues es merecedor de una buena entrada en el blog, algo que se nos resiste por la magnitud del personaje.