![]() |
Palacio de los Pineda en Plaza Cuchilleros. |
Es triste a veces que el
patrimonio granadino sea conocido antes por un macrobotellón, que
por su valor histórico y esto es lo que ha ocurrido en esta casa de
la que vamos a hablar a continuación.
La Casa de los Pineda, es
una vivienda histórica del siglo XVI, situada en el actual número 9
de la Plaza de Cuchilleros, junto a Plaza Nueva. Si con este dato no
ubicáis la casa, seguro que os sonará la casa Babel, unos
apartamentos, frecuentados por erasmus y “guiris”, en los que
hace poco la Policía Local de Granada tuvo que intervenir porque
había más de 200 personas en una pequeña terraza celebrando un
botellón.
![]() |
Patio de la Casa desde la Terraza. |
Volviendo al origen de la
casa, ya Gómez Moreno en su famosa guía de Granada, hace mención a
una noble casa situada en el número 20 de la plaza de Cuchilleros,
en la que resaltan columnas corintias y un medallón con un guerrero,
y cuya traza se la atribuye a Diego de Siloé.
![]() |
Vista Frontal de la Fachada. |
Según algunos autores,
la casa pudo pertenecer a los descendientes de D. Alonso Fernández
de Pineda, que participó en la conquista de Granada, luchando en la
batalla de Lucena junto al Conde de Cabra.
La casa pese a las
grandes reformas que ha padecido a lo largo de los años, todavía
nos guarda elementos originales de su pasado, en el patio podemos
observar, columnas de mármol blanco, con zapatas de grandes
dimensiones originales.
![]() |
Columna de Mármol y Zapatas. |
En el centro del patio,
se puede ver la abertura de un gran aljibe, de grandes dimensiones, y
que en su origen pudiera tener algún tipo de relación con los
desaparecidos baños de la Corona, de época musulmana y que se
ubicaban en este lugar de la ciudad.
![]() |
Interior del Aljibe, difícil de apreciar pero es de grandes dimensiones. |
![]() |
Acceso al Aljibe desde el Patio. |
![]() |
Pozos, posibles acarreos, en los laterales del Patio. |
![]() |
El otro Pozo. |
A la entrada de la casa y
en su zaguán destaca el alfarje renacentista, que también podemos
ver en otras plantas de la casa.
![]() |
Zaguan de Entrada. |
![]() |
Detalle de Zapatas en Columna. |
Sin embargo lo más
llamativo de esta vivienda, es su fachada, atribuida a Diego Siloé,
aunque bien pudiera ser realizada por cualquier otro artista de
Granada coetáneo en el tiempo.
Tenemos dos niveles,
destacando el superior con dos columnas Corintias, con fuste
estriado, y un gran medallón con la figura de un guerrero.
DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: Gratis.
HORARIO: No aplicable, es
casa de vecinos, lo lógico es que esté abierta por la mañana y por
la tarde.
VISITA PARA GRANADINOS:
La fachada en la plaza Cuchilleros, ya merece la pena, y si
encontramos la puerta abierta, para nada desmerece el interior, muy
modificado pero que mantiene elementos originales de época. Está
habitada por estudiantes erasmus, así que no nos van a poner pegar
para entrar.
VISITA PARA EXTRANJEROS:
Si tenemos interés en casas y palacios del siglo XVI en Granada, y
dada su céntrica ubicación, podemos acercarnos desde Plaza Nueva en
un salto.
COMO LLEGAR: Lo mejor es
andando desde cualquier punto del centro de Granada, en coche
particular prácticamente IMPOSIBLE, los autobuses que pasan salen de
Colón a escasos metros por lo que tampoco es una opción.
![]() |
Elementos antiguos de madera, integrados en las nuevas reformas de la casa. |
![]() |
Carmelitas Calzadas desde la terraza. |
![]() |
Interior de la Casa, con ladrillos y estructuras cambiadas. |
![]() |
Ubicación en el mapa de Granada. |