Translate

miércoles, 28 de agosto de 2019

Aljibe de la Gitana.




En esta ocasión deberíamos de hablar de la Granada desaparecida, pues hablamos de un aljibe del que no vamos a ver absolutamente nada, y del que nos quedan referencias de su existencia por viejos planos y antiguas referencias escritas, me refiero al Aljibe de la Gitana ubicada como no podía ser de otra manera en la calle del mismo nombre. 

En dicha calle de Aljibe de la Gitana, se encuentra un edificio destinado a actividades culturales del barrio y sede de un grupo scout, bajo los cimientos de este lugar se supone se encontraría dicho aljibe. 

Todo esto se debe a la existencia de un viejo plano en el archivo del Ayuntamiento de Granada en el que junto a esta edificación aparece la rotulación "aljibe árabe".



En las fuentes escritas Henríquez de Jorquera dice " el de la puerta nueba". Ya que se encuentra situado a escasos 50 metros de dicho emplazamiento. 

Seco de Lucena, también ubica este aljibe en este lugar, pero lo da como cegado, lo que sí es evidente que el nombre de la calle ha perdurado a lo largo de los años. Tal y como escribe Julio Belza en los años 50 se le denomino de las Minas, y era el lugar donde el Sultán iba a por agua, además de ser aljibe que a dado lugar a la imaginación de cuentos y leyendas.



Lo que sí es demostrable es que es paso de uno de los ramales de la Acequia de Aynadamar que suministraba de agua al Aljibe del Rey, lo cual permite dar con total seguridad credibilidad a su existencia. 

lunes, 19 de agosto de 2019

Personajes Granadinos: Gonzalo Jiménez de Quesada

Gonzalo Jiménez de Quesada. FUENTE WIKIPEDIA



Nació en Granada en el año 1509 y falleció el 16 de Febrero de 1579 en Mariquita(Imperio Español) fue navegador, explorador y descubridor de Nueva Granada, la actual Colombia siendo el fundador de la ciudad de Santa Fe de Bogotá.

Los padres de Gonzalo Jiménez de Quesada eran Cordobeses, pero siendo el padre Juez de Moriscos en la Real Chancillería de Granada, tuvieron que asentarse en nuestra ciudad, donde nació nuestro personaje.

Estudió en la Universidad de Granada , aunque también se labra una brillante carrera militar, interviniendo en la Guerra de la liga de Cognac y en el saqueo de Roma de 1527. Tanto como letrado de la Chancillería de Granada así como militar realiza una prestigiosa carrera que le abre las puertas al Nuevo Mundo, y de la mano de Pedro Fernández de Lugo parte hacia América en el cargo de Justicia Mayor.

ARMAS DE D. GONZALO. FUENTE WIKIPEDIA


Tuvo dos hermanos Hernán Jiménez de Quesada y Francisco de Quesada que le acompañaron en su travesía por el Nuevo Mundo, ambos fallecieron en 1544 cuando un rayo alcanzó el barco en el que iban cerca del Cabo de Vela.

En el año 1536 se le encarga la exploración del Río Magdalena con la intención de llegar al Perú, el 5 de Abril parte acompañado de su hermano Hernán y además de Juan de San Martín, Juan del Junto Martín Galeano y Lázaro Fonte, con un pequeño ejercito de más de 600 hombres por tierra y otros 800 abordo de seis naves por el río Magdalena.

En azul los territorios explorados. 


La expedición bordeó la Sierra de Santa Marta y atravesó lugares como Valledupar, Chiriguaná, Tamalameque y Sompallón. De las Naves tan sólo dos llegaron a Tamalameque y regresaron a Santa Marta con gran parte de los hombres de Quesada.

Quesada prosiguió avanzando por lo que es el actual país de Colombia, concretamente toda la sabana de cundinamarca , en esas tierras dio con las tribus de los chibchas y muiscas a los que rápidamente sometió sin derramamiento de sangre.

En el año 1538 funda la ciudad de Santa Fe, hoy conocida como Bogotá, actual capital de Colombia. Tomando posesión en nombre del Emperador Carlos V. La fundó con la celebración de una misa realizada el día 5 de Agosto, y llamando a todas las tierras Nuevo Reino de Granada. Esperó la llegada de otras expediciones la de Sebastián de Belalcazar y Nicolás de Federmán.

Placa conmemorativa. 


De las cuentas saldadas, se sabe que la expedición fue un éxito aunque tan sólo llegaron a buen puerto 188 hombres que se repartieron un cuantioso botín en oro y esmeraldas, una vez pagados todos los gastos y tributos.

Vuelve a España para reclamar los derechos sobre las tierras conquistadas pero en esta ocasión y en contra de lo que viene siendo habitual le son denegados. Años después vuelve a Santa Fe, que ya no es una pequeña aldea de chozas sino una emergente ciudad en la que no queda nadie de sus antiguos compañeros de expedición. Finalmente consigue el título de Mariscal del Reino de Nueva Granada.

Sello español dedicado al conquistador. 


Veinte años permanece en la ciudad y siempre con un único deseo, encontrar “El Dorado”. En 1569 parte de Santa Fe en una nueva expedición en busca de tan ansiado lugar, siendo una de las expediciones más desastrosas de la Corona Española.

Vuelve en el año 1572 donde escribe “No fue Dios servido por tres años que duró la jornada se pudiese descubrir cosa de provecho, ni que se pueda poblar, padeciendo en los dichos tres años y la dicha mi gente tantos trabajos, tantos infortunios y extraordinarios acontecimientos que ponen horror al entendimiento volver tantas desventuras a la memoria”.

Fundación de Bogotá. Oleo de Pedro Quijano


Jiménez de Quesada falleció en Mariquita el 16 de Febrero de 1579 en las más absolutas de las miserias por causa de la lepra.

En la obra Epítome de la Conquista del Nuevo Reino de Granada hay una detallada descripción de sus empresas.

En 1597 sus restos son trasladados a Santa Fe de Bogotá donde reposan sus restos en el interior de su Catedral Primada.

Tumba de D. Gonzalo Jiménez de Quesada


Si bien sus logros son comparables a los de Hernán Cortés o Pizarro, no es menos cierto que ha quedado como un conquistador en el olvido.

En Colombia una estatura de bronce le recuerda. Gonzalo Jiménez de Quesada, natural de Granada.

Estatua en la ciudad de Bogotá. 



lunes, 12 de agosto de 2019

Trincheras en la Sierra de Limones. Haza Larga.



La Sierra de Limones es una elevación montañosa situada al Norte de la localidad de Tózar y con una cota máxima de 1179 metros. Se divide en dos grandes sectores Haza Larga y Morrón. En esta ocasión vamos a dedicar este episodio de la Guerra Civil a la posición de Haza Larga, un lugar en el que vamos a encontrar gran número de parapetos de piedra, búnker contra la artillería y varias líneas defensivas de trincheras realizadas en hormigón, asimismo queda gran resto de vestigios de antiguas estructuras militares en malísimo estado y muy difíciles de localizar pues el terreno ya dedicado desde hace muchos años a labores agrícolas está completamente desvirtuado y lleno de piezas de mampostería por todas partes, unas bien dedicadas a la construcción de estos elementos y otras simplemente son parte de muros agrícolas o bien de limpieza de terrenos. 



Tanto las localidades de Tózar como Limones quedaron bajo el mando de las tropas sublevadas al inicio de la Guerra Civil Española. 



Estamos ante un sistema defensivo del  Centro de Resistencia del bando sublevado. La Guerra en Granada empezó el 20 de Julio de 1936, ya el día 27 de Julio de ese mismo año, por las fuerzas sublevadas se empieza a construir una red defensiva de fortificaciones para frenar a las fuerzas republicanas que rodean a Granada, que se ha convertido en un pequeño islote. Estamos en la 32 división del ejército de Franco, aquí se organizan tres grandes sectores de resistencia Pinos, Güevejar y Huetor Santillán. En el Primer sector hay tres  zonas,  esta es la I Zona  en la que  encontramos que coincide con los municipios de Limones y Tózar, la II Zona de este primer sector sería Moclín y la III Zona correspondería a Pinos Puente.



Principalmente esta posición defensiva está compuesta por 14 parapetos defensivos realizados en mampostería unida con cemento, suelen tener unos dos metros de diámetro y una altura de entre 1 y 1,20 metros. Cuentan además con una serie de troneras para los fusileros. Y están dispersos por todo el cerro apuntando a diferentes puntos cardinales.



El segundo elemento característico de esta posición es una serie de trincheras realizadas en hormigón armado y orientadas hacia el Sur-Oeste, es decir hacia la línea de frente, son varios tramos con saeteras y puntos para ametralladoras.



Por último la pieza más interesante es el búnker contra la artillería, con unos tres metros de diámetro y una cubierta de 60 centímetros de espesor. En su interior aún conserva una inscripción de la guerra.



Si bien se sitúa en la Sierra de Limones la mejor forma de acceder es desde la localidad de Tózar, para ello accedemos hasta las casas más altas de la localidad a pie de la Sierra, junto a los depósitos de agua, arranca el camino que nos llevará a este episodio de la Guerra.



En la zona más baja y junto a unos cortijos con labores agrícolas y con cierta dificultad para acceder a ellos encontramos los dos primeros parapetos.

Junto a una pequeña caseta rodeada por una valla parte a su izquierda un sendero que nos llevará a todo lo alto de la Sierra, cuando ya estemos llegando a todo lo alto y entremos en una zona de olivos y almendros cogeremos nuestro camino hacia la derecha, y sin bien puede que haya que recorrer alguna distancia campo a través, enseguida tendremos visión del primer parapeto que corresponde a un grupo de 6 parapetos situados formando una serie de óvalo.  Los seis siguen el mismo patrón de construcción, estando cada uno en un estado de conservación diferente si bien podemos hablar de bueno.






Desde estas posiciones y siguiendo la línea de la Sierra hacia el Norte vemos con claridad a lo lejos las líneas de trincheras blindadas en varios niveles y con diferentes estado de conservación con muros en perfecto estado y otras zonas ya completamente derruidas y caídas por el paso de los años.






Dentro de estos tramos de trincheras blindadas quedan restos de parapetos, entendemos que corresponden a las primeras posiciones de la guerra en el año 36 y anteriores a las grandes obras de fortificación realizadas en los siguientes años y que se acabaron en el 38.



Siguiendo nuestros pasos, y sin perder altura, vamos encontrando a nuestro paso otra serie de parapetos dispersados por el monte hasta que llegamos a unos caminos modernos de tierra marcados por los tractores dedicados a las tareas agrícolas y al Búnker que se encuentra en un perfecto estado de conservación. El acceso al lugar no es fácil, y no se trata de una Sierra muy transitada para excursionistas, por lo que prácticamente sólo está visitada por agricultores, cazadores y gentes del lugar.



Por último junto al búnker y unos metros más hacia el Oeste y entre la maleza encontraríamos los dos últimos parapetos para hacer un total de 14.



Respecto a los edificios que se usarían como cuartel o centro de mando es muy difícil determinar donde se ubicaban y cómo se distribuían pues la cantidad de piedras de mampostería que hay en el lugar es realmente impresionante.



Desde esta posición se enlaza rápidamente con la anterior posición la de Sierra Limones, Morrón y también con la siguiente situada en la misma localidad de Tózar en varias ubicaciones, junto a la Necrópolis, a la entrada y en la Atalaya.


DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis.
HORARIO: No sujeto a horario, se recomienda Primavera u Otoño y en horario de mañana.
VISITA PARA GRANADINOS. Para interesados en restos de la Guerra Civil Española, el entorno no ofrece nada más en especial.
VISITA PARA NO GRANADINOS: Igualmente para interesados en restos de la Guerra Civil Española.
COMO LLEGAR: La mejor manera es llegar a Tózar y subir a las casas más altas de la localidad, allí junto a una pequeña caseta de aguas, sale un sendero que nos lleva a lo alto de la Sierra, llegando arriba giramos a la derecha y ya tenemos visual con los primeros parapetos, a partir de ahí es seguir una a una todas las posiciones defensivas.