Translate

martes, 8 de abril de 2025

Exposiciones temporales. José Risueño. Museo de Bellas artes. Marzo 2025

Exposición temporal en el museo de Bellas Artes de Granada sobre obras de José Risueño. 

En el siglo XVII se establecen en Granada los mercedarios descalzos en el barrio del Realejo, obra fundada por San Pedro Nolasco en el siglo XIII y reformada en 1603. En 1615 Inauguran la Iglesia bajo la advocación de Nuestra  Señora de Belén y el conjunto se terminó en 1724, sin embargo la desamortización hizo que su edificio fuera usado como presidio, el presidio de Belén. En el año 1933 fue demolido para construir un colegio y una zona de chalets. De los restos de ese convento se conservan en los fondos del museo nueve lienzos realizados por José Risueño entre 1693 y 1712.  

José Risueño Alconchel nace en Granada fue bautizado en la Iglesia del Sagrario el 18 de Abril de 1665 y falleció el 6 de Noviembre de 1732 pintor y escultor. Seguidor de Alonso Cano su fama crece tras la muerte de Juan de Sevilla y Pedro Atanasio Bocanegra, además es patrocinado por el arzobispo Martín de Ascargorta. 

La colección de obras fue un encargo a José Risueño un ciclo pictórico para el claustro del convento, se desconoce el número total de obras que había, de las conservadas, seis hablan de la vida de San Pedro de Nolasco, mientras que tres de ellas están dedicadas a la vida de la orden mercedaria. 

Aparición de la Virgen a San Pedro Nolasco, San Raimundo de 
Peñafort y el rey Don Jaime de Aragón. 



A San Pedro de Nolasco se le aparece la Virgen de la Merced el 1 de Agosto de 1218 y le hace el encargo de fundar una orden religiosa dedicada  a la redención de cautivos. En el cuadro vemos a la Virgen que se le aparece a San Pedro que viste con ricas ropas de caballero, la misma visión tuvieron San Raimundo de Peñafort y el rey Jaime I de Aragón. 

San Pedro Nolasco recibe el hábito mercedario y el 
escudo de la orden de San Raimundo de Peñafort y Jaime
I de Aragón. 




10 de Agosto de 1218 se funda la Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos en la Catedral de Barcelona. Raimundo de Peñafort con hábito negro muestra a San Pedro de Nolasco ante el obispo de Barcelona D. Berenguel de Palou y Jaime I de Aragón. 

San Pedro Nolasco rescatando cautivos

Redención de cautivos realizada por San Pedro de Nolasco en Árgel junto a su compañero Fray Guillermo de San Julián. Nuestros frailes enseñan el sultán una arca llena de muchas monedas para el rescate de los cautivos. 

San Pedro Nolasco pisoteado por los musulmanes

Este lienzo enlaza con el anterior, pues el dinero recaudado y ofrecido al sultán no es suficiente para el rescate de todos los cautivos. San Pedro de Nolasco es pisoteado mientras Fray Guillermo llora a su lado. Los cautivos con la orden de la merced a su lado miran la escena. Finalmente San Pedro de Nolasco vuelve con los cautivos quedando Fray Guillermo en tierras musulmanas. 

Aparición de San Pedro Nolasco a un rey moro

Este cuadro está pintado por Jacinto de Molina y Mendoza discípulo de José Risueño. San Pedro Nolasco consigue que el gobernador de Valencia de etnia almohade acoja la religión cristiana y sea bautizado. En el cuadro una visión que profetiza esa conversión. 

Alegoría mística de la orden mercedaria



Este cuadro representa la visita de Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís a San Pedro de Nolasco en Barcelona. 


Alegoría rama femenina orden mercedaria

Alegoría de los mártires mercedarios

Alegoría Orden Mercedaria. 

Por último estos tres lienzos que son alegorías de la orden mercedaria. 

lunes, 7 de abril de 2025

Exposiciónes Temporales. Custodia Temporal. Condes de Gabia. 2025

Repasando fotos con las que elaboramos las entradas de este blog, nos hemos percatado de la gran cantidad de exposiciones que hemos visto y visitado a lo largo de todos estos años, algunas se nos han olvidado de la memoria pero otras han sido auténticas joyas. Es por ello que a partir de ahora aquellas que vayamos visitando y que nos llamen la atención las iremos poco a pocos subiendo a este blog para que quede un recuerdo permanente de ellas. 

Y comenzamos con una exposición del Palacio de los Conde de Gabia llamada Custodia Temporal y que aglutina cuadros y fotografías de trece colecciones de arte contemporáneo en Granada. 

Las colecciones son las siguientes:

Colección A.R. ; Colección Arcas-Garrido; Colección Ariztondo & Gollonet; Colección Campos; Colección E.L. & F. J.; Colección Eduardo Quesada Dorador; Colección El Silo Eléctrico; Colección Font-Irwin; Colección Juan Alfonso Contreras; Colección Medianoche0; Colección MLR; Colección Moreno-Torres y Colección Santiago Ydáñez. 

El objetivo de la exposición es precisamente la de hacer visible una pequeña parte del coleccionismo privado en Granada.


Colección Medianoche0

Llana Sadve. Muecas 2024

 Colección Font-Irwin

Emmanuel Van der Auwera.White Noise

Holly Hendri. ST-TBC

Kirsten Glass. Discipline

William Mackrel. New Intro

Cornelia Parker. Alter Ego

Antonie Languenieux.



Marco Godoy. El La 



Colección Juan Antonio Contreras

Jesús Zurita

Santiago Idáñez



Julia Santa-Olalla

Miguel Angel Tornero

Abraham Lacalle

Simón Zabeti
José Piñar


Miki Leal

Colección Santiago Idáñez

Ferrán García Sevilla. Megali nº 5

Jose María Sert. Santo Tomás Aquino

George Grosz

James Enzor

Gutierrez Solana



Pepe Espaliu

Quelroz

Domingo Zorrilla

Curro González
Matías Sánchez


Paco Pomet

Colección Arcas Garrido

Carlos Aires

Jose Piñar

Soledad Sevilla

Chema Cobo

Santiago Idañez

Marina Vargas

Angeles Angrela

Perez Siquier



Colección Ariztondo y Gollonet




Salva di Marte

Colección Campos

Elena Núñez Mallén. Arquero

Julia Santa Olalla. Retrato

Saúl G. 

Fran Baena

Colección MLR






Colección Eduardo Quesada Dorador

Ismael de la Serna. 


Darío de Regoyos


Ismael de la Serna

Ismael de la Serna

Jose Guerrero

Soledad Sevilla

Valentín Albardíaz

Julio Juste

Colección Moreno-Torres

Dario Regoyos. Puerta de las Pesas

James Trevelyan. Purullena

Leander Engstrom. Española

Franz Masserel. Casa Bernarda Alba

Ignacio Zuloaga. Gitanilla

Kees van Dongen. Vieja gitana.

Colección A.R. 

Esteban Vicente


Joan Miró

Henri Matisse


Y aquí termina esta primera entrada de exposiciones temporales en Granada.