Translate

sábado, 20 de diciembre de 2014

Corral del Carbón.





Fachada del Corral del Carbón. 
Construido en época nazarí con fecha anterior a 1336. Su nombre auténtico es Al-Funduq al-Gidida o Alhondiga nueva, fué construido al sur de la ciudad musulmana, junto a la Alcaicería al zoco de la Medina y a la Mezquita Mayor. Servía de posada para los comerciantes en tránsito, del almacén y de mercado de mercancías principalmente del Trigo. Es la única Alhondiga de esta clase que ha llegado hasta nuestros días de todas las que hubo en Al-Andalus.




Patio del Corral del Carbón. 

Un pequeño puente, llamado puente nuevo hasta 1501 y posteriormente del Carbón sobre el río Darro unía la Alhondiga con el zoco. Dicho puente quedó tapado al cubrirse y realizarse todo el embovedado del Río Darro a su paso por la calle Reyes Católicos.

Corral del Carbón en el año 1862. Foto obtenida de Facebook (Dídimo Ferrer).


Era de titularidad de las reinas moras y en 1494 los Reyes Católicos lo cedieron a su criado y mozo de espuelas llamado Sancho de Arana, a su muerte salió a pública subasta, usándose como hospedería, en sus bajos tuvo la función de almacén de Carbón, de ahí le viene su actual nombre desde 1531 y hasta 1593 fue usado como Corral de Comedias y finalmente paso a ser una corrala de vecinos llegando así hasta nuestros días pero en un lamentable estado de conservación.

El Corral del Carbón en el año 1911. 


En 1918 y estando a punto de ser demolido fué declarado monumento histórico-artístico nacional. Posteriormente en 1933 fué adquirido por el estado y se realizó una restauración por el arquitecto Leopoldo Torres Balbás.

El Corral del Carbón, como corrala de vecinos. Foto de Facebook
(Dídimo Ferrer)


La planta del edificio tiene 28 metros por el lado de la fachada y 29,6 por el lateral, faltando parte de la superficie del solar en el angulo izquierdo, así como en el lado derecho.

Detalle de columna. 



La portada está decorada ricamente con yeserías, la preside un gran arco tumido provisto de alfiz de 3,60 metros de ancho por 5,80 de alto.

Las albanegas está decoradas con aturiques tallados en yeso. Sobre el arco se dispone un doble friso. El inferior ostenta una leyenda en caracteres cúficos, parcialmente destruida, en que se lee un pasaje coránico: "Dios es único: Dios es eterno; no engendró ni fue engendrado, ni tiene compañero alguno". Encima corre otra faja en la que aparece el característico dintel adovelado que podemos ver en otras puertas granadinas y que fue introducido en Granada en la época zirí. El remate de este cuerpo monumental lo constituye una ventana geminada sobre una fina columna central y a los lados se disponen sendas fajas de sebka que arranca de un arco angrelado herencia del arte almohades. 

 Portico de Entrada. 

Dentro del arco de la portada se dispone un pequeño vestíbulo con bancos a los lados cobijados por arcos, motivos de atauriques y bandas epigráficas cursivas. Se cubre este portal con una bóveda de mocárabes. Una puerta da paso al interior de la Alhondiga, dejando por encima una ventana geminada por la que el alhondiguero desde su habitación, ubicada en la segunda planta, podía controlar al mismo tiempo la calle y el interior del edificio. 


Detalle




Arco lateral, mocárabes y decoración. 


Del zaguán se accede al patio, en cuyo centro hay una fuente de piedra de Sierra Elvira, provista de dos caños, según la tradición por uno echaba agua del río Genil y por el otro del río Darro.
 La planta es rectangular, y sin excesivos elementos decorativos.

Fuente de Piedra de Sierra Elvira con dos caños. 

El patio es casi cuadrado, mide 16,80 por 15,60 metros con tres galerías divididas en muchas habitaciones, dedicadas hoy en día a oficinas.

Vista parcial del patio. 

Detalle de Zapata sobre Columna. 

A fecha de hoy es sede de instituciones como Orquesta Ciudad de Granada o el Legado Andalusí, y sirve esporádicamente para celebrar conciertos, conferencias y representaciones teatrales.

Vista exterior del edificio. 



DATOS DE INTERES:
PRECIO: Gratis hasta la fecha. Puede que en el futuro 2,5 €  con entrada la DOBLA DE ORO, que incluye la Alhambra y otros lugares.
HORARIO: De 10:00 a 20:00
VISITA PARA GRANADINOS: El Corral del Carbón, está situado en una bocacalle de Reyes Católicos, así que es imperdonable no haber entrado nunca, pues coge de paso, y siempre en alguna vez habremos pasado.
VISITA PARA TURISTAS: Imprescindible por su estratégico lugar en el centro de la ciudad, al otro lado de la Catedral.
COMO LLEGAR: A pie, está en pleno centro, así que desde cualquier punto del centro llegamos. En coche, los parkings públicos más cercanos el de San Agustín, o el de Puerta Real. En autobús el LAC, y nos bajamos o bien en el Ayuntamiento o bien en la primera parada de la Gran Vía.  

lunes, 1 de diciembre de 2014

Pilar del Toro.




Vista frontal del Pilar del Toro en el entorno de la Iglesia de Santa Ana.


El Pilar del Toro se llama así por ocupar el centro de su frontal una cabeza de toro de cuya nariz salen dos caños de agua, anteriormente fue conocido como de los Almizcleros. El almizcle es una sustancia que se obtiene de una glándula que tiene el ciervo almizclero o también algún tipo de mono o buey, y se usa principalmente en perfumería y cosmética. Así pues este nombre nos hace pensar que cerca de su antigua ubicación en la Calle Elvira, habría algún negocio o gremio dedicado a tales menesteres. 


Cabeza de toro, con sendos caños de agua. 

Es la última obra de Diego de Siloé anterior al año 1559 está realizado en piedra de Sierra Elvira, y en su extremos encontramos dos estatuas de dos muchachos casi desnudos, que sentados en el borde de la pila soportan unas jarras de las que salen chorros de Agua. No obstante Seco de Lucena considera que esta obra era de Berruguete, mientras que Gómez Moreno aseguraba que era de Maeda o de cualquier otro discípulo de Siloé. Gómez Moreno Calera asegura que lo más normal es que se hiciera en el taller de Diego de Siloé pero por alguno de sus oficiales, algo muy habitual en la época y en especial al tratarse de un encargo menor. 

Detalle de Muchacho derramando agua desde una jarra encima de los hombros.





Detalle del otro muchacho. 

Encima de la cabeza de toro encontramos el escudo de la ciudad, y una peana donde hubo una imagen de la Virgen del Pilar que fue destruida. Es posible en algunos grabados o fotos antiguas ver esa virgen

Escudo de la ciudad de Granada. 


Fue trasladado aquí en 1941, estando anteriormente en la Calle Elvira junto a la confluencia de la calle Cárcel Baja y Calderería. El precursor de este traslado fue el alcalde Gallego Burín, que curiosamente vivía en la casa que hay justo detrás del Pilar, tal y como lo atestigua la placa que hay en la fachada.
Comentar que esta plaza se creó al embovedado que se tuvo que hacer en esta parte del río, como consecuencia de la riada que destruyó la Fuente de las Ninfas o Doncellas que había justo delante de la Iglesia de Santa Ana. 

Antigua imagen del Pilar en su original ubicación en Calle Elvira. 

Ubicación a las espaldas del Banco de España, tras la construcción
de la Gran Vía. 


DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: Gratis.
HORARIO: No aplicable, sin horario.
VISITA PARA GRANADINOS: El cualquier momento que pasemos por Plaza Nueva, no sólo es detenerse a mirarlo al igual que el entorno de la Plaza de Santa Ana, sino que además nos refrescaremos con su agua. Imposible no verlo y detenerse.
VISITA PARA EL TURISTA: Lugar casi de obligado paso, hacia la calle más bella del Mundo la Carrera del Darro. Lo tenemos al final de Plaza Nueva a la derecha junto a la Iglesia. Agua potable y refrescante.
COMO LLEGAR: En coche IMPOSIBLE, sólo residentes. A pie, desde cualquier lugar hasta Plaza Nueva, donde se encuentra justo al final, al lado de la Iglesia de Santa Ana. En autobús, líneas C1 o C2, pero por la distancia desde la parada inicial puede no merecer la pena. 

domingo, 9 de noviembre de 2014

El Maristán. Hospital fundado por Muhammad V. Dinastía Nazarí.

Maristán en Agosto 2022



Esta entrada se escribió en Noviembre del 2014, sin embargo se hace muy necesario actualizarla porque a fecha de Agosto de 2022 y tras la primera fase de una buena restauración, hemos podido visitar el Maristán por dentro,  que poco a poco va cogiendo su aspecto original. Queda aún una segunda fase de excavaciones arqueológicas y restauraciones, así que conforme avancen seguiremos actualizando. 

En el reportaje iré alternando las fotos de ruina realizadas en el 2014 con las fotos actuales del año 2022. 

El Maristán a los pies de la Alhambra. 


Hasta ahora de los lugares que he escrito algo, se podían visitar y ver sin problema en el caso de hoy sí podemos verlo aunque sea a través de un ventanuco o desde el convento de la concepción, pero no podemos visitarlo ni siquiera hacernos una idea de lo que pudo ser, pues se encuentra en un lamentable estado de abandono.

Actualización: Pues afortunadamente ya no hay que asomarse al ventanuco o subirse al patio del Monasterio de la Concepción para visitarlo, ya es visitable, de momento y hasta Diciembre del 2022 con visitas guiadas que se hacen solicitándolas al Patronato de la Alhambra, y posteriormente es muy probable que entre la visita con la entrada a la Dobla de Oro. 


Restos del Maristán en un lamentable estado de conservación. 

Fachada Norte, entrada al maristán. 


Pórtico Sur del Maristán. 



Fue construido por Muhammad V en el año 1365 y sus obras se ejecutaron en 20 meses  finalizando en el 1367, era un  hospital de locos e inocentes, aunque también funcionó como manicomio, y es el único edificio de estas características que ha llegado hasta nuestros días en Al-Ándalus. Todo indica que Muhammad V en el exilio en Fez vio edificios públicos de esta índole y cuando ascendió al trono por segunda vez se trajo la idea a Granada. 

Sala del Maristán. 



Es fruto de la política del nuevo Sultán de combatir a las fuerzas castellanas no con las armas, sino más bien con la política y con otros medios, fruto de ello es la construcción de grandes obras arquitectónicas como el Mexuar o este Hospital, bajo el asesoramiento de ibn al Jatib, el cual en sus escritos nos ha ilustrado acerca de este lugar.

Suelo original de época. 



El espacio que ocupa el Maristán está construido sobre lo que fue la antigua Coracha Zirí, un trozo de muralla que desde el río Darro sube hasta la Alcazaba Qadima y daba protección. Esa muralla en algún momento fue desapareciendo dando lugar al espacio que hoy visitamos. El Hospital se construyó siguiendo la tipología de otro edificio ya existente en Granada, "El Corral del Carbón" y que se puede visitar libremente y sin pagar. 


Replica de la Fachada del Maristán. 

La Portada era de ladrillo situada en su lado Norte, y en su dintel se podía leer “Solo Dios es vencedor”. Sobre el se encontraba la inscripción de mármol fundacional del edificio que podemos ver en el museo de la Alhambra, y que traducida dice lo siguiente:

"Loor a Dios. Ordeno la construcción de este Maristán, como muestra la amplia misericordia para con los débiles enfermos musulmanes y como acercamiento útil –si Dios quiere- al Señor de los mundos, perpetro su buena obra que habla en lengua elocuente, y realizo sus deberes de caridad para el transcurso y la sucesión de los años, hasta que Dios herede la tierra y a aquellos que están en ella, pues El es el mejor de los herederos, el señor, el imán, el sultán, el héroe, el grande, el ilustre, el puro, el victorioso, el mas feliz de su gente en su gobierno, el primero de ellos en abalanzarse en la senda de Dios, el detentador de las victorias, de las acciones favorecidas por Dios y de la magnanimidad, el que recibe la asistencia de los ángeles y del espíritu, el defensor de la tradición, el refugio de la religión, el príncipe de los musulmanes al-Gani bi-llah Abu Abd-Allah Muhammad, hijo del señor, el celebre, el sultán ilustre y elevado, el combatiente por la fe, el justo, el magnánimo, el feliz, el mártir, el santificado, el príncipe de los musulmanes Abul-Hayyay, hijo del señor, el sultán ilustre, el celebre, el grande, el magnificado, el victorioso, el que derrota a los politeístas y subyuga a los infieles injustos, el feliz, el martir Abu l-Walid ibn Nasr al-Ansari al-Jazrayi. ¡Que dios le otorgue la aprobación de sus obras y su cumplimiento, por su favor completo y la recompensa amplia de sus esperanzas! Por ello realizo una buena obra que no tuvo precedente desde la introducción del Islam en este país, por ella agrego un bordado de gloria al excelente manto de la guerra santa y busco la faz de Dios, deseando la recompensa, pues Dios es el poseedor de la gracia inmensa. El ha preparado una luz que vaya delante y detrás de el “el día en el que no sean utiles ni riqueza, ni hijos salvo presentarse a Dios con un corazib integro”. Y tuvo lugar el comienzo de su construcción en la decena de mediados del mes de Muharraq del año setecientos sesenta y siete (27 septiembre – 8 octubre de 1365), y se termino lo que se propuso, para lo que asigno legados píos, en la decena de mediados de sawwal del año setecientos sesenta y ocho (9-18 junio de 1367). Dios no descuida la recompensa de los que realizan buenas obras ni frustra el esfuerzo de los benefactores. Salve Dios a nuestro señor Muhammad, sello de los profetas, a su familia y a sus compañeros, todos."

Lapida de Mármol Fundacional del Museo de la Alhambra. 



Los Reyes Católicos sobre el año 1502 lo convirtieron en Casa de la Moneda, que la acuñó hasta el siglo XVII. De esta época tenemos grandes restos junto al pórtico Sur, claramente visibles los arqueólogos han dejado los testigos de dos de los hornos que se usaban para acuñar la moneda, así como restos de una gran tinaja en la que habría agua que se usaría para enfriar el metal. 

Hornos y resto de Tinaja. 




Como casa de moneda también nos ha dejado un asombroso descubrimiento sus letrinas que se piensan que están situadas justo encima de las antiguas letrinas musulmanas, están en el lateral derecho de la casa si nos orientamos hacia el Sur. En el lado Norte, encontramos un registro de una acequia, todas estas aguas fecales irían a parar al río Darro. 

Letrinas

Abajo testigo de Acequia. 



Posteriormente fue almacén de vinos, y hasta tuvo funciones de presidio y casa de vecinos. Se cuenta que durante su etapa como presidio la presencia de los reos generaba mucho malestar entre los vecinos del entorno y hubo que abandonar esta función. 

Vista parcial de habitación. 

Vista parcial de habitación. 



En el año 1843 fue demolido excepto una parte de su portada que años más tarde también desapareció. Sin embargo afortunadamente y milagrosamente a Granados le dio por pensar en esta ciudad, que aún podía haber algo de valor en el lugar. La explicación es fácil si vemos grabados de época de la portada Norte. La fachada está completamente colmatada, lo que hace ver al estudioso que gran parte de los cimientos y  base del Maristán reposan bajo tierra. 


Detalle del Maristán. 

El Maristán


La estructura del Maristán era rectangular con cuatro crujías alrededor del patio central y alrededor de una gran alberca en la que se ubicaban dos grandes leones de piedra que hasta hace unos años se podían admirar en la alberca del Partal y que a fecha de hoy están en el museo de la alhambra. En una de las esquinas de la Alberca ha aparecido los restos de un pozo de cuatro metros de profundidad de época posterior. 

El agua de la alberca tenía una función terapéutica, y no era lugar de baño, ni se usaba para cualquier otra función. 

Alberca recuperada parcialmente, queda un poco más bajo tierra. 



Con la reciente restauración, la idea es que una vez se restaure la alberca por completo colocar dos replicas de los leones en este lugar. Los originales por motivos de conservación seguirán en el museo Hispano Musulmán. 

Unicos elementos originales que han llegado a nuestros días. 


Los leones están esculpidos en mármol, y tienen un caño de agua que atraviesa la figura hasta lanzar el chorro de agua por la boca, los años han ido deteriorando las figuras, que han perdido sus orejas, conservan en la ornamentación unas largas melenas, boca con dentadura y hocico. Están en posición de descanso. 

Los leones del Maristán en el Partal. Fuente Patronato Alhambra

Leones del Maristán en el museo de la Alhambra. 


Las crujías se dividirían en estancias cuadradas, puede que hubiera unas 50 celdas que daban cobijo a los enfermos, servían como salas de estudio o consultorio y se piensa que podía atender a 200 enfermos. Las dependencias estaban separadas para hombres y mujeres. Tenía también dependencias para la elaboración de medicamentos, farmacia y cocina.

Pasillo con acceso a Cocina. 



En la restauración se han conservado gran parte de las habitaciones, eran de uso individual y separadas por muros de ladrillos lo que es todo un logro para la época. En la galería inferior hay una puerta un tanto especial, en realidad es un pasillo que llevaba a un jardín posterior, situado junto al río Darro, allí habría plantas medicinales usadas en el hospital y quizás algún árbol frutal. 

También se ha encontrado una pequeña puerta que comunicaría con el Bañuelo que sería usado en las terapias de curación, mediante baños y friegas de aceites aromáticos. 

Comunicación con el Bañuelo. 



En las excavaciones se han dejado al descubierto varios muros originales, entre ellos uno exterior en el que vemos diferencia del color del tapial, abajo gris y arriba rojo, eso se debe a que en un momento dado, hubo que terminar rápidamente las obras, y se usó el material que había más cercano a la construcción, en este caso el conglomerado Alhambra de claro color rojizo. 

Testigos de muros originales. 

Muros originales. 





Se encuentra justo bajo el convento de la Concepción, en lo que antiguamente era el barrio de Axares, nombre que recibe por la acequia de igual nombre que atravesaba el lugar en lo que más o menos es la calle San Juan de los Reyes. Además en las cercanías del lugar había lugares tan importantes como el Bañuelo o baños del Nogal, junto a la mezquita del mismo nombre o casas como la de Zafra, que ha llegado a nuestros días en buen estado de conservación.

Recreación de la fachada. Fernando Aznar. 

Recreación del Maristán. Javier Canales




Para estas líneas además de las guías de la ciudad he usado principalmente varios blog que se pueden encontrar en internet entre ellos:


historiasalandalus.blogspot.com
granadanazarí.blogspot.com
lastresgranadas.blogspot.com
1000granada.blogspot.com 

Y como ya he dicho me he servido de las explicaciones dadas por el arqueólogo Ángel Aguilera en las visitas realizadas con motivo de su apertura. 

El Maristán una vez finalizado todas las obras, incluso ahora que ya hay una buena fase terminada, servirá como centro cultural, con exposiciones, conciertos y todo tipo de actividades culturales. 

Ubicación del Maristán junto a los baños del Bañuelo y la Carrera del Darro. 

DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: No aplicable de momento. Gratis hasta Diciembre 2022. 
HORARIOS: Hasta Diciembre 2022 Sábados y Domingos previa reserva en el Patronato de la Alhambra. 
VISITA PARA EL GRANADINO: Otro lugar recuperado del olvido que se une a la larga lista de monumentos de época Nazarí que hay en la ciudad. 
VISITA PARA EL TURISTA: En nuestra visita habremos dejado una jornada para el Albaicín, pues bien en nuestro paseo, y si lo tenemos localizado, es pararse un rato, y contemplar lo que fue un gran Hospital.
COMO LLEGAR: En coche es IMPOSIBLE, pues el acceso es sólo para residentes. A pie desde Plaza Nueva cogemos la Carrera del Darro, y cuando llegamos al Bañuelo, subimos la calle hacia arriba, en la primera intersección el solar que queda a nuestra Derecha es el Maristán. En autobús las líneas C1 y C2. 

domingo, 26 de octubre de 2014

Cruz de la Rauda

Cruz de la Rauda


En el Cerro del Aceituno, y justo a los pies de San Miguel Alto, hay un bello lugar, una pequeña plazoletilla, que aunque nada tiene que ver con la imagen romántica de principios de siglo sigue manteniendo su encanto, y sobre todo unas maravillosas y privilegiadas vistas sobre la Alhambra y el Albaicín. :La Cruz de la Rauda.

Vista de la Alhambra desde la Cruz de la Rauda

Iglesia del Salvador desde la Cruz de la Rauda. 


La historia de esta cruz, es difícil de averiguar y poca documentación hay al respecto. Aparece en el siglo XVI, y todo parece indicar que tendría cierta relación con la aparición de los libros plúmbeos y todo lo que originó dicho hallazgo, entre otros el que se erigieron más de 500 cruces por toda la zona del monte Valparaíso, y que desde entonces se le conoce más como Sacro Monte, de entonces tan sólo unas pocas cruces han llegado hasta nuestros días entre ellas esta de la que estamos hablando.

Antigua Postal del lugar con la iglesia del Salvador y la Alhambra al fondo. 

Foto de la Cruz con San Miguel alto al fondo. Fuente: Facebook a través
de numerosos grupos y personas. 


Recibe el nombre de Rauda, porque en esta zona estaba el cementerio de la Rauda, del cual se han encontrado bastante restos. Muy cercana a la cruz y a pocos metros está la destruida iglesia de San Luis, pendiente de restauración tras un incendio en 1933 y que en su origen era una aljama.

Virgen en la Cruz de la Rauda. 

Crucificado en la cruz de la rauda. 


La Cruz se caracteriza, por tener en un lado una virgen, y el otro un crucificado, coronados ambos por sendos farolillos. Es de piedra, la cual está muy gastada por el paso del tiempo y que ya ha tenido que ser restaurada debido a su estado de conservación. Pudiera ser que la cruz por el material empleado hubiera venido traída desde el norte por un noble señor de los que participaron en la repoblación del recién conquistado reino de Granada, pero esto es tan sólo una teoría.



Cruz de la Rauda con sus faroles. 





Para llegar lo mejor es desde la Iglesia del Salvador en el Albaicín, cruzar enfrente por la plaza Aliatar y hay que callejear un poco, por la plaza del Mentidero, cuesta del Pino, Guatimozín, Calle de San Luis, y Cruz de la Rauda, también nos podemos acercar dejándonos caer desde la puerta de Fajalauza, en todo caso, lo mejor es siempre ir andando, se puede llegar en coche, pero hay que ser un buen conocedor de la zona, y el aparcamiento es casi nulo.  

Vista aerea de Granada con la ubicación de la Cruz, en la parte baja
la Iglesia del Salvador y plaza Aliatar. 

DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: Gratis.
HORARIO: Sin horario. No aplicable.
VISITA PARA GRANADINOS: Para llegar a este lugar debemos aprovechar cualquier paseo que hagamos por la zona alta del barrio del Albayzín, no sólo la Cruz de la Rauda, sino también la puerta de Fajalauza, o el mirador de San Cristobal, son lugares a visitar, para luego dejarnos caer hasta Casa Torcuato o Plaza Larga a tomarnos algo.
VISITA PARA TURISTAS: Este lugar lo debemos de visitar dentro de nuestro recorrido por el Albayzín, está en la zona alta, así que cuando estemos por allí, será la ocasión ideal, las vistas que hay desde aquí de la alhambra no tienen precio.
COMO LLEGAR:
En coche se puede llegar, pero hay que saber muy bien como callejear por estas calles, pues nos podemos encontrar en un callejón sin salida, para mayor seguridad se puede aparcar en los laterales de la carretera de Murcia cuando subimos hacia San Cristobal, o junto a la vieja muralla que hay un parking con gorrillas, pero con 1 euro basta.
A pie si venimos desde el centro de la ciudad, hemos de saber que vamos hacia lo más alto del Albayzín, es una buena caminata. En autobús las líneas N8 y N9.