Translate

jueves, 6 de julio de 2017

Carmen de Conchita Barrecheguren.

Entrada al Carmen de Conchita Barrecheguren.


Quizás sea esta una curiosa entrada en el blog, en el que vamos a hablar de un Carmen, de un Museo y de una persona algo desconocida en la actualidad pero que marcó una época en la ciudad de Granada, y a la que aún a fecha de hoy se le venera.

Conchita y su padre. FUENTE página web oficial.

Conchita Barrecheguren nació en Granada el día 27 de Noviembre del año 1905, era la única hija del Matrimonio formado por el Siervo de Dios P. Francisco Barrecheguren Montagut, misionero redentorista y de Dña. Concepción García Calvo, habiendose casados ambos en la Parroquia de la Magdalena el día 2 de Octubre de 1904.

Imagen de Conchita. FUENTE página web oficial.

Ya desde muy pequeña muestra un gran fervor religioso, se levanta temprano para rezar, dialoga con el Señor al Medio día, reza el Rosario...etc. 
En su Juventud se incorpora a las Hijas de María de la Parroquia de la Magdalena, a la Adoración Nocturna, a la Adoración Diurna de la Iglesia de los Agustinos, participa en los Jueves eucarísticos del Santuario de Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro.

Imagen de Conchita en el Museo del Carmen.

Toca el Piano, enseña catecismo, confecciona ropa para los pobres y prepara ornamentos para los templos de Otura y Guevejar.

Piano en el Carmen de Conchita.

Sin embargo su vida está marcada por la enfermedad, desde los 19 meses tendrá problema de salud, con 12 años tiene serios problemas digestivos y los médicos le marcan una dura dieta. De un viaje a Lisieux, viene con una breve ronquera que desemboca en una tuberculosis, enfermedad que en esos años aún era algo desconocida. Finalmente murió el 13 de Mayo de 1927 y fue enterrada en el panteón familiar en el cementerio de Granada.

Placa en la Capilla del Carmen.

En su breve vida fue capaz de cultivar una gran espiritualidad, dejando numerosos escritos y textos y asombrando a todos por su gran entereza y fe en esos momentos donde la muerte asomaba a su vida. 

En el año 1938 por el Cardenal Parrado se inicia el proceso de Beatificación y Canonización. Igualmente en el año 1993 se inicia el proceso de su Padre D. Francisco Barrecheguren, ambos se encuentran enterrados en el Santuario de Nuestra Señora del Socorro. 

En la calle Antequeruela Baja, se encuentra el Carmen de la familia Barrecheguren, el lugar era idóneo para que pasara su enfermedad, pues era un lugar con aire limpio y sano.

Vistas del Alhambra Palace desde la terraza del Carmen.

Se trata de un típico Carmen Granadino, adaptado al terreno mediante numerosas paratas, contiene gran cantidad de agua, que desciende desde lo alto de la colina, probablemente desde las antiguas conducciones de Agua de la Acequia Real, y desde alguno de sus numerosos partidores.

Pilar a la Entrada del Carmen

Pilar.

Abrevadero.

Fuente

Pilar.

En la actualidad, el Carmen que pertenece a las Siervas de Dios, tiene en su interior una Iglesia abierta al culto. Y el carmen se puede visitar los días 13 de cada mes, excepto en Julio y Agosto, tanto en horario de mañana como de tarde.

Una de las paratas del Carmen.

Virgen en el jardín del Carmen.

Vista parcial del Carmen.

En el Carmen, además podemos ver el Museo de Conchita Barrecheguren, un lugar donde ver sus pertenencias, fotografías de familia y donde podemos adquirir estampas, sus libros con sus oraciones dedicadas a Dios y a la Fe cristiana y demás objetos religiosos.

Museo del Carmen. Objetos de Conchita.

Museo.

Museo.

Museo.

Museo.

Museo.

Museo.

Museo.

El Carmen estuvo en auténtico estado de ruina, a consecuencia del terremoto del mes de Abril de  1956 pero gracias a una colecta realizada en el diario Ideal desde el 14 de Enero de 1958  se pudieron reunir fondos para mantenerlo. El 4 de Mayo de ese mismo año ya se habían recaudado más de 65.000 pesetas.

Situado estratégicamente tiene bellas imágenes de la ciudad. Catedral al fondo.

Sierra Nevada.

Cruz de los Mártires.

La Capilla que hay dentro del Carmen es del año 1965, es de estilo moderno y no destaca por obras de especial interés artístico.

Capilla

Interior de la Capilla.

Interior de la Capilla.

Interior de la Capilla.

El resto del Carmen, está dedicado a vivienda de las hermanas que allí habitan, y a jardines con unas bellas vistas sobre Granada y Sierra Nevada.

Pilar dentro del Carmen.

Placa en la fachada del Carmen.

Entrada al Carmen.

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis, aunque la comunidad agradecerá cualquier donativo que se le pueda dar.
HORARIO: Los días 13 de cada mes, con motivo del culto en horario de Mañana y Tarde el Carmen abre sus puertas, en la web oficial www.barrecheguren.com hay más información.
VISITA PARA GRANADINOS: Pues aquí otro de los lugares con encanto de nuestra ciudad y menos conocidos, un lugar para profundizar en la historia de Granada, sus gentes, y visitar un típico Carmen Granadino en el barrio del Realejo.
VISITA PARA EXTRANJEROS: Si bien interesante, en una visita corta o media a la ciudad, quizás si hay lugares más interesantes a visitar, ahora si queremos profundizar, si nos interesa el tema, pues atentos al día 13 de cada mes.
COMO LLEGAR: Desde luego por su ubicación, lo mejor es andando, desde el Campo del Príncipe, en coche es muy complicado, pues no hay aparcamiento público, el más cercano sería el parking de la Alhambra o cualquier parking en la zona del Realejo. En bus el C3, para cerca y por supuesto en taxi.

El Carmen dentro de la ciudad.


sábado, 24 de junio de 2017

Puerta de las Armas. Recinto amurallado de la Alhambra.


Puerta de las Armas.

En esta ocasión volvemos a la Alhambra, a su recinto amurallado, y concretamente a una de las puertas de acceso a la ciudad palatina más desconocidas de todas y sin embargo de las más bellas. Hablamos de la Puerta de Armas. 

Vista de la Puerta de las Armas desde Granada. Situada a la izquierda de la Torre de la Vela por encima de la vegetación.


Se encuentra en la zona de la Alcazaba y hasta el siglo XIV, era la principal vía de acceso a la ciudad palatina de la Alhambra desde Granada y a la Alcazaba de Granada, recordemos que las otras grandes puertas de acceso a la Alhambra fueron la de los Siete Suelos, la de la Justicia, y la del Arrabal. 

Interior de la Puerta de la Justicia.


La puerta que se le conoce con el nombre árabe de Bab-Al Silah, se le atribuye al monarca Ismail I (1314-1325), sin bien algunos autores manifiesta que la misma pudiera ser obra de Muhammad I (1238-1272), el acceso se realizaba desde la calle Elvira, cruzando el río Darro y a través de la plaza de los Cuchilleros, de ahí se remontaba parte de Gomerez y principalmente toda la colina de la Churra, hasta llegar a la puerta. 

Interior de Puerta de Armas.


El nombre de Armas, se debe a que en este lugar los visitantes a la ciudad debían depositar sus armas antes de acceder al recinto. 

Surco del Rastrillo defensivo.


Se accede desde una rampa, hasta llegar a la misma puerta que como otras puertas defensivas musulmanas, tiene una estructura en recodo, para poder protegerse de posible ataques, y dificultar el asedio a la ciudad palatina. Una características de estos recodos, es que el primer quiebro es a derechas, lo cual tiene sentido, pues en esa mano (la derecha) llevamos la lanza o espada, mientras que en la izquierda es donde se porta el escudo que nos protege de posibles flechas y saetas. Pues bien, al girar a derechas, precisamente ese lado es el que tenemos desprotegido, y por tanto el daño que se le podía infligir al enemigo era mayor. 

Ultimo tramo de rampa antes de llegar a la puerta.


La puerta de grande dimensiones conserva aún pequeños restos del alicatado que decoraba todo su exterior, al entrar dentro, hallamos restos de lo que pudiera ser un rastrillo defensivo para impedir aún más la entrada el enemigo. Ese rastrillo se manejaba desde la zona superior de la Torre a la cual se accedía desde el adarve de la Alcazaba. 

Resto originales y de época de alicatado.



Tiene un gran arco de Herradura apuntado, decorado con lóbulos de ladrillo y enmarcado por un alfiz, donde hallamos esos restos de alicatado anteriormente mencionados de color verde, blanco y negro. Las albanegas también estarían ricamente decoradas en época musulmana. 

Decoración de ladrillos lobulados.


Al final del interior de la puerta, tenemos dos vías posibles, por un lado, hacia la izquierda cogemos el camino de ronda de la Alcazaba, una pasillo que recorre todo el perimetro del monumento, bien defendido a ambos lados y que nos llevaría directamente a los palacios nazaríes, no si antes pasar por otras puertas como la del Cubo, Gallinas o Machuca. 

Salida de la Puerta de Armas, al interior de la Alcazaba


Si torcieramos hacia la derecha, nos adentraríamos en el interior de la Alcazaba, pasando bajo la Torre de la Vela, y comunicandonos con el interior del recinto amurallado y del barrio Castrense a través de la antigua puerta Zirí, que aún a fecha de hoy se conserva. Nada más salir y allí mismo se encontraban las caballerizas de la Alcazaba. 

Puerta Zirí de la Alcazaba, justo debajo de la Torre de la Vela.


En el interior de la Puerta de Armas destacan sus bóvedas de ladrillo, al igual que en la de la Puerta de la Justicia, sin bien su construcción es anterior. 

Interior Puerta de Armas.

Detalle de interior.


Hay una bella bóveda gallonada, en la que en el centro, cuelga una piña de mocárabes de piedra. Posteriormente una segunda bóveda esquifada decorada como la anterior con pinturas que simulan ladrillos. Hay una tercera bóveda gallonada, y por último una vaída. 

Bóveda sobre Trompas.

Bóveda Gallonada con pila de mocárabes.

Bóveda esquifada.

Bóveda de arista.

DATOS DE INTERÉS. 

PRECIO: Es necesario adquirir el ticket de visita a la Alhambra, nos sirve el de Alcazaba y Generalife, pero OJO, es un espacio del mes, por tanto sólo se puede visitar si este espacio concreto está anunciado como abierto. 
HORARIO: El que disponga la Alhambra según la época del año, al ser un espacio del mes, tan sólo abre algunos días de la semana. 
VISITA PARA GRANADINOS: Uno de los espacios del mes, más singulares y desconocidos del recinto de la Alhambra, indudablemente lo recomiendo a todos. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: Es cuestión de suerte, pero si en nuestra visita a la Alhambra coincide con su apertura no nos la podemos perder. 
COMO LLEGAR: Como siempre que lo hacemos a la Alhambra, andando desde Plaza Nueva por Gomerez, si venimos en coche particular lo dejamos en el parking de la Alhambra, en Taxi sin problemas, o bien cogiendo el autobús que no sube a la Alhambra desde el centro de la ciudad, con parada en Colón. 

Camino de Ronda, desde el adarve de la Torre de Armas.

Camino de Ronda a pie.

Camino de Ronda y puerta que comunica con la Torre de Armas y resto de Alcazaba.
 
Localización de la Puerta de Armas en el recinto de la Alhambra.


jueves, 25 de mayo de 2017

Monumento a Mariana Pineda.


Monumento a Mariana Pineda.


En el centro de Granada y en la plaza del mismo nombre se encuentra el Monumento a Mariana Pineda, a través de unas pequeñas líneas vamos a intentar contar un poquito más sobre el Monumento y su creación, sin entrar en detalles de la vida de la Heroína de la Libertad, lo cual requerirá de una entrada especial para ella. 

Vista del Monumento.


Esta plaza hasta entonces se conocía como Plaza de Bailén,(por la famosa batalla) y anteriormente del Campillo Alto y el proyecto del nuevo monumento fue aprobado por las Cortes en el año 1836, para ello se convocó un certamen de escultura promovido por la Academia de Bellas Artes, fue un concurso de escultura a nivel nacional.  Todo respondía aun nuevo aire, urbanizar una nueva zona, la del Campillo fruto de derribar la puerta de Bibataubín, por otro lado reflejar el cambio político

Foto de época del Monumento.



En el entorno de la plaza destacaba el Teatro Cervantes, conocido en época francesa como Teatro Napoleón, y que desgraciadamente fue tirado en el siglo pasado. 

Teatro Cervantes


En el año 1839 se puso la primera piedra del monumento y para sufragar los gastos se constituyó una comisión encargada de ello. Apremiaba la celeridad, pues había intención de poner un monumento en homenaje al actor Isidoro Maiquez en esta misma plaza, por eso la celeridad al poner la primera piedra con el objetivo de ocupar ese espacio. Esa primera piedra contiene una caja de plomo con monedas de la época y una lámina de bronce que dice: “Mariana Pineda, natural de esta ciudad, joven y hermosa, perdió la vida el 26 de Mayo de 1831 por haber contribuido al sagrado objeto de hacer libre y feliz a la patria. ”. 

Foto de época del Monumento.


En un principio la obra iba a ser de Bronce, pero finalmente se realizó en Mármol Blanco, los autores de la obra fueron Miguel Marín Torres , y su discípulo Francisco Morales González. 

Proyectos de Escultura (1865) Archivo Municipal Histórico de Granada


La obra se inauguró finalmente el 26 de Mayo de 1873, en esos años intermedios fueron numerosos los actos celebrados para recaudar fondos, como una corrida de Toros en Málaga. También el Ayuntmiento cedió rentas de algunas casas en propiedad o incluso de horas de la acequia de Alfacar. 


A principios de los 40 del siglo XIX, los arquitectos municipales Contreras, Pugnaire y Romero, establecieron como debía de ser el Pedestal del Monumento, e instaron la utilización de una piedra procedente de Quentar, sin embargo al final se utilizaron materiales de los desamortizados conventos de Capuchinas, Mártires, Magdalena, San Felipe, San Francisco, Trinitarios, y San Antonio. Las orlas y decoraciones en bronce se encargaron a Jerónimo Casares, y las laureas a Juan Lopez Salgado, utilizando Campanas fundidas de estos mismos Conventos.  

Retrato de Mariana Pineda de Isidoro Lozano (1862)


Desde este año, hasta la finalización del proyecto, fueron muchos los avatares, y personas implicadas en el diseño del Monumento, que no sin dificultad tardó 37 años en verse hecho realidad. Hasta el proyecto de Miguel Marín Torres se vió en peligro por intereses políticos y económicos.

Proyecto para el monumento a Mariana Pineda. Casa Ajsaris

 En el año 1861 se colocó la verja y los jardincillos, para evitar el deterioro de lo ya realizado. Y el 18 de Mayo de 1874 se celebraba la última reunón de la Comisión de Monumentos.

Vista general de la plaza en el siglo pasado.


El día de la inauguración   hubo una solemne procesión desde el lugar donde su ubicó el cadalso, hasta la nueva plaza, pasando por San Juan de Dios, Duquesa, Mesones, Carrera del Genil, Campillo y Plaza de Bailén. El alcalde encargado de la inauguración fue D. Manuel Núñez

Se trata de un monolito que a sus cuatro lados, tiene una serie de inscripciones que dicen :



En su parte frontal “Granada al heroismo de Doña Mariana Pineda.”

Parte frotal


La posteridad admirará sus virtudes, en el costado derecho. 

Costado Derecho.



Víctima de la libertad en 1831, parte posterior. 

Parte Posterior




Con el secreto inmortalizó su nombre, en el costado izquierdo. 

Costado Izquierdo


Alrededor de las escalinatas podemos leer “ A las víctimas sacrificadas por la libertad de la Patria, el Ayuntamiento Constitucional de Granada. Año 1841”. 

Escalinatas.

Escalinatas

Escalinatas.


Sobre estas inscripciones se colocan doce coronas de laurel y nombres de víctimas de la lucha por la libertad y que murieron entre los años 1823 al 1833 en la conocida como Decada Ominosa y reaccionaria al poder del rey Fernando VII. Estas víctimas tal y como podemos ver fueron Porlier, Mariscal de Campo. Coruña 1815. Daoíz y Velarde, y compañeros Madrid 1808.  Lacy, Teneiente General Mallorca 1817.  Riesgo, Mariscal de Campo Madrid 1823.  Hoyos, Lluch y compañeros Almeria 1824.  Martín Empecinado, Mariscal de Campo, Roa 1825.  Miyar, del comercio Madrid, 1831.  Torrijos, Manzanares y compañeros Madrid 1831 Sujuto, padre e hijo, nacionales Cádiz 1831 Aad, Brigadier Granada 1826.  Aso, Comandante y Compañeros Granada 1825,  Rumi, Abogado Málaga 1832. Estos últimos nombres  pintados antaño, están hoy desaparecidos por lo que tan sólo quedan textos escritos para verificar dichos datos.

Vista del Monumento.


Mariana Pineda aparece vestida con túnica y sayon, el pelo suelto y la mano apoyada sobre una columna revestida con la bandera en la que podemos leer Patria, Ley y libertad. La mano izquierda está sobre una cruz que pende del cuello hacia el pecho. 

La plaza es de sobra conocida por todos los granadinos, y es un lugar de paso habitual, además de tener negocios como el afamado y conocido café futbol, que no hay granadino que no haya estado, o también oficinas como la de recaudación de impuestos de Diputación. 


Monumento hoy en día.

Asimismo desde la plaza parte la Calle San Matías, o desembocan la calle Ganivet o cuesta del Progreso, además de lindar con la Plaza del Campillo y estar muy cerca de Puerta Real. 

En Semana Santa justo donde termina la plaza y arranca la calle Ganivet, es donde comienza la Carrera oficial para todas las cofradías, lo cual la hace aún un lugar estratégico para ver las diferentes cofradías que procesionan. 

Desde estas líneas, animo a todos a que la próxima vez que pasemos por la plaza, nos detengamos un poco, y observemos el monumento, la figura de Mariana, las inscripciones y pensemos en lo que supuso la muerte de esta Mujer. 

Detalle de Monumento.


DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis. 
HORARIO: No aplicable. 
VISITA PARA GRANADINOS: Todo el mundo más tarde o más temprano ha estado o pasará por la Calle Mariana Pineda, es cuestión de pararse unos minutos y disfrutar del Monumento. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: La plaza es muy céntrica, así que cualquiera que esté por el centro, se puede acercar un segundo, está justo al lado de Puerta Real, que es el centro neurálgico de la ciudad. En el entorno hay bares con buenas tapas, así como el conocido Café Fútbol. 
COMO LLEGAR: Indiscutiblemente andando desde cualquier punto de la ciudad. En taxi no hay problemas, pues incluso allí mismo hay parada. En autobús el LAC, nos deja en Puerta Real y de ahí no es ni un minuto. También para el trenecito turístico. Si vamos en coche, deberemos aparcar en el parking de Puerta Real.