Translate

sábado, 2 de junio de 2018

Convento de Santa Catalina de Sena.




Querido lector, en el momento que empieces a leer estas líneas, puede ocurrir que desgraciadamente el Convento de Santa Catalina de Sena, ya no exista, lo mismo hay un hotel de cinco estrellas, lo mismo apartamentos turísticos o un restaurante, puede incluso que el edificio esté en ruina, pero lo que tengo claro es que difícilmente será convento, pues a fecha de hoy Junio del 2018 en la que estoy redactando estas pequeñas líneas, el convento ha iniciado un proceso de actos de despedida ante su inminente cierre.



Parece ser que el problema es el que azota a los conventos de clausura de Granada, comunidades pequeñas, con grandes edificios y muy difíciles de mantener económicamente, luego entran en juego otros intereses a niveles eclesiásticos de los que poco o nada entiendo.



Pero al menos dejemos constancia como es costumbre en este blog de un lugar con encanto de los que hubo en Granada. Comencemos.

El Convento de Santa Catalina de Sena, se fundó en el año 1523 por el Duque de Arcos, en unas casas de la calle Santiago, trasladándose posteriormente en el año 1530 hacia este Edificio, que no tiene especial interés histórico, salvo algunos restos árabes que hay en una habitación y que pertenecen a los descendientes de Ibn Nagrela que tuvo su vivienda en este lugar.

En este convento existió una campana fechada en 1118 pero que desgraciadamente fue fundida en el siglo XIX.

En 1810 con motivo de la entrada de las tropas francesas en Granada, el convento fue expoliado pero principalmente por los vecinos del Barrio, apenas pudo subsistir hasta 1860 pues no había dinero. La Iglesia es nueva concretamente del año 1920 y costeada por el Marques de Casablanca. 

El acceso a la Iglesia y convento se realiza por la cuesta de Santa Catalina, la portada no tiene especial interés, destacando el escudo de la orden dominica.

La Iglesia es pequeña de una sola nave esquifada, el altar está realizado en piedra de Sierra Elvira y tiene el escudo de la orden de predicadores.

Capilla Mayor de la Iglesia.
Destacan en la iglesia un lienzo de la Transverberación de Santa Teresa de Melchor de Guevara.

Transverberación de Santa Teresa de Melchor de Guevara. 
Una purísima de Murillo, copia realizada por algún taller granadino.

Purísima de Murillo. Copia de Taller granadino. 
Una estatua de la Virgen y el Niño del siglo XVI.

Dos santos Juan Evangelista y Bautista de Pablo de Rojas.



Crucifijos gótico y pequeño del siglo XVII, un pequeño San José, una Santa Juana de Arce, probablemente de Manuel González, y especialmente la joya del convento, un relicario de mazonería del Siglo XVI que guarda espina y media del Señor.





Destaca por encima de todo el relicario que contiene espina y media de la Corona de Jesucristo y otra de Santa Catalina
Este relicario ya ha sido retirado del convento y se ha llevado al parecer a la Iglesia de Santo Domingo.


Relicario con la Espina de Jesucristo. 
En la sacristía había un lienzo de la Sagrada Familia, Santa Ana y el creador. Junto a la Iglesia se encuentra el Coro bajo en el que entre otras encontramos una Virgen del Rocío, además de otras figuras y de ser el lugar donde hasta no hace mucho estaba depositado el Relicario. 





Desde el Coro Bajo, accedemos bien al patio del convento que no tiene precisamente la forma de un claustro al uso, o bien accedemos al Coro alto, así como demás dependencias del Convento en zona alta. 

Dependencias en plantas altas. 

Armaduras. 

Arcones de época muy grandes para lo poco que hay ya que guardar. 

Vistas desde las plantas altas del Convento. 

Santo Domingo desde la planta alta. 
En el patio hay una placa en el suelo con la fecha de 1958, es la entrada al Cementerio de las Hermanas.

Coro Bajo. 

Organo en el Coro Alto. 
El patio como hemos dicho no es al uso, no es un claustro, conserva dos galerías y el resto está abierto, en el patio hay una típica fuente, así como un pilar, aunque alguien en su día, se le ocurrió la brillante idea de pintar su fondo en una pintura azul que deslumbra a los ojos, el patio está lleno a su vez de detalles religiosos como una Virgen de Lourdes en su cueva. También encontramos en él, el acceso al cementerio de las Hermanas, marcado con la fecha 1958 en una placa metalica en el suelo. 

Patio del convento. 

Fuente

Pilar

Virgen de Lourdes

Galería del Patio. 

Acceso al Cementerio. 
Una de las cosas más curiosas del Convento es el pequeño museo que tienen con objetos de todas las epocas, como el ajuar que a lo largo de los siglos han dejado todas las hermanas que han ido entrando en el covento, y las donaciones de los familiares y amigos. 

Máquina de escribir antigua. 

Garrafas para agua y vino. 

Piano, radiocassettes, tocadiscos. 

Botellas de todas las épocas. 

Botijos. 

Vajillas. 

Utensilios para la matanza. 
Por último el convento, en gran parte no deja de ser un edificio moderno, con zonas no demasiado antiguas, como ya se dijo, el edificio en sí no tenía valor, si a ello añadimos las reformas y obras de los últimos cinco siglos, no nos deja un convento al uso. 

Pilar grande de obra moderna. 

Refrectorio en desuso. 

Escaleras de acceso a zona alta del convento

Vista parcial del Patio y edificio. 

No podemos dejar pasar esta entrada sin contar un poco como llegó hasta aquí esta espina de Cristo:

Una mujer fue la que viajó hasta Roma y Jerusalén y la trajo tras entablar amistad con la hermana del Papa, en el siglo XVI. Alejandro relata que la "reliquia de la Santa Espina fue traída a este convento por Sor Juana de la Cruz, quien entabló amistad con la Hermana de Julio III, quien dotó de bulas y siete jubileos, en una de las bulas, se autentifica la reliquia que regaló a dicha madre Juan Caballero de Sicilia que la había traído de Jerusalén. 

La Corona de espinas es mecionada por los evangelistas, y parece ser que llegó a Bizancio en el siglo XI. Balduino II, se la ofreció a San Luis Rey de Francia que se la llevó a París, donde le construyó una capilla. En el siglo XIII San Luis regaló una espina a los frailes de los Dominicos. 

DATOS DE INTERÉS. 

PRECIO: Gratis. Sólo donativo. 
HORARIO: Hay que concertar la visita, aunque lo dicho, lo mismo a fecha de hoy el convento ya no existe como tal. 
VISITA PARA GRANADINOS: Un convento con más de 500 años de Historia. Obviamente no digo nada, si aún al leer estas páginas está abierto aprovecha. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: No aplicable, y probablemente cerrado. 
COMO LLEGAR: Está en el corazón del Realejo, junto al Pilar del siglo XVI, en la cuesta del Realejo. 

Santa Catalina de Sena



Patio posterior entrada . 

Sacristía

Escudo de la orden. 






domingo, 27 de mayo de 2018

Patio del Harén. Alhambra de Granada. Palacios Nazaríes.

Patio del Harén. 



La Alhambra de Granada encierra rincones que normalmente no están abiertos a la visita general, y que son de una belleza excepcional. Uno de esos rincones es el patio del Harén, situado en pleno corazón de los Palacios Nazaríes, en la zona del Patio de los Leones. Desgraciadamente son lugares que por su situación y acceso no se pueden incluir en la visita ordinaria, y tan sólo se pueden acceder a ellos a través de programas específicos de visitas organizados por el Patronato de la Alhambra.

Patio de los Leones desde acceso al Patio del Harén. 


El acceso al Patio del Harén se realiza desde la Sala de los Abencerrajes, justo por el pasadizo que hay a la izquierda del acceso, a través de unas escaleras accedemos al corredor superior con un maravilloso y espléndido mirador del Patio de los Leones, igual al que tenemos enfrente en la Sala de las Dos Hermanas.

El Harén está construido sobre un aljibe poco conocido que es el que proporcionaba agua a la zona palaciega, concretamente al Baño Real y los jardines de Ismail I, y de él lo único que ha llegado a nuestros días ha sido su Patio, de ahí que se le conozca a este espacio como Patio del Harén, el espacio fue restaurado en el año 1924.

En este Plano de la Alhambra vemos el Aljibe, Patio del Harén y Sala de Abencerrajes.
Fuente: Patronato de la Alhambra. 

El mirador por el cual vemos el Patio de los Leones estaría en su día tapado con una celosía que permitía observar sin ser observado. Tampoco está clara la función de Harén de este lugar tal y como lo concebimos, sin embargo históricamente así se le ha atribuido.

Detalle de la Fuente de los Leones. 

Lo que hay que tener presente que estamos ante un caso de vivienda con doble patio, por un lado el Patio de los Leones más público y abierto a todo el mundo y este segundo patio, dentro del mismo recinto pero de carácter más íntimo y personal. Por eso se intuye que estaba destinado al ámbito femenino.

Patio del Harén. 


Se compone de un pórtico de tres arcos sostenidos con dos columnas que tienen dos bellos capiteles de mármol negro, únicos en todo el recinto de la Alhambra y que están datados entre los siglos XI y XII, seguramente fueron reutilizados de otro edificio. En este lateral oriental al fondo un arco central que comunica con las habitaciones de este lado, con vistas a la rauda real de la Alhambra.

Capitel de Mármol Negro

Capitel de Mármol Negro. 


En el lado opuesto habría iguales habitaciones, sin embargo el espacio sería derribado y destruido al construir el Palacio de Carlos V en el siglo XVI. El Pórtico se conserva con columnas y pilares de ladrillo.

Pórtico Occidental

Pórtico occidental


Las paredes y el espacio en general está ricamente decorado con yeserías e incripciones musulmanas, que detallaremos a continuación.

Vista a la Rauda


El arco central que encontramos en el pórtico oriental contiene la leyenda “No hay vencedor sino Dios”, repitiéndose tres veces en cada franja.
En las jambas de las puertas, también podemos leer dicha frase “No hay vencedor sino Dios”, así como bendiciones y venturas.

Arco oriental de entrada a Habitación. Inscripciones. 


Quedan restos de un zócalo pintado al fresco con colores, ocres, azul negro y rojo, e incluso podemos observar restos de un pequeño León dibujado en negro.

Restos de pinturas. 

Restos de Pinturas. 


En la esquina sureste del Patio en un Iwan con un precioso arco gallonado, hay inscripciones, “No hay vencedor sino Dios, o “La dicha continua”.

Iwan lateral. 


Los muros del patio están también ricamente decorados y encontramos en ellos las siguientes palabras “Gloria a nuestro señor, el sultán Abu Abd Allah, al-Gani Bi-LLah.

Decoración en muros. 


En el pórtico occidental, se ha creado un balcón que se asoma al Palacio de Carlos V, las inscripciones en esta zona, son las ya anteriormente mencionadas, “No hay vencedor sino Dios”, y “La gloria de Dios”, así como Bendiciones.

Detalle de decoración. 


También se conserva tal y como podemos leer con Manuel Gómez Moreno dos versos en yeso, que dicen “Regocíjate pues tu tiempo...continuo es y hasta en la adversidad...” y “Pídele a las noches aquello que deseas y decide lo que quieras pues los días obedecen.”

Foto de Torres Molina. FUENTE: ARCHIVO del Patronato de la Alhambra. 


DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: El que marque el Patronato de la Alhambra para ese espacio.
HORARIO: El que marque el Patronato de la Alhambra para ese espacio.
VISITA PARA GRANADINOS: Cualquier granadino ha ido a la Alhambra, pero no conocemos todos sus rincones, este es uno de esos sitios que hay que visitar, hay que tener paciencia y esperar pero la oportunidad llega, mucho programas de visitas de la Alhambra incluyen este espacio.
VISITA PARA EXTRANJEROS: Muy dificil, en la visita normal a la Alhambra nunca está abierto este espacio, tan sólo sería esperar algún tipo de carambola por el cual estuviera abierto durante nuestra visita.
COMO LLEGAR: Dentro de la Alhambra en la zona del Patio de los Leones, cuando accedemos a la sala de los Abencerrajes, a la salida la puerta que hay a nuestra derecha, da acceso a la galería superior y de ahí al patio.











domingo, 13 de mayo de 2018

La presa del Rey.


Presa del Rey. 


No se puede concebir la Alhambra sin el agua, y ese agua llegaba al recinto nazarí a través de una acequia conocida como Acequia Real o Acequia del Rey, aunque incluso los más atrevidos la seguían llamando en época cristiana Acequia del Sultán. 

Pero esa acequia necesitaba de un punto de origen un punto de partida, nos referimos a la Presa del Rey, el lugar en el que el río Darro era sangrado para tomar sus aguas y desviarlas hacia la Alhambra y el Generalife, aunque dichas aguas no acababan aquí su curso, sino que bajaban a la ciudad, principalmente a los barrios del Realejo, Antequeruela y Churra. 

La presa del Rey se encuentra río Darro arriba, en el llamado camino de Beas, exactamente a medio kilómetro más o menos de lo que se conoce a fecha de hoy como Jesús del Valle, un convento de los jesuitas, desgraciadamente abandonado y que se encuentra en un estado total y yo diría definitivo de ruina. 

Presa del Rey. 


La presa del Rey se levanta sobre unos basamentos creados bajo el cauce del río con gran solidez, para evitar que las riadas y crecidas del río acaben con ella. Están realizados con mampostería de piedras y grandes cántaros rodados y angulosos que se unían entre sí con un hormigón de cal, que aguantaba bien el agua.  El conjunto se completaba con un muro, con machones de madera y huecos. 

En la boca de la presa, lugar por el cual se captaba el agua, se colocaban compuertas móviles de madera que controlaban a voluntad el cauce del agua, y que además no se deterioraban en caso de crecida del río. 

Izquierda y seca acequia original del siglo XIII. Derecha nueva conducción de agua. 


Al final de la presa, al terminar la zona de decantación, se iniciaba la Acequia del Rey, que comenzaba su andadura en el margen derecho del Darro,  a los pocos metros ya tenía un desagüe, por si había que devolver parte del caudal otra vez al río Darro. 

Estanque de decantación y desagüe de retorno al río. 


La presa fue construida por los primeros reyes de la dinastía Nazarí, en este caso Alhamar que para poder establecer su palacio en la colina de la Sabika, necesitaba imperiosamente un suministro de agua.  No tuvo nada más que copiar el sistema que ya se utilizaba desde el siglo XI, para llevar el agua a la población de Granada, una acequia como la de Aynadamar, aunque en este caso en vez de tomar sus aguas de un nacimiento natural a los pies de la Sierra, se tomaría de un río, el Darro, estamos en el siglo XIII, y aún nadie imagina las consecuencias de la construcción de esta presa, y lo que va a suponer para la nueva ciudad palatina de La Alhambra. 

Foto del año 1952 de la presa. FOTO: Archivo de la Alhambra. 



A lo largo de los siglos, la Presa y su acequia han ido sufriendo los avatares del tiempo, se ha destruido y reconstruido cientos de veces, en época nazarí era delito cualquier atentado contra la Acequia, en época cristiana quedó clara la necesidad de seguir manteniendo su funcionamiento para el abastecimiento de agua, tanto a la alhambra como a los barrios de Granada pegados al monumento, tan sólo ya en el siglo XX, con la revolución industrial, la canalización de aguas y el progreso, la acequia y por ende la presa quedaron sin utilidad. 

Vista de la presa. 


La presa actualmente se encuentra en muy buen estado, y sigue manteniendo sus compuertas, estanque de decantación y toma de la Acequia Real, aunque la parte original del siglo XIII está cerrada, si sigue sin embargo funcionando las nuevas canalizaciones de agua, de la acequia moderna. De la presa original de época nazarí no queda nada, tan sólo el talud moderno por el cual baja el río, nos hace vislumbrar el origen de la presa. 

Plano de la presa del año 1984. 
DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis. 
HORARIO: No aplicable, está al aire libre. 
VISITA PARA GRANADINOS. Ir a Jesús del Valle y la presa del Rey, es una bonita y típica excursión de senderismo fácil, que combina un poco de historia. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: No se considera este lugar como visita visita cultural, sino como senderismo. 
COMO LLEGAR: Si partimos desde Plaza Nueva, podemos coger el autobús que nos lleva hasta el Puente Mariano en el camino del Sacromonte, de allí hasta el final del camino que lleva a Beas, cruzamos el río Darro y cogemos el carril a la izquierda, seguimos siempre de frente, hasta que vemos los restos del Jesús del Valle, de ahí es coger el carril de tierra unos 700 metros, conviene consultar la ruta en wikiloc, u otras páginas análogas.