Translate

domingo, 7 de octubre de 2018

Necrópolis Mozárabe de Tozar, Dolmen y Silos. Tozar.




Hoy vamos a visitar una pequeña pedanía que pertenece al municipio de Moclín, y que se llama Tozar, probablemente sea muy desconocida para los lectores de este blog incluso siendo granadinos, pero el lugar merece la pena para acercarse a él y realizar una pequeña pero intensa visita en su parque arqueológico.



Hablamos de una zona, que históricamente ha estado poblada de forma ininterrumpida por el hombre, tal y como lo demuestran las pinturas rupestres encontradas en las rocas de los montes que rodean a Moclín, igualmente esa presencia humana sigue atestiguada por la presencia romana, con villas que han sido excavadas, y por supuesto no podía faltar esa presencia musulmana que llega a su culmen con la resistencia del Castillo de Moclín a las tropas cristianas de Fernando e Isabel la Católica.




Antes hubo otra población, los mozárabes que son aquellos cristianos que había antes de la invasión musulmana y que mantuvieron su religión y costumbres, de ellos y en este lugar se conserva la necrópolis Mozárabe de Tozar.

En esta necrópolis se han encontrado más de 80 tumbas que presentan tres tipos de forma de enterramientos diferentes; antropomórfica, en bañera y rectangular.




La proximidad de las tumbas parece indicar la presencia de algún tipo de edificio religioso cercano del cual aun no se han encontrado restos a falta de una profunda campaña de excavaciones.

Quizás la forma antropomórfica, en la que se excava en el suelo la figura humana con el cuerpo y la cabeza es la más singular de este lugar, y una de las pocas que se conservan en España. Otra de las características del enterramiento es la orientación que tienen las tumbas Oeste-Este.



Casi todos los individuos eran enterrados boca arriba, también se ha confirmado la reutilización de las tumbas, cuando había que enterrar a otra persona, se dejaban almacenados todos los huesos del anterior difunto en la misma tumba y se colocaba al nuevo individuo.



Normalmente se hacía una prefosa y luego una fosa, se colocaba al individuo y se tapaba la tumba con losas de caliza unidas por una especie de mortero.

El estudio de los huesos encontrados a través de la prueba del Carbono 14, han permitido datar el enterramiento entre los siglos X y XIII por lo que al coexistir con la invasión musulmana del territorio nos hace ver claramente que estamos ante una cultura Mozárabe. Estos estudios también nos han facilitado información sobre su dieta abundante en carne que provenía de la ganadería que practicaban, una alta mortandad infantil y una esperanza de vida que rondaba los 50 años.



La necrópolis se encuentra junto a la localidad de Tozar en un pequeño parque arqueológico que el Ayuntamiento ha hecho, y donde encontramos otros elementos de interés :

DOLMEN.



Algo más abajo de donde se encuentran las tumbas y unas trincheras de la guerra civil, nos encontramos el denominado Dolmen Pileta de la Zorra, es un ejemplo de enterramiento funerario de la cultura megalítica. Se compone de cinco grandes piedras que formaría la cámara funeraria. La pieza más grande sería la tapa de la sepultura que se encuentra inclinada en el terreno.

SILOS DE GRANO.

Bajando un poco más el terreno dentro del parque encontramos tres silos de época romana que eran usados para el almacenamiento de alimentos. Tienen una profundidad de 1,5 metros a 2 metros y forma de pera.



DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis.
HORARIO: No está sujeto a horario, pero se accede a través de un recinto vallado, por lo que fuera de un horario normal de visitas se puede encontrar cerrado. Pero en principio está abierto al público.
VISITA PARA GRANADINOS: Un lugar muy interesante y muy desconocido, ideal para complementar con una visita a Moclín, o con la ruta de senderismo del Gollizno.
VISITA PARA NO GRANADINOS: Si venimos a Moclín a pasar el día merece la pena, pasarse antes por esta pequeña pedanía, pues en apenas 45 minutos podemos disfrutar de toda la visita en su integridad.
COMO LLEGAR: Lo mejor es acercarse en coche, desde la antigua carretera de Córdoba a la altura de Puerto Lope, y una vez pasado este municipio cogemos el desvío a Tozar, en bicicleta también se puede hacer pues son carreteras que no están muy transitadas.




miércoles, 3 de octubre de 2018

Torre del LLano. Faro de Calahonda. Calahonda.

Farillo de Calahonda


La Torre del Llano, conocida también como Faro o Farillo de Calahonda, se encuentra en la Punta de Carchuna o del Llano, un lugar que separa las playas de Carchuna y Calahonda en el litoral granadino. 

Es una torre atalaya de época cristiana, construida probablemente en el siglo XVI y mandada hacerla por Juana de Castilla, y sobre la que se construyó la actual atalaya a mediados del siglo XVIII por el albañil Juan Alonso,  al igual que gran parte del sistema defensivo cristiano del litoral para defenderse de los piratas berberiscos,  tiene forma tronco-cónica y un diámetro de unos 7,85 metros.



Contaba con una guarnición formada por un cabo de torres, tres torreros y tres soldados de infantería, además de una batería de cañones de hasta 8 libras, todo ello para defender el puerto de Calahonda de gran importancia. 

Visualmente se puede observar como se encuentra parcialmente hundida en la arena de la playa, y completamente derribada hacia un lado. Aunque la altura que aún conserva es de 6,65 metros en la parte más alta y 3,50 metros en su parte más baja. 



Está realizada con mampostería y enfoscada con mortero de cal. Todo ello con unas buenas calidades constructivas. Tiene un grueso muro en sus paredes. El acceso a la atalaya como ocurre en el litoral se hacía por el lado Norte, opuesto a la orilla. Contaba con escalera interior y acceso a la terraza. 



El nombre de Faro de Calahonda hace referencia a que hubo un faro ubicado sobre la torre y que se colocó en el 1839 para facilitar el atraque de los barcos en el Puerto de Calahonda. 



DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: No aplicable. Gratis. Aire libre. 
HORARIO: No aplicable. Se encuentra en la playa. 
VISITA PARA GRANADINOS: Como ya hemos dicho, o hacemos una ruta de atalayas y castillos, o simplemente nos debemos acercar si bajamos un día a la playa de Calahonda y Carchuna que a fecha de hoy y con la nueva autovía están más cerca. 
VISITA PARA NO GRANADINOS: Carchuna, no es un lugar turístico, de hecho veremos que prácticamente todo el pueblo es un invernadero de frutas y hortalizas, así que tendrá interés si decidimos acercarnos a sus playas, mucho menos saturadas que las de Almuñécar o Salobreña. 
COMO LLEGAR: Si vamos en Coche, a la entrada a Calahonda, nos dirigimos hacia la playa, y justo al principio de la playa de Carchuna lo encontramos allí tumbado. Se puede llegar en coche y aparcar allí mismo. 


martes, 25 de septiembre de 2018

Torre de la Atalaya. Torrenueva.




En la localidad de Torrenueva encontramos una torre vigía del tipo atalaya que se encuentra junto a la carretera nacional, justo a la entrada al pueblo si venimos desde la localidad de Motril, dentro de un pequeño parque.

Es una torre construida a finales del XVII y principios del XVIII para vigilar la invasiones berberiscas, no es del XVI como señalan otros autores, y desde luego estamos ante un sistema defensivo de época cristiana.

Tiene una altura de casi 11 metros y una forma troncocónica, es decir tiene mayor superficie en su base que en su parte más alta, con un diámetro de 5,80 metros en la base y 4,60 metros en la zona más alta.



Está realizada en mampostería con un mortero de cal y arena, aunque las últimas reformas de la misma, le han dado un aspecto singular por la gran cantidad de cemento usado, no sólo en el exterior, lo cual es visible claramente sino también en su interior.

El acceso se realiza desde el Norte de la Torre en una abertura a 5,50 metros de altura, sobre la que había un matacán del que apenas se pueden apreciar las ménsulas, unas estructuras que ya hemos visto en la Torre de los Picos de Granada. En la zona Sur de la Torre encontramos una ventana.



En el interior hay un habitáculo provisto de chimenea, con la que los vigilantes hacían señales de humo quemando el esparto que se sembraba en los alrededores de la torre.

La torre tiene una situación estratégica entre Motril y el Castillo de Carchuna. Se comunicaba al Oeste y al Este con las torres de Varadero y Chucho ambas desaparecidas en la actualidad. Tenía una asignación de tres torreros y seis soldados de infantería y no contaba con artillería. En 1839 fue ocupada por los carabineros.



Podemos ver su ubicación con el número 40 en elMAPA DE CASTILLOS, TORRES Y ATALAYAS.


DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: No aplicable. Espacio público.
HORARIO: Al estar en un pequeño parque es posible que el Ayuntamiento cierre la verja por las noches. Aunque se ve desde el exterior perfectamente.
VISITA PARA GRANADINOS: El sistema defensivo cristiano de la Costa de Granada, tiene numerosos puntos de interés para realizar una bonita visita.
VISITA PARA EXTRANJEROS: Lugar de interés si vamos a la localidad de Torrenueva en la Costa de Granada. Interesante también la ruta de castillos y atalayas del litoral.
COMO LLEGAR: Nada más entrar a la localidad de Torrenueva desde Motril, se encuentra en un pequeño parque a pie de Carretera. No tiene pérdida.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Arco de Somera. Fortaleza de Alfacar.

Arco de Somera en Alfacar. 



Aunque la entrada de hoy venga bajo el título de Arco Somera, en realidad vamos a hablar también de lo que sería la Fortaleza y Castillo de Alfacar.
En primer lugar vamos a delimitar esa vieja fortaleza en la zona que coincide con el actual casco viejo de la ciudad de Alfacar y en concreto las zonas donde se sitúa la Plaza del Ayuntamiento y la Iglesia.
Las crónicas y la bibliografía consultada hablan de dos recintos amurallados de los que no queda apenas nada a fecha de hoy, tan sólo algunos restos de muros en algunos huertos o terrazas del casco viejo de Alfacar.

Estaríamos hablando de un viejo Alcázar del cual se han encontrado trozos de muro, o trozos de sillares en algunas zonas del citado casco urbano de Alfacar, concretamente en la zona de la Plaza de la Iglesia, calles Cárcel y Zacanal y también en las paratas que delimitan y bordean este núcleo urbano formadas por el Río Atrás, llamado en época musulmana río Guitalzamín.

Puerta de acceso a vivienda dentro del arco. 


Y hablaríamos de un recinto amurallado del poblamiento en general, en este caso, sí se ha encontrado lo que podría ser los restos de una de las puertas de acceso a la ciudad. Este espacio iría desde la Plaza hasta la Calle Baños y Calle Cubo. En este lugar hay un arco formado por una bóveda de cañón, rebajado de sillería, de 2,10 metros de luz y 3,65 metros de longitud, además de una altura de unos 2,40 metros. Es el arco que todos conocen el Alfacar como Arco Somera.

Si bien lo que se ve se encuentra en buen estado, ha sufrido a lo largo de los siglos y milagrosamente ha llegado hasta nuestros días, en algunas obras se confunde con un cobertizo, pues encima del arco hubo vivienda hasta no hace muchos años. También en uno de sus laterales se ha abierto una puerta que servía de entrada precisamente a esa vivienda que se había construido sobre el arco. Asimismo está encalado tapando por completo sus interesantes sillares de piedra.

Detalle de sillares. 


El nombre de Alfacar es netamente hispano musulmán y viene de un término que viene a significar “alfarería”, por la importante industria que había en torno a este material, industria desaparecida a fecha de hoy y que ha sido sustituida por la elaboración del pan. Aunque cabe recordar que a la entrada del pueblo y en término municipal de Jun se encuentran Cerámicas Siles.

Arco de Somera. 


Alfacar fue uno de los últimos pueblos en rendirse ante de la Toma de Granada, firmando sus capitulaciones el 21 de Diciembre de 1491. Llegó a tener una población de casi 1000 individuos y más de 250 viviendas.

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: No aplicable. Gratis. 
HORARIO: No aplicable. Lugar en espacio público. 
VISITA PARA GRANADINOS: Merece la pena hacer una visita en profundidad a la localidad de Alfacar, su Iglesia, el Arco, sus pilares, cruces y fuentes, para luego terminar en plena naturaleza, podemos subir a Fuentegrande, el Parque García Lorca o bien la Sierra de la Alfaguara. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: Quizás no sea uno de los destinos favoritos para foráneos, pero si somos entusiastas de Federico García Lorca, entonces tenemos una cita ineludible con la localidad. 
COMO LLEGAR: En coche por A-92, en bus con salidas desde el Arco de Elvira, por supuesto en bicicleta, una vez en el pueblo de Alfacar, es dirigirse a la plaza de la Iglesia, de ahí a la Plaza de los Baños y el arco queda justo detrás.

Foto de época con una vivienda sobre el arco. 



domingo, 16 de septiembre de 2018

Castillejo de Nívar.

Castillejo desde Nívar. 



El Castillejo de Nívar se encuentra en el Cerro del mismo nombre también conocido como Peña Bartolo y que se sitúa entre las localidades de Nívar y Güevejar.



Distintas vistas del Castillejo o Peña Bartolo. 


Muy pocos restos han llegado hasta nuestros días de lo que fuera este recinto militar, pues en el famoso terremoto de 1884, el que desoló la población de Albolote, los pocos restos que quedaban se derrumbaron con un deslizamiento de toda la ladera que cubrió la localidad de Güevejar.

Por la derecha sendero de acceso a la cumbre. 


No obstante se pueden observar restos de muros en las laderas del Sur y Sureste, así como muchos restos de cerámica esparcidos por todo el terreno. El lugar tendría dos recintos uno superior en la parte alta de la roca, del que no queda absolutamente nada, y otro exterior entre las murallas con gran cantidad de viviendas.

El origen del espacio lo debemos buscar en época Visigoda en el siglo VI y abarca hasta la ocupación musulmana del XI-XII. Es un claro ejemplo de la denominada ocupación “tardorromana”, hecho que se afirma con las tumbas encontradas excavadas en la roca y que son visibles a simple vista.

Tumbas excavadas en la roca. 

Tumba en la roca, desgraciadamente la maleza hace
que no se vea su tamaño y volumen mejor. 


En el año 2007 se realizaron obras para urbanizar el entorno y que provocaron cierto trastorno hasta que Cultura de la Junta de Andalucía, paralizó las obras, al parecer la nueva corporación municipal se encontró un plan de urbanismo aprobado y desconocía el valor del lugar. Afortunadamente en el año 2008 el Castillejo de Nívar fue declarado lugar BIC.

Parte superior del Castillejo. 

El Cubillas desde el Castillejo. 


El Castillejo tiene un gran valor arqueológico y está pendiente de una excavación en profundidad, pues apenas se han realizado algunos trabajos de superficie. Se encuentra rodeado de un olivar cuyo origen también se considera antiguo. De hecho se presupone que pudo haber aquí una alquería o explotación agrícola desde tiempos remotos.

Cogollos, Atalaya de Deifontes y Sierra. 

Olivares rodeando el Castillejo. 

Roca madre caliza en la cima del Castillejo. 

Zona superior. 


El Castillejo tiene una posición desde el punto de vista estratégico y militar ideal, desde aquí se controla el paso desde el Norte bien desde Moclín, que era el paso natural en aquella época, con una visión directa de dicha fortaleza. O bien desde lo que hoy es la Autovía de Jaén con visual con el Torreón de Albolote y la Atalaya de Deifontes.

Sierra Elvira y el Torreón de Albolote. 

Pantano del Cubillas. 

Moclín. 




DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: No aplicable. Gratis.
HORARIO: No aplicable. Espacio al aire libre.
VISITA PARA GRANADINOS: Ideal para una pequeña excursión de Sábado o Domingo, visitando otros lugares de interés, como Alfacar, o la Sierra de la Alfaguara.
VISITA PARA EXTRANJEROS: No es especialmente un lugar al que hay que ir, al menos que se tenga especial interés en la red de fortalezas musulmanas.
COMO LLEGAR: Se puede acceder tanto desde Güevejar o Nívar. Si nos posicionamos en Nívar, junto al Cementerio sale un carril de tierra que sale hacia Güevejar, el Castillejo está a apenas 300 metros. Se puede ir andando, en bicicleta, e incluso el carril lo puede pasar un coche en cuyo caso, apenas andaríamos 50 metros desde el carril a la Cima del Castillejo. Hay que tener precaución para subir a lo más alto.

Tumba. 



jueves, 13 de septiembre de 2018

Aljibe del Zenete.

Aljibe del Zenete. 



Siguiendo con nuestro recorrido por los aljibes de Granada, en este caso nos detenemos en este Aljibe que aunque de igual talla que los musulmanes que se conservan en la ciudad de Granada es de origen castellano, pues se construyó en el año 1517. Se le conoce también como aljibe de Cuevas o Nuevo.

Bóveda del Aljibe completamente restaurada. 


Se encuentra en la calle Zenete y se construyó ampliando un ramal de la acequia de Aynadamar que era la que nutría de aguas a todos los aljibes del Albayzín. El motivo es que tras la reconquista muchos cristianos se asentaron en esta ladera unos metros más abajo de lo que había sido el núcleo del barrio. Siendo necesario su construcción para el abastecimiento de agua.

Brocal del Aljibe. 


El nombre de Zenete se debe a los cenetes, zanatas o zanetas unos experimentados jinetes y feroces guerreros que lucharon junto a la dinastía de los ziríes y que se convirtieron en guardia personal de sus gobernantes. Eran experimentados jinetes en el arte de la guerra, de hecho la actual palabra “jinete”, parece ser que deriva de la de “zenete”.

El aljibe hace unos años presa del vandalismo. 


Tiene una planta rectángular cubierta por una bóveda de medio cañón, y sus dimensiones son de 4,62 metros por 2,54 metros y una altura de 4,66 metros lo que hace que tenga una capacidad total de 37 metros cúbicos. El brocal del aljibe está realizado en piedra de Sierra Elvira y es el original, pese a la dura rehabilitación que tuvo que sufrir el aljibe en los años 80 debido a su mal estado de conservación.

Mapa del Aljibe. Fuente Ayuntamiento de Granada. 

El Aljibe en los años 80 antes de la restauracion. Fuente Ayuntamiento de Granada. 



Desgraciadamente a fecha de hoy es el aljibe más castigado por el vandalismo urbano, la zona en la que se encuentra, es un lugar alejado, poco vigilado y oscuro, usado para botellones , fumetas y reuniones a altas horas de la madrugada, hecho usado por los graffiteros para plasmar sus “marranadas” en las paredes del aljibe. A fecha de hoy se han colocado unas cámaras de vigilancia, sin que se sepa de momento el alcance de su efectividad.

Placa identificativa. 

Vistas desde la calle Zenete. 

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO. No aplicable. Gratis. 
HORARIO. No aplicable. Espacio público abierto. 
VISITA PARA GRANADINOS. Pues conviene acercarse a este Aljibe pues está en una de las partes del barrio del Albayzín menos conocidas. El Zenete. 
VISITA PARA EXTRANJEROS. Si estamos por la zona de Elvira y queremos subir hacia Plaza larga, merece la pena el pequeño paseo y desviarnos hasta el Zenete, donde vemos y visitamos otra ciudad. 
COMO LLEGAR. Lo mejor como siempre en este barrio del Albayzín, es andando desde la Puerta de Elvira o bien desde Plaza Larga o Plaza de San Miguel bajo dando un paseo se llega enseguida. Se puede acceder en coche privado pero sólo residentes y con cochera, pues no hay lugar humano donde dejar el coche. Para el bus cualquier línea de las que recorren el barrio pero casi que la parada nos deja más lejos que ir andando. 

martes, 4 de septiembre de 2018

Aljibe de San Cristóbal.


Aljibe de San Cristóbal. 

Uno de los aljibes más curiosos que encontramos en la red de aljibes que han llegado hasta nuestros días. Se encuentra en la calle larga de San Cristóbal, justo a las espaldas del citado templo. En el interior de un foso pentagonal, que hacen del aljibe que sea muy distinto al resto de aljibes visitados, sirva de anécdota, que hace muchos años, cuando un chaval del Albayzín, me enseñó ese lugar por primera vez, me soltó que había abajo un túnel que conectaba directamente con la alhambra, ciertamente había un túnel, pero el resto ya era fruto de la imaginación de un joven crío. 

En este espacio se encontraba la Mezquita de la Xarea, de ahí que también se le conozca a este aljibe con ese nombre, y que a su vez tomaba su nombre de la explanada aquí existente y donde se celebraban actos religiosos. 

Iglesia de San Cristóbal. 


Ya en el siglo XIV se construyó la Mezquita y junto a ella el Aljibe de San Cristóbal. La gran peculiaridad de este Aljibe es que para llegar hasta él, hay que bajar un gran desnivel en el suelo, aproximadamente unos 6,30 metros hasta llegar a la boca del aljibe. Todo esto se debe a que si analizamos la red de distribución de agua, veíamos en otros aljibes ya comentados en este blog, que el agua llegaba a un partidor que había justo donde hoy se encuentra el bar de los mascarones. Pues bien para llegar desde ese punto el de los mascarones, hasta esta Mezquita había que salvar un desnivel de agua elevado, por lo se optó por construir una galería subterránea con una leve pendiente, que permitiera llegar el agua a este lugar, obviamente una vez llegaron los ingenieros con la galería al punto deseado, el resto fue bajar mediante una escalera hasta toparnos con la galería y por tanto el acceso al agua. Los mascarones están a 767 metros sobre el nivel del mar, y la Iglesia de San Cristóbal a 771 metros. 

Foso en el que se encuentra el Aljibe. 



El aljibe tiene un arco de herradura ligeramente apuntado, y a continuación una bóveda de medio  cañón de 2,91 de ancho por 1,76 de alto. Los muros del aljibe son de ladrillo, salvo la parte superior y el suelo de baldosas de barro espigadas. Como brocal del aljibe hay un sillar de piedra, que pudiera ser romano. 

Detalle del Aljibe. 

Las dimensiones interiores del aljibe son de 4,8 de largo, por 1,71 de ancho y 2,77 de alto lo que hace que tenga una capacidad de 13 metros cúbicos.  El Aljibe es del siglo XIII y en el año 1989 sufrió una importante restauración que dotó al entorno de las rejas y puertas que observamos a fecha de hoy. 

En el foso en el que nos adentramos, igualmente hay una pequeña mina que conecta con el interior de la Iglesia de San Cristóbal lo que podemos corroborar visitando el templo y observando una de las trampillas que hay en el suelo.

Detalle del acceso a la mina. 

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO.- Gratis. 
HORARIO.- No aplicable. 
VISITA PARA GRANADINOS.- Todos subimos alguna vez al Mirador de San Cristóbal para ver las hermosas vistas de la Alhambra, pero pocos nos acercamos a la Iglesia de San Cristóbal, pues justo a sus pies se encuentra este aljibe, que está a apenas 10 minutos andando de Plaza Larga en el Albayzín. 
VISITA PARA EXTRANJEROS.- Si vamos a dar un largo, amplio y completo paseo por el Albayzín, este es un lugar que no podemos dejar de ver, no sólo por el mirador que hay junto a la Iglesia, sino por el Aljibe y la propia Iglesia. 
COMO LLEGAR.- Se encuentra en la antigua carretera de Murcia, andando desde Plaza Larga, son sólo 5 minutos, como transporte público suben las líneas del autobús que cubren el Albayzín y el Fargue. Por supuesto en taxi, y si venimos en coche, los fines de semana se puede aparcar en el parking del Ave María, porque las plazas son muy limitadas, quizás pasada la fábrica de Fajalauza.