|
Aljibe de la lluvia. |
Granada cuenta con un
parque periurbano denominado “Dehesa del Generalife”, aunque
muchos llaman popularmente a este lugar el “Cerro del Sol” o
incluso de forma muy amplia “Llano de la Perdiz”, aunque esta sea
tan sólo la zona superior y llana de este maravilloso entorno.
|
Aljibe de la Lluvia en el parque periurbano de Granada. |
Dentro de este
maravilloso entorno se encuentran una serie de estructuras
hidraulicas del tiempo de la ocupación musulmana, entre ellas la más
destacable es la Acequia del Rey, que desde aguas más arriba del río
Darro y a través de una serie de acequias sirvió para distribuir el
agua que llegaba al recinto de la Alhambra.
Otras estructuras de
interés son la Alberca Rota, el Albercón del Negro, la Acequia de
los Arquillos o el Aljibe de la Lluvia, nos vamos a detener en este
último y vamos a dar unas breves pinceladas sobre su función.
|
Albercón Negro. |
|
Alberca Rota. |
El aljibe de la Lluvia
fue contruido en tiempos de los musulmanes, algunas fuentes lo sitúan
en el siglo X, de hecho Ibn Asim coetáneo de Almanzor lo menciona,
todo esto tres siglos antes de la construcción o aprovechamiento de
toda esta colina, y tenía como misión principal la de almacenaje y
distribución de agua, concretamente al Palacio de Dar-Al-Arousa, o
palacio de la Novia, un espléndido edificio cuyas ruinas aún se
conservan y se pueden visitar dentro del pinar que hay por encima de
la Silla del Moro y entro los carriles que nos suben a lo alto del
Llano de la Perdiz.
|
Grabado de Joris Hoefnagel. |
Históricamente el aljibe
es mencionado por muchísimas personas, el padre Echevarría en sus
paseos por Granada dice:
“Forastero: ¡Que cosa
tan estupenda! ¿Se sabe la antigüedad de este estanque?
Granadino: Hay tradición,
que le construyó nuestro primer obispo señor San Cecilio, en lo que
entendidos los Moros, decían manaba por virtud de un Santo, que
estaba en el Monte frontero sepultado obscureciéndoseles que el
Monte ilipulitano era elevado Mausoleo de nuestro Primer Pastor
Granadino, y sus Compañeros, en cuyas cavernas hallaron en 1595 sus
sagrados huesos y cenizas”.
A mediados del siglo XIX
José Francisco de Luque dice que “el aljibe se supone que
pertenecía a una fortaleza que existió, y de la cual no quedan los
menores vestigios”.
Rafael Contreras escribía
“...una buena construcción hecha para recoger las aguas de las
vertientes, donde se hallan restos de estanques y edificios, con
azulejos y mármoles esparcidos en la tierra”.
Manuel Gómez Moreno es
el que da las mejores nociones sobre el aljibe diciendo que “ Su
forma es cuadrada, con un robusto machón en el centro de 3,30
metros, que deja alrededor cuatro naves de 2,20 ancho, cubiertas por
bóvedas de cañón y apuntados arcos en los rincones. La abertura es
la primitiva, aunque agrandada, y á su izquierda todavía se
distingue una pequeña escalera por donde se bajaba a recoger el
agua, lo cual hace sospechar que hubo alguna edificación encima de
la cisterna. La obra es de ladrillo y argamasa y está perfectamente
conservada”.
|
Puerta de acceso al aljibe. |
Otra cuestión importante
a debatir es el motivo de la construcción de este Aljibe y en este
entorno y en este caso al parecer hay varias teorías, por un lado se
asocia a un uso ganadero, y de hecho en la batalla de la higueruela
se puede ver un rebaño de ovejas en el entorno del Palacio de los
Alixares, pero nos faltaría un abrevadero para beber. La segunda
hipótesis es que se hizo para servir de reserva de agua para zonas
más secas o de necesidad. La tercera teoría se basa en la
existencia de torres vigías que tuvieron en su base un aljibe,
curiosamente y hace pocos años y con posterioridad a la bibliografía
consultada para esta entrada aparecieron una serie de restos
arqueológicos junto al aljibe de la lluvia de los que no se tenía
conocimiento, y de los que no he podido encontrar hasta la fecha
conclusiones, al no publicar la Junta de Andalucía, los anuarios de
arqueología tal y como hacía antiguamente.
|
Interior del Aljibe de la lluvia. |
|
Interior del Aljibe |
|
Interior |
|
Interior |
Si nos atenemos al
grabado de Joris Hoefnagel, se ve en él dos viandantes con jarras y
vaso para el agua, lo cual nos indica que podríamos estar ante un
antiguo camino medieval, bastante usado y que el aljibe era un punto
de suministro de agua fundamental.
El
aljibe de la lluvia se encuentra precisamente a pie del carril que
nos lleva a lo alto de este parque periurbano del Cerro del Sol o
Dehesa del Generalife. Está realizado con argamasa y ladrillo, dos
tercios de su estructura están bajo tierra y se accede a su interior
bajando una escalinata. Tiene planta cuadrada con 7,7 metros por
lado, y recogía el agua de la lluvia mediante una abertura en su
techo. Tiene 3 de 2,20 m. de ancho de bóvedas de cañón apuntado y
de rincón de claustro en los ángulos, que enmarcan un espacio
central cubierto por una bóveda baída en la que existe un
receptáculo central por donde penetraba el agua y tenía dos
antiguas entradas de agua en el muro opuesto a una de las dos puertas
de entrada de acceso al aljibe, que posteriormente fueron sustituidas
por otra entrada cercana, más amplia, que aun conserva y un
rebosadero en el muro noroeste.
|
Restos de casa árabe junto al Aljibe de la lluvia. |
|
Restos de casa junto al Aljibe. |
|
Restos de tejado colapsado. |
|
Restos de viviendas. |
|
Restos de casa árabe. |
Junto al aljibe de la
Lluvia hay una alberca de construcción mucho más moderna y que
servía para limpiar la tierra que se bateaba en busca del oro del
Valle del Darro y que se sacaba de una serie de pequeñas minas que
había cerca, no muy lejos de aquí y siguiendo una serie de senderos
se llegan a las Minas de Oro de la Lancha de Cenes, que fueron
explotadas por romanos, musulmanes y en época más reciente en el
siglo XIX por una compañía francesa.
|
Albercón del Oro |
|
Albercón del oro |
|
Albercón del oro |
Hasta hace poco el aljibe
de la lluvia se seguía usando para almacenar agua que se usaba
contra los incendios, aunque recientemente y con la construcción de
un gran depósito de agua, es probable que haya dejado de tener esta
función.
|
Vista parcial del aljibe enterrado bajo tierra. |
Bibliografía:
García Pulido, Luis
Jose. El Cerro del Sol en la antigüedad romana y en la Edad Media.
Bruno Alcaraz.
Brunoalcaraz.blogspot.com.es , El aljibe de la lluvia.
|
Plano del Aljibe de la lluvia. Fuente Patronato de la Alhambra. |