Translate

domingo, 5 de noviembre de 2023

Fortaleza romana de Alrután. Jérez del Marquesado.

 


Alrután son los restos de una fortificación de origen romano ubicada en el municipio de Jérez del Marquesado creada con casi total seguridad como consecuencia de la actividad minera de la zona y explotado a partir del siglo II A.C, posteriormente los musulmanes cuando ocuparon este territorio siguieron con dicha actividad. Dentro del recinto se encuentran las estructuras necesarias para la explotación minera y las viviendas. Todo el recinto está lleno de gran cantidad de cerámica superficial.





Vista parcial de la fortaleza. 

Resto de muralla. 

Cartel explicativo. 

El complejo tiene forma triangular y está fuertemente amurallado con muros de un espesor que oscila entre los 1,10 y 1,20 metros y que pueden alcanzar una altura de hasta tres metros. Están realizados con lajas de Sierra Nevada y no usan ningún tipo de mortero.

Muros interiores. 

Resto de Torre. 



Lo más apreciable del conjunto son los restos de sus torres que aunque ahuecadas son identificables perfectamente así como la entrada al recinto. Del mismo modo vamos a poder apreciar una gran cantidad de muros que separaban las estancias interiores del recinto.

Interior de Torre. 

Restos de muralla. 


Existe también los restos de un gran torreón en el lado Este , y otro lienzo de muralla que unía con el lado Norte. La zona Sur está protegida de forma natural por una gran roca muy escarpada y de difícil acceso.

Fortaleza de Alrután

Restos de muros de viviendas. 



Entre el resto de elementos que podemos encontrar en el interior de la fortaleza hay un Aljibe de forma trapezoidal que en su origen pudo ser una cisterna romana.

Aljibe


Los restos de la fortaleza se encuentran en el cerro de la Lorita en el término municipal de Jérez del Marquesado y justo en el límite con el municipio de Cogollos de Guadix.


Jérez del Marquesado

Vista parcial del Zenete. 



Para llegar lo mejor es hacerlo siguiendo el sendero homologado SLA-280 que parte desde Jérez del Marquesado y que pasa junto al yacimiento, que se encuentra en muy mal estado de conservación, los muros están colapsados y no hay ningún tipo de protección, también se observan gran cantidad de agujeros y catas, posiblemente de furtivos en busca de monedas romanas.

Cartel indicador

Cartel de ruta. 



Desde la Fortaleza se tienen unas vistas realmente impresionantes de Jérez del Marquesado y de parte del Zenete. Y podéis ver su ubicación exacta con el número 169 en nuestro mapa de castillos y fortalezas.

viernes, 27 de octubre de 2023

Castillo de Júbar. Alpujarra granadina.

Restos del Castillo de Júbar


En el Cerro de las Zorreras dentro de la pedanía de Júbar que hoy en día pertenece a Nevada una mancomunidad de municipios que engloba a Laroles, Mairena,  y Picena,  encontramos los restos de una antigua fortaleza o castillejo musulmán, de hecho el barranco que hay junto a él se le conoce como Barranco del Castillejo. 

Cerro de las Zorreras. 



Tenía planta ovalada y carecía de torres, en la fecha de la exploración realizada tan sólo queda claramente visible un muro de mampostería, que si bien las fuentes consultadas es de 60 metros nosotros apenas alcanzamos a ver unos pocos metros. 

Restos de muro desde la base del cerro

Zona más elevada del Cerrete

Parte central del Castillo, en la que no queda nada. 


Además por mucho que hemos recorrido todo el espolón rocoso sobre el que se sitúa no hemos encontrado absolutamente nada que nos pueda dar a ver algún tipo de otra estructura como casas, aljibes o más murallas. 

Zona superior del castillo

Vistas desde la zona alta del castillo. 


Prácticamente el objeto de esta entrada es como en otras ocasiones dejar testimonio de un lugar en el que hubo una fortaleza y de la que apenas queda un muro, pero con estas entradas perpetuamos en el tiempo la memoria de estos enclaves. 

Las fotos realizadas en este reportaje son de Abril del 2022. 

miércoles, 25 de octubre de 2023

Cuevas la Sacristía. Beas de Guadix.

 

Vista de las Cuevas de la Sacristía

Viajamos a Beas de Guadix para visitar un lugar que realmente nos ha impresionado el conjunto de Cuevas conocido como “La Sacristía” y que pertenecen a lo que han denominado “Ruta Troglodita”, se trata de una serie de cuevas que fueron ocupadas en época tardo-medieval y de las que vamos a dar algunas pinceladas.

Cueva de las Ventanas


Se encuentran poco antes de llegar a Beas de Guadix a la derecha de la Carretera en un pequeño farallón de típica tierra arcillosa de esta comarca y son fácilmente y perfectamente visibles desde la carretera siendo su columbario y su cueva con forma de ventana lo más característico. Históricamente este lugar se conoce como Lares que seguramente viene de un núcleo poblacional llamado Alares y que estuvo aquí coetáneo con Beas de Guadix, que al llegar los Reyes Católicos contaba con 100 vecinos de los que sólo ocho eran Cristianos estamos en el año 1489, no es hasta 1540 cuando se empieza a construir su Iglesia Parroquial. Este paraje de cuevas no es el único de la zona, en Marchal, Purullena o Cortes y Graena contamos con un gran número de cuevas que han sido habitadas desde los tiempos más remotos incluyendo también el propio núcleo urbano del municipio de Beas de Guadix.

Zona de Lares, con cuevas altas al fondo y las de la 
Sacristía en primer término. 


Nuestras Cuevas se interponen entre la Vega y el poblado de Alares que pudo estar habitado desde los siglos VI y VII hasta poco después de la reconquista en el siglo XV. Tenemos varios conjuntos de cuevas, algunas de ellas en dos niveles y también con acceso al Este y Oeste.





La primera cueva en la que nos vamos a fijar es “La Botica”, aunque realmente no existe pues se desprendió en algún momento quedando en el aire dos de sus paredes repletas de columbarios (70 aproximadamente), es probable que contara con varios niveles vista la altura a la que se encuentran estos columbarios.



Siguiendo en la misma pared en la que se encuentra los columbarios y a nivel del suelo encontramos una pequeña cueva, con espacio como para sólo una persona, sería una especie de celda para algún monje o algún pequeño oratorio.




Dándole la vuelta al farallón encontramos la Capilla y el oratorio, también están en muy mal estado por los desprendimientos ocurridos pero en ellas podemos encontrar algunos grabados de gran interés como unos escudos o un posible sol.





Ya en la parte que mira hacia Alares al otro lado, encontramos en primer lugar dos celdas independientes una más a nivel de suelo y la otra un poco más alta, pero ambas con fácil acceso.




La siguiente sería la cueva de la Campana que recibe ese nombre porque la ventana del nivel superior tiene forma de campana. Destaca en ella una impresionante columna, y unas escaleras en mal estado que comunican con el piso interior, por ahí hemos subido desde abajo hacia arriba y por ahí se puede también bajar, pero están muy mal y hay sentarse e ir con mucho cuidado. En esta cueva hay en su piso superior un nicho de grandes dimensiones y encontramos en varias zonas muchas cruces picadas en la pared, algunas muy difíciles de contemplar.





Luego tenemos la cueva de la Ventana, que igualmente nos ofrece una bonita visión del valle y a continuación otra serie de cuevas de formas cuadradas y rectangulares que han sido usadas de forma muy reciente por los agricultores de la zona, con techos muy ennegrecidos de haber realizado fogatas.



Destaca también e la explanada que da acceso a todos las cuevas la gran cantidad de cerámica que hay en superficie y que se corresponde a varias épocas, quizás no haya romana, pero sí podemos asegurar que hay restos visigodos, y algo de época musulmana pero la que menos. Más allá hacia el Oeste, vemos una gran cantidad de cavidades a gran altura, esto nos recuerda a las cuevas de Alcudia de Guadix, en las que está constatado que los monjes accedían a esas aberturas mediante cuerdas y escalas que descolgaban de las zonas llanas que hay en la superficie superior. Y cuerdas por las que luego trepaban para poder salir






BIBLIOGRAFÍA:


Gónzalez Blanco, Antonio; Matilla Seiquer, Gonzalo; Gómez Carrasco, José; Gómez Carrasco, Jesús; Molina Gómez, J. Antonio; Las Cuevas con Columbario de Beas de Guadix.

martes, 24 de octubre de 2023

Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación. Beas de Guadix. Ruta del Mudéjar.

 


Si algo hay que destacar por encima de todo en la Iglesia Parroquial de Beas de Guadix es sin duda una de las grandes joyas de la carpintería mudéjar granadina, la armadura de su Capilla Mayor, bien es cierto que en Granada estamos acostumbrados a ver pequeñas obras de artes en cuanto a la carpintería de lo blanco se refiere, pero la Capilla de esta Iglesia en comparativa con el edificio y el pueblo de Beas es de una belleza inimaginable.




Se trata de una armadura octogonal ricamente policromada, y de una belleza excepcional con cuatro grandes pechinas con forma de grandes abanicos. La Iglesia de Beas está levantada posiblemente sobre una antigua mezquita, el templo actual que podemos ver se edifica sobre el año 1540. En el año 1543 nos consta que trabaja el maestro Cristóbal Nuño Cañizares al que presumiblemente se le imputa la obra de la pila bautismal, toda una obra de arte del renacimiento. En el año 1558 realizaba la obra de carpintería el maestro de Guadix Juan García, Juan de Moya pintaba el retablo junto con Francisco López que lo doró.

Pila Bautismal

Armadura Octogonal de la Capilla Mayor


La Iglesia contaba con una armadura mudéjar en la nave principal hoy completamente desaparecida, quedando como mudos testigos de ella las tirantas. Entre la Nave principal y la capilla hay un gran arco apuntado del siglo XVI. La Pila Bautismal anteriormente mencionada destaca por ser un balaustre acanelado con angelitos en el pedestal y toda una obra de arte.




A la entrada hay un pequeño coro alto en el que destacan sus zapatas y tallas en madera, obras del siglo XVIII, hay un cancel con fecha de 1773 y las portadas son de piedra de medio punto la de los pies y la de ladrillo y arco apuntado la lateral.

Coro


En una de las capillas laterales se conserva un retablo o altar en yeso tallado, con tres encasamientos avenerados, frontones partidos y columnas estriadas corintias en las que podemos ver según el programa iconográfico del templo una Dolorosa, un Crucificado atribuido a la escuela de Alonso de Mena y un Corazón de Jesús, en esta misma capilla tiene cabida la Virgen de la Paz patrona de Beas de Guadix y que procesiona en Enero por la localidad.



Virgen de la Paz



El retablo es obra de Juan de Maya pintor y Francisco López dorador, en él tenemos un San José, San Lázaro que es el patrón de Beas de Guadix y la Virgen, está rematado por un crucificado.



En la fachada del templo hay un reloj del sol que durante muchos años estuvo repintado, y que recientemente se ha recuperado.





A falta de visita turística, las misas son los Domingos a las 11:00 en horario de Invierno. 

sábado, 21 de octubre de 2023

Leyenda de la Virgen de los Angeles. Alhama de Granada.

Virgen de los Ángeles en Alhama


Una de las rutas más bonitas que podemos hacer en Alhama de Granada es la que va desde su casco viejo hasta la Pantaneta de Alhama recorriendo el paraje natural de los Tajos de Alhama, a medio camino de este bello paseo encontramos la Ermita de la Virgen de los Ángeles, un lugar del que poco se sabe respecto a su origen, pero que tiene una bella leyenda que ha ido pasando de generación en generación.


La ermita está excavada en la roca y cuenta con otras dependencias interiores, la imagen que actualmente se venera fue donada tras la Guerra Civil Española por Juan Ribera García.

Leyenda de Nuestra Señora de los Ángeles


Cuenta la leyenda que el día 2 de Agosto del 1500 ocurrió el siguiente hecho:


Venía un caballero de Málaga, y al pasar por la llamada huerta del Cañón, al parecer en el movimiento de algún reptil en la espesura, espantose el caballo, que roto el freno, partió al galope, despeñándose en el precipicio.


El jinete, seguro de una muerte segura, pidió a la Virgen tiempo para morir como cristiano, como sus antepasados. El ruego fue oído, pues, aún reventándose el caballo y lanzando al jinete a más de cien pasos de allí este se salvó.

El susto y la contusión le privaron de sentido, Cuando volvió en sí, miró al frente y vio una imagen de nuestra Madre en la oquedad de una roca, arrodillándose éste. Fue entonces cuando le dijo la Virgen que le quedaban tres días de vida, que le edificase un altar en aquel sitio, sacándole de su antiguo escondrijo.

El caballero que contaba con bastantes bienes pues era de alta alcurnia, dispuso que se construyera una ermita. Al año siguiente se celebraba una función religiosa, para colocar la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, y se colocó una cruz en el sitio de la catástrofe, que se conoce con el nombre de Salto del Caballo.

Desde ese día y hasta la fecha se acude en procesión hasta la ermita todos los 2 de Agosto de cada año como señal de agradecimiento y devoción a Nuestra Señora de los Ángeles.

Es costumbre de los caminantes, pararse para elevar una oración en dicha ermita y depositar alguna limosna.

Y aún hoy en día es posible ver en la piedra las huellas donde el caballo puso los cascos en su tremenda caída y quedando grabadas en la dura piedra las siluetas de sus herraduras.

Pantaneta

Bajada del pueblo hacia los Tajos de Alhama


El paseo que recorremos hasta llegar a este lugar es muy bonito, y contiene otros puntos de interés como viejas Fábricas de Harina o una serie de piedras que eran usadas como lavaderos antiguamente por las mujeres del pueblo. 

Otra de las dependencias interiores
de la Ermita de la Virgen de los Ángeles