Translate

lunes, 8 de febrero de 2021

Trincheras de la Guerra Civil. Búnker de Quéntar.

 

Entrada al Nido de ametralladoras. Muy complicado y casi
colapsado por la tierra derivada de las tareas agrícolas. 

Entre la carretera que une Quéntar con la localidad de Beas de Granada en el margen derecho, encontramos un nido de ametralladoras orientado hacia la localidad de Beas, en muy buen estado de conservación. Y que pertenece al término municipal de Quéntar.

Está realizado en hormigón y sigue las pautas de todos estos tipos de Nido de ametralladoras que hay en la zona, es de planta circular, con una entrada en la parte posterior, que ya se encuentra casi totalmente cubierta por las tareas agrícolas realizadas junto a él.




Probablemente se construyera ya en el año 1938 cuando toda la zona quedó completamente afianzada por el bando nacional.

Esta posición es la número 136 de la red defensiva de la 32ª división.

Si bien se encuentra dentro de una finca se ve claramente desde la Carretera, igualmente y desde casa usando aplicaciones como Google Earth o Google View, podemos contemplarlo fácilmente.




Al encontrarse el Frente de Guerra en la Sierra de Huétor, si bien orográficamente hablando era muy complicado un traslado de tropas por estos parajes, sí es cierto que el ejercito Nacional, colocó un gran número de posiciones en todas estas carreteras y caminos en previsión de un posible ataque para la toma de Granada. Finalmente los objetivos de la guerra se centraron en otros puntos del país, quedando este frente relegado a pequeños enfrentamientos y escaramuzas.


COMO LLEGAR: Si desde Granada, nos dirigimos a la localidad de Quéntar, al llegar no entramos en el pueblo sino que la bordeamos por la carretera que sube hacia el pantano de Quéntar y cogemos el desvío que nos lleva a Beas de Granada y Huétor Santillán, al coronar la parte más alta, y antes de que la carretera descienda veremos la posición claramente a nuestra derecha.

Y podéis ver su posición exacta en nuestro MAPA DE POSICIONES DE LA GUERRA 

domingo, 7 de febrero de 2021

Trincheras de la Guerra Civil. Posición de Atajuelos.

 

Puestos de fusileros

La posición de los Atajuelos la encontramos muy cerca de la casa forestal de los Peñoncillos, hoy todo un lugar de referencia para numerosas excursiones que se realizan a través de la Sierra de Huétor. Lo que quizás poca gente sepa, es que justo por encima de la casa forestal, se encuentran unas posiciones de la guerra. 



Puesto de fusilero


El lugar recibe el nombre de Atajuelos por la fuente del mismo nombre que hay junto a la casa forestal, pues el cerro es una continuación del Cerro de Casa Fuerte, dónde también hay posiciones de la Guerra Civil, pero esas ya se tratarán en otra entrada.





Las posiciones tienen dos zonas, en primer lugar y en una pequeña elevación rocosa, con un único acceso y al pie de la actual Autovía A-92 encontramos unos cinco puestos de fusileros. Tienen diferente planta, bien triangular, circular u oval, adaptándose al terreno y a las rocas. Conservan aún los muros con un grosor aproximado de 0,80 metros y una altura de 0,90 metros.


A92 desde la Posición. Al fondo el Calabozo (posición Republicana)

La Alcazaba y el Mulhacén en Sierra Nevada



En la zona se conserva en muy mal estado lo que serían los restos de una estancia que haría de cobijo para la tropa, está entera realizada en mampostería y en muy mal estado de conservación.


Estancia en mal estado de conservación. 



Destaca de igual forma un pequeño aljibe para almacenamiento de agua, con una capacidad seguramente muy pequeña 20 litros aproximadamente, en el que destaca grabada en el hormigón la fecha de 1939, lo que nos da datos muy interesantes de la posición.


Aljibe para el agua

1939



Si ascendemos un poco más la colina y nos dirigimos a la zona más alta de esta parte del Cerro de Casa Fuerte, en su lado Este, nos encontramos unas grandes estancias realizadas en mampostería totalmente destruidas, y restos de un muro que rodea todo el recinto.


Centro de mando. 


Centro de mando. 



También y antes de abandonar esta elevación para dirigirnos a Casa Fuerte propiamente dicho, hay restos de posiciones que controlan el interior de la Sierra.


Posición con Orientación al NO

Casa de Bolones desde la Posición Atajuelos. 



Sin embargo el elemento defensivo de la Guerra que más nos va a llamar la atención es el Búnker contra la artillería, que fácilmente nos podemos dejar en el olvido al estar completamente rodeado de pinos, a una cota más baja que la de las estancias anteriores y con una vegetación muy frondosa.


Búnker

Búnker. 



Todo indica que en un primer inicio de la Guerra estas posiciones fueron creadas por el ejercito Republicano, pues su línea de frente llegó a estar mucho más cerca de la ciudad de Granda, sin embargo al tiempo fueron tomadas por el ejército franquista. De ahí la fecha de 1939 y el Búnker que es característico del ejército nacional. Justo enfrente está el Pico de Retamar con su famoso Búnker que igualmente fue en primer lugar posición Republicana para luego caer en manos de Franco.


El autor en la posición Atajuelos. 



Y si seguimos la Autovía en dirección Guadix, encontramos las primeras posiciones Republicanas, con sus dos frentes de guerra, y de la que ya iremos hablando, Calar Blanco y Calabozo. Aunque con otras posiciones intermedias como el Cerro de la Canasta, Cerro de la Semilla y Cerro de Bellavista, de las que ya iremos poco a poco dando cuenta.





Para llegar a esta posición desgraciadamente no hay ningún tipo ni de camino ni de sendero, simplemente hay que estar en buena forma física porque el repechón, aunque corto es duro, y hay que tener muy buena orientación. El móvil suele funcionar todavía en este lugar, y no es una zona especialmente sin cobertura, pero debemos pensar que podemos encontrarnos sin ella, por lo que no siempre podremos contar con ayuda digital. Dicho esto lo fácil es desde la casa de los Peñoncillos ir hacia la fuente de los Atajuelos, y desde ahí subir hacia arriba, dejando siempre a nuestra Izquierda el Tajo hacia la Autovía, pero sin desviarnos mucho, para poder coger el enlace a las primeras posiciones, desde estas, es subir a la cota más alta, aquí parece como si hubiera caminos, no los hay, pero los jabalíes y los ciervos poco a poco los van como creando. Una vez arriba, la zona está más despejada de vegetación, y es más fácil moverse.


Y como siempre podéis ver su ubicación con los números 30,31,32,y 33  en nuestro MAPA DE VESTIGIOS DE LA GUERRA CIVIL.

sábado, 6 de febrero de 2021

Trincheras de la Guerra Civil. Posición de Alonso. Sierra de la Yedra.

 

Puesto de Mando. 

Seguimos nuestro caminar por los restos de las trincheras y posiciones de la Guerra Civil española que quedan en nuestra provincia, volvemos nuevamente a uno de los lugares con mayor número de vestigios y visitamos la posición de Alonso. Es una posición muy asequible y que está señalizada, sin embargo suele ocurrir que todo el mundo se dirige a la Avanzadilla de Nívar que se encuentra a la derecha, y al no estar la señalización ya en uso, por el desgaste o vandalismo, muy pocas personas siguen luego el camino a la Izquierda dónde se encuentran y se pueden ver.


Interior de línea Hormigonada. 

Desviación a Nido de ametralladora y puesto de observación



Nada más entrar en la posición, nos vemos inmersos dentro de una línea de trinchera totalmente hormigonada y cubierta que nos va a llevar a un nido de ametralladoras y a un puesto de observación, que miran directamente al Peñón de la Mata, uno de los lugares más sangrientos de la guerra en Granada, estuvo en manos republicanas, luego cayó a manos del ejército de Franco, pero pudo ser recuperada por las tropas republicanas, hasta el final de la contienda. Recordemos a nuestros lectores que esta Sierra de la Alfaguara y de Huétor fue frente de guerra durante los tres años de contienda.


Acceso a zona fortificada. 



En esta posición sin embargo una de las cosas que más llaman la atención es el puesto de mando, al que se accede por un curioso arco de herradura, nada habitual en la arquitectura militar, no sólo de la Provincia de Granada, sino del resto de la geografía española, quizás un guiño a la ciudad de la Alhambra. Junto a la puerta se encuentran los restos de la Chimenea, siendo el único elemento arquitectónico que falta la techumbre, como suele ocurrir en todo este tipo de fortificaciones.


Curioso arco de Herradura. 



La línea de trinchera sigue hasta otro puesto de observación, fuera de estas estructura y aislados a unos 80 metros encontramos otros cuatro puestos de observación todos ellos muy complicados y difíciles de encontrar, como siempre y en esta Sierra, tras más de 80 años, la vegetación y en especial la agresiva repoblación de pinos han hecho estragos en todos estos restos.


Línea de trinchera. 



La posición perteneciente al ejército franquista, pertenecía a la 32 división, segundo sector y sexto centro de resistencia, se situaba a una distancia de 630 metros de la posición 233 y está situada a una altitud de 1425 metros.


Peñón de la Mata, en manos republicanas. 



Los soldados de estas posiciones, tenía a retaguardia, el apoyo del Cuartel de José Antonio, dónde podían dormir y contaban con cocina. Además y por carretera el acceso a la ciudad era rápido y cómodo, mientras que las tropas republicanas apostadas justo enfrente, debían caminar durante horas por caminos y senderos para llegar a los puntos de reabastecimiento.


Cuartel de Jose Antonio. Fotos del pasado pues ha sido completamente
rehabilitado y puesto en marcha como museo. 


Y como siempre puedes ver la ubicación de esta Trinchera con el número 29 en nuestro mapa de POSICIONES DE LA GUERRA CIVIL.

miércoles, 3 de febrero de 2021

Ocurrió en Granada. Quema de libros en la plaza de Bib-Rambla ordenada por el Cardenal Cisneros.

 

Cardenal Cisneros

Uno de los acontecimientos más aciagos tras la conquista de Granada, fue la quema de miles de libros y manuscritos árabes ordenada por el Cardenal Cisneros, y que se produjo en la plaza de Bib-Rambla.

Todo obedece a una política más dura en la conversión de los moriscos a la fe cristiana, si bien en los primeros años, tras la toma del Reino de Granada, la misión recayó en el confesor de la reina Isabel Fray Hernando de Talavera, sin embargo la misión tuvo poco éxito

Por eso, con la llegada del Cardenal Cisneros empieza una línea mucho más dura en la tarea de conversión, tarea que provoca una primera revuelta y alzamiento de los moriscos en el Albayzín de Granada en el año 1499, revuelta que posteriormente se extendió a las Alpujarras y que duró hasta el año 1501. Desde ese momento los moriscos sólo tenían tres caminos, permanecer en el reino de Granada y aceptar el bautismo y la fe Católica, rechazar el bautismo y convertirse en esclavo y caer en pena de muerte o el exilio voluntario.

Las medidas que poco a poco van promulgando los Reyes Católicos y que son ejecutadas por el Cardenal, tensan la situación y ahogan poco a poco a los Moriscos que ven como las Capitulaciones firmadas en 1492 quedan en papel mojado.


Vista parcial de la plaza Bib-Rambla

Vista parcial de la plaza Bib-Rambla


A los moriscos se les prohíbe portar armas, pública o escondidamente, bajo pena de que la primera vez que se les sorprenda con ellas serán condenados a perder todos sus bienes, y ser desterrados perpetuamente del reino de Granada, y que por la segunda serán condenados a muerte.

En Octubre de 1501 los Reyes Católicos incitados por Cisneros, ordenaron la quema de todos los libros musulmanes existentes en todas las ciudades y villas del reino de Granada. El objetivo de esta fechoría era borrar toda huella de la fe musulmana y del pasado morisco. Desgraciadamente no sólo se quemaron grandes ejemplares de Coranes y libros religiosos sino todo un sinfín de obras de un gran valor incalculable.

Una vez pregonada la carta los musulmanes tenían treinta días para entregar sus libros. Aquellos que transcurrido dicho plazo fueran sorprendidos con libros en su poder recibirían como castigo la pena de muerte y la pérdida de todos sus bienes.


Quema de Libros


Juan Vallejo secretario personal de Francisco Jiménez de Cisneros nos relata así los hechos:

“Y para desarraygarles del todo de la sobredicha perversa y mala seta, les mandó a los dichos alfaquis tomar todos sus alchoranes y todos los otros libros particulares, quantos se pudieran aver, los cuales fueron más de cuatro ó cinco mil volúmenes, entre grandes y pequeños, e hazer muy grandes fuegos é quemarlos todos ; en que avía entre ellos ynfinitos que las encuadernaciones que tenían de plata y otras cosas moriscas , puestas en ellas valían entre ocho y diez ducados , y otros de ay abaxo. Y aunque algunos hazían manzilla para los tomas y aprovecharse de los pergaminos y papel y enquadernaciones, su señoría reverendísima mandó expresamente que no se tomase ni ninguno lo hiziese . Y ansí se quemaron todos , sin quedar memoria, como dicho es, excepto los libros de medicina , que avía muchos y se hallaron , que estos mandó que se quedasen; de los cuales su señoría mandó traer bien treinta o treinta y uno volúmenes de libros, y están yo en día puestos en su librería de su insigne colegio e universidad de Alcalá. , é otros muchos añafiles y trompeticas están en su Iglesia de San Ildefonso puestos, en memoria, donde su señoría reverendísima está sepultado.”

Fachada de la Madraza de Granada. Lugar dónde 
se encontraban los mejores ejemplares de libros
quemados por el Cardenal Cisneros. 


Tal y como relata su secretario sabemos que parte de esos libros en especial de medicina fueron llevados por Cisneros al Colegio de San Ildefonso de Alcalá de Henares, origen de la futura Universidad Complutense. Se estima que pudieron ser unos 300 ejemplares, con los años, la biblioteca sufre muchos avatares, se traslada a Madrid, a la facultad de Teología y Derecho, luego en manos de los Jesuitas pasó a la Facultad de Letras. En la Guerra Civil, sufrió algunos daños al encontrarse el frente de guerra en la Ciudad Universitaria. Encontrándose hoy dividida en varias Universidades.


Biblioteca del Escorial. Fuente Patrimonio Nacional. 


De otra parte se sabe que Diego Hurtado de Mendoza estuvo en Granada buscando también gran número de ejemplares de libros árabes, que fueron adquiridos a su muerte por Felipe II y pasaron a la Biblioteca de San Lorenzo del Escorial.


Biblioteca de la Abadía del Sacromonte. Fuente Diario Ideal. 


En las fuentes consultadas se habla del día 23 de Febrero del año 1502 como el de la quema de todos esos ejemplares en la Plaza de Bib-Rambla, pero lo cierto es que no he encontrado un documento fehaciente que me ratifique esta fecha.


Ejemplar de Corán encontrado en la Axarquía Malagueña, oculto en una
casa, por su antigüedad corresponde a los años en los que se produjo la persecución
a los Moriscos. 



Otra de las consecuencias de este tipo de movimientos orquestados por los Reyes Católicos y el Cardenal Cisneros fue la conversión de un gran número de mezquitas y morabitos musulmanes en nuevas Iglesias, así consagraron iglesias tan conocidas como Santa Ana, San Pedro, San Bartolomé, San Cristóbal, San Gregorio, San Luis. ..etc.


La quema de libros desgraciadamente es un hecho reiterado en la historia de la humanidad. En una época más reciente todos tenemos en mente esas imágenes en blanco y negro con cientos de nazis alentados por Hitler en otro día nefasto para la humanidad, dónde se quemaron miles de libros prohibidos por el régimen alemán. Y la acción realizada por Cisneros fue una auténtica barbaridad, y sólo fruto del fanatismo de una época y de una persona en su afán con acabar con todo lo relacionado con el mundo árabe, con lo musulmán y con imponer el cristianismo a la fuerza.


Cardenal Cisneros


Aún con eso y en pleno siglo XXI, vemos todavía ataques a la cultura, no sólo en quema de libros, sino derribando cruces como hace pocos días hemos visto que ha ocurrido en un pueblo de Córdoba.

Desde estas líneas tan sólo hemos pretendido a recordar un nefasto hecho ocurrido en nuestra ciudad, en unos años muy difíciles para los moriscos que aquí habitaban en la que había sido su tierra durante ocho siglos y que eran tan granadinos como lo somos ahora nosotros. Musulmanes que a su vez fueron conquistadores en tierra de Visigodos y que fueron conquistados por Cristianos, pues contra lo ocurrido en la historia nada podemos hacer.

domingo, 31 de enero de 2021

Árboles singulares de Granada. Castaño El Abuelo. Güejar Sierra.


El Abuelo. Muro de contención. 


En esta andadura por aquellos ejemplares de árboles más significativos de nuestra geografía no podía faltar, el que creo que es el más conocido y popular al encontrarse en una de las veredas más famosas y transitadas de la media montaña, la vereda de la estrella. Y por supuesto me refiero a ese gran castaño, situado justo a los pies de la senda y que con sus grandes y retorcidas raíces nos saluda a nuestro paso. El Abuelo. 


Detalle del Tronco. 



Se trata de un ejemplar de Castaño (Castanea Sativa), que alcanza una altura de unos veinte metros aproximadamente, con un diámetro de copa de unos veinte metros cuadrados lo que proporciona una proyección de copa que alcanza los 316 metros cuadrados. El perímetro del ejemplar a 1,30 metros es de 8,20 metros y en la base es de 10,70 metros. 


Excursionistas bajo la sombra del Abuelo. 



Al haber crecido en una zona de pendiente y junto a un camino, con los años se le ha construido un muro de contención para impedir que pueda colapsar y caer derribado. Se encuentra en un claro paisaje de montaña y rodeado por otros ejemplares como robles, rascaviejas y castaños. 


Otoño en El Abuelo. 



Uno de los consejos que doy es visitar el Castaño en diferentes épocas del año, siendo quizás el Otoño y la Primavera de las mejores, con nieve también es espectacular pero conlleva el peligro de la nieve en el camino, lo cual puede ser no aconsejable según las circunstancias. 


Servidor en Otoño junto al árbol. 



Visitar este ejemplar de castaño es de lo más fácil, pues como ya hemos indicado se encuentra al pie de la Vereda de la estrella y además dentro de los primeros tramos de la misma, antes de llegar a los diferentes puntos de interés, salvo que cojamos el desvío hacia el Hornillo o las canteras de serpentina. 


Bella imagen en el inicio del Otoño. 



Para llegar y partiendo desde el aparcamiento que hay en el Barranco de San Juan, hasta dónde se puede ir en coche, cruzamos el río, y seguimos las indicaciones del camino, sin ningún tipo de pérdida y desvío, es seguir la vereda, que aunque al principio asciende con una fuerte pendiente, una vez superada, es completamente llana y apta para todo el mundo. En no más de media hora y a un paso tranquilo se llega al "Abuelo", no sólo no hay pérdida, sino que una cartelería puesta por la Junta de Andalucía así nos indica que hemos llegado a ese punto. 


El Ejemplar visto desde lejos con el resto de especies. 



Igualmente querido lector, si quieres ahondar un poco más en esta vereda de la estrella y en su magnífico castaño, puedes leer la entrada de este blog titulada VEREDA DE LA ESTRELLA


Otros ejemplares de castaños caídos junto a la Vereda de la Estrella. 


DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis. 

HORARIO: No aplicable. 

VISITA PARA GRANADINOS: Para todos aquellos amantes de la Naturaleza y del Senderismo, la Vereda de la Estrella es parada obligatoria, por lo tanto no hay excusa para no poder ver y contemplar este bello ejemplar de Castaño. 

UBICACION: En la Vereda de la Estrella, a una media hora desde que iniciamos el camino (según ritmo de cada uno), en el término municipal de Güejar-Sierra, una vez llegados al pueblo cogemos el desvío hacia el Restaurante Maitena, y seguimos el carril hasta el final, hasta el Barranco de San Juan, atravesando todos los viejos túneles del tranvía de la Sierra. 


domingo, 24 de enero de 2021

Monumento a Yehuda Ibn Tibón.

 


En la confluencias de la calle Pavaneras con la calle Colcha se erige la estatua homenaja a Yehuda Ibn Tibón. Una ubicación que no es caprichosa, pues se encuentra justo a la entrada del barrio del Realejo, el barrio que históricamente se le ha considerado el barrio judío de Granada, aunque los últimos estudios arrojan luz sobre una presencia judía en toda la ciudad de Granada incluido su barrio más primitivo, el Albayzín.





De la Granada judía no queda absolutamente ni un sólo resto en toda la ciudad, quizás ese viejo entramado de la zona alta del Mauror fácilmente confundible con la tipología de calles musulmanas, al igual que en las catas arqueológicas, dónde los muros de las casas que se van encontrando no difieren mucho entre judías, ziríes, almohades o nazaríes.





La estatua tiene un pedestal de un metro de altura forrado en piedra gris de Sierra Elvira, dónde figura la siguiente inscripción:


GRANADA

A SU INSIGNE HIJO

YEHUDA IBN TIBON

PATRIARCA

DE LOS TRADUCTORES

1120-1190

MÉDICO, FILÓSOFO, POETA.






La estatua está realizada en bronce, a tamaño real y representa a Yehuda ibn tibón, vestido con una bata larga, alpargatas puntiagudas y una especie de turbante, con una mano en el pecho y con la otra elevada portando un pergamino enrollado. Es una obra del autor Miguel Moreno Romera y fue realizada en el año 1988 por encargo y costeada por el doctor Gutierre Tibón, descendiente de Yehuda. Se inauguró el 24 de Junio de 1988 por el entonces alcalde de la ciudad D. Antonio Jara Andreu.


Antonio Jara Andreu y Gutierre Tibón el día de la inauguración



Cerca en el muro exterior del Convento de las carmelitas Calzadas hay otra placa alusiva a Yehuda Ibn Tibón, y en el interior del Ayuntamiento encontramos una cabeza similar a la de la estatua.








Yehuda Ibn Tibón nació en Granada en el año 1120 y fue traductor, médico, filósofo y poeta granadino. Sobre el año 1148 abandonó Granada con destino a Francia probablemente por la persecución de los Almohades una rama musulmana muy radical. Antes de llegar a Francia y siempre en dirección norte recaló en Toledo y en Zaragoza. Murió sobre el año 1190 en Marsella. Es el patrón de los traductores al fundar la dinastía de los Tibónidas, precisamente sus traducciones del árabe al hebreo lograron que llegaran hasta nuestros días muchísimos documentos de gran valor.




Espero que con estas breves líneas acompañadas de sus respectivas imágenes, no le volvamos a dar la espalda a un pueblo que formó parte de nuestra ciudad, y por supuesto que no volvamos a decir aquello tan granadino de "Quedamos en el moro".