Translate

sábado, 15 de abril de 2023

Casas del Partal. Pinturas nazaríes. Alhambra de Granada.

 

Detalle de las pinturas con caligrafía en el estandarte

Las casas del Partal son un pequeño grupo de viviendas que se encuentran en la zona del Partal junto a la Torre de las Damas y en las que destaca la llamada casa de las pinturas, por conservar una serie de pinturas árabes con escenas de caballería que son únicas. Son cuatro casas conocidas con el nombre de Casa de González Pareja, Casa de Villoslada, Casa de los Balcones y Casa de las Pinturas.

Casas del Partal


De las cuatro casitas, pues tienen unas dimensiones muy pequeñas, la más destacable es la de las pinturas. Las pinturas fueron descubiertas en el año 1907 por Modesto Cendoya, al levantar unos enlucidos, se trata de un ejemplar único de pinturas en el arte islámico, en especial porque desmonta la teoría de que en el arte musulmán no se representa la figura humana. Las escenas representadas lo son de caza y animales fantásticos, hombres y mujeres con músicos y cantores. También se representa la llegada a un campamento de una expedición guerrera con numerosos caballos y camellos lujosamente enjaezados entre otros.

Vista parcial de las pinturas. 

Vista parcial de las pinturas.



Muhammad III fue el artífice de esta zona conocida como Palacio del Partal Bajo, ahí establece su corte y empieza a sentar las bases de la tipología del Palacio Nazarí, Comares no es más que un reflejo de este Palacio pero engrandecido por Muhammad V. El Palacio consiste en un patio centrado con una alberca, galería en sus testeros y un gran salón del trono ubicado dentro de una torre, como es este caso, en esta ocasión se adosó un precioso mirador conocido por Torre de las Damas. Junto al Palacio se encuentran nuestras casas que por lo tanto las podemos datar de principios del siglo XIV, coincidiendo con los años en los que gobierna Muhammad III desde el 1302 al 1309.

Palacio del Partal Bajo. Torre de las Damas. 


Estas casitas, así como la Torre de las Damas fueron restauradas por el arquitecto de la Alhambra Torres Balbás en el año 1923, la situación que se encontró fue de ruina y lamentable estado de conservación, tejados inexistentes, maderas podridas...etc. se hizo necesario derribar otras casas completamente en ruina y sin posibilidad de restauración, la cimentación era musulmán pero el alzado era de época más moderna.

Interior de las Casas del Partal. 

Interior casas del Partal. 



Centrándonos en las pinturas, su autoría es anónima, pintadas en el siglo XIV, sobre un delgado estuco de yeso, con calcos y colores batidos con yema de huevo, en las escenas de caza vemos hombres armados frente a leones y un oso. Tiendas de campaña campaniformes con una mujer sentada, y siervos, dama sobre camello, caballos, mulos, un león atacando a un hombre aterrorizado, así como escenas de música y entretenimiento , con laúd guitarra, pandereta, flauta y tambor.

Detalle pinturas. 

Detalle pinturas. 

Detalle pinturas. 



En una de las figuras la de un soldado que porta un estandarte, hay una pequeña caligrafía que dice “la salud eterna”. La habitación en la que se encuentran las pinturas, tiene una fina cenefa caligráfica, en la que podemos leer en las que se conservan: “La gloria permanente”, “la ventura eterna” o “la bendición”.

Cenefa. 

Cenefa y restos pinturas. 



Justo debajo de la zona de pinturas hay una banda coránica con letras en blanco sobre el rojo de los ladrillos que contiene una azora de la Victoria (Corán 48, 1-3) de forma incompleta y dice:


Dios bendiga y salve a nuestro señor Muhammad el Profeta noble y a su familia. “Te hemos concedido una clara victoria. Para perdonarte Dios tus primeros y tus últimos pecados, perfeccionar Su gracia en ti y dirigirte por una vía recta. Para prestare Dios un auxilio poderoso”.

Banda Coránica. 



Sobre la puerta de entrada encontramos la siguiente cita:


“ Mi éxito no depende sino de Dios. En él confío y a él me vuelvo arrepentido” (Corán 11,88 )

“La Victoria no viene sino Dios, El Poderoso, el Sabio ( Corán 3,126; 9, 10)

Cita colocada encima de la puerta. 


No es la única caligrafía que vamos a encontrar en estas casitas, en la conocida como de Villoslada hay una serie de yeserías en la que podemos ver algunas entradas “Dios es mi Señor, alguna Ventura o Loor a Dios por sus beneficios”.

Yeserías. 



Y en esta misma casita, sobre el dintel de la ventana hay una rica y preciosa decoración, dónde en Cúfico podemos leer “La potestad es de Dios” y “La grandeza es de Dios” o en cursiva “La gloria es de Dios” y “La permanencia es de Dios”.

Detalle de caligrafía Cúfica. 


De época cristiana tenemos referencia a las casitas del Partal con motivo de la Explosión del Polvorín de San Pedro que causó muchísimos daños en la Alhambra y concretamente en estas casas y según los archivos de la Alhambra cayeron tabiques, puertas, ventanas y dos chimeneas. Curiosamente arqueológicamente han sido siempre las grandes olvidadas y no se le ha ido prestando atención. Las podemos ver en los grabados de Lewis o en las fotografías de Laurent. En el año 1967 se convirtieron en la sede de los talleres de la Alhambra. Hoy en día permanecen cerradas y tan sólo se pueden visitar en ocasiones muy contadas y en visitas organizadas por el Patronato de la Alhambra.

Pinturas. 






Como curiosidad el Archivo de la Alhambra guarda una copia de las pinturas realizadas por el pintor Isidoro Marín, en una época en la que no existía la fotografía a color.

Detalle de interior de casa. 

Vista desde balconcillo. 

Pintura de las Casas del Partal. 

Fotografía de las Casas del Partal. Fuente 
Patronato de la Alhambra. Laurent. 


BIBLIOGRAFÍA:


Gallego Burín, Antonio. Granada guía artística e Histórica de la Ciudad. Editorial Quijote 1982

Puerta Vílchez, José Miguel. Leer la Alhambra. Edilux 2010.

Torres Balbás, Leopoldo: Crónica Arqueológica de la España musulmana. Revista Al-Andalus 1949.

Vilar Sánchez, Juan Antonio. Murallas, Torres y dependencias de la Alhambra. Comares 2015.

Vílchez Vílchez, Carlos. El Palacio del Partal Alto en la Alhambra. Proyecto Sur 2001.



Y por último un pequeño vídeo de las pinturas y del interior de la casa. 

domingo, 9 de abril de 2023

Torre de los Moriscos. Pedro Martínez. Sistema defensivo Nazarí.

 


Nuevamente traemos en esta ocasión los restos de una Atalaya de época musulmana que en breve y ante el abandono y las tareas agrícolas de la zona es muy probable que desaparezca.



La Torre de los Moriscos se encuentra en el término municipal de Pedro Martínez, en el cerro conocido como Pico La Torre a una altitud de 1064 metros.




Es la clásica atalaya cilíndrica y planta circular, de la que apenas nos quedan 3,5 metros de altura y una gran cantidad de restos diseminados y colocados alrededor de su base.




La construcción ha sido realizada con mampostería y el estado de conservación es pésimo. En origen tendría una altura de unos 9 a 10 metros aproximadamente y en la zona superior tendría una abertura por la cual se accedería a través de una escala o escaleras de madera para desde lo alto controlar toda la zona. Con casi total seguridad es de época Nazarí, aunque apenas hay datos y estudios sobre estos restos.



Visualmente con la siguiente estructura defensiva con la que tenía línea directa de comunicación es con la Torre de Mencal situada sobre el mismo núcleo poblacional de Pedro Martínez.


Y se puede ver su ubicación en nuestro Mapa de torres castillos y atalayas, con el número 215 en verde. 

jueves, 6 de abril de 2023

¿Acueducto romano en el tramo Deifontes-Calicasas o resto de canal del XVIII?

 


Pilar de Acueducto


Hoy vamos a mostrar el resto de un acueducto que según algunos estudiosos es de origen romano y según otros pertenece al siglo XVIII, por supuesto si alguien tiene algo que aportar, estamos deseando escucharlo y por supuesto este es de esos casos que tal y como dice mi buen amigo D. Eduardo Prados, unos investigadores van copiando los que otros han ido recopilando, pero cuando uno comete el error, este se ve lastrado de unos a otros, hasta que llega alguien y desmiente toda la teoría. Pues temome que estamos en uno de esos casos en los que a lo largo de los años y de los típicos “copia pega”, hemos ido derivando un error de generación en generación.

Parte superior del acueducto


Esta historia empieza en el año 1972 dónde Fernández Casado en su libro “Los acueductos romanos en España”, hace referencia a unas conducciones romanas desde Deifontes hasta Granada con un recorrido de 30 kilómetros. Claramente en esta ocasión tenemos muy localizado el caput aquae en el Nacimiento de Deifontes un afloramiento de agua aún en uso y en el que a fecha de hoy y en efecto se toma agua a través de conducciones modernas como lo es el canal de Albolote. El castellum aquae estaría ya en la ciudad de Granada. Hay otros autores que también han hecho referencia a la existencia de este canal romano pero no hacen más que copiar lo dicho por Fernández Casado sin ningún tipo de estudio previo.

Detalle del Pilar

Detalle de Sillares

Únicos restos en ladera de la continuación del canal



Junto a este posible canal de origen romano, sí se constata en los años 80 la existencia de villas romanas en el entorno del Pantano del Cubillas, la Villa Romana del Canal, cuyos restos sí se pueden apreciar junto a la vieja carretera que va hacia los Arenales, la villa romana de La Puente, la villa romana del Río Bermejo y la villa romana del Cubillas, de estas últimas no hay restos visibles en superficie además el pantano en ocasiones invade con sus aguas los lugares de estos yacimientos. A raíz de estos hallazgos Orfila Pons, arqueóloga y experta en el mundo romano realizó estudios y halló restos de conducciones de agua, pero que no se pudieron relacionar con los restos hallados por Fernández Casado al no saberse dónde se encontraban estos, pese a la existencia de fotografías, asimismo se puso de relieve que estas nuevas conducciones probablemente no tuvieran como destino la ciudad de Granada sino Ilurco o el Cerro de los Infantes en Pinos Puente. No obstante sí se tomaba nuevamente como lugar de captación de las aguas el Nacimiento de Deifontes. Por lo tanto en principio habría dos conducciones de origen romano, con un mismo punto de abastecimiento y diferentes destinos, pero todo esto en el campo de la teoría. A fecha de hoy sí hay una conducción de agua moderna conocida como canal de Albolote o Deifontes que sí atraviesa estos lugares y que sigue aún en funcionamiento.

Acueducto de Calicasas. 

Acueducto de Calicasas. 


Recientemente el Arqueólogo Manuel Ángel Castillo Rueda, ha conseguido localizar los restos referenciados por Fernández Casado y que no logró localizar Orfila Pons y ha realizado un trabajo de investigación si bien él logró localizar tres de los cinco elementos referenciados por Fernández, nosotros tan sólo hemos conseguido localizar uno, han pasado más de 40 años desde Fernández y unos 10 desde Castillo y la labor agrícola en la zona es intensiva, el mismo día de la exploración todo un olivar estaba levantando con cientos de pequeñas zanjas para introducir riego por goteo.

Otro posible Acueducto romano en Calicasas. 

Detalle de Sillares

Resto de Acueducto. 


El elemento patrimonial a analizar en este artículo es el situado en el Barranco del Arco, y que consiste en un enorme pilar central del acueducto que salvaba el importante desnivel que había en este lugar. El pilar está realizado con grandes sillares de travertino, no se conserva ninguno de los arcos, y ni siquiera parte del canal, incluso en ambos lados del barranco apenas hemos podido localizar alguna mampostería del apoyo del canal en la ladera del monte. Destaca en el pilar un pequeño agujero que conserva aún parte de una viga de madera. La piedra usada en esta construcción se piensa que pudo venir de la Cantera que hay junto a la villa romana del Canal. Los revestimientos usados también se piensa que pueden pertenecer a época romana, pero también medieval e incluso algo más moderna.

Presa Romana de Bárcinas

Presa del Nacimiento. Presa Vieja

Año de construcción, sobre la anterior. 


De todo las piedras y materiales que faltan por el posible colapso de sus dos arcos, no queda absolutamente nada pues ha sido usado como piedras de acarreo en los diferentes cortijos y construcciones de los alrededores. En las fotografías del trabajo realizado por FERNANDEZ CASADO, se conserva aún parte de uno de los arcos, al parecer hasta el siglo pasado se conservaban los dos, aunque la Guerra Civil Española produjo grandes daños en esta zona situada en pleno frente de guerra y con muchas trincheras y posiciones en el entorno.

Aquí se aprecia el desnivel a salvar por el acueducto. 


Analizando más profundamente los trabajos redactados, se podría asegurar que hasta bien entrado el siglo XX el canal romano subsistía si bien con variaciones, reconstrucciones, y reformas de diferentes épocas tanto medieval como moderna. Posteriormente la construcción del Canal de Deifontes o Albolote dejaría sin uso definitivamente esta vieja conducción que salvando barrancos y desniveles se movía sobre la cota 700 del terreno. Incluso es muy probable que en los primeros tramos el nuevo canal transcurra por parte del antiguo recorrido.

Vista del Pilar


Otra de las opciones que se pueden extraer de los documentos consultados es que los restos de acueducto identificados por Orfila pons, sean parte de un ramal de este posible acueducto romano. Por otro lado en la zona de Calicasas tenemos otra serie de restos y de acueductos, sin embargo se encuentran a una cota superior de altura, por lo que abre más el abanico a que pudieran existir un número indeterminado de conducciones de agua.


Sin embargo cuando íbamos ya encaminados a ir sacando conclusiones llega a nuestras manos el trabajo de Adriano Amadeo Navarro López, en él afirma que Francisco Abellán tomó en los años 30 varias fotografías de una serie de acueductos en la zona de los Barrancos entre el río Vitar y la Umbría del Moral. Estas fotografías son las usadas por Fernández Casado en su libro de los acueductos, pero según nuestro autor son de la Real Acequia de Albolote que se proyectó en el año 1750 y que no se pudo terminar ya en el año 1756 por falta de fondos, habiéndose gastado 600,000 reales y no concediendo la corona un nuevo crédito de 150,000. Todo esto está escrito y referenciado en varios archivos entre ellos el de Simancas. Es más Amadeo llega a afirmar que es un disparate las conclusiones sacadas por los arqueólogos de la Junta de Andalucía y se refiere a la existencia que estos arqueólogos hacen de un hipotético canal romano.

Sillares de acarreo usados en viejo cortijo. 


Según otras fuentes consultadas esta Acequia Real de Albolote sería construida por Mathias Robles y nunca llegó a pasar el agua por ella, al haberse producido un error de cálculo y llevar todo el agua a tierras del Cortijo del Canal.


Cómo podéis comprobar de un estudio arqueológico que nos sitúa la posible existencia de una conducción romana, en breve y leyendo algunas otras fuentes nos vamos a la construcción de una antigua canalización denominada “Acequia de Albolote” y que no pudo terminarse por falta de fondos. En cualquier caso vemos la existencia corroborada de un Nacimiento de Agua, de una serie de presas unas de origen romano como “Barcinas” y otras más modernas como la del propio nacimiento del año 1874 pero levantadas sobre posibles presas romanas al igual que la denominada presa romana de los Prados. Tenemos una serie de villas romanas en el entorno del pantano del Cubillas y una serie de conducciones entre ellas el actual canal de Deifontes que sigue en funcionamiento.

Viejas fotografías del acueducto con uno de sus arcos. 


A nivel personal no puedo sacar una clara conclusión, pues ni soy arqueólogo ni he podido acceder a archivos más allá de leer los diferentes trabajos y estudios que han llegado a mis manos, pero de lo que sí estoy cierto es que en la exploración visual del pilar que queda en pie en el Barranco del arco, no me parece que esos sillares tengan un origen romano, y sí tienen apariencia de ser de época más moderna. Supongo e imagino que con el tiempo llegarán nuevas investigaciones que arrojarán algo más de luz sobre todo este tipo de conducciones.


BIBLIOGRAFÍA:

Orfila Pons, Margarita; Castillo Rueda, Miguel Angel; Casado Millán, Pablo. Estudio Preliminar de los elementos construtivos hidráulicos de época romana del río Cubillas.

Fernández Casado, Carlos. Acueductos romanos en España.

Castillo Rueda, Miguel Ángel. Estudio preliminar del acueducto romano de la Cañada del Arco. Términos municipales de Calicasas y Albolote.

Navarro López, Amadeo. Dónde nace el agua.