Este blog pretende dar a conocer aquellos lugares y rincones de Granada algo menos conocidos por el viajero y por los habitantes de esta bella ciudad, pero que tienen un encanto especial, no quita que no se hable de los lugares más famosos de la ciudad, así como de costumbres y personajes. Patrimonio y cultura, monumentos y parajes naturales de Granada y su provincia. Todo ello con mucho encanto.
Seguimos con el sistema defensivo nazarí, y nos trasladamos a una pequeña pedanía llamada Cuevas de Luna en el término municipal de Benamaurel.
En esta ocasión nos encontramos ante una torre de alquería de planta rectangular y con unas medidas de 6x20 x 4,80 metros. Está construida con muros de tapial. Conserva las cuatro cara de la torre y una altura que en su lado máximo llega a los 2,50 metros, no obstante su situación es de ruina y abandono total.
Desde su ubicación se controla perfectamente el paso por el río Guardal y la conexión entre las localidades de Zújar y Freila con Benamaurel, visualmente la única fortaleza que podemos ver desde aquí es el Castillo de Benzalema y los restos de la Torre de Malagón.
Llegar es muy fácil, pues desde la pedanía de Cuevas de Lunas, debemos coger el carril que nos lleva al río, justo en la curva que tenemos que dar para bajar a él, a nuestra derecha y en una pequeña elevación se encuentran los restos de la torre, no hay ninguna dificultad en acceder a ella.
Lugar en el que estuvo Isabel la Católica desde 1504 hasta su traslado a la Capilla Real en 1521.
El 26 de Noviembre de
1504 fallecía en Medina del Campo la reina Isabel la Católica, ante
la larga enfermedad que venía padeciendo el 12 de Octubre de ese
mismo año la reina hizo testamento, uno de los documentos más
importantes del patrimonio español, y en él había una serie de
directrices que afectaban a nuestra ciudad de forma directa.
...”Y quiero y mando
que mi cuerpo sea sepultado en el monasterio de San Francisco, que
está en la Alhambra de la ciudad de Granada, siendo vestida con el
hábito del bienaventurado pobre de Jesucristo San Francisco, en una
sepultura baja que no tenga relieve alguno, salvo una losa llana con
letras esculpidas en ella; pero quiero y mando que si el rey, mi
señor, eligiere sepultura en cualquier otra iglesia o monasterio de
cualquier otra parte o lugar de mis reinos, que mi cuerpo sea allí
trasladado y sepultado junto al cuerpo de su señoría porque la
pareja que formamos en vida, la formen nuestras almas en el cielo y
la representen nuestros cuerpos en el suelo. Y quiero y mando que las
exequias sean sencillas, y lo que se hubiese gastado en unas grandes
exequias se destine a vestir pobres y, la cera que hubiese ardido en
demasía se envíe a aquellas iglesias pobres que consideren mis
albaceas para que arda el Sacramento.
También quiero y mando
que si falleciera fuera de la ciudad de Granada, que sin tardanza
lleven mi cuerpo entero como estuviera a la ciudad de Granada. Y si
por la distancia del camino por el tiempo no se pudiese llevar a
dicha ciudad de Granada, que en tal caso lo pongan y depositen en el
Monasterio de San Juan de los Reyes de la ciudad de Toledo, y si a
dicha ciudad de Toledo no se pudiese llevar, que se deposite en el
monasterio de San Antonio de Segovia. Y si a dicha ciudad de Toledo y
de Segovia no se pudiese llevar, que se deposite en el Monasterio de
San Francisco más cercano al lugar donde falleciera y, que esté
allí depositado hasta que se pueda trasladar a la ciudad de Granada
y, encargo a mis albaceas que hagan el traslado lo antes posible.
Retrato de Isabel la Católica.
Al fallecer el cuerpo de
la reina estuvo un día en el Palacio Real de Medina del Campo y al
día siguiente emprendió un apocalíptico viaje hasta Granada en una
comitiva de más de 200 personas, entre nobles, guardia, soldados,
cocineros , guardias, escuderos, porteros, artesanos y hasta un
carnicero.
Entierro de Isabel la Católica. Salvador Viniegra. Alcázar de Segovia.
Nos quedamos con las
palabras de Pedro Mártir de Anglería que describe así el cortejo:
“Hasta los cielos
hicieron sentimiento por esta señora; lloraron todo el viaje las
nubes; desde el día que partimos con la Reina de Medina del Campo,
fue de suerte la tristeza del cielo que en todo el camino no vimos
sol ni aun estrellas; llovía de noche y de día; no parecía que
andaba la gente por tierra, sino que navegaba por mar; solamente la
descubríamos cuando subíamos algún monte o collado, pero en
llegando a lo llano fluctuaban las mulas por las lagunas, no podían
salir de los pantanos, y se quedaban de su voluntad en ellos, por no
seguir con nosotros. No había arroyo que no hiciese emulación al
Tajo y arrebatase con la corriente algunos hombres y muchas mulas.
Tratóse de parar en Toledo mientras cesaba el diluvio, pero venció
la orden del Rey que mandó no se parase en parte alguna hasta llegar
a Granada. No pasé tantos trabajos en mi prolija embajada en
Babilonia, como en esta de Granada. No hubo en el camino legua exenta
del peligro de muerte”.
El
recorrido del cortejo que partió desde Medina del Campo lo hizo a
través de las poblaciones de Arévalo, Cardeñosa, Cebreros, Toledo,
Manzanares, Palacios, El Viso, Barcas de Espeluny, Jaén, Torre del
Campo y Granada. En cada ciudad el féretro se coloca en la Iglesia
para una solemne ceremonia.
La
reina iba ataviada con el hábito franciscano en ataúd de madera
cubierto de metal y sobre una litera.
Muchos
de estos puntos tuvieron gran simbolismo en la vida de la Reina
Isabel la Católica. Arévalo fue la población en la que creció la
reina durante su infancia. En Cardeñosa falleció su hermano Alfonso
y aquí se rindieron grandes honras al féretro.
Guisando
San Juan de los Reyes. Toledo.
En el
alto de Cebrenos tuvo lugar la negociación que que nombró a Isabel
heredera en lo que se conoce como el Tratado de Guisando. Se cuenta
que aquí un carpintero hizo un nuevo féretro para la reina. En
Toledo estaba el Monasterio de San Juan de los Reyes fundado por los
mismos Reyes Católicos y que en principio era el lugar llamado a ser
de enterramiento de ellos hasta que se decidió la construcción de
la Capilla Real de Granada.
Placa colocada en la Iglesia de El Viso.
En el
siguiente mapa está el recorrido, si usted buen lector sabe a
ciencia cierta de cualquier otro punto de interés y de qué hechos
ocurrieron, si se pone en contacto, actualizaremos este mapa a la
mayor brevedad posible.
Difícil
fue cruzar el río Guadalquivir a su paso por Mengíbar, a fecha de
hoy todos los años en Noviembre en dicha localidad se conmemora
dicho acontecimiento.
Entre
el cortejo estaban los obispos de Córdoba, Juan de Fonseca; de
Calahorra, Fadrique de Portugal; de Málaga, Diego Ramírez de
Villaescusa; de Ciudad Rodrigo, Valeriano Ordóñez de Villaquirán y
todos los capellanes y clérigos de su casa, entre los que iba Pedro
Mártir de Anglería.
Muerte de Isábel la Católica. Eduardo Rosales Museo del Prado.
Tras
la muerte de la reina Isabel se manaron misiva a todos el reino
comunicando tan aciago hecho, el 4 de Diciembre ya se conocía en
Murcia, el 4 en Tarragona, el día 18 llegaba a Navarra, el 22 se
conocía por el Papa por medio de un enviado del Archiduque.
A
Granada la noticia llegó tarde, ocho días después del
fallecimiento, concretamente el 3 de Diciembre de 1504. El Conde de
Tendilla desconocedor del testamento de la reina promulgó que
Fernando quedaba como rey, sin embargo más tarde tuvo que aclarar
que Fernando era administrador y gobernador de los reinos de Castillo
y de León y de Granada por la reina Doña Juana.
Hasta
el 10 de Diciembre no llegó a Granada la segunda carta enviada por
Fernando en el que se le explicaba el traslado del cuerpo de la reina
a Granada, del séquito que la acompañaba y de los preparativos que
se había de realizar.
Convento de San Francisco. Actual Parador de turismo.
Finalmente
el 18 de Diciembre del año 1504 se llegó a Granada. Se habían
preparado unas grandes exequias, que tuvieron que ser modificadas
ante la llegada de la notificación real que ordenaba recato y
sencillez. La comitiva esperó al cortejo en la Puerta de Elvira allí
se había levantado un suntuoso túmulo.
Posteriormente
entra en la ciudad cuyas calles está de riguroso luto con grandes
telas negras colgadas en sus balcones, atraviesa el Realejo sube
hasta los Mártires y llega al Convento de San Francisco.
La
capilla era muy sencilla en espera de la muerte de Fernando y de la
finalización de la Capilla Real. El Conde de Tendilla reformó la
capilla del convento de San Francisco, ensolando todo el suelo de
mármol, quiso pintar los mocárabes, poner reja y arreglar las
capillas laterales.
No fue hasta Noviembre de
1521 y a instancias de su nieto Carlos V, que los restos de Isabel y
de Fernando fueron trasladados a la Capilla Real de Granada, donde
fueron trasladados a una sencilla cripta bajo un espectacular
mausoleo.
BIBLIOGRAFÍA
Dálbis Cecile. Los
traslados de cuerpos reales a Granada 1504-1549
Fernández Fidel.
Antiguallas y estampas granadinas. Diputación de Granada 1994
Vilar Sánchez, Juan
Antonio. Una década fraudulenta 1492-1502. Alhulia 2004.
La Calahorra inauguró
hace unos meses su pequeño salón de la fama dedicado al mundo del
cine, una serie de esculturas ubicadas en diferentes rincones de la
localidad y que quieren rendir un tributo a las decenas de películas
que se han rodado en su municipio algunas de ellas auténticas joyas
del séptimo arte.
Castillo de La Calahorra
En este blog ya hemos
dedicado algunas entradas a las películas rodadas en la provincia de
Granada con un claro protagonismo de la comarca de Guadix y de
localidades como La Calahorra, aquí os dejamos los diferentes
enlaces a esas entradas.
Todo empieza a partir del
año 1958 cuando las productoras norteamericanas se fijan en estos
paisajes para la producción de sus películas. Doctor Zhivago o
Lawrence de Arabia son claros referentes, también llega un nuevo
género el Espagueti Western, con él se llega a crear hasta todo un
poblado del oeste, el que se encuentra junto a la estación de La
Calahorra y en él que aún podemos ver parte de sus edificios.
Poblado del Oeste
En el municipio de La
Calahorra concretamente se han rodado varias películas y series
cuyos títulos traemos a continuación, pero es muy probable que haya
alguna más que se nos haya podido escapar:
La India en llamas.
La muerte tenía un
precio.
Doctor Zhivago.
Siete pistolas para los
Mcgregor.
Joe el Implacable.
El bueno, el feo y el
malo.
De hombre a hombre.
Hasta que llegó su hora.
Y por cielo las
estrellas.
100 rifles.
La muerte de un
presidente.
Les llamaban y les llaman
dos sinvergüenzas.
El justiciero ciego.
Mi nombre es ninguno.
El viento y el león.
El ídolo Stardust.
Fantasma del oeste.
Un genio, dos compadres y un pollo.
Marchar o morir.
Rojos.
Tirante el Blanco.
Assassin creeds.
Inés del Alma mía.
Juego de Tronos. La casa
del Dragón.
De esta lista veréis que
algunas películas sí están en las entradas dedicadas al cine del
blog, las que no están lo estarán en breve.
Ante este panorama, La
Calahorra rendir un justo homenaje con la colocación de cuatro
estatuas de momento, que por cierto, están haciendo el deleite de
vecinos y visitantes, que representan un poco lo mejor del cine
rodado en estas tierras.
En primer lugar nos vamos
a dirigir al Cementerio de La Calahorra justo delante de su entrada
nos encontramos con la figura de Clint Eastwood, uno de los actores
más míticos del Espagueti Western, duro actor de Hollywood en
papeles como Harry el Sucio o el Sargento de Hierro, pero sobre todo
uno de los grandes directores de los últimos años, con películas
que son auténticas joyas y ganadoras de varios Oscars.
La estatua lo representa
en la película el Bueno, el Feo y el Malo, la ubicación hace que se
puedan echar unas fotos preciosas con el castillo de La Calahorra al
fondo.
La segunda de las
estatuas se encuentra en la Avenida del Marquesado, representa al
inolvidable actor Sean Connery en la película el Viento y el León.
Fue una película rodada en el año 1975 y que tiene al Castillo de
La Calahorra como escenario.
Sean Connery.
Nos trasladamos ahora al
centro del pueblo junto a la Iglesia se encuentran las otras dos de
las esculturas, la primera subiendo hacia el castillo, es
inconfundible y puede dar lugar a error. Se trata del famoso Trono de
Hierro de la afamada saga “Juego de Tronos”. Realmente lo que se
rodó en Granada fue parte de la Precuela de Juego de tronos,
concretamente “La casa del Dragón”, cuya segunda temporada a la
hora de escribir estas líneas estamos todos pendientes de estreno.
El Trono de Hierro.
Lo mejor de esta
escultura, es que podemos interactuar con ella y sentarnos en el
Juego de Tronos, aún sabiendo el peligro de muerte que corremos, por
las luchas de poder de los siete reinos.
A las espaldas de la
Iglesia en la Plaza de la Constitución, encontramos la cuarta y
última estatua que de momento ha colocado el Ayuntamiento de La
Calahorra, es el personaje principal del videojuego Assassins Creed.
Tras el éxito cosechado fue llevado a película y el Castillo de La
Calahorra nuevamente fue protagonista.
Una iniciativa muy buena,
y que poco a poco va atrayendo a público y turistas que quieren
hacer el recorrido y retratarse con estas inmortales figuras del
cine. Suponemos que en un futuro y si sigue teniendo éxito el
ayuntamiento se planteará ampliar la oferta con nuevas estatuas
homenajeando a otras tantas películas rodadas como hemos visto
anteriormente en esta localidad.
Quizás lo único malo es
que las estatuas son de cartón piedra, y están a la intemperie, si
bien no cae mucha lluvia sí les da el sol directamente, por lo que
no es de extrañar que en unos años se hayan descolorido por
completo.
Dicho lo cual y desde
luego os animamos a visitar La Calahorra, hacer el recorrido por las
cuatro estatuas que hay de momento colocadas y aprovechar para
visitar el Castillo (Sólo Miércoles por la mañana), o cualquier
otro punto de interés del Zenete. Por supuesto acercaros en coche a
los restos del antiguo poblado del oeste, en el cruce con la vía del
tren de la carretera que nos lleva a Charches.
La Iglesia de Chite se
construyó en el siglo XVI, de antigua advocación a la Santa Cruz.
En el siglo XVII se realiza bastante obra realizándose de nuevo la
torre, la armadura y la portada, siendo los maestros Miguel de
Morales y Alonso Moreno acabándola en el año 1618. En el año 1644
se vuelve a reparar la armadura por Juan de Baldivares. La actual
armadura que podemos contemplar sin embargo pudiera ser una más
moderna del siglo XVIII pero construida siguiendo las mismas técnicas.
Es una Iglesia de una sola nave con planta rectangular, destaca como
hemos mencionado anteriormente la Armadura de madera con siete
tirantes dobles, almizate apeinazado en los cabos con estrella y pares
perfilados.
Torre de la Iglesia de Chite
Sobre la puerta de
entrada hay un pequeño coro, hay dos pequeños espacios en el lado
del Evangelio, uno que alberga la pila bautismal y otro con el que se
accede a la Torre Campanario.
Pila Bautismal
La torre se arruinó como
consecuencia del terremoto del año 1884 y se rehizo en el año 1885.
Crucificado. Escuela de ¿Pablo de Rojas?
San Antón.
En su interior destaca un
crucificado del siglo XVI, que según algunas fuentes lo atribuyen a
Pablo de Rojas, aunque para nosotros sería más bien de la escuela
de Pablo de Rojas. Destaca igualmente una Virgen con niño del siglo
XVI.
Virgen del Rosario.
El retablo original de la
Iglesia ha desaparecido y tan sólo se conserva el tabernáculo con
puerta de plata con el tema del Buen Pastor repujado y punzonado por
Siles. Entre las diferentes imágenes vemos una serie de tallas
pequeñas; un San José, un San Antón, un San Juan Evangelista, y
una virgen con el niño que probablemente pertenecieran al antiguo
retablo también destaca la imagen de San Segundo, el patrón de la
villa, una talla policromada de finales del siglo XVII. La patrona es
la Virgen del Rosario.
San Segundo. Patrón de Chite.
En sus paredes
encontramos varios lienzos, que representan entre otros a un cristo
atado a la columna, una Soledad, la Presentación de Jesús en el
templo, una asunción, dos damas mostrando un cuadro de un dominico
o un Cristo con faldita y una inscripción con la fecha de 1740.
Inmaculada Concepción
Soledad
Jesús atado a la columna
Bibliografía:
Gómez-Moreno Calera. José Manuel. La arquitectura religiosa granadina en la crisis del renacimiento (1560-1650).
https://www.adurcal.com/enlaces/mancomunidad/guia/lecrin/chite/iglesia_de_chite.htm Visitado el 16/04/23.
Detalle de las pinturas con caligrafía en el estandarte
Las casas del Partal son
un pequeño grupo de viviendas que se encuentran en la zona del
Partal junto a la Torre de las Damas y en las que destaca la llamada
casa de las pinturas, por conservar una serie de pinturas árabes con
escenas de caballería que son únicas. Son cuatro casas conocidas
con el nombre de Casa de González Pareja, Casa de Villoslada, Casa
de los Balcones y Casa de las Pinturas.
Casas del Partal
De las cuatro casitas,
pues tienen unas dimensiones muy pequeñas, la más destacable es la
de las pinturas. Las pinturas fueron descubiertas en el año 1907 por
Modesto Cendoya, al levantar unos enlucidos, se trata de un ejemplar
único de pinturas en el arte islámico, en especial porque desmonta
la teoría de que en el arte musulmán no se representa la figura
humana. Las escenas representadas lo son de caza y animales
fantásticos, hombres y mujeres con músicos y cantores. También se
representa la llegada a un campamento de una expedición guerrera con
numerosos caballos y camellos lujosamente enjaezados entre otros.
Vista parcial de las pinturas.
Vista parcial de las pinturas.
Muhammad III fue el
artífice de esta zona conocida como Palacio del Partal Bajo, ahí
establece su corte y empieza a sentar las bases de la tipología del
Palacio Nazarí, Comares no es más que un reflejo de este Palacio
pero engrandecido por Muhammad V. El Palacio consiste en un patio
centrado con una alberca, galería en sus testeros y un gran salón
del trono ubicado dentro de una torre, como es este caso, en esta
ocasión se adosó un precioso mirador conocido por Torre de las
Damas. Junto al Palacio se encuentran nuestras casas que por lo tanto
las podemos datar de principios del siglo XIV, coincidiendo con los
años en los que gobierna Muhammad III desde el 1302 al 1309.
Palacio del Partal Bajo. Torre de las Damas.
Estas casitas, así como
la Torre de las Damas fueron restauradas por el arquitecto de la
Alhambra Torres Balbás en el año 1923, la situación que se
encontró fue de ruina y lamentable estado de conservación, tejados
inexistentes, maderas podridas...etc. se hizo necesario derribar
otras casas completamente en ruina y sin posibilidad de restauración,
la cimentación era musulmán pero el alzado era de época más
moderna.
Interior de las Casas del Partal.
Interior casas del Partal.
Centrándonos en las
pinturas, su autoría es anónima, pintadas en el siglo XIV, sobre un
delgado estuco de yeso, con calcos y colores batidos con yema de
huevo, en las escenas de caza vemos hombres armados frente a leones y
un oso. Tiendas de campaña campaniformes con una mujer sentada, y
siervos, dama sobre camello, caballos, mulos, un león atacando a un
hombre aterrorizado, así como escenas de música y entretenimiento ,
con laúd guitarra, pandereta, flauta y tambor.
Detalle pinturas.
Detalle pinturas.
Detalle pinturas.
En una de las figuras la
de un soldado que porta un estandarte, hay una pequeña caligrafía
que dice “la salud eterna”. La habitación en la que se
encuentran las pinturas, tiene una fina cenefa caligráfica, en la
que podemos leer en las que se conservan: “La gloria permanente”,
“la ventura eterna” o “la bendición”.
Cenefa.
Cenefa y restos pinturas.
Justo debajo de la zona
de pinturas hay una banda coránica con letras en blanco sobre el
rojo de los ladrillos que contiene una azora de la Victoria (Corán
48, 1-3) de forma incompleta y dice:
“ Dios bendiga y
salve a nuestro señor Muhammad el Profeta noble
y a su familia. “Te hemos concedido una clara victoria. Para
perdonarte Dios tus primeros y tus últimos pecados, perfeccionar Su
gracia en ti y dirigirte por una vía recta. Para prestare Dios un
auxilio poderoso”.
Banda Coránica.
Sobre
la puerta de entrada encontramos la siguiente cita:
“
Mi éxito no depende sino de Dios. En él confío y a él me vuelvo
arrepentido” (Corán 11,88 )
“La
Victoria no viene sino Dios, El Poderoso, el Sabio ( Corán 3,126; 9,
10)
Cita colocada encima de la puerta.
No es
la única caligrafía que vamos a encontrar en estas casitas, en la
conocida como de Villoslada hay una serie de yeserías en la que
podemos ver algunas entradas “Dios es mi Señor, alguna Ventura o
Loor a Dios por sus beneficios”.
Yeserías.
Y en
esta misma casita, sobre el dintel de la ventana hay una rica y
preciosa decoración, dónde en Cúfico podemos leer “La potestad
es de Dios” y “La grandeza es de Dios” o en cursiva “La
gloria es de Dios” y “La permanencia es de Dios”.
Detalle de caligrafía Cúfica.
De
época cristiana tenemos referencia a las casitas del Partal con
motivo de la Explosión del Polvorín de San Pedro que causó
muchísimos daños en la Alhambra y concretamente en estas casas y
según los archivos de la Alhambra cayeron tabiques, puertas,
ventanas y dos chimeneas. Curiosamente arqueológicamente han sido
siempre las grandes olvidadas y no se le ha ido prestando atención.
Las podemos ver en los grabados de Lewis o en las fotografías de
Laurent. En el año 1967 se convirtieron en la sede de los talleres
de la Alhambra. Hoy en día permanecen cerradas y tan sólo se pueden
visitar en ocasiones muy contadas y en visitas organizadas por el
Patronato de la Alhambra.
Pinturas.
Como
curiosidad el Archivo de la Alhambra guarda una copia de las pinturas
realizadas por el pintor Isidoro Marín, en una época en la que no
existía la fotografía a color.
Detalle de interior de casa.
Vista desde balconcillo.
Pintura de las Casas del Partal.
Fotografía de las Casas del Partal. Fuente Patronato de la Alhambra. Laurent.
BIBLIOGRAFÍA:
Gallego
Burín, Antonio. Granada guía artística e Histórica de la Ciudad.
Editorial Quijote 1982
Puerta
Vílchez, José Miguel. Leer la Alhambra. Edilux 2010.
Torres
Balbás, Leopoldo: Crónica Arqueológica de la España musulmana.
Revista Al-Andalus 1949.
Vilar
Sánchez, Juan Antonio. Murallas, Torres y dependencias de la
Alhambra. Comares 2015.
Vílchez
Vílchez, Carlos. El Palacio del Partal Alto en la Alhambra. Proyecto
Sur 2001.
Y por último un pequeño vídeo de las pinturas y del interior de la casa.