Translate

miércoles, 9 de agosto de 2023

Torre de la Solana. Sistema defensivo Nazarí. Alhama de Granada.

 

Torre de la Solana

Visitamos otra torre atalaya del sistema defensivo nazarí situada al Norte de la localidad de Alhama de Granada, junto a la actual carretera que la une con la localidad del Salar en lo que se conoce como antigua cañada Real de Loja a Málaga.

Torre de la Solana


Desconocemos la altura que pudo llegar a tener, pero estaría en torno a los 9-11 metros, el diámetro es de 6,90 metros y a una altura de 4,10 metros encontramos su hueco de acceso. En el interior conserva restos de una habitación con planta hexagonal y cubierta con bóveda de mampostería. La atalaya está construida igualmente con mampostería de tamaño mediano.

Detalle de hueco en base. 




Puede ser que esta Atalaya tuviera algún tipo de recinto amurallado tal y como se desprende de los muros que se aprecian y que parten de ella. Es también posible que esta atalaya fuera algún tipo de torre de Alquería que tuviera como función la de proteger a un pequeño núcleo o asentamiento humano asentado en los alrededores, ello también se debe a la escasa visibilidad del terreno que tiene en su localización y a su ubicación anteriormente descrita.

Torre de la Solana. 

Las fotos de este reportaje se tomaron en Diciembre del 2020. 

lunes, 7 de agosto de 2023

Torre Gabino. Granada arqueológica. Granada romana. El Salar.

Torre Gabino en el Salar. 

 

Hoy os vamos a hablar de la Torre Gabino en el Salar, se trata de un turris o pequeño recinto fortificado de la época romana. Se trata de una pequeña estructura de la que aún se pueden ver restos de sus muros situada en las tierras del Arroyo del Salar junto a la antigua vía de comunicación entre Loja y Alhama de Granada y que servía de conexión con el puerto de Málaga.

Restos de Sillares


El yacimiento se encuentra junto a un olivar que recientemente ha sido arrancado y se ha vuelto a plantar entero, por lo que ha habido un gran movimiento de tierras en todo el perímetro de la estructura.

Muro exterior. 


Una de las características de este recinto es que no está situado a gran altura, pese a situarse a las faldas del Cerro Gabino, tal y como estamos acostumbrados en el sistema defensivo Nazarí. Sin embargo si parece tener comunicación con otras torres medievales como el Torreón de los Tajos, la Torre de la Gallina o Torre Solana. Sí es evidente que a poco menos de un kilómetro de distancia se encuentra la Villa Romana del Salar, aún en fase de excavación y que no fue abandonada hasta como poco el siglo III dc.

Sillares que conforman perímetro de muros. 




En el yacimiento propiamente dicho se encuentra un perímetro claramente definido por una serie de muros de sillares , los arqueólogos en el único sondeo que al menos nosotros conocemos hasta la fecha han definido claramente cada uno de los muros perfectamente visibles sobre el terreno y han analizado los restos de sillares que aún se pueden ver. A este primer recinto le han llamado Zona 1.

Sillares

Sillares de Caliza


Hemos de decir que desde que se realizó el trabajo mencionado y que más abajo podéis consultar en la bibliografía hasta la fecha de Agosto del 2023 que es cuando están tomadas las fotografías que estáis viendo, todo el terreno ha sufrido una transformación radical, no sólo se han arrancado los olivos de la finca, incluso los que estaban dentro del mismo yacimiento, sino que se ha removido toda la tierra para plantar nuevos olivos, eso implica que cualquier resto de especial relevancia que tuviera cierto valor y que se encontrara cerca del perímetro ha podido ser perfectamente arrastrado por el tractor y enterrado en cualquier punto del nuevo olivar.

Vista parcial de restos de la Torre

Vista parcial de Torre, al fondo el Cerro Gabino. 



La longitud de los muros oscila entre los 15 y 17 metros con una superficie total en torno a los 265 metros. En la exploración visual hemos encontrado una gran cantidad de restos de cerámica, ladrillos y tégulas romanas, esto nos indica la presencia de algún tipo de techumbre.


Al fondo la Villa Romana del Salar. 


Existen otras dos zonas la 2 y la 3, ambas también con forma cuadrada y algo más exteriores, en el sondeo realizado se encontró gran cantidad de monedas, esto permite construir un abanico temporal de ocupación del espacio.



Se han encontrado desde monedas íberas ligadas a Iliberis, Cástulo u Obulco. Así como denarios ibéricos y monedas de la república romana por lo que estaríamos hablando de un período entre el 100 y el 50 a.c. También hay presencia de monedas romanas desde el periodo augusteo hasta el siglo IV.

Restos de Ladrillos


En cerámica ocurre prácticamente lo mismo, con hallazgos de época íbera pero tardía, hasta la presencia de cerámica de época romana como la terra sigillata. Las conclusiones hablan de una estructura de finales del siglo II ac a primera mitad del siglo I ac. El edificio siguió en uso posteriormente por el resto de materiales encontrados.

Zona arada por los agricultores


Las conclusiones respecto al edificio evidencian que se puede tratar de un edificio cuadrado con grandes sillares y que puede obedecer a una torre fortificada. Desgraciadamente haría falta una excavación en profundidad para determinar con precisión este dato. Excavación que de momento no se ha hecho, pues de momento los pocos recursos con los que cuenta El Salar están siendo destinados a su Villa Romana.

Cerámica en superficie. 


Las fotos de este reportaje se tomaron en Agosto del 2023 lo cual puede ser de gran utilidad para futuras excavaciones.


BIBLIOGRAFÍA:


Morillo Cerdán, Ángel; Roldán Díaz, Andrés; Ureña Cañada, Manuel; Adroher Auroux, Andrés María; Las turres republicanas meridionales. Estudio de caso en Torre Gabino


martes, 11 de julio de 2023

Personajes Granadinos. José de Larrocha González . Pintor.

 

Autorretrato. Fuente Wikipedia

José de Larrocha Gonzáles fue un pintor granadino que nació el 27 de Octubre de 1850 en Granada y que falleció en Buenos Aires el 22 de Junio de 1933. Era el primogénito de otros ocho hermanos del matrimonio formado por José de Larrocha Sánchez, barbero de profesión nacido el 12 de Marzo de 1817 y Carmen González Jiménez nacida el 19 de Noviembre de 1830. Sólo otro de sus hermanos también se dedicó a la pintura, concretamente Eduardo Larrocha González nacido en el año 1860 y fallecido en Madrid en el año 1910.


Antes de nacer José sus padres vivían en la calle Hileras, de ahí se trasladaron a la calle Fábrica Vieja, dónde ya vivía José Larrocha con un año. En el año 1880 los padres y algunos de sus hermanos habitaban en la plaza de las descalzas.

Cuevas del Albayzín. José Larrocha. 


De pequeño estudió en la Escuela de Bellas Artes de Granada en la que recibió clases de Joaquín de la Rosa y Julián Sanz del Valle.


En estos años obtuvo el siguiente expediente académico:


-1863-64 Dibujo de Figura. Modelado y Vaciado de Adorno. Premio.

-1864-65 Dibujo de Figura. Modelado y Vaciado de Adorno. Accésit.

-1865-66 Modelado y Vaciado. Premio.

-1866-67 Modelado y Vaciado. Premio.

-1867-68 Dibujo de Figura. Premio en Cabezas.

-1868-69 Dibujo de Figura. Accésit (premio general de curso).

Antiguo y Ropaje. Accésit en Cabezas (premio general de curso).

-1869-70 Antiguo y Ropaje. Premio en Extremos (premio general de curso).

-1873-74 Antiguo y Ropaje.

-1875-76 Antiguo y Ropaje.

-1877-78 Antiguo y Ropaje. Premio en Figuras.

-1879-80 Antiguo y Ropaje.

-1885-86 Modelado y Vaciado.

-1887-88 Modelado y Vaciado.

Casa Horno del Oro. Casa Ajsaris. 


Estos años de estudio los alternó con su estudios en Madrid, además por la situación política entre los años 1870 y 1873 no se cursaron estudios.


De su estancia en Madrid donde se formó en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, se sabe que empezó a concursar en la Exposiciones Nacionales, en primer lugar en 1876 con el cuadro “Estudio de un salón de antigüedades”. En 1880 participa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con dos lienzos “Estudio de paisaje” y “Una Vieja”, y en 1881 en la Exposición Nacional con “Un paisaje de la casa de campo”.

Casa Morisca. José Larrocha



A su regreso a Granada es un afamado pintor con una rica producción de retratos, cuadros de costumbres y estudios, siguiendo participando en todo tipo de concursos. Su estudio estuvo primero en Plaza Nueva y posteriormente en la calle Reyes Católicos.


En el año 1885 se incorpora al Centro Artístico y Literario de Granada, participando activamente de esta sociedad y lleva a su colección permanente los oleos titulados “Orillas del Darro”, “Paisaje nevado”, “Un árabe”, “Acueducto” y “Torre de los Picos”. Participa en todo tipo de eventos con el Centro Literario, Sociedad Económica amigos del país, Ayuntamiento de Granada, Corpus..etc. Sus cuadros principalmente muestran temática granadina.

Campo del Príncipe


En el año 1883 obtuvo en la Exposición de Granada la medalla de plata con la obra “Paisaje” realizada al carbón y en la edición de 1908 la medalla de Oro.


En 1884 expuso en el escaparate del bazar la Florida en Granada, y trasladó su estudio taller a la Cuesta de Gomérez número 20.

Cuesta de Gomérez 20. Uno de los estudios
que tuvo José Larrocha en Granada. 


Imparte clases de Perspectiva en el Centro Artístico y Literario de Granada. Fue profesor de la Escuela de Bellas Artes entre los años 1891 a 1897. Entre 1893 y 1865 en el Instituto de Enseñanza Secundaria. De 1897 a 1903 en la Sociedad Económica de amigos del País y en el curso escolar 1898/1899 dio clases de dibujo en las Escuelas del Ave María.


Cuesta de San Cristóbal


En el año 1887 preparó la Exposición de Bellas Artes del Corpus y presentó las obras “Ayuntamiento viejo”, “Campanario de Santa Catalina” y “Aves muertas”, una serie de óleos adquiridos por granadinos. En el año 1888 tan sólo presentó una obra titulada “Reja de una casa del Albaicín”. En el año 1889 la exposición tuvo carácter de regional y los salones que la albergaron se decoraron con tapices realizados por Barrecheguren, Larrocha, Isidoro Marín, Tomás Muñoz Lucena o José Ruiz de Almodóvar entre otros, al ser Presidente del jurado sólo presentó un cuadro titulado “Cuadro de composición”.

Jardines del Generalife


En el año 1892 se traslada a Plaza Nueva nº 2, curiosamente el mismo inmueble en la que viviría Emilia Llanos la gran amiga de Federico García Lorca. Expuso en la Internacional de Madrid y obtuvo mención honorífica por el cuadro “Hilandera”. Por esta época da clases de dibujo y así se anuncia en el Defensor de Granada “Enseñanza de dibujo, de figura, paisaje, adorno antiguo y flora ornamentación. Pintura artística de figura, óleo, acuarela y pastel. Restauración de pinturas antiguas en lienzo, tabla, cobre, engatillado y traspaso de tabla al lienzo”.


En 1894 realiza para la Virgen del Rosario cinco lienzos con diversas escenas de la vida de la virgen, copia de los de Alonso Cano realizados para el Altar Mayor de la Catedral de Granada.

Desde la Silla del Moro

A finales del año 1895 y patrocinado por el “Defensor de Granada” se inauguró un salón en el que expuso “De caza”, “Angelus”, “La procesión deshecha por un toro” y “La Iglesia de San Bartolomé”. En Navidad se realizó otra exposición en este salón dónde expuso “En la Puerta de Monaita”, y “Vista de la Alhambra desde las murallas de San Cristóbal” cuadro de grandes dimensiones y adquirido por D. Miguel Rodríguez Acosta.


También expuso en el escaparate del comercio la Villa de París, una copia de la “Inmaculada” de Murillo que hay en el Museo del Prado y “La gallina y sus polluelos” de Francisco Jiménez.


En los siguientes años sigue su ferviente actividad, participando de todo tipo de eventos, exposiciones y actos.

La Guarrina


En el año 1902 presentó a la Exposición del corpus “Campanario del convento de la Concepción”, “Sacromonte”, y “Jardines del Generalife”.

Granada Nevada


“Rincón del Generalife”, “Casuchas del Albaicín”, “Rincón del Albaicín”, son algunas otras obras presentadas a lo largo de estos años.


Entre los distintos discípulos que tuvo destacamos por su posterior trayectoria a Mariano Bertuchi Nieto, Ismael González de la Serna, José Luis de Almodóvar Burgos, Aurelia Navarro Moreno, Jose María López Mezquita, José María Rodríguez Acosta, Ramón y José Carazo, José Garrigues y Manuel Ángeles Ortiz entre otros.

San Bartolomé


En 1915 se traslada a Argentina sin que se sepa el motivo de dicha decisión, aunque lo hizo animado por su hijo Baldomero que anteriormente ya había marchado. Se marchó con gran parte de su obra pictórica, tuvo mucho éxito y expuso en numerosas ocasiones en la sala Witcomb. Falleció en Buenos Aires el 22 de Junio de 1933, quedando en su casa unas 400 obras.


A fecha de hoy podemos admirar las obras de José Larrocha en dos puntos de interés, en primer lugar en el museo de Bellas Artes de Granada, está la obra “Cuesta de los Chinos”, y por otro lado en casa “Ajsaris” en la Carrera del Darro cuentan con una gran cantidad de obras de este excelente pintor y artista granadino que lleva el sobrenombre de “MAESTRO DE PINTORES”.

Cuesta de los Chinos. 


En el año 1989 llegaron a Madrid procedentes de Argentina 67 obras del autor, propiedad de Irma de Larrocha, nieta de José e hija de Baldomero. Muchas de estas obras tenían un sello en la parte posterior que indicaba exceso de equipaje con fecha de 1915, el año de la partida de José Larrocha a Argentina. Estos cuadros eran la parte de la Herencia que le había correspondido y de lo que se tuvo que deshacer por la crisis económica de Argentina.

Torre de los Picos


Con estas líneas hemos querido traer al recuerdo la figura de este excelente pintor granadino y que con sus obras nos dejó el mejor recuerdo e imagen de la Granada de finales del XIX y principios del XX. 

Bibliografía:

Segura Bueno, Juan Manuel. Jiménez, Francisco. Granada Artística en Casa Ajsaris. Granada Artística. 

Exposición José de Larrocha, Maestro de Pintores. Centro Cultural Gran Capitán. Catálogo de Exposición. 


sábado, 1 de julio de 2023

La muerte del príncipe Viana. Patrimonio de la Universidad de Granada.

 

La muerte del príncipe de Viana

Nos adentramos en la colección de arte de la Universidad de Granada y empezamos con uno de los cuadros que personalmente más me ha impresionado, “La muerte del Príncipe de Viana”. El lienzo es obra del pintor Vicente Poveda y Juan nacido en Petrel, Alicante. El cuadro tiene unas dimensiones de 328 x 555 cm y fue pintado en la ciudad de Roma, siendo presentado en la Exposición Nacional de 1887 dónde obtuvo la medalla de tercera clase.

Detalle del lienzo


El cuadro es propiedad del Museo del Prado, pero ante la ingente cantidad de obras que atesora la pinacoteca más importante del mundo, y que no pueden ser expuestas en salas, el Museo del Prado tiene un programa de cesión de obras a otros museos o instituciones, como es este caso, en el que la obra está cedida a la UGR, de hecho en la página web oficial del museo del Prado podemos encontrar este lienzo y en él aparece la reseña de cedida a otra institución.

El príncipe de Viana. 


Este cuadro lo podemos englobar en la categoría de pintura histórica que triunfó en España en la segunda mitad del siglo XIX, gracias a la aparición de las Exposiciones Nacionales.

Fachada del Hospital Real de Granada
dónde se encuentra el lienzo. 


En el cuadro se nos muestra un momento histórico de la historia de España y que a la postre traerá una serie de consecuencias que afectarán de forma indirecta a la ciudad de Granada. Estamos ante la muerte del Príncipe de Viana. Carlos de Viana fue hijo del infante Juan II de Aragón y de Blanca I de Navarra, y ostentó los títulos de Príncipe de Viana y Gerona, Duque de Gandía y Rey de Navarra como Carlos IV.

Blanca de Navarra. 


Nació en Peñafiel (Valladolid) en 1421, siendo educado en el Castillo de Olite en Navarra. A la muerte de su madre Blanca, se produjo una disputa por el Reino de Navarra entre él y su padre Juan de Aragón, todo ello debido a una pequeña cláusula introducida en el testamento de Blanca que si bien buscaba la reconciliación entre Padre e hijo causó el efecto contrario. Es por esto que se produce la conocida como Guerra Civil de Navarra, en la que tanto Juan de Aragón como Carlos de Viana se disputan el trono de Navarra. La victoria de este conflicto se decantó del lado de Juan de Aragón, casado en segundas nupcias con Juana Enríquez en 1447 y teniendo como hijo al que luego sería conocido como Fernando el Católico.

Obispo de Barcelona. Juan Margarit

Personaje besando el sudario. 


La escena que vemos es la de la preparación del cadáver en el Salón Real del Palacio de Barcelona antes de su entierro en la Catedral de la ciudad condal. Varios son los personajes que destacan por la luminosidad que el autor ha puesto en sus rostros. En primer lugar y obviamente tenemos al fallecido el Príncipe Carlos de Viana, yace sobre un féretro envuelto en telas regias con dos hachones de luto, está vestido con ricos ropajes, aunque tapado por encima de media cintura por un sudario blanco, manos entrecruzadas, cabeza sobre cojín. A sus pies y de rodillas su hermana Blanca. De pie y a la derecha el Obispo de Barcelona Juan Margarit. Su padre Juan de Aragón aparece sentado y con rostro abatido. Otro personaje junto a Blanca besa el sudario, al fondo de la escena todo lleno de cortesanos entre los que destaca uno con un abanico de larga caña. Pero sin duda el personaje que más luz tiene y que más llama la atención es el que se encuentra en primer término en pie a nuestra izquierda pues se trata del hijo en segunda nupcias de Juan II de Aragón, y que es conocido por todos como Fernando el Católico.

Fernando el Católico. 


El cuadro se encuentra cedido por el Museo del Prado a la UGR, y se puede ver en el salón Rojo del Hospital de Granada, un lugar idóneo al ser un edificio mandado construir precisamente por los Reyes Católicos D. Fernando y Doña Isabel, en su patio de los Mármoles se pueden distinguir fácilmente sus iniciales F de Fernando e Y de Isabel, así como sus símbolos el yugo y las flechas. Igualmente la portada de acceso al Hospital Real de Granada es de una gran simbología en las que entre otras destacan el escudo y las figuras de los Reyes Católicos.

Fernando el Católico en la portada del Hospital Real. 

F de Fernando el Católico en el patio de los Mármoles del
Hospital Real. 


lunes, 19 de junio de 2023

Charca Suárez. Motril.


Charca Suárez. Motril. 


Nos desplazamos a Motril para visitar uno de los humedales más sorprendentes de la Provincia de Granada, la Charca Suárez. Es un lugar sorprendente situado junto a la Playa de Poniente en la costa granadina y que cuenta con varias lagunas y charcas en las que hay una biodiversidad de aves y flora realmente excepcional, destacando especialmente las aves migratorias.




La Charca Suárez, está puesta en valor por la Junta de Andalucía y el Exmo. Ayuntamiento de Motril, está sujeta a un horario de visitas, ofrece varios itinerarios para recorrerla y cuenta con una serie de miradores, dónde pararnos y con nuestros prismáticos y cámaras fotográficas inmortalizar a las mejores especies que haya en el momento en el que estemos allí.

Sendero que nos lleva a las diferentes lagunas y 
miradores. 


La Charca cuenta con un total de ocho observatorios situados a lo largo de los diferentes recorridos que nos ofrecen, en ellos realizados en madera, hay unos pequeños ventanucos que dan directamente a las zonas acuáticas y que nos permiten ver a las aves. Los caminos están protegidos por una frondosa vegetación, o vallas y setos que impiden que se puedan acceder a las zonas acuáticas, por lo que las aves y demás fauna está especialmente protegida.

Uno de los miradores. 


La cantidad de aves que podemos ver en este humedal es muy impresionante, destacando entre otras a Garzas, Patos, Cigüeñas, Cernícalos, Fochas, Gorriones, Gaviotas, Mosquiteros, Estorninos, Tórtolas, lavanderas, zampullines y un largo etc. Las dividimos entre aves paseriformes que son las que mejor definen a la Charca con más de 60 especies, las Aves acuáticas y las Aves Zancudas que son las más fáciles de ver e identificar. De hecho los aficionados a la ornitología, vienen con mucha frecuencia en busca de ese ave que aún no han conseguido cazar fotográficamente hablando. La Charca cuenta con un aula de interpretación de la Naturaleza en la que se organizan actividades y visitas. La superficie del ecosistema es de unas 13 Hectáreas aproximadamente.

Aves Zancudas. Puede que Garcetas. 

Focha Moruna en peligro de extinción. 

Otro tipo de aves. 


En cuanto a la vegetación destaca el Lirio Amarillo, el Aneal, Junco, Taraje, Masiega , Sauce y la caña de azúcar que merece mención aparte como forma del sistema económica de la Vega de Motril desde el siglo VIII. Un cultivo ya desaparecido con el cierre de las últimas factorías dedicadas a la producción de azúcar de caña, incluso la famosa fábrica de Ron que hay en Motril, ya importa la melaza desde Sudamérica.

Vegetación. 



Pero no sólo aves hay en este entorno, también hay otra serie de animales como Zorros, ranas, culebras, y el Camaleón.

Camaleón. 

Nada más entrar tenemos una serie de paneles informativos y la opción de coger bien el camino de la Izquierda o seguir de frente.

Indicaciones de direcciones

Cartel informativo

Aves. 

Pato


Si seguimos de frente se puede ir haciendo todo el circuito de la Charca. La primera parada la tenemos justo aquí con la Laguna del Lirio. Hacia el Norte llegamos a la laguna del Taraje y a la Izquierda está el Centro de Educación Ambiental, el Jardín Botánico y el Mariposario, junto a estas instalaciones la Laguna del Álamo Blanco y al fondo del todo encontramos la laguna de la Caña de Azúcar. Al desplazarnos hacia la derecha llegamos a la laguna de las Aneas, a mi juicio la mejor y siguiendo el camino por último está la Laguna del Trébol. Todos los caminos están marcados por nombres y distancias y no ha pérdida alguna.

Grupo de aves en Charca. 

Caminos y sendas en la Charca. 


Desde el interior de uno de los miradores. 


El horario de visita de la Charca Suárez es el siguiente:


Enero.- L,M.X,J,V de 16:00 a 18:00. S,D. 09:00-13:00 y 16:00-18:00

Febrero.- L,M,X,J,V, de 17:00 a 19:00. S,D, 09:00-13:00 y 17:00-19:00

Marzo, Abril y Mayo. Sólo visitas guiadas.

Junio, Julio, Agosto y Septiembre L,M,X,J,V de 18:00-20:00 y S,D, de 09:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00.

Octubre L,M,X,J,V de 17:00 a 19:00 y S,D, de 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00horas.

Noviembre y Diciembre L,M,X,J,V de 16:00 a 18:00 y S,D, de 09:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

Cartel sobre Flora

Aves

Vista parcial de laguna. 


La Charca cierra los días de fiesta Nacional, Autonómica y local, así como determinadas fechas de Navidad o por mantenimiento del entorno.

El teléfono de información es el 618217508 y su correo electrónico es charcasuarez@motril.es 

La visita es muy recomendable para hacerla con niños, incluso dentro de un carrito, también con personas de movilidad reducida. Se recomienda no hacerla en horas de mucho calor, llevar siempre gorra y agua, pues dentro del recinto no hay.