Translate

domingo, 17 de enero de 2021

Puente romano en Alhama de Granada




En esta ocasión nos dirigimos a Alhama de Granada, para visitar su puente romano. 





El puente romano de Alhama está datado en el siglo I d.c, aunque no hay ninguna certeza documental o arqueológica que venga a corroborar este dato, de hecho muchos investigadores lo datan como de época árabe. No sería una teoría descabellada si tenemos en cuenta que en Granada, históricamente al puente del Genil se le llama romano, cuando a ciencia cierta se sabe que es árabe, aunque también todo indica que en ese lugar previamente tuvo que haber un puente romano. Quizás en Alhama ocurra lo mismo, y el topónimo ha perdurado en el tiempo. De ser cierto su datación en el siglo I sería de la época de Octavio Augusto. 





La existencia del puente romano lo justifica la comunicación entre las aguas termales del balneario y una población llamada Artigi. Aunque nuevamente navegamos en el terreno de la teoría. 





El puente consta de un único arco, está construido con mampostería  consistente en lajas de la Mala y con piedras irregulares en el resto del conjunto, cuenta con dos rampas que forman los vértices, y aún se conservan algunos trozos de los que formaban el pretil del puente. 





Se sitúa justo a la derecha de la carretera que da acceso al Balneario de Alhama, y cruza el río Alhama en una clara vía de comunicación, que seguramente siguió utilizándose en época árabe. Junto al puente no sólo encontramos el Balneario sino que en el entorno hay restos de atalayas nazaríes y cuevas del Neolítico. 





Para llegar se coge un pequeño sendero y en apenas 50 metros habremos llegado al Puente. Si bien se conserva íntegro, con los años ha idos sufriendo no sólo los avatares de la Naturaleza sino también el maltrato del ser humano, así que su estado de conservación es muy delicado. 




Postal y Fotografía antigua. Fuente: todocoleccion. 










miércoles, 13 de enero de 2021

Posición Collado Cerro de la Cruz. Trincheras de la Guerra Civil.

 



El Collado Cerro de la Cruz, se conoce más que por sus posiciones de la Guerra Civil Española, por la ubicación en ella de la Atalaya de Cogollos o de Deifontes de origen nazarí y que con una visual excepcional controla una porción de territorio realmente impresionante y que abarca la entrada desde Madrid a Granada por la Carretera de Jaén, con el pantano del Cubillas y Sierra Elvira en primer término.


Atalaya



La posición del Collado Cerro de la Cruz destaca por dos elementos defensivos muy característicos, por un lado una línea de trinchera o parapeto, realizada con mampostería, que recorre unos 200 metros por la vertiente Sur del terreno en dirección Este-Oeste y con el punto de mira puesto en el Peñón de la Mata. El estado de estos muros es regular e incluso malo en algunos tramos, dónde apenas quedan en pie restos.


Muro de Mampostería






Sin embargo sí se conserva en muy buen estado el búnker contra artillería realizado en Hormigón, y con una planta rectangular.


Búnker





La posición en un primer momento perteneció al Ejército Republicano hasta que en el 38 pasa a manos Nacionalistas, estos le pusieron como número de posición la 113A de la División 32. Dentro del sector de Víznar y enlazando con la 112 con el Sector de Albolote.


Cartel de la Junta de Andalucía en el Búnker

Peñón de la Mata



En los mapas del ejército consultados podemos ver cuatro posiciones reseñadas en este enclave, una corresponde a la línea de mampostería, otra al búnker, otra coincide con la posición de la Atalaya nazarí y hay una cuarta posición en el extremo Norte del enclave, en el que aún debemos investigar, aunque imaginamos que como mucho podremos encontrar algún tipo de resto de muro o parapeto en el mejor de los casos. Y aprovechando las rocas de la orografía del terreno.


Posible zonas de refugios y cuarteles







El acceso a la posición es muy fácil, pues desde Deifontes o desde Cogollos sale un carril que sube a la Atalaya, una vez allí dejamos nuestro vehículo y al dirigirnos por el sendero hacia la Atalaya nos dejamos caer a nuestra izquierda hasta el borde, dónde iremos descubriendo los diferentes elementos y restos de la Guerra Civil.


Posibles restos de cuartel. Cabe también la posibilidad de ser restos de
un redil para ganado. 

Posibles restos de parapetos. En esta ocasión poco sentido
tiene el muro para tareas agrícolas, pues no sujeta ni mantiene nada. 


lunes, 11 de enero de 2021

Torre de Huélago.

 

Torre de Huélago. 

Nos trasladamos a la localidad de Huélago dentro del Geoparque de Granada, para visitar otro resto de fortaleza Nazarí, en esta ocasión la Torre de Huélago.


Vista frontal de la Torre. 



La Torre de Huélago se sitúa en el lugar denominado Cerro de la Torre, una pequeña elevación a la izquierda de la carretera que une la Venta de Avilés con la estación de Huélago en la zona de las canteras.


Torre de Huélago desde la llanura. 



Es una atalaya de época árabe, concretamente del período Nazarí con forma rectangular con unas medidas aproximadas de 5,05 por 3,70 metros. La única parte que se conserva más o menos es el muro del lado Norte y el muro del lado Oeste. Sus muros están construidos con mampostería que alterna hiladas de diferentes tamaños.


Partes colapsada de la Torre. 



Estos restos que han llegado hasta nuestros días en pie corresponden a la zona maciza de la Torre a partir de cierta altura, la Torre estaría hueca, con otra planta, seguramente con espacios separados con bóveda, y una abertura situada a unos 5 metros del suelo, que servía de entrada a la atalaya, para ello se ayudaban de escaleras de madera o escalas de cuerda.


Vista parcial lateral de la Torre. 



Gran parte de la torre está completamente colapsada y sus restos son apreciables en todo el espacio. Por lo tanto está en un lamentable estado de conservación, lo cual es una pena, pues por sus dimensiones, facilidad de acceso y ubicación, sería muy fácil hacer una buena restauración de la Torre y dotarla de iluminación, así como crear en esa zona un pequeño mirador natural, pues las vistas son muy bonitas.


Sierra Nevada desde la Atalaya. 

Estación de Huélago desde la Atalaya. 



Desde aquí contemplamos parte de la Sierra de Arana, Huélago, Sierra Nevada y su Picón de Jerez, y el paso que hay desde la Hoya de Guadix a esta zona de los Montes Orientales. Probablemente la Torre atalaya estuviera vinculada a algún tipo de alquería que posteriormente dio lugar a la población de Huélago. La zona ya estaba habitada desde la prehistoria como muestran los vestigios hallados en el entorno.


Huélago



Para llegar a la torre, no hay nada más que aparcar junto a los restos de la antigua cantera, ya en desuso, no confundir con la primera, en la que aparentemente todavía hay actividad, y subir la colina unos 300 metros, la torre se ve a simple vista desde abajo.




DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis. 

HORARIO: No aplicable. 

VISITA PARA GRANADINOS: Es una Atalaya de las que considero fáciles de hacer, desde el coche en cinco minutos estamos en ella y con unas bonitas vistas, ideal para complementar alguna ruta o recorrido por la zona. 

UBICACIÓN: En el cerro de la Torre, justo a la izquierda antes de llegar a la estación de Huélago. 

jueves, 7 de enero de 2021

Sendero de la Pavilla. Senderismo familiar. Nigüelas.

 

Recorrido por la Acequia Pavilla

En estos tiempos que corren nada mejor que la propuesta de pequeñas rutas de senderismo donde poder respirar aire puro, hacer deporte y salir de nuestros pequeños confinamientos.




La propuesta que traigo se llama el Sendero de la Pavilla y se encuentra en Nigüelas, una población que se encuentra muy bien comunicada con la capital a través de su autovía y que además de este Sendero nos ofrece varias alternativas de turismo y esparcimiento como su falla, su museo del aceite o su iglesia mudéjar entre otros.





El origen del sendero de la pavilla no es otro que el de las acequias que desde tiempos de la ocupación musulmana recogen las aguas que bajan de la Sierra y a través de un complejo sistema hidráulico llevan ese agua a todos los rincones de la vega para el riego y producción agrícola, a los molinos para la molienda del trigo o de la aceituna, a aljibes para su almacenamiento y a las propias casas de los habitantes del pueblo para su consumo.


Pago de los Cahorros





La acequia de la Pavilla recoge sus aguas del Río Torrente en la zona alta del pueblo, y hace un recorrido de unos 1600 metros hasta el partidor de la Pavilla, desde ahí salen los diferentes ramales de la acequia para los usos anteriormente descritos.


Zona alta de Nigüelas y rambla del Río Torrente



Junto a ese recorrido que hace la acequia, se ha creado un pequeño recorrido senderista, que bien se puede hacer en sentido de ida y vuelta, o bien lo podemos hacer siguiendo el camino por la rambla. En ese recorrido y junto a la Acequia se han colocado una serie de barandas de madera, que además de ofrecernos seguridad, nos guían el camino y nos sirven de pasamanos.


Sendero con barandas de madera. 



En un momento intermedio del recorrido, se produce un encajonamiento entre paredes rocosas, el cual atravesamos a través de unas pasarelas metálicas, con una total seguridad y sin ningún tipo de temor, pues a escasos centímetros bajo nuestros pies, lo único que hay es el agua de la acequia. Unas paredes como la de los Cahorros o como la de algunos cañones conocidos como el del Barranco de la Luna o las del río Santos muy cerca de aquí en la localidad de Albuñuelas.


Pequeña zona encajonada, pero segura. 



Curiosidad es el nombre de la Pavilla, cuentan las historias del pueblo que ese nombre le viene dado porque es aquí dónde los buenos mozos y mozas de Nigüelas “pelaban la pava”, expresión más que conocida en el argot popular.





Si venimos en coche, lo más lógico es entrar en el pueblo por la GR-3205, la mejor opción es dejarlo aparcado en el parking que hay junto al primer bar que se encuentra a la entrada el pueblo. Desde ahí remontamos la calle hasta llegar a la Plaza de la Iglesia y seguimos subiendo el pueblo por la calle Canalón, justo a nuestra derecha nos dejaremos el Molino de las Erilla que ya será objeto de desarrollo en otra entrada de este blog.


Molino de las Laerillas



Seguimos subiendo la calle Canalón, y antes de bajar a la rambla del Río giramos a la izquierda y cogemos la calle Partidor hasta el Partidor de la Pavilla lugar dónde se inicia el sendero propiamente dicho, como es circular también se podría bajar a la rambla e ir hasta el Pago de los Cahorros donde hay otro partidor y luego bajar hasta el pueblo la elección es voluntaria de cada uno. En cualquier caso el recorrido no superaría los 3 kilómetros.


Partidor de la Pavilla



Si estamos en el Partidor de la Pavilla ya es ir hacia la izquierda, dejando a la derecha la todo el sistema montañoso de la Falla de Nigüelas y a nuestra derecha la Rambla del Río, rápidamente cogeremos cierta altura, pero siempre andando sobre seguro y protegidos por las barandas en un recorrido ideal para toda la familia.





Si lo deseas en el siguiente enlace puedes seguir la ruta:

Itinerario de la ruta. Truck.

viernes, 1 de enero de 2021

Cruz de la Era. Colomera.




A la entrada de la cortijada conocida como Cartuja de Morales, encontramos una bella y curiosa cruz de piedra conocida como la Cruz de la Era, y que se ubica dentro del término municipal de Colomera. 





La Cartuja de Morales, es una antigua cortijada del siglo XVI que perteneció a la Cartuja de Granada, los cuales poseían la cantidad de 50 fanegas de tierra en esta zona, tierras que arrendaban a los labradores o bien administraban ellos directamente. Esta situación se mantuvo en funcionamiento hasta la desamortización de Mendizábal. 





Esta cruz forma parte de la tradición cristiana, y cumple la función de proteger las cosechas y los frutos del campo, por eso encontraremos cientos de cruces como esta a lo largo de la Geografía, muchas de ellas colocadas en puntos estratégicos como la Era, que hay junto a ella, ya casi destruida. 





La Cruz está realizada en piedra de calcarenita, se eleva sobre un pedestal con tres peldaños y está rematada con una bola, tiene dos inscripciones, el acrónimo INRI, y una fecha 1798. 





En la cercana cortijada de los Morales, hay una pequeña capilla dedicada a San Isidro Labrador, por lo que eran común hace ya algunos años, una romería a este lugar en tan destacado día del calendario cristiano. 




DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis.

HORARIO: No aplicable. 

UBICACIÓN: En la Carretera A-403 que une Benalúa de las Villas con Alcalá la Real, yendo hacia esta última población, una vez pasada la cola del pantano de Colomera, a nuestra derecha hay una cortijada conocida como Cartuja de Morales, en el camino de acceso, se encuentra la Cruz.