Translate

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Arco de Somera. Fortaleza de Alfacar.

Arco de Somera en Alfacar. 



Aunque la entrada de hoy venga bajo el título de Arco Somera, en realidad vamos a hablar también de lo que sería la Fortaleza y Castillo de Alfacar.
En primer lugar vamos a delimitar esa vieja fortaleza en la zona que coincide con el actual casco viejo de la ciudad de Alfacar y en concreto las zonas donde se sitúa la Plaza del Ayuntamiento y la Iglesia.
Las crónicas y la bibliografía consultada hablan de dos recintos amurallados de los que no queda apenas nada a fecha de hoy, tan sólo algunos restos de muros en algunos huertos o terrazas del casco viejo de Alfacar.

Estaríamos hablando de un viejo Alcázar del cual se han encontrado trozos de muro, o trozos de sillares en algunas zonas del citado casco urbano de Alfacar, concretamente en la zona de la Plaza de la Iglesia, calles Cárcel y Zacanal y también en las paratas que delimitan y bordean este núcleo urbano formadas por el Río Atrás, llamado en época musulmana río Guitalzamín.

Puerta de acceso a vivienda dentro del arco. 


Y hablaríamos de un recinto amurallado del poblamiento en general, en este caso, sí se ha encontrado lo que podría ser los restos de una de las puertas de acceso a la ciudad. Este espacio iría desde la Plaza hasta la Calle Baños y Calle Cubo. En este lugar hay un arco formado por una bóveda de cañón, rebajado de sillería, de 2,10 metros de luz y 3,65 metros de longitud, además de una altura de unos 2,40 metros. Es el arco que todos conocen el Alfacar como Arco Somera.

Si bien lo que se ve se encuentra en buen estado, ha sufrido a lo largo de los siglos y milagrosamente ha llegado hasta nuestros días, en algunas obras se confunde con un cobertizo, pues encima del arco hubo vivienda hasta no hace muchos años. También en uno de sus laterales se ha abierto una puerta que servía de entrada precisamente a esa vivienda que se había construido sobre el arco. Asimismo está encalado tapando por completo sus interesantes sillares de piedra.

Detalle de sillares. 


El nombre de Alfacar es netamente hispano musulmán y viene de un término que viene a significar “alfarería”, por la importante industria que había en torno a este material, industria desaparecida a fecha de hoy y que ha sido sustituida por la elaboración del pan. Aunque cabe recordar que a la entrada del pueblo y en término municipal de Jun se encuentran Cerámicas Siles.

Arco de Somera. 


Alfacar fue uno de los últimos pueblos en rendirse ante de la Toma de Granada, firmando sus capitulaciones el 21 de Diciembre de 1491. Llegó a tener una población de casi 1000 individuos y más de 250 viviendas.

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: No aplicable. Gratis. 
HORARIO: No aplicable. Lugar en espacio público. 
VISITA PARA GRANADINOS: Merece la pena hacer una visita en profundidad a la localidad de Alfacar, su Iglesia, el Arco, sus pilares, cruces y fuentes, para luego terminar en plena naturaleza, podemos subir a Fuentegrande, el Parque García Lorca o bien la Sierra de la Alfaguara. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: Quizás no sea uno de los destinos favoritos para foráneos, pero si somos entusiastas de Federico García Lorca, entonces tenemos una cita ineludible con la localidad. 
COMO LLEGAR: En coche por A-92, en bus con salidas desde el Arco de Elvira, por supuesto en bicicleta, una vez en el pueblo de Alfacar, es dirigirse a la plaza de la Iglesia, de ahí a la Plaza de los Baños y el arco queda justo detrás.

Foto de época con una vivienda sobre el arco. 



domingo, 16 de septiembre de 2018

Castillejo de Nívar.

Castillejo desde Nívar. 



El Castillejo de Nívar se encuentra en el Cerro del mismo nombre también conocido como Peña Bartolo y que se sitúa entre las localidades de Nívar y Güevejar.



Distintas vistas del Castillejo o Peña Bartolo. 


Muy pocos restos han llegado hasta nuestros días de lo que fuera este recinto militar, pues en el famoso terremoto de 1884, el que desoló la población de Albolote, los pocos restos que quedaban se derrumbaron con un deslizamiento de toda la ladera que cubrió la localidad de Güevejar.

Por la derecha sendero de acceso a la cumbre. 


No obstante se pueden observar restos de muros en las laderas del Sur y Sureste, así como muchos restos de cerámica esparcidos por todo el terreno. El lugar tendría dos recintos uno superior en la parte alta de la roca, del que no queda absolutamente nada, y otro exterior entre las murallas con gran cantidad de viviendas.

El origen del espacio lo debemos buscar en época Visigoda en el siglo VI y abarca hasta la ocupación musulmana del XI-XII. Es un claro ejemplo de la denominada ocupación “tardorromana”, hecho que se afirma con las tumbas encontradas excavadas en la roca y que son visibles a simple vista.

Tumbas excavadas en la roca. 

Tumba en la roca, desgraciadamente la maleza hace
que no se vea su tamaño y volumen mejor. 


En el año 2007 se realizaron obras para urbanizar el entorno y que provocaron cierto trastorno hasta que Cultura de la Junta de Andalucía, paralizó las obras, al parecer la nueva corporación municipal se encontró un plan de urbanismo aprobado y desconocía el valor del lugar. Afortunadamente en el año 2008 el Castillejo de Nívar fue declarado lugar BIC.

Parte superior del Castillejo. 

El Cubillas desde el Castillejo. 


El Castillejo tiene un gran valor arqueológico y está pendiente de una excavación en profundidad, pues apenas se han realizado algunos trabajos de superficie. Se encuentra rodeado de un olivar cuyo origen también se considera antiguo. De hecho se presupone que pudo haber aquí una alquería o explotación agrícola desde tiempos remotos.

Cogollos, Atalaya de Deifontes y Sierra. 

Olivares rodeando el Castillejo. 

Roca madre caliza en la cima del Castillejo. 

Zona superior. 


El Castillejo tiene una posición desde el punto de vista estratégico y militar ideal, desde aquí se controla el paso desde el Norte bien desde Moclín, que era el paso natural en aquella época, con una visión directa de dicha fortaleza. O bien desde lo que hoy es la Autovía de Jaén con visual con el Torreón de Albolote y la Atalaya de Deifontes.

Sierra Elvira y el Torreón de Albolote. 

Pantano del Cubillas. 

Moclín. 




DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: No aplicable. Gratis.
HORARIO: No aplicable. Espacio al aire libre.
VISITA PARA GRANADINOS: Ideal para una pequeña excursión de Sábado o Domingo, visitando otros lugares de interés, como Alfacar, o la Sierra de la Alfaguara.
VISITA PARA EXTRANJEROS: No es especialmente un lugar al que hay que ir, al menos que se tenga especial interés en la red de fortalezas musulmanas.
COMO LLEGAR: Se puede acceder tanto desde Güevejar o Nívar. Si nos posicionamos en Nívar, junto al Cementerio sale un carril de tierra que sale hacia Güevejar, el Castillejo está a apenas 300 metros. Se puede ir andando, en bicicleta, e incluso el carril lo puede pasar un coche en cuyo caso, apenas andaríamos 50 metros desde el carril a la Cima del Castillejo. Hay que tener precaución para subir a lo más alto.

Tumba. 



jueves, 13 de septiembre de 2018

Aljibe del Zenete.

Aljibe del Zenete. 



Siguiendo con nuestro recorrido por los aljibes de Granada, en este caso nos detenemos en este Aljibe que aunque de igual talla que los musulmanes que se conservan en la ciudad de Granada es de origen castellano, pues se construyó en el año 1517. Se le conoce también como aljibe de Cuevas o Nuevo.

Bóveda del Aljibe completamente restaurada. 


Se encuentra en la calle Zenete y se construyó ampliando un ramal de la acequia de Aynadamar que era la que nutría de aguas a todos los aljibes del Albayzín. El motivo es que tras la reconquista muchos cristianos se asentaron en esta ladera unos metros más abajo de lo que había sido el núcleo del barrio. Siendo necesario su construcción para el abastecimiento de agua.

Brocal del Aljibe. 


El nombre de Zenete se debe a los cenetes, zanatas o zanetas unos experimentados jinetes y feroces guerreros que lucharon junto a la dinastía de los ziríes y que se convirtieron en guardia personal de sus gobernantes. Eran experimentados jinetes en el arte de la guerra, de hecho la actual palabra “jinete”, parece ser que deriva de la de “zenete”.

El aljibe hace unos años presa del vandalismo. 


Tiene una planta rectángular cubierta por una bóveda de medio cañón, y sus dimensiones son de 4,62 metros por 2,54 metros y una altura de 4,66 metros lo que hace que tenga una capacidad total de 37 metros cúbicos. El brocal del aljibe está realizado en piedra de Sierra Elvira y es el original, pese a la dura rehabilitación que tuvo que sufrir el aljibe en los años 80 debido a su mal estado de conservación.

Mapa del Aljibe. Fuente Ayuntamiento de Granada. 

El Aljibe en los años 80 antes de la restauracion. Fuente Ayuntamiento de Granada. 



Desgraciadamente a fecha de hoy es el aljibe más castigado por el vandalismo urbano, la zona en la que se encuentra, es un lugar alejado, poco vigilado y oscuro, usado para botellones , fumetas y reuniones a altas horas de la madrugada, hecho usado por los graffiteros para plasmar sus “marranadas” en las paredes del aljibe. A fecha de hoy se han colocado unas cámaras de vigilancia, sin que se sepa de momento el alcance de su efectividad.

Placa identificativa. 

Vistas desde la calle Zenete. 

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO. No aplicable. Gratis. 
HORARIO. No aplicable. Espacio público abierto. 
VISITA PARA GRANADINOS. Pues conviene acercarse a este Aljibe pues está en una de las partes del barrio del Albayzín menos conocidas. El Zenete. 
VISITA PARA EXTRANJEROS. Si estamos por la zona de Elvira y queremos subir hacia Plaza larga, merece la pena el pequeño paseo y desviarnos hasta el Zenete, donde vemos y visitamos otra ciudad. 
COMO LLEGAR. Lo mejor como siempre en este barrio del Albayzín, es andando desde la Puerta de Elvira o bien desde Plaza Larga o Plaza de San Miguel bajo dando un paseo se llega enseguida. Se puede acceder en coche privado pero sólo residentes y con cochera, pues no hay lugar humano donde dejar el coche. Para el bus cualquier línea de las que recorren el barrio pero casi que la parada nos deja más lejos que ir andando. 

martes, 4 de septiembre de 2018

Aljibe de San Cristóbal.


Aljibe de San Cristóbal. 

Uno de los aljibes más curiosos que encontramos en la red de aljibes que han llegado hasta nuestros días. Se encuentra en la calle larga de San Cristóbal, justo a las espaldas del citado templo. En el interior de un foso pentagonal, que hacen del aljibe que sea muy distinto al resto de aljibes visitados, sirva de anécdota, que hace muchos años, cuando un chaval del Albayzín, me enseñó ese lugar por primera vez, me soltó que había abajo un túnel que conectaba directamente con la alhambra, ciertamente había un túnel, pero el resto ya era fruto de la imaginación de un joven crío. 

En este espacio se encontraba la Mezquita de la Xarea, de ahí que también se le conozca a este aljibe con ese nombre, y que a su vez tomaba su nombre de la explanada aquí existente y donde se celebraban actos religiosos. 

Iglesia de San Cristóbal. 


Ya en el siglo XIV se construyó la Mezquita y junto a ella el Aljibe de San Cristóbal. La gran peculiaridad de este Aljibe es que para llegar hasta él, hay que bajar un gran desnivel en el suelo, aproximadamente unos 6,30 metros hasta llegar a la boca del aljibe. Todo esto se debe a que si analizamos la red de distribución de agua, veíamos en otros aljibes ya comentados en este blog, que el agua llegaba a un partidor que había justo donde hoy se encuentra el bar de los mascarones. Pues bien para llegar desde ese punto el de los mascarones, hasta esta Mezquita había que salvar un desnivel de agua elevado, por lo se optó por construir una galería subterránea con una leve pendiente, que permitiera llegar el agua a este lugar, obviamente una vez llegaron los ingenieros con la galería al punto deseado, el resto fue bajar mediante una escalera hasta toparnos con la galería y por tanto el acceso al agua. Los mascarones están a 767 metros sobre el nivel del mar, y la Iglesia de San Cristóbal a 771 metros. 

Foso en el que se encuentra el Aljibe. 



El aljibe tiene un arco de herradura ligeramente apuntado, y a continuación una bóveda de medio  cañón de 2,91 de ancho por 1,76 de alto. Los muros del aljibe son de ladrillo, salvo la parte superior y el suelo de baldosas de barro espigadas. Como brocal del aljibe hay un sillar de piedra, que pudiera ser romano. 

Detalle del Aljibe. 

Las dimensiones interiores del aljibe son de 4,8 de largo, por 1,71 de ancho y 2,77 de alto lo que hace que tenga una capacidad de 13 metros cúbicos.  El Aljibe es del siglo XIII y en el año 1989 sufrió una importante restauración que dotó al entorno de las rejas y puertas que observamos a fecha de hoy. 

En el foso en el que nos adentramos, igualmente hay una pequeña mina que conecta con el interior de la Iglesia de San Cristóbal lo que podemos corroborar visitando el templo y observando una de las trampillas que hay en el suelo.

Detalle del acceso a la mina. 

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO.- Gratis. 
HORARIO.- No aplicable. 
VISITA PARA GRANADINOS.- Todos subimos alguna vez al Mirador de San Cristóbal para ver las hermosas vistas de la Alhambra, pero pocos nos acercamos a la Iglesia de San Cristóbal, pues justo a sus pies se encuentra este aljibe, que está a apenas 10 minutos andando de Plaza Larga en el Albayzín. 
VISITA PARA EXTRANJEROS.- Si vamos a dar un largo, amplio y completo paseo por el Albayzín, este es un lugar que no podemos dejar de ver, no sólo por el mirador que hay junto a la Iglesia, sino por el Aljibe y la propia Iglesia. 
COMO LLEGAR.- Se encuentra en la antigua carretera de Murcia, andando desde Plaza Larga, son sólo 5 minutos, como transporte público suben las líneas del autobús que cubren el Albayzín y el Fargue. Por supuesto en taxi, y si venimos en coche, los fines de semana se puede aparcar en el parking del Ave María, porque las plazas son muy limitadas, quizás pasada la fábrica de Fajalauza. 

martes, 28 de agosto de 2018

Puente Romano o Medieval. Dúrcal.



A la entrada del pueblo en el cauce del río Dúrcal se encuentra el conocido puente medieval, o también llamado por muchos romano. El puente desde luego no es romano en su construcción actual, pero viene a pasar un poco como en Granada capital, se le llama romano a un puente del siglo XI, hemos de suponer que el actual puente medieval se sitúa donde hubiera en su época un puente romano. Además el hallazgo de villas romanas en las cercanías, así como la calzada romana cuyos restos podemos ver en Padul dirección hacia la costa hacen presagiar su origen. 



El puente que vemos y podemos visitar a fecha de hoy es de época musulmana y fue el único puente que hubo hasta el siglo XIX, cuando fue sustituido por la antigua carretera nacional. Con los años se han ido abriendo más vías de comunicación. El puente ha quedado completamente en desuso, además de que incluso el cauce del río Dúrcal se ha desviado unos metros y ya no pasa por él, el lugar es conocido por todos como ruta de los Molinos. 



El puente está realizado con grandes sillares de piedra y tiene un único ojo, y su estructura es la conocida como "lomo de asno".  En grabados de época como los planos del Marqués de la Ensenada ya aparece dibujado. 

Plano Marqués de la Ensenada con el Puente . Fuente www.adurcal.com


Sin lugar a duda son pequeños restos de esa gran civilización que fue el imperio romano, y aunque en el caso de España tapada por la presencia musulmana durante ocho siglos, no deja de ser significativo la gran cantidad de restos y monumentos que aún se conservan, sin bien en este caso no físicamente al ser el puente medieval, sí en el concepto y el entorno, al pasar por aquí inexorablemente los caminos romanos que llevaban a la costa. 



DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis. 
HORARIO: No aplicable. Aire libre. 
VISITA PARA GRANADINOS: Ideal si hacemos alguna ruta del Río Dúrcal, Juego de Bolos, Baños de Urquizar, Puentes, también para una visita completa a la localidad de Dúrcal, o bien para completar nuestro inventario de lugares "romanos". 
VISITA PARA EXTRANJEROS: Un lugar idóneo si buscamos el agua y la naturaleza, puede ser un buen punto de partida para varias excursiones llenas de agua. Igualmente ideal para buscar la Hispania romana. 
COMO LLEGAR: A la entrada de Dúrcal desde la antigua nacional , simplemente donde está la fuente del mono, es bajar al río y descender unos 200 metros. Se encuentra junto a un carril, y fuera del curso fluvial. En coche se puede llegar hasta casi el mismo puente. En bicicleta igualmente sin problemas. El transporte público habría que coger el autobús y bajarse en la primera parada de la localidad de Dúrcal una vez pasado el puente de Lata. 


lunes, 27 de agosto de 2018

Calzada Romana. Padul.



Zona arqueológica con la calzada romana. 
Roma extendió sus dominios hasta la Península Ibérica conquistando lo que todos conocemos como Hispania (España), dividió el territorio en varias provincias, llegando a tener hasta cinco correspondiendo el territorio que más o menos se puede asemejar a Andalucía con Baetica, otras provincias importantes y conocidas fueron Tarraconensis o Lusitania y por supuesto todo ese imperio había que comunicarlo, mediantes auténticas autopistas del siglo III, son las calzadas romanas. 

Muchas de estas vías han desaparecido con los siglos enterradas bajo metros de tierra, o bien, se siguieron utilizando y en muchos tramos sobre ellas pasan los modernos caminos, carreteras e incluso autovías. Y aún también a fecha de hoy a lo largo de la Geografía es posible visitar y ver pequeños tramos de esas antiguas calzadas romanas. 

Al fondo Sierra Nevada y laguna del Padul. 


Si extrapolamos la localidad del Padul y la ciudad de Granada a época Romana, no nos encontramos antes los más importantes núcleos de población, pues Acci, o Basti, sí que lo eran, al igual que Sexi, en el caso de Granada, sí había un municipio con dicha entidad pero con una población más pequeña, hablamos del Municipium florentinum illiberritano. 

Igualmente El Padul ya tiene existencia en época Romana se le conoce como paludem, en alusión a la laguna que tiene en su entorno. Pero lo más importante de los municipios hablados es la comunicación que inexorablemente había entre la Costa de Granada y el interior con el eje de comunicación Sexi-Paludem- Municipium florentinum illiberritano, es decir, Almuñécar-Padul-Granada, una vía de comunicación que a fecha de hoy sigue en pleno funcionamiento, y que curiosamente podemos ver su evolución en las decenas de puentes antiguos y modernos que hay a lo largo del trayecto. 

Detalle en el interior de la zona. 


Sirva como ejemplo como para sortear el río Dúrcal, tenemos el viejo puente Medieval, el puente que cruza la carretera antigua, el puente de la circunvalación de Dúrcal, el puente de hierro para el Tranvía, y la Autovía con sus nuevos puentes y acueductos. 

Centrándonos en la entrada a la salida del Padul en la carretera conocida como Camino viejo de Motril, cuyo nombre viene como anillo al dedo, se han encontrado unos tramos de calzada Romana en la que es posible ver los surcos de los carros. No es la única calzada de este tipo, pues en el pantano del cubillas también hay otro tramo de calzada de igual forma de la que ya hablaremos. 

Zona de la Calzada Romana. 


Se trata de un pequeño tramo junto al nacimiento de agua denominado Fuente del Mal nombre, en el que además y en las cercanías se han hallado restos arqueológicos y enterramientos de época romana. 

Fuente del Mal Nombre. 

Esta cata arqueológica se hizo posible gracias a fondos europeos, el lugar está protegido por unas cercas de madera y tiene un fácil acceso a través del camino de los Molinos. 

DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis. 
HORARIO: No aplicable. Al aire libre. Siempre visible. 
VISITA PARA GRANADINOS. Ideal para un visita completa a la localidad de Padul, o bien para una visita concreta que indague en la huella romana en la Provincia de Granada. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: Enfocada a temas muy concretos sobre ocupación romana en la Provincia de Granada. 
COMO LLEGAR:. En coche, es la mejor manera o en bicicleta, desde la Avenida de Andalucía en el Padul hay que coger la Avenida Valle del Lecrín y se llega sin pérdida pues el lugar tiene unos paneles explicativos. Se puede ir andando en un paseo de unos 20 minutos. El transporte público nos deja en la Avenida de Andalucía. 


jueves, 23 de agosto de 2018

Peñón de los Moros. Dúrcal.

Resto de Torre claramente visible desde la Autovía. 



Durante algunos años especialmente desde que se abrió la nueva autovía que conecta la ciudad de Granada con la costa, observaba a la altura de Dúrcal, en lo alto de una pequeña elevación una extraña figura, una roca irregular que no me cuadraba en el paisaje, hasta que buscando y leyendo dí solución al enigma, pues no se trataba de una roca sino de lo que queda de un viejo Castillo musulmán, el conocido como Castillejo o Peñón de los Moros en la localidad de Dúrcal.

Restos del Castillo. 


Hablamos de un Castillo que ocuparía una gran extensión de terreno tal y como podemos comprobar una vez situados en el lugar. Del antiguo castillo apenas quedan restos de muros, del Aljibe y de las Torres.

Lo que mejor se conserva o al menos se puede apreciar su función es el Aljibe con unas dimensiones de unos 4,95 x 2,20 metros cuadrados. Está construido con muros de hormigón de cal, y está cubierto por una bóveda.

Interior del Aljibe. 


Junto al aljibe lo que pudiera ser los restos de una de las puertas de acceso al complejo y parte de una Torre.

En el resto del Castillo podemos observar pequeños restos de muro que se conservan y los restos de una Torre. Hay trozos de cerámica por el conjunto, también hay que reseñar que al estar el terreno lleno de Almendros las labores de sembrado y cuidado de estos árboles han mermado en la conservación de los restos arqueológicos.

Almendros sembrados en la extensión del Castillo. 


El Castillo pudiera ser de época Nazarí y se situaba en un punto estratégico controlando la comunicación entre la Costa, el Valle del Lecrín y Granada, se apoyaba en otros Castillos y Torres como la Torre de Marchena, Atalaya de Cónchar y Saleres, o Niguelas. 

Atalaya de Cónchar. 

Atalaya de Saleres

Nigüelas. 


Justo debajo del Castillo se encuentran los Baños de Urquizar con sus agua medicinales y según los más viejos del lugar es posible que existiera un pasadizo o túnel que conectara el Castillo con dicho manantial.

Cascada junto a los Baños de Urquizar. 

Restos de pasadizos y coracha que bajan al manantial de los baños. 

A la izquierda zona de coracha a los Baños. 

Es muy probable que el Castillo fuera destruido por las tropas cristianas por orden del Rey Católico D. Fernando para evitar que estos pudieran ser nuevamente usados por las tropas musulmanas en caso de avanzar en el frente, cosa que nunca ocurrió, hablamos del año 1491.

Muros realizados con restos del castillo. 

Zona límite del Castillo. 

Restos de estructuras. 
DATOS DE INTERES:

PRECIO: No aplicable. 
HORARIO: No aplicable. 
VISITA PARA GRANADINOS: Dúrcal bien merece una visita, su Iglesia, su plaza, su puente de hierro,  pero sobre todo este entorno de los Baños de Urquizar, dónde vamos a encontrar el Castillo, los Baños y una Gran y hermosa cascada de agua. 
VISITA PARA EXTRANJEROS: No es de los pueblos más bonitos e imprescindibles de la comarca de Granada, pero en verano si tenemos calor y buscamos el Agua, entre el Juego de Bolos y esta Cascada disfrutaremos como enanos. 
COMO LLEGAR: Desde la Ermita de San Blas en la calle principal de pueblo, antigua nacional, sale el carril que nos lleva a los Baños de Urquizar, pasada la autovía y cuando descendemos, a mano derecha hay un carril de tierra que sube y que tiene cadena. Por ahí andando llegamos en dos minutos. Se llega en coche, andando o en bicicleta, no hay transporte público tan sólo los autobuses que unen Granada con Dúrcal.