Translate

miércoles, 12 de octubre de 2022

Torre de Culibre o de Tablar. Sistema defensivo Nazarí.

Torre de Culibre

Nuevamente hablamos de unos restos que prácticamente tienen los días contados, pues están en total estado de ruina, y se mantienen en pie por lo fortaleza y buena construcción de sus muros, nos referimos a la Torre de Culibre o Tablar. 

Torre de Culibre. 


Los restos de la torre se encuentran en el borde de los Llanos de Magrú, pertenecen al término municipal de Guadix, aunque están más cerca de poblaciones como Benalúa o el Benjarín. Estamos ante una torre atalaya árabe de forma prismática y planta rectangular con unas medidas de 4,65 x 3,30 metros. Conserva una altura de 3,40 metros. 

Vista parcial. 

Vista parcial de muro en pie. 


Está construida con tapial calicostrado, y como ya hemos comentado anteriormente su estado de conservación es muy malo, de hecho este blog alcanza sentido cuando os traemos estos restos, pues dentro de algunos años muchos de ellos tenderán a desaparecer o a colapsar. Otro de los factores que juegan en contra de esta construcción es que se halla dentro de una propiedad privada, de hecho no fue hasta el tercer intento que encontré la valla abierta y un hombre que había allí (imaginamos que el dueño), nos dijo que nos podíamos acercar sin problema, a lo cual tuvimos que sortear igualmente una segunda alambrada. 

Detalle de construcción. 

Detalle. 


Las vistas desde el lugar desde luego son impresionantes y desde el punto de vista militar el enclave es fundamental, la conexión es directa con otras muchas estructuras militares que se levantan a lo ancho y largo del río Fardes. 

Benalua de Guadix

Y como siempre su ubicación en nuestro Mapa de Torres y Atalayas

con el número 139. 


domingo, 9 de octubre de 2022

Fiestas y Tradiciones. Mosqueteros del Santísimo de Béznar. Valle del Lecrín.



Os vamos a contar como se desarrollan y en qué consisten una de las fiestas más antiguas que se celebran en Granada con más ruido y mucho colorido. Son las fiestas de los Mosqueteros del Santísimo de Béznar, que se celebran el primer fin de semana de Septiembre. 



Nos tenemos que remontar al siglo XVI para comprender el inicio de estas fiestas, los moriscos están cansados de la opresión cristiana, la sublevación de las Alpujarras está próxima. En el año 1556 un grupo de moriscos roba el santísimo de la parroquia de Béznar. La población indignada, forma una milicia armada con mosquetes y arcabuces y consiguen el rescate del Santísimo. Desde entonces cada año se rememora este acontecimiento, los mosqueteros custodian al santísimo en la parroquia de Béznar, y desarrollan el baile de la bandera en honor a San Antón patrón del pueblo y cuyas fiestas se celebran el mismo fin de semana. 



Estas fiestas tienen cierta similitud con las de Moros y Cristianos celebradas en múltiples municipios de la provincia de Granada, sin embargo en este caso no hay enfrentamiento entre ambos bandos. 

Los actos de la fiesta se repiten tanto el Sábado como el Domingo, y son exactamente iguales. 

Los personajes más importantes de las fiestas son el Teniente o abanderado es la persona de mayor rango y lleva la bandera de España y del Vaticano. 

El sargento o pica, cuyo distintivo es precisamente la pica o alabarda. 

El cabo quien encabeza el desfile de los mosqueteros y es el encargado de dar el disparo del alba, y por último los mosqueteros.



Empieza la fiesta con el Alba. a las 06:00 de la mañana, el cabo acompañado de la banda, pega el primer disparo e inicia la recogida del resto de mosqueteros. A estas horas son muchos los jóvenes que acaban de terminar la verbena de las fiestas y se unen a este maravilloso momento. 



En la recogida el cabo irá puerta por puerta, el cabo dispara su arma y  el mosquetero que sale dispara la suya y se une al desfile, así y de esta manera los mosqueteros van desfilando por todo el pueblo. El último domicilio que se visita es el del Teniente. Una vez incorporado todos los mosqueteros se dirigen a la plaza al pase de revista. 

En el pase de revista se comprueba que todos llevan sus trajes en perfecto estado, tras lo cual se inicia el homenaje a los mayordomos. Los mosqueteros van casa por casa, al ser tanto los mayordomos el acto se hace en las dos jornadas festivas, El teniente y el sargento llaman a la puerta y al salir el mayordomo toca la banda. mientras que un mosquetero efectúa un disparo. 



Por la tarde y durante la celebración de la misa los mosqueteros custodian el Santísimo, para lo cual hay toda una liturgia de custodia más que ensayada y heredada a través de los años. Después se inicia la procesión de los titulares de la parroquia por las calles de Béznar, cabe reseñar que Béznar es muy pequeño y con una única calle principal que lo atraviesa, por lo que es muy probable que se corte el tráfico y que no se pueda acceder al pueblo, ojo con este dato. 




Tras la procesión se produce el tremole de la bandera, el desfile, y por supuesto toda una incesante y continua salva de disparos por parte de los Mosqueteros, hay que reseñar que el disparo hace un ruido muy fuerte y potente, los mosqueteros tiene cubiertos y protegidos sus oídos, y aunque la policía local mantiene siempre una distancia de seguridad entre el público y los mosqueteros, no es mala idea llevar algún tipo de algodón o tapón que nos pueda proteger nuestros oídos. 

Unas fiestas con mucho colorido por los trajes de los mosqueteros, vienen a simbolizar las flores con las que fueron agasajados los cristianos que recuperaron el Santísimo en el siglo XVI, y las moñas que simbolizan las cintas que recibieron. 



Es muy recomendable ir pues Béznar no está especialmente lejos, y no hay muchísima gente, por lo que se puede disfrutar de los mosqueteros, de la procesión, de los disparos, de los fuegos artificiales y de todo sin aglomeraciones. 


Aquí os dejamos un vídeo resumen de la jornada del Sábado por la noche. 






 

 

miércoles, 5 de octubre de 2022

Monumento a Cristóbal Colón. Santa Fe.



Es uno de los monumentos más representativos y conocidos de la villa de Santa Fe. La escultura es una obra del autor Mauricio Jiménez Larios, natural de El Salvador y que estudió en la Escuela de Bellas Artes de Granada. En el año 1981 fue el creador de la escuela de Artes plásticas de Santa Fe, trabajando en numerosos proyectos artísticos tanto para el Ayuntamiento como para la Diputación.  



La escultura representa a Cristóbal Colón, es un medio busto, sobre pedestal de piedra,  tras el cual hay una gran columna de ladrillo. A las espaldas de esta columna encontramos una lápida de mármol de Sierra Elvira con el siguiente texto:

"Don Fernando y Doña Isabel por la gracia de Dios Rey y Reina de Castilla, de León, de Aragón, de Sicilia, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar e de las islas de Canaria, Conde e Condesa de Barcelona, Señores de Vizcaya e de Molina, Duques de Atenas e de Neopatria, Condes de Ruysellón e de Cerdania, Marqueses de Oristán e de Gociano: por cuanto vos Cristóbal Colón vades por nuestro mandato a descubrir e de ganar con ciertas fustas nuestras e con nuestras gentes ciertas islas e tierra firme en la mar oceana, e se espera que con la ayuda de Dios se descubrirán e ganarán algunas de dichas islas e tierra firme en la dicha mar oceana, por vuestra mano e industria e así es cosa justa e razonable que pues os ponéis al dicho peligro por nuestro servicio seais dello remunerado e quiéndonos honrar e facer merced por lo susodicho, es nuestra merced e voluntad que vos, el dicho Cristóbal Colón, después que hayades descubierto e ganado las dichas islas e tierra firme en la dicha mar oceana, o cualesquiera dellas, que seades nuestro Almirante de las dichas islas e tierra firme que así descubrieredes e ganaredes seades nuestro Almirante e Visorrey e Gobernador en ellas, e vos podades dende en adelante llamar e intitular don Cristóbal Colón". 






Santa Fe nació como un campamento militar en el asedio a la ciudad de Granada en el año 1491, un incendio fortuito arrasó gran parte de este asentamiento, por lo que se decidió levantar un campamento mucho mejor lo que dio origen al nacimiento de la población de Santa Fe, característica por las cuatro puertas que han llegado hasta nuestros días. 



El 25 de Noviembre de 1491 se firmaron las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, por las cuales Boabdil entregaba el reino de Granada a los Reyes Católicos y se daba fin a ocho siglos de ocupación musulmana en la Península Ibérica. 



El 17 de Abril de 1492 se firmaron las capitulaciones por las cuales los Reyes Católicos financiaban el viaje de D. Cristóbal Colón en busca de una nueva ruta para llegar a las indias, el resto obviamente es historia más que conocida. 

El Monumento se encuentra en la calle Cristóbal Colón, junto a la puerta de Jaén y al estar en la vía pública se puede visitar en cualquier momento. 

Anecdótico y curioso es el famoso programa de los años 80 "A la caza del tesoro", en el que Miguel de la Cuadra Salcedo montado en un helicóptero buscaba las pistas para que unos concursantes obtuvieran un gran premio. En youtube está el vídeo en el que sale Santa Fe y este monumento en los minutos finales del programa. 





martes, 27 de septiembre de 2022

Yacimiento arqueológico de la Cuesta del Negro. Purullena. Geoparque de Granada.

 

Yacimiento en el Geoparque de Granada. 

Cuando empecé a estudiar y leer sobre los principales y diversos yacimientos arqueológicos de la provincia de Granada, uno de los primeros que me aparecían en muchas guías y publicaciones era el yacimiento de la Cuesta del Negro, sin embargo, en esos primeros años, era un tanto torpe y neofito a la hora de buscar emplazamientos, localizaciones, manejar antiguas coordenadas de antiguos mapas..etc. Sin embargo con el tiempo fuimos aprendiendo a leer, a buscar en los mapas y especialmente a visitar los lugares deseados.

Restos del yacimiento. 


Hoy os voy a mostrar el yacimiento de la Cuesta del Negro o más bien lo que queda de él. Una de las cosas que he aprendido es que en los años 70 y 80 se hicieron bastantes prospecciones arqueológicas por toda la provincia. Quedan los trabajos realizados y en el museo arqueológico de Granada, quedarán sacos y sacos de cerámicas, huesos y demás objetos encontrados, pero en el lugar propiamente dicho, apenas quedan cuatro piedras que en unos años se caerán por el efecto de la erosión. Concretamente en este enclave se hicieron tres campañas entre los años 1971 y 1972.

Restos de viviendas. 

Restos del yacimiento. 

Pero entremos primero en materia sobre el yacimiento, estamos ante los restos de un poblado argárico de la época del Bronce. En este blog ya hemos escrito sobre el Cerro de la Encina en Monachil. Es un poblado que se construye en alto con unas murallas defensivas, además el cerro en el que se asienta ya es de por sí una defensa natural contra posible ataques. Está datado entre el 1800 y el 1100 antes de Cristo.

Restos de muros de viviendas. 

Restos de murallas. 


Dentro del poblado y siendo una de las características de la cultura argárica está la necrópolis, dentro de las mismas casas, habiéndose encontrado hasta 36 sepulturas. Al ser una sociedad jerárquica en la zona más elevada del yacimiento se encuentran las mejores casas, las más fortificadas y las que tenían los mejores ajuares.

Vista parcial del yacimiento. 


El yacimiento se distribuye a lo largo de varias colinas, y se encuentra dentro de los términos municipales de Purullena y Darro. Se han encontrado entre los numerosos restos óseos, restos de animales domésticos como la oveja, la cabra y los caballos, respecto a la fauna salvaje, hay lobos, linces, osos, jabalíes o liebres.

Vista del Geoparque en Purullena. 

La maleza invade todo. 


En las fechas de ocupación cercanas al 1100 ac nos encontramos ante una época más cercana al Bronce Tardío, y se ocuparía después de un período de abandono del anterior poblado. Las sepulturas encontradas son individuales aunque se han dado casos de unas pocas con dos o tres individuos, también las había muy pobres y precarias, probablemente serían de algún sirviente. Y por supuesto se han encontrado tumbas pertenecientes a niños.

Restos de colinas con restos del yacimiento.


La zona es de muy difícil acceso lo que provoca que no sólo no se haya puesto en valor, sino que tampoco hay perspectiva ni de hacerlo ni de acometer nuevas campañas de excavaciones. De hecho en estos 50 años desde que se hicieron las últimas campañas, el paisaje ha cambiado muchísimo.

El entorno ya es una defensa natural. 


El entorno es privilegiado para un asentamiento de este tipo, con defensas naturales, recursos en abundancia y un río como el Fardes a unos pocos de cientos de metros. Es de suponer que con los años se acometerán en un futuro nuevas campañas arqueológicas que arrojaran datos que en los años 70 se desconocían.

Restos del yacimiento. 

Paisajes. 


jueves, 22 de septiembre de 2022

Aljibe árabe de La Malahá.

Aljibe de La Malahá


Entre el rico y numeroso patrimonio de la localidad de La Malahá en el Temple granadino, encontramos su Aljibe árabe del siglo XII, según las fuentes consultados, lo que lo situaría en el período de ocupación Almohade. 




Está construido con sillares de piedra y cubierto con una bóveda de lajas. Tiene una longitud de quince metros y una anchura de cuatro metros. 



Históricamente este Aljibe es el que ha servido para abastecimiento a la población de La Malahá hasta que se produjo la canalización y suministro de aguas a través de la Mancomunidad de Aguas del Río Dílar. 




El aljibe se llenaba a través de una abertura posterior, por la cual entraba todo el agua que se iba deslizando por la colina del cerro adyacente y que iba a parar a una acequia que las recogía y depositaba en el Aljibe. En la parte superior de la bóveda había también una abertura para recoger las aguas de lluvia. En su parte delantera estaba la compuerta que se abría para que los habitantes de La Malahá pudieran coger el agua. 




Se encuentra junto al Arroyo Frontilín el el camino del Aljibe, para ello será necesario salir del casco urbano de La Malahá y pasar por debajo de la carretera A-385. 




No es el único ejemplo de Aljibe que encontramos en la zona, si bien si es el más antiguo, otros ejemplares son el Aljibe de Miñarro, Escribana, Inca o Diezmería entre otros. 

Aljibe de Miñarro. 

Aljibe del Pago de Inca. 


Bibliografía: "La Malahá al punto de sal." Varios autores Exmo. Ayto La Malahá. 




domingo, 18 de septiembre de 2022

Salinas de Montejícar.

 


Nos desplazamos a la localidad granadina de Montejícar, para visitar uno de los elementos patrimoniales más desconocidos de este municipio, nos referimos a sus salinas. En la provincia de Granada hay tres grandes yacimientos o explotaciones salinas de interior. Tenemos las salinas de La Malahá, aún en explotación, las de Fuente Camacho, también en explotación y por último están las que nos ocupan a continuación las de Montejícar que se encuentran abandonadas.




El hecho de que haya salinas de interior y no en el litoral marítimo como suele ser lo más habitual, se debe a que ríos de agua dulce a lo largo de su recorrido o bien justo desde que nacen, han pasado por grandes zonas ricas en halitas, es decir en minerales con cloruro sódico, el agua se carga rápidamente de estos minerales y sale salada y con un alto contenido en sal.




Las salinas de Montejícar se llevan explotando desde los más lejanos tiempos de ocupación del territorio, ya eran usadas en la edad del Cobre, pero es con la ocupación romana y posteriormente musulmana cuando alcanzan su máximo esplendor. La sal era muy importante como moneda de cambio y muy necesaria para el ganado y el consumo humano.




Las salinas de Montejícar se encuentran prácticamente en el límite de la provincia con Jaén, junto a la comarcal que lleva a Arbuniel, concretamente junto al Cortijo de las Cañadas en el Barranco de Teatinos. Hace poco la Junta de Andalucía las puso en valor, las adecentó, las valló, puso carteles informativos y ya en la misma carretera tenemos un cartel que nos indica el carril a coger hasta las Salinas. Debemos dejar el coche junto a un gran cortijo y andar cien metros.




Para encontrar el origen geológico del manantial, hay que remontarse al periodo Triásico, hace unos 230 millones de años. Entonces, en el borde costero de la Península Ibérica se desarrollaban extensas áreas endorreicas y mares someros, donde precipitaban sales como consecuencia de unas condiciones climáticas más áridas y cálidas que las actuales.


En estos lugares también tenían lugar la deposición de materiales arcillosos que se mezclaban con los depósitos de sal, yesos y sulfatos en general en diferentes periodos de regresión/transgresión marinas. Estos materiales son conocidos de forma genérica con el nombre de facies Keuper


Hace unos 25 millones de años, los movimientos tectónicos que dieron lugar a la formación de la Cordillera Bética, hicieron que las unidades superiores se despegaran de las inferiores y se apilaran unas sobre otras, favorecidas por los materiales arcillosos del Triásico (facies Keuper). Los materiales rocosos más resistentes (yesos, dolomías, areniscas) que estaban integrados en la matriz arcillosa, se fragmentan y desplazan dentro de esta. Los niveles de yesos, solubles al agua, dan lugar a la formación de acuíferos locales cuyas descargas se producen a través de manantiales salinos como el de la Salina de Montejícar.


Las aguas salobres utilizadas en la Salina de Montejícar proceden de dos pozos situados a distinta cota. Uno de ellos, situado a media ladera, presenta fluctuaciones en sus niveles freáticos, mientras el otro puede estar influenciado por el acuífero aluvial del arroyo.






Una vez en el lugar nos encontramos con dos grandes espacios, el primero de ellos cuenta con un pozo, calentador y catorce cocederos. El agua se extraía del pozo mediante algún sistema de polea y se distribuía en los cocederos o balsas.






El segundo espacio situado unos metros más arriba en el terreno, es de menor dimensión cuenta igualmente con un pozo, un calentador y en esta ocasión sólo seis balsas o cocederos. Junto a este espacio quedan los restos de una antigua caseta hoy totalmente destruida que era el almacén de sal.





El sistema de extracción de la sal es bien sencillo, y comienza con la conducción de las aguas del manantial hacia unas balsas para su almacén. Estas balsas, en general, son conocidas cono calentadores, y tienen una triple función; por un lado permiten almacenar la salmuera, por otro lado el agua aquí aumenta su temperatura, y finalmente precipitan sales como sulfatos de hierro y calcio.




Las cosechas de sal suelen empezar con la llegada del buen tiempo y se prolongan hasta Septiembre, cada cosecha dura entre 20 y 30 días.




Las salinas se encuentran pese a la intervención de la Junta de Andalucía cerradas y totalmente abandonadas, incluso se comenta que la puesta en valor del yacimiento fue perjudicial, pues antes se podían aprovechar y ahora están destrozadas, al parecer la piedra usada en la restauración filtra el agua y por tanto la sal no se queda almacenada. Ciertamente en nuestra visita y tal como podéis ver en las fotos está todo sin ningún tipo de uso. Y preguntados a los dueños del vecino cortijo, nos comentaron que por allí no va nadie haciendo visitas oficiales o guiadas, una pena.