Translate

lunes, 21 de junio de 2021

Geoda de yeso de Albuñol. Minas de Fabiola y Balduino.

 

Geoda de yeso. 

En Albuñol, hay una zona con varias minas abandonadas en cuyo interior de una de ellas encontramos un verdadero y auténtico tesoro. La Geoda de Yeso de Albuñol, no tiene la envergadura ni importancia de la recién abierta mina y geoda de Pulpí (Almería), vamos no hay ni punto de comparación, pero la emoción de entrar en una mina abandonada y descubrir lo que encierra es un lujo que no siempre va a estar a nuestro alcance.


Junto a formaciones de yeso.

Detalle

Detalle. 


Dicho lo cual, advertir que en efecto tanto la mina como todo el entorno en principio y a finales del año 2020 cuando yo estuve está en total estado de abandono, lo cual no implica dos cosas, en primer lugar que tenga dueño legítimo y que en cualquier momento adopte medidas de restricción al paso de personas. Y en segundo lugar que el adentrarse en una mina abandonada conlleva un riesgo del que cada cual se debe de hacer responsable. Para nada y desde este blog nos hacemos responsables de lo que cada uno haga, nuestra intención con esta entrada es que veáis las maravillas que encierra las entrañas de nuestra tierra y poco más, lo que cada uno haga a partir de aquí es responsabilidad suya.


Galería principal. 

Galería y restos de travesaños. 

Galerías laterales y peligrosas. 

Estrechamientos y zona de minerales. 



Las minas se les conoce con el nombre de Balduino y Fabiola y se llega partiendo casi desde el mismo pueblo de Albuñol, justo en el punto dónde empieza la ruta de las Angosturas, en este punto nosotros cogeremos el camino señalizado como de las minas y subiremos un sendero que nos llevará directamente y sin pérdida hasta la zona minera, dónde nada más llegar veremos las diferentes galerías y edificios abandonados que hay. El nombre de Balduino y Fabiola claramente hace alusión a los reyes de Bélgica que tienen propiedades en Motril y que seguramente se desplazarían hasta estos lugares practicando la caza.


Albuñol. 


La zona por extensión de toda la Sierra de Lujar se lleva explotando desde los siglos VII y VI a.c, aunque fue a finales del XIX y principios del XX, cuando se vivió un gran revolución industrial con cientos de explotaciones mineras de diferente índole por toda la Provincia. Todavía en Orgiva siguen en pie explotaciones mineras que extraen flúor y hay proyectos de rehabilitar estas minas.


Las Angosturas. 



La otra ruta la de las Angosturas, nos lleva por un bello camino a través de la rambla seca del río, pasando justo por debajo de la famosa cueva de los “murciélagos”, donde se produjo un importante hallazgo arqueológico en el que destacaban unas sandalias de esparto hechas por el hombre primitivo y una diadema de oro, ambos objetos conservados en el museo arqueológico de Granada. También en esta ruta algunas empresas de aventura practican descenso desde la zona de minas hasta la rambla practicando rappel.


Rappel de 25 metros. 

Angosturas. 

Angosturas. 



Dentro de la mina de Albuñol, lo que más nos va a llamar la atención y por supuesto hacer la delicia de nuestros ojos, es una geoda de yeso de una gran belleza, y donde no puede faltar una gran fotografía. En el resto de espacios vamos a encontrar principalmente galena, que era el objetivo de estas explotaciones y otros minerales asociados como cinabrio, spangolita, malaquita, linarita y yesos sericolitas.


Foto de Mª José Martín. Detalles. 

Detalles. Foto de Mª José Martín. 

Detalles. Foto de Mª José Martín. 


Al entrar en la mina hay que hacerlo con un equipamiento adecuado, con casco de protección, luz frontal, tomando todas las medidas necesarias, y especialmente haber avisado de nuestra intención al exterior, la mina ha tenido muchos derrumbes tal y como podremos apreciar a los pocos metros de entrar, a ambos lados y a los pocos metros veremos una serie de cavidades inferiores al nivel del suelo, son muy peligrosas y las dejaremos atrás, para acceder a la primera gran sala que hay a nuestra izquierda dónde se encuentran los mejores ejemplares de minerales y la geoda de yeso. Si volvemos a la galería principal y la seguimos veremos que todas las bifurcaciones terminan sin salida debido a los derrumbes.


Entrada a la galería. 


Ya en el exterior tenemos otra segunda galería que podemos seguir hasta el final, dónde todavía en el último rincón de la galería quedan los agujeros realizados para introducir las cargas de dinamita, en esta segunda galería no hemos apreciado gran cantidad de minerales. El resto del conjunto se complementa con una multitud de edificios abandonados y también con otras galerías y pozos diseminados por el entorno.


Estructuras abandonadas de la mina. 

Segunda galería. 

Caseta. 

Tolva. 


En esta ocasión no pongo su ubicación concreta por preservarla de “malas gentes”, pero seguro que si eres un verdadero amante de la naturaleza darás con la forma de llegar a ella.


martes, 15 de junio de 2021

Castillo de Benzalema. Sistema defensivo Nazarí. Baza.

 

Torre principal del recinto

En el término municipal de Benamaurel en la zona norte de Granada y dentro del Geoparque, encontramos los restos del Castillo de Benzalema, al que vamos a dedicarle unas breves líneas. Está situado sobre una pequeña elevación al NE del Jabalcón y a orillas del río Guardal o del embalse del Negratín, según como haya sido el año hidrológico pues estamos en la cola del pantano.

Torre defensiva en el perímetro exterior


Vista del recinto del Castillo de Benzalema


El recinto tiene planta rectangular, con acceso por su lado Este, dónde se conserva un largo tramo de paño de muralla y un torreón para la defensa del acceso a la entrada. Todas estas estructuras están construidas con mampostería de tamaño mediano. La torre tiene unas medidas de 3,80 metros por 2,80 metros. También quedan restos del recinto perimetral en los demás vértices geográficos de la estructura militar conservada.


Detalle de Muralla y Barbacana

Detalle de la Torre principal. 

Torre defensiva exterior


Justo en medio del castillo destacan los restos de otra torre que sería de grandes dimensiones, de la que se conservan restos de muro de tapial con una altura de 2 metros y un ancho de 1,20 metros. Sobre ellos y al igual que en resto del recinto se sigue la construcción con muros de mampostería.


Detalle de tapial

En la zona es fácil todavía encontrar restos de cerámica medieval, asimismo y según las fuentes leídas se encontraron huesos humanos cercanos al recinto, lo que podría indicar la existencia del cementerio.


Posible piedra que formara parte del arco de entrada al recinto. 

Resto de Torre. 

Recinto amurallado


Gran parte de las murallas exteriores se han derrumbado por el paso de los años y las condiciones atmosféricas, prueba de ello es la ingente cantidad de mampostería esparcida por todas las laderas y por el acceso al recinto del castillo medieval. No se ha encontrado restos del aljibe, pero una cata arqueológica seguramente nos enseñaría el lugar dónde se ubique.


Detalle de hueco dejado en el tapial

Zona superior del recinto

Zona por la que se accede al castillo. 

El recinto se encuentra en un lamentable y total estado de abandono, como ya viene siendo habitual en este tipo de fortificaciones del reino nazarí de Granada, lo que no deja de ser una pena, pues el entorno y con una buena excavación arqueológica, se podría tener un precioso potencial económico para la zona y un aliciente más para el Geoparque.

Cola del Pantano del Negratín. 

Estratégicamente hablando era lugar de paso desde Jaén hasta Baza a través del río Guadiana Menor, hemos de tener en cuenta que obviamente el embalse del Negratín no existía.

Río Guadiana Menor

Jabalcón. 


Históricamente hablando la zona ha estado poblada desde la Prehistoria hasta la llegada de los musulmanes. Posteriormente y concretamente durante la ocupación musulmana el Castillo pasó por varias manos y caudillos musulmanes en sus guerras internas, hasta que finalmente en 1488 y con la caída de la ciudad de Baza, pasó a manos castellanas. El primer alcaide fue Juan de Avalos. Las crónicas de Hernando del Pulgar o de Alonso de Palencia hacen referencia al castillo de Benzalema.


Cerámica superficial. 

Minerales de yeso. 


Posteriormente y en el siglo XVI la zona quedó ampliamente despoblada, el castillo fue abandonado y poco a poco quedó en el estado de ruina al que ha llegado a nuestros días.


Acceder al castillo es relativamente fácil, nos dirigiremos hacia la localidad de Zújar y de ahí a sus famosos baños termales. Desde ahí cogeremos la carretera de los baños durante 2,5 kilómetros hasta que veamos una pista a nuestra izquierda que nos llevará hasta el recinto amurallado, en el camino podremos encontrar gran cantidad de minerales en especial yesos.


jueves, 10 de junio de 2021

Personajes granadinos. Padre Francisco Suarez.

 

Busto del Padre Francisco Suarez en la Facultad de
Derecho de Granada. 

Francisco Suárez nació en Granada el 5 de Enero de 1548, siendo uno de los grandes personajes granadinos del siglo XVI, una escultura situada frente a la puerta principal de la Catedral de Granada en el edificio de la curia nos recuerda a este teólogo, filósofo y jurista al que vamos a dedicarle unas breves palabras. Su verdadero nombre es Francisco Suárez de Toledo Vázquez de Utiel y González de la Torre, conocido popularmente también como “Doctor Eximius”, claramente se adivina su procedencia de familia acomodada. Sus padres fueron el abogado Gaspar Suárez de Toledo y Antonia Vázquez de Utiel.



De sus años en Granada destaca que recibió clases de latín de mano de Juan Latino, otro de los grandes personajes que vio la ciudad de Granada en el XVI. Su casa natal alberga hoy en día la sede del archivo de la Real Chancillería de Granada, en la calle Pavaneras, una placa así lo atestigua.


Casa Natal del Padre Suarez

Placa conmemorativa



Si bien nacido en Granada su relación con la ciudad va a ser corta, pues pronto y debido a su vocación estudiosa y a sus conocimientos va a empezar un largo recorrido por España y parte de Europa que acabará en Lisboa en el año 1617.





Fue estudiante en la Universidad de Salamanca fundada por Ignacio de Loyola, ingresando en la Compañía de Jesús en el año 1564 y ordenándose sacerdote en Segovia en el año 1572. Imparte clases por varias ciudades como Segovia, Ávila y Valladolid. En 1580 es llamado a Roma dónde imparte clases en el Colegio Jesuita hasta el año 1585. Posteriormente recaló en Alcalá de Henares para terminar sus enseñanzas en la ciudad de Coimbra en el 1615, dos años más tarde falleció en Lisboa. Es considerado como uno de los grandes maestros de la corriente escolástica y marca el camino del tránsito entre el Renacimiento y la Filosofía moderna.


Obras del Padre Suarez



Una de sus obras es “Disputaciones Metafísicas” (1597), un texto usado en muchas universidades europeas y que es desde Aristóteles el primer intento de definir una metafísica independiente. La Compañía de Jesús otorga cierta libertad a sus miembros, por lo que Francisco Suárez va a desarrollar un sistema propio conocido como “suarismo”. Este libro sirvió de cabecera para autores de la talla de René Descartes, Baruch Spinoza, Leibniz o Wolf.





El suarismo es el resultado de una meditación personal acerca de las más diversas cuestiones de la vida para el hombre, y que sigue las enseñanzas de Tomás de Aquino. Suárez no sólo se mueve en el campo teológico sino que también destaca como jurista, claro ejemplo de ello es su libro “Sobre las leyes”. Otro de sus libros más conocidos es “Defensa de la Fe católica y apostólica contra los errores de la secta anglicana”, que Jacobo I de Inglaterra hizo quemar en público. En este libro se asientan las bases de la Democracia cristiana, contra el poder absoluto de los reyes. Dios es el principio de toda autoridad, que no la confiere a los reyes o gobernantes sino al pueblo que la delega en el rey. Si el monarca abusa de su poder el pueblo puede relegarle de él. En cierto modo son unas bases a la vida actual, pero relegadas al siglo XVII.





Entre sus numerosas obras podemos destacar “De Verbo incarnato” en 1590, “mysteriis vitae Christi” en 1592, “Disputaciones metafísicas, que se puede considerar como la obra cumbre de su carrera” en 1597, o “legibus ac deo legislatore” en 1612 y la ya mencionada de “Defensa de la Fe católica..” en 1613.


Durante más de dos siglos fue una de las grandes figuras de la filosofía que se estudió en numerosas universidades de Europa, último pensador de la escuela escolástica renacentista y con un avance en los estudios de la filosofía jurídica y política y sistematización de la metafísica.


Placa y Hornacina en la Curia de Granada



En Granada son varias las muestras referentes a este ilustre personaje, en primer lugar en su casa natal hay puesta una placa. En segundo lugar en la actual facultad de derecho y que fuera Colegio Jesuita, en su primer patio podemos ver un busto del Padre Suárez. Y por último no hemos de olvidar que en pleno centro de Granada tenemos el Instituto Padre Suárez en clara referencia al teólogo, jurista y filósofo.


Iglesia en la que se encuentra enterrado. 



Francisco Suárez muere en Lisboa el 25 de Septiembre de 1617.

viernes, 28 de mayo de 2021

Almazara La Erilla. Nigüelas.

 

Prensa en la Almazara la Erilla. 

Nos dirigimos hoy a la localidad de Nigüelas para visitar la Almazara de La Erilla, que es un edificio nazarí construido entre los siglos XII y XV, y que hoy se ha convertido en un centro de interpretación gestionado por la Fundación Zayas . Estamos ante una de las Almazaras más antiguas y mejor conservadas de España.


Placa del Museo


Nigüelas es una población del valle del Lecrín, situada a las faldas de Sierra Nevada y a tan sólo veinte minutos de la capital. No sólo está clara su ocupación en tiempos de musulmanes, sino que consta tal y como veremos una anterior presencia de íberos y romanos.


Información


A lo largo de su historia tanto la producción de aceite, como el cultivo de cereales y la ganadería han sido pilares fuertes de su economía. Contaba con varios molinos hidráulicos y almazaras de la que el mejor ejemplo de conservación es esta de la que estamos hablando.


Molino de sangre. 


En el libro de apeo y repartimientos de suertes de Nigüelas del año 1572 aparecen censados 1000 olivos con una producción de 200 arrobas al año. Posteriormente en el diccionario geográfico de Madoz se hace referencia a siete molinos de aceite, dos de ellos con ingenio hidráulico.


Capachos para la aceituna


Esta Almazara estuvo funcionando hasta el año 1942, el inmueble propiedad de D. Francisco Zayas Delgado, y heredado por Dña. María Zayas, pasó en el año 1979 a la Fundación San Fernando Rey de España y San Francisco de Asís de la Casa Zayas Ossorio-Calvache. En este centro de interpretación del aceite   se explica el sistema de funcionamiento de una almazara, como se hace la molienda de la aceituna, la obtención del aceite, y todo lo relacionado con ello. La almazara ofrece visitas guiadas no sólo a particulares sino también a grupos y muy especial a grupos educativos de colegios, dónde les realizan una preciosa actividad con catas de aceite incluidas.


Detalle de la piedra


En el interior del centro caben destacar dos mecanismos esenciales, el Molino de sangre de origen romano y el Molino hidráulico del siglo XVIII.


Molino de sangre en el museo. 

Molino Hidráulico



El funcionamiento de la Almazara es el siguiente:


Trojes en el patio del Museo. 

Detalle de uno de los trojes. 



Cuando llegaba la aceituna se producía el “Entrojado”, es decir almacenarla en trojes, que son pequeños espacios delimitados por unos muros realizados con piedra, mortero y cal. Se iban almacenando según orden de llegada, en unos montones de 1 a 2 metros de altura. Estos montones se llaman cargos y consisten en 250 kg de aceituna o 5 fanegas. Estos depósitos llamados trojes se situaban en el patio, estaban aislados de agentes atmosféricos como sol o viento. El almacenamiento no se podía demorar mucho, pues la aceituna podía fermentar y echar a perder el aceite obtenido, el alpechín de la aceituna escurría por el suelo.


Vista parcial del patio con restos de muelas. 

Estanque de agua


Después se pasaba a la molienda, es el paso en el que se tritura la aceituna hasta convertirla en una pasta fina y homogénea, para este paso, la aceituna pasaba por varios molinos. El primero de los molinos era de sangre, es decir, se movía con una bestia de carga, un mulo o asno, a través de una estructura circular, el animal daba vueltas con los ojos tapados y en sentido contrario a las agujas del reloj sobre un eje llamado alfanje y una muela de piedra que hacía su trabajo, es el molino de origen romano. El segundo tipo de molino era el hidráulico, donde la fuerza del agua movía un rodezno. Para ello se usaba el agua de la acequia del Canalón que pasa por debajo del edificio. Esta acequia tomaba su agua del río Torrente.


Detalle de Piedra de moler. 

Quintal o pesillo de peso de la prensa. 


Después se realizaba el prensado de la pasta, para ello se colocaba en unos capachos de esparto, unos sobre otros, hasta 12 capas, y con unas grandes prensas accionadas por una palanca se ejercía presión. Esas grandes prensas es lo que más impresiona en este museo, se encuentran en la nave central, tienen 11 metros de largo y un quintal o pesillo de peso.


Vista parcial de uno de los extremos de la prensa. 




A continuación se realizaba el desmenuzamiento de la pasta, tras la primera presión, cuando ya dejaba de manar una cantidad considerable de aceite. Se sacaba la pasta de los capachos y se procedía al caldeo, para ello se echaba una pequeña cantidad de agua hirviendo sobre el orujo desmenuzado y puesto en capachos.


Utensilios usados, se aprecian unos grilletes, es posible 
que hubiera esclavos trabajando en los primeros siglos
de funcionamiento. 


Tras ello se realizaba una segunda presión que daba un aceite de peor calidad que en la primera ocasión, algunos productores la mezclaban con la primera extracción, pero al parecer es algo no recomendable. En esta segunda presión se soltaba aceite y agua que iban a parar mediante atajeas a una serie de depósitos. En estos depósitos el aceite se clarificaba simplemente por el reposo. Lo normal es que el primer aceite fuera para alimentación y el segundo para otros usos como iluminación. Por ultimo los restos sólidos llamado orujo, podía servir de alimento a animales. Lo normal por prensado de cada cargo (250 kg de aceituna) era obtener 40 litros de aceite.



Aperos para los animales. 


Por último el aceite acababa en unas tinajas a una temperatura de entre 10 y 15 º dónde descasaba fuera de la acción de la luz. Eran unas tinajas encajadas en el suelo y de las que se vendía directamente el aceite a los compradores.


Tinajas para conservación y venta del aceite. 




En el Palacio de la familia Zayas ubicado a escasos metros quedan restos de grandes tinajas de barro que se usaban para almacenar el aceite.


El centro de interpretación de La Erilla tal y como hemos comentado se encuentra abierto a la visita, se encuentra ubicado en la Calle Canalón 12, en pleno centro de Nigüelas, el horario de visita es de 10:00 a 13:30 horas previa reserva en los teléfonos de la Fundación Zayas habilitados a tal efecto  958280928 y 649223415. Aconsejamos llamar siempre previamente para evitar el encontrarnos que ya haya concertadas visitas con otros grupos o que por cualquier causa ese día no haya visita.  Además en su página web podemos tener muchísima más información www.almazaralaerilla.es .