Translate

domingo, 9 de febrero de 2020

Castillo de la Caba. Aldeire.



Castillo de la Caba. Aldeire. 


El Castillo de la Caba tiene su origen en época califal, más o menos entre los siglos X y XI, aunque los restos de cerámica encontrados en su recinto son principalmente de época Nazarí, no obstante cabe resaltar que su máximo esplendor empieza con los reinos de Taifas y la dinastía Zirí.

Vista parcial del Zenete con el Castillo de la Calahorra. 


Aldeire tiene una posición privilegiada entre las Taifas de Granada y la de Almería, ya se habla que incluso ya hubo una fortaleza en este lugar entre los siglos VIII y IX, tal y como cuenta la leyenda que al final de la entrada contaremos, pero es con los Ziríes y su lucha contra Almería como el Castillo se posiciona como una importante fortaleza. Aldeire era rica en minería con yacimientos de hierro, plomo y cobre, además de poseer cultivos y ganadería.

Restos de Escoria de actividad minera en la zona. 


El Rey Badis dota al Castillo de una guarnición de unos 20 o 25 soldados, los cuales están en el Castillo sin apenas agua ni alimentos, para asegurar su supervivencia, trae un par de familias para abastecer al Castillo, familias que se instalan a los pies de la fortaleza, siendo el origen de la localidad de Aldeire. Estas familias eran las encargadas de subir al castillo agua, alimentos y leña. Cada 15 ó 20 días se producía el cambio de turno en la defensa del Castillo.

Vista parcial del Castillo. 


Con la dinastía Nazarí el castillo siguió su andadura y de hecho es visible esta presencia en la fabricación de muros y torres que siguen técnicas más modernas.

Detalle de Torre. 




El castillo de Aldeire se ubica en el denominado Cerro del Castillo, en la zona Sureste de la población, se accede a través de un sendero que sube por la zona llamada de las Eras, por el gran número de eras que en ella se encuentran. Aunque la forma más fácil y accesible de acceso es dejándose caer desde la carretera del puerto de la Ragua.

Eras de Aldeire


El Castillo se erige sobre una pequeña plataforma con una superficie total de algo más de 3000 metros cuadrados. Tiene forma alargada orientada en sentido Este-Oeste. Prácticamente se conserva todo su entramada exterior con torres y restos de murallas, concretamente hasta 10 torres se pueden observar, entre ellas la más grande con una altura de 8 metros y muros de hasta 90 centímetros de espesor.

Interior del Castillo. 


Junto a esta torre se ubicaría en época musulmana la puerta de acceso al Castillo, el material usado principalmente es mampostería, consistente en grandes lajas de pizarra, al ser el material que predomina en la comarca del Zenete, junto con tapiales de argamasa y cal. Elementos que se van usando a lo largo del tiempo según la dinastía y el momento histórico vivido.

Detalle de Torre junto al posible acceso al Castillo. 


Si hablamos del Siglo XI nos encontramos con tapial de tierra sobre una base de mampostería de lajas, conforme iban avanzando los años, este primer tapial se iba forrando con tapial de cantos o tapial calicastrado tan típico de época Nazarí.

Resto de Torre


En el lado Oeste del recinto quedan trozos discontinuos de muralla de mampostería, y en el lado Sur donde el terreno es muy escarpado los restos de muralla se adaptan al terreno con quiebros y ángulos.

Restos de Torres. 


Dentro del recinto del castillo encontramos los restos de dos aljibes, uno pequeño situado en el extremo Este, junto a la torre más grande con unas medidas de 3,10 x 1,65 metros.

Aljibe pequeño. 


El segundo de mayor proporciones se encuentra en el centro de la fortaleza, está formado por tres naves paralelas, comunicadas entre sí por un pequeño arco de medio punto. Las dimensiones total es de 8,50 x 6,50 metros y está construido con muros de hormigón y bóvedas de cañón. En la nave central tiene dos brocales, uno en su parte superior y otro en la parte frontal.

Interior de Aljibe. 

Interior de Aljibe y comunicación entre naves. 

Interior del Aljibe. 


El Castillo fue abandonado entre los siglo XIII y XIV, al desplazarse la defensa a la denominada Fortaleza de Aldeire y cuyos restos encontramos diseminados por el pueblo de Aldeire, concretamente en la calle de las Torres.

Vista exterior del Aljibe. 


El estado en general de la fortaleza es muy malo y se encuentran en un total estado de abandono, se puede acceder a ella en cualquier momento, pues no tiene puertas ni está sujeto a ningún tipo de entrada o control, más bien podemos hablar de ruinas del castillo.

El Castillo desde el Puerto de la Ragua. 


LEYENDA:

Extraída del diario GranadaHoy en su edición de fecha 5 de Noviembre del 2016

Cuenta la leyenda que el gobernador visigodo de Septem (la actual Ceuta), el noble Olian, envío a su hija doña Florinda, a la que luego apodarían los árabes 'La Caba', a la corte de Toledo para que fuera educada. Otras versiones señalan que fue el rey Don Rodrigo quien alejó al padre a territorio fronterizo.
Este último rey visigodo estaba enfermo de sarna, y eligió a la bella Florinda entre su real corte con el fin de que ejerciera de enfermera y limpiase sus heridas con un alfiler de oro. La muchacha, con delicadas manos, hacía su trabajo con tal finura que pronto las heridas producidas por el infeccioso ácaro mejoraron notablemente. Su figura no pasó inadvertida para el monarca, a quien la joven, además, le despertó los más bajos instintos, ideando un plan para vencer su posible resistencia.
Don Rodrigo preparó un viaje de inspección por las tierras del Sur con el pretexto de comprobar que las defensas del reino estaban seguras. Salió de Toledo con destino a Sevilla, pero antes de dirigirse a la capital andaluza pensó en el castillo cercano a Acci (Guadix) para dar rienda suelta a sus lujuriosas intenciones. Se desvió de su camino y ordenó al capitán de su escolta que acompañara a Florinda hasta el castillo, con la excusa de que era la única que sabía aliviar los terribles picores sarnosos. A pesar de las objeciones de la bella, finalmente tuvo que ceder ante la amenaza de devolverla con su padre a Ceuta.
De nada sirvieron los llantos y súplicas de Florinda ante el ataque de Don Rodrigo que pudo consumar su plan y que destrozó la honra de la joven, dejándola recluida en el castillo mientras continuaba su campaña como nuevo rey.
La joven consiguió contar lo sucedido a su padre a través de un comerciante de sedas que pasó por la localidad con destino al norte de África. No tardó el padre en rescatar a su hija del castillo de Aldeire ayudado por algunos herederos del antiguo caudillo visigodo Witiza, desterrados por don Rodrigo. Don Julián juró venganza eterna y a fe que lo cumplió si se hace caso a la leyenda de su traición.
La leyenda incluye un soborno al soldado que la custodiaba con la promesa de entregarle un fabuloso tesoro cuando fuera liberada. Cierto es que la joven cumplió su promesa con el soldado entregándole un fabuloso tesoro, aunque este poco pudo disfrutarlo pues después de enterrarlo cerca de un joven castaño a la ribera del río Benéjar para que nadie supiera de él, perdió la cabeza y se olvidó donde lo guardó, algo en lo que, según las malas lenguas, tuvo mucho que ver el agua del lugar.

Don Rodrigo. 


Plataforma sobre la que se asienta el castillo. 


DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: No aplicable. 
HORARIO: No aplicable. 
VISITA PARA GRANADINOS: Aldeire y toda la comarca del Zenete ofrece muchísimas posibilidades tanto de turismo, con de senderos y paseos en familia. Recomendamos acercarse y subir al castillo, excursión que se puede complementar con la Rosandrá, especialmente en Otoño con los Castaños en su máximo esplendor. 
COMO LLEGAR. En la misma entrada del pueblo, veremos unos carteles indicativos del camino que sube al castillo, la otra opción es subir el puerto de la ragua y dejarse caer. La única forma de llegar es andando. 


lunes, 27 de enero de 2020

Esculturas de Granada. Monumento a Chorrojumo.

Escultura a Chorrojumo



La Escultura a Chorrojumo se encuentra en la placeta del Peso de la Harina, en las puertas de entrada al barrio del Sacromonte donde habitó, y junto a la Cuesta del Chapiz.

La escultura está realizada en latón martilleado, y representa a Mariano Fernández (Chorrojumo), vestido con una camisa de chorreras, una chalequillo gitano, un fajín bajo y botas. Tiene en su mano derecha una caña como símbolo de su autoridad y su mano izquierda se encuentra flexionada sobre su costado. Su cara está ligeramente daleada hacia la izquierda y tiene el semblante serio.

Detalle de la Cabeza. 


La altura total de la escultura es de 4 metros y la figura de Chorrojumo mide 1,81 metros.

La escultura si bien es del año 1987 no fue hasta el año 1995 cuando se produjo su colocación e inauguración bajo la alcaldía de Díaz Berbel. La escultura está colocado sobre un alto pedestal de piedra en el que hay varias placas diferentes en Español y en otros idiomas como inglés, japonés, alemán italiano y francés.

La placa dice:

Mariano Fernández (¿-1906) conocido como Chorrojumo, era una de las figuras mas castizas y conocidas de la Granada de la segunda mitad del XIX. Autocalificado como el “rey de los gitanos” representa la figura real del patriarca gitano, respetado por su autoridad y buen juicio cuando hay rencillas entre los clanes gitanos. Se ganaba la vida contando a los viajeros románticos historias sobre la Alhambra y dejándose fotografiar. También vendía postales con su retrato, vestido con atuendo tradicional como aquí se representa. Su figura se reproduce en diversas celebraciones populares, como la Tarasca que abre las fiestas del Corpus.

Escultura de Chorrojumo. 


Chorrojumo tal y como dice la placa es todo un personaje popular de la tradición granadina al cual se le dedicará su oportuna entrada en este blog, de momento y hoy hemos traído a la portada la escultura que le rinde tributo en la ciudad en la que se coronó como rey de los gitanos.

Chorrojumo. 


El autor de la escultura es Antonio Salazar García, del cual tenemos otra obra en Granada, el busto al Padre Majón que hay en el paseo de los tristes, y también una escultura homenaje a Manuel Benítez Carrasco, con forma piramidal coronada por una pieza de hierro forjado en forma de guitarra y que se ubica delante del Hipercor. Antonio fue profesor de la escuela de artes y oficios de Granada, presidente de la Asociación de antiguos alumnos del Ave María (Casa Madre) y Decano de la Asociación “Los Volantones” de la Base aérea de Armilla entre otros.

Escultor Antonio Salazar García. FOTO DE JOSE MEDINA VILLALBA.
Extraída de su magnífico blog granadaluzcoloryliteratura.blogspot.com.es


DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: Gratis. 
HORARIO: No aplicable. 
VISITA PARA GRANADINOS. Lugar imprescindible de paso, para ir al Sacromonte en especial en la festividad de San Cecilio el primer Domingo de mes. 
VISITA PARA NO GRANADINOS: En cualquier paseo por el Albayzín, y si nos vamos a adentrar en el Sacromonte, la vamos a ver de cualquier forma. Merece la pena. 
UBICACION: Se encuentra a la entrada del Sacromonte en la llamada placeta del Peso de la Harina, lo mejor para llegar es ir andando bien subiendo por la cuesta del Chapiz desde el Paseo de los Tristes, bien bajando desde lo alto dejándose caer desde la Iglesia del Salvador. Se puede llegar en taxi y en transporte público, en coche particular es muy complicado, pues pilonas impiden el acceso a esta parte del barrio, salvo en horas nocturnas. 

Fotografía de Chorrojumo. AYOLA


sábado, 18 de enero de 2020

Museo Casa Bernarda Alba. Valderrubio.

Patio del Museo. 



Hace ya poco más de un año que abrió sus puertas este espacio en la localidad de Valderrubio, un espacio lorquiano, pues estamos visitando la casa de Frasquita Alba, personaje que inspiró la obra teatral “La casa de Bernarda Alba”, el drama lorquiano por excelencia.

Entrada al Museo y casa. 


No vengo en esta entrada a hablar del universo Lorca, ni de su obra, pues me faltarían folios y días, para tan ardua labor, simplemente vengo a presentar un espacio que viene a complementar todo el elenco de espacios y lugares visitables de la vida del poeta en Granada.

Plano de la Casa. 


La casa se encuentra en Valderrubio, pueblo que por aquellos entonces se llamaba la Asquerosa, y que curiosamente Lorca nunca mencionó con este nombre en sus escritos. Lorca pasó muchos días de su infancia en este pueblo y en casa de sus tías que colindaban con la de Frasquita Alba, aquí escucharía la historia de esta familia que daría lugar posteriormente a la obra.

Patio de la Casa. 


La casa fue adquirida por el Exmo. Ayuntamiento de Valderrubio, el cual la ha transformado en un museo abierto a la visita y a la cultura. Mediante el paseo que daremos por ella, conoceremos como era la vida en la Asquerosa a principios del siglo pasado, las costumbres y el ambiente.

Ediciones de la Obra. Entre ellas la de Cátedra la más habitual. 


Es una típica vivienda, con dos plantas, y un amplio patio que viene a engrandecer la oferta cultural que ofrece la casa.

Imágenes del día del estreno. 

El nombre de la obra en varios idiomas. 


Nada más entrar accedemos a un amplio patio, que nos distribuye por las diferentes estancias de la casa, en la primera encontramos todo lo referente a la obra lorquiana “La Casa de Bernarda Alba”, primeras ediciones, carteles de las representaciónes realizadas por Margarita Xirgú, el título de la obra en casi todos los idiomas conocidos, carteles de cine, de teatro, incluso documentos inéditos como una hoja de censura de la obra, firmado por el censurador.

Ediciones de la Casa de Bernarda Alba. 

Cartel del estreno de la Obra. 


Después y a través de ese pequeño patio con pozo, que compartirían ambas familias, la de Lorca y la Alba, se accede a la vivienda con una primera estancia pobre quizás en mobiliario y utensilios de época, pero rica en documentación, especialmente con unas fotografías, que harán las delicias de todos los amantes de Federico García Lorca, una de Jose Benavides Peña “Pepe el Romano” en la obra, el auténtico personaje que existió y vivió. Se casó con una de las hijas Amelia que murió en el parto y tal y como predice la obra en su segundo acto, José se caso con otra de las hijas Consuelo.

Frasquita Alba

Pepe el Romano


También hay una foto de Consuelo, hija de Pepe el Romano y nieta de Frasquita Alba, como era de esperar a raíz de la publicación del libro, las relaciones entre ambas familias se agriaron.

Consuelo, nieta de Frasquita. 
  


A continuación pasaremos por el resto de dependencias de la casa, en ellas se nos irán proyectando pequeños audivisuales con pequeños trozos de la trama de “La Casa de Bernarda Alba”, La Poncia, Adela, Martirio, los diferentes personajes van pasando ante nuestros ojos, y volvemos a escuchar esas trágicas y dramáticas palabras “SILENCIO”, “SILENCIO”.

Montaje audiovisual





La visita termina con la parte de arriba, dedicada antaño para guardar el grano, sirve como amplia sala de exposiciones, donde seguiremos viendo todo tipo de información relativa a la obra de García Lorca y a su drama la Casa de Bernarda Alba.

Parte superior de la vivienda. 


DATOS DE INTERÉS:

HORARIO: De Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas, existe la posibilidad de hacer la visita teatralizada pero para ello hay que contactar con el museo.
PRECIO: 4 euros, que incluye la Visita a la Casa de Bernarda Alba y la visita a la Casa de García Lorca, se empieza primero por esta segunda casa donde se adquiere la entrada y después se pasa a la otra casa.
VISITA PARA GRANADINOS: Imprescindible pasar una mañana en este pueblo, y en Fuentevaqueros visitando todos estos lugares lorquianos.
VISITA PARA NO GRANADINOS: Igualmente merece la pena, y en especial a los amantes de la obra y figura de Federico García Lorca, pasar una mañana en estos lugares.
UBICACIÓN: En Valderrubio, en la calle Real, aunque las entradas se sacan en la calle Iglesia, y la entrada se puede hacer por la calle Nueva.


Interior de la Casa. 

martes, 14 de enero de 2020

Baños árabes de Aldeire.

Baños árabes de Aldeire. 



Para entender los Baños árabes de Aldeire tenemos que entender y dar unas breves pinceladas de la historia del lugar. En el siglo XI existían los reinos de Taifas con las taifas de Granada y de Almería entre otras, estos pequeños reinos tenían rivalidad y había incursiones de territorio en busca de minerales y recursos económicos, debido a ello el rey Badis decide construir un castillo junto al puerto de la Ragua para la protección del territorio. Trae a dos familias que fundan un pequeño núcleo al pie del castillo y que se encargan entre otras cosas de estar atentos al suministro de agua, comida y leña al castillo donde hay unos 25 soldados.

Restos del Castillo de Aldeire. 


Con el tiempo ese núcleo con dos familias se convierte en una pequeña alquería y pueblo tal y como lo conocemos hoy. Como no podía ser de otra forma ese pequeño núcleo poblacional es fiel a su religión y a sus costumbres, y para ello se dotan de las estructuras civiles y religiosas necesarias para ello, entre ellas sus baños árabes.

Vista de Aldeire.

Hablamos de unos baños con casi 1000 años de antigüedad y que aunque en un estado malo, conservan bastante elementos originales, si bien a lo largo de este milenio y debido a su posterior ocupación y diferentes destinos, vivienda, corral o almacén entre otros, tiene muchas zonas perdidas o muy deterioradas.

Baños árabes de Aldeire. 


Los baños fueron destruidos con la reconquista por parte de las tropas cristianas, porque fueron prohibidos por los Reyes católicos, debemos entender por destrucción, la anulación del sistema de cañerías, suministro de agua y funcionamiento del edificio, pues la estructura de muros y techos seguía en pie destinada a otros usos, sin embargo Dña Mencía de Mendoza, la señora del marquesado del Zenete, permitió posteriormente su rehabilitación, concretamente en el caso de Aldeire se sabe que se volvió a poner en valor en el año 1530, y se mantenía con el impuesto de la Cebada.

Castillo de la Calahorra del Señorío del Zenete. 



Hizose cargo el dicho mayordomo Lope de Barzena de dozientas e diecinueve fanegas y ocho gelemines de cebada que a rentado el baño nuevo de Aldeyre”. ARCHGR, 506-1070-4

La definitiva expulsión de los moriscos supuso el fin de estos edificios públicos en la comarca del Zenete y en las poblaciones de Dólar, Hueneja, Ferreira, Aldeire, Lanteira y Jérez, que son las que tenían baños públicos cuyos usuarios pagaban seis celemines de cebada por su uso.

El esquema del baño sigue la línea habitual en este tipo de edificios, con salas paralelas donde encontramos una sala fría, una templada y otra caliente, con un espacio para leña y caldera, y una entrada a modo de recibidor. De hecho siguen casi el mismo esquema que los conocidos baños del Bañuelo, lo cual no es de extrañar pues ambos son del siglo XI, incluso podemos hablar hasta de un mismo constructor.

Parte trasera de los Baños, espacio dedicado a leñera y calderas. 


El material principal usado, es la pizarra la cual abunda en la zona, unida con un pequeño mortero de cal y arena, e intercalada con hiladas de ladrillos.

Muro original de pizarra. 

Muro de Pizarra con hiladas de ladrillo y reconstrucciones. 


Las cubiertas de las bóvedas son de medio cañón, están realizadas con ladrillos y en algunas se pueden observar los restos de las lucernas, que al igual que las del Bañuelo estarían cubiertas con ricos cristales de colores.

Restos de Lucerna. 

Detalle de Bóveda de ladrillos. 


Si bien hemos mencionado la disposición de las salas, en los Baños de Aldeire faltan la sala fría y el vestíbulo o patio. De ese patio en primer lugar se accedería a la sala fría de planta rectangular con unas medidas aproximadas de 2,40 x 9 metros y bóveda de medio cañón realizada en ladrillo. Como hemos dicho no queda nada de ella, salvo el arranque de un muro en el sur.

Espacio exterior donde se ubicaría la Sala Fría. 


Pasamos a la sala templada, también con forma rectangular y unas medidas de 2,50 x 9 metros, en unos de sus extremos y tras la excavacion realizada por los arqueólogos se observan pilares de ladrillos que forman una especie de hipocausto que permitía el paso del aire caliente. De ahí los restos de chimeneas que hay para la evacuación del exceso de vapor.

Sala Templada

Restos de Chimenea. 


En la sala templada se abre el vano que nos da paso a la Sala caliente la más grande de las tres con tres habitáculos, dos de ellos en los que se había dos pilas de inmersión. La bóvedas de medio cañón realizadas en ladrillos y con sus correspondientes lucernas. Hay una gran sala de 3,25 x 9 metros y las dos salas con las bañeras con unas dimensiones de 2,10 x 2,70 metros.

Paso de Sala templada a caliente

Paso para el agua. 

Vista parcial de sala templada

Zona de caldera. 


Por último se accedería a la zona de leñera y caldera para calentar el agua.

Restos de Chimenea

Vista parcial de Sala caliente

Vista parcial de Sala caliente


La parte superior está construida a fecha de hoy, pero es completamente realizada en tiempo de los cristianos y hasta no hace muchos años servía como almacén. De hecho el Exmo. Ayuntamiento de Aldeire tan sólo hace poco más de un año, que se ha podido hacer con la titularidad de este edificio.

Parte superior y moderna usada como almacén de cebada. 


Se ubican junto al río, en la calle Baños, en una zona exterior del pueblo fuera del casco urbano y cerca de las zonas agrícolas, sin bien el sentido del baño vinculado al ritual musulmán de las abluciones hacía construir los baños cerca o junto a la Mezquita en estos pequeños pueblos del Zenete, se debían de adaptar a la orografía y se levantaban junto a los cauces del río. Hablamos de Baños de Aldeire aunque en realidad eran compartidos también por los habitantes de la Calahorra, sabiendo que hombres y mujeres tenían turnos diferentes más dos poblaciones distintas, hablamos de unos baños con al menos cuatro turnos de baño. Estaban servidos por cinco trabajadores, un barbero, un perfumista, un leñero y dos asistentes.

Calle Baños. 

Actual entrada a los Baños. 

Vista de los baños desde el río. 


DATOS DE INTERÉS:

PRECIO: No aplicable. De momento no tiene tarifa y los enseñan gratis desde el Ayuntamiento.
HORARIO: No tiene horarios de visita. Hay que concertar visita con el Ayuntamiento de Aldeire.
VISITA PARA GRANADINOS: Aldeire es un mundo por descubrir y nos da para echar más de un día en el pueblo y en la comarca, pero si nos centramos sólo en este núcleo podemos visitar, sus baños, Iglesia, Castillo, hacer la ruta de los Castaños, el Casco Viejo del pueblo, hacer la ruta de los Molinos o la Ruta industrial. Muchísimas posibilidades que nos asombrarán.
VISITA PARA NO GRANADINOS: Aldeire ya forma parte del Geoparque, ese gran proyecto, que va a dotar a la zona de unos de los lugares a visitar más interesantes y extraordinarios de España. Merece la pena, una visita no sólo a Aldeire, sino al Zenete y a toda la Hoya de Guadix.
UBICACIÓN: En la calle Baños, junto al río, en el borde del casco urbano de Aldeire.

Sala caliente

Sala caliente

Zonas de caldera y leñera.