Translate

domingo, 19 de mayo de 2024

Puerta de Granada en Santa Fe. Granada


Puerta de Granada


La ciudad de Santa Fe nace a raíz de la conquista de la ciudad de Granada. En el año 1491 y con las grandes plazas como Alhama, Loja o Moclín rendidas, el rey Fernando el Católico acampa en una zona cercana a los "Ojos del Huecar"  dónde acomoda a su ejército formado por 5.000 jinetes y 50.000 soldados, estamos en un lugar ocupado a fecha de hoy por el actual cementerio. Al poco llega la reina Isabel la Católica, ambos están dispuestos a dar fin a una larga contienda que dura más de ochos siglos. Sin embargo en el mes de Julio la caída de una vela hace que se prenda la tienda de la reina Isabel y gran parte del campamento arde. Es cuando se decide construir un nuevo Real, pero esta vez más firme, con fosos, murallas y puertas, un campamento que pueda perdurar en caso de que el asedio a Granada se haga eterno. Nace la ciudad de Santa Fe. 

Interior Puerta de Granada

Cúpula con Yeserías. 


Santa Fe tiene cuatro puertas o entradas; la de Sevilla, Loja, Granada y Jaén, en esta entrada vamos a hablar de la Puerta de Sevilla. La Puerta es del siglo XVIII, se construye en el año 1798 aprovechando las antiguas estructuras que aquí había del viejo campamento de los Reyes Católicos. Al  igual que en el resto de puertas se levanta un arco con una capilla en este caso dedicada a la advocación de la Virgen del Rosario. 




La estructura de las puertas consta de tres elementos adosados, sobresaliendo el central que está integrado por un cuerpo prismático rectangular sobre el que se apoya otro de forma octogonal mediante el achaflamiento de los vértices, sobre este se superpone un tercero de forma piramidal. Hay también en el cuerpo central una balconada que permite ver la calle. Las capillas tienen tres piezas, dos de ellas comunicadas a través de tres arcos de medio punto y un tercero destinado a sacristía, frente al balcón está situado el altar con la imagen mariana. 






La puerta de Granada se cayó con el terremoto de 1698, siendo posteriormente restaurada por el Ayuntamiento de Santa Fe y colocándose una capilla dedicada a la Virgen del Rosario. De esta Capilla destacamos especialmente su rica decoración y sus Yeserías del siglo XVIII, que han sido recientemente restauradas en el año 1992. Tienen una gran similitud con las yeserías de la Cartuja de Granada. 

Cuadro con explicación de un milagro

Niño Jesús

San Sebastián

San Juan

San Antonio de Padua


Al igual que en el resto de Capillas las obras que podemos aquí encontrar han sido donaciones realizadas a lo largo de los siglos, sin que se sepa su autoría. 


Yeserías


Yeserías

Detalle de pinturas

Fernando

Isabel

Pequeña Virgen que pudiera haber sido por la 
Reina Isabel la Católica. 

Las puertas de Santa Fe son visitables poniéndose en contacto con la oficina de turimo, o bien aprovechando aquellas ocasiones en las que por sus fiestas u otros actos son abiertas al público. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espero tus opiniones y comentarios aquí.