Translate

viernes, 10 de octubre de 2025

Ermita de San Sebastián. Caniles.



La ermita de San Sebastián en Caniles se levanta sobre los restos de un antiguo cementerio musulmán de de nave única de estilo Mudéjar y construida en el siglo XVIII. 



Se encuentra junto al actual Ayuntamiento de Caniles en la Plaza de la Constitución. Y tiene especial importancia para este pueblo en la fiesta denominada "El Robo de San Sebastián".



Dice la leyenda oral que hubo en Caniles una fuerte epidemia de peste a finales del XVII, y que los habitantes notaron que en los alrededores de la Ermita de San Sebastián los casos de contagio eran muy inferiores al del resto de la población, por lo que atribuyeron esta suerte a la influencia del Santo, es por ello que llegaron al acuerdo de que San Sebastián fuera pasando por todas las casas de la villa. 



En una de las casas sanaron todos los miembros y viendo que era verdad las facultades curativas del Santo, lo ocultaron del resto de vecinos del pueblo. Pero sospechando el resto de vecinos de la curación milagrosa de esta familia fueron a su casa al "Robo" de la figura del Santo, y así de casa en casa se iba robando la imagen. 



San Sebastián fue nombrado copatrón de la ciudad junto con San Antonio que es el patrón, hemos de decir que históricamente San Sebastián ha sido santo protector de epidemias, y patrón de muchas villas y ciudades. 




La imagen original de San Sebastián fue destruida durante la Guerra Civil Española siendo la actual del año 1940 fue un regalo de Manuel Mesas Martínez y tuvo un coste de 2000 pesetas. La imagen se trajo desde Baza a Caniles en lo alto de un camión. 

El 20 de Enero tiene lugar la procesión por el pueblo, y junto a San Sebastián procesiona también San Antonio. A las 17:00 de la tarde se produce la tradición del Robo del Santo, para ello el último ladrón del año anterior sale de la ermita con una cruz en la mano y grita ¡Viva San Sebastián¡, al momento entre la multitud que hay en la plaza, surgen los aspirantes a nuevos ladrones, que se enzarzan en una lucha hasta que uno de ellos logra arrebatar la cruz y alzarla en alto para gritar ¡Viva San Sebastián¡, es en ese momento cuando termina el tradicional "Robo del Santo". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espero tus opiniones y comentarios aquí.